DIARIO AMANECER

Page 1


Violencia ViolenciaenMéMéxixico co comosiestuviera comosiestuvieraenguerra P

Cefereso CeferesodeChiapas deChiapas

Familiaresdepresosdenuncian denuncian violacionesorquestadasporgobierno

Olvidabadecir...

Vayamensajequeposteóla dirigenteelectadel PRI,Cristina Ruiz Sandoval No sé si es advertencia,amenazao invitación,puesanunciaque será su toma de protesta y encuentro con la militancia pero, con letras chiquitas, indica que lo presidirá el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas cuando, en otros tiempos, era un orgullo, emoción y efervescencia que el líder priista pisara tierras mexiquenses. No cabe duda que hasta entre líderes toman distancia y muestran su poca credibilidad y capacidad de convocatoria. Por cierto, este encuentro será el próximo sábado en la sede del CDE del Partido Revolucionario Institucional.

Encarcelan a juez de control por órdenes de exgobernador Cuitláhuac García Jiménez. Eljuristasenegóaextender órdenes de aprehensión contra detractores de García Jiménez

Familiaresdepresosrecluidos enelpenalfederaldeChiapasdenunciaronunaseriede irregularidadesenlosprocesosjudicialesdelosreos,quevandesde sobornoshastaviolacionesalaley, porcaprichodelpropiogobierno. EnentrevistaparaDiarioAmanecer,sedenuncióelcasodeFlorencioHernándezEspinoza,quiense desempeñabacomojuezdeControlydeEnjuiciamientoPenal OraldelDistritoJudicialdeCoatzacoalcos,Veracruz,yquien,ahora,permaneceprivadodesulibertadporórdenesdelexgobernador CuitláhuacGarcíaJiménez.

Pordecimosegundoañoconsecutivo,el Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Centro Autismo Teletón (CAT) renovaron el convenio de colaboración que permite a estudiantes universitariosrealizarserviciosocialyprácticas profesionales, además de impulsar el desarrollo de trabajos de investigación.

Al firmar este instrumento de colaboración, la directora del Centro Universitario UAEM Ecatepec,BrendaCervantesLuna,yeldirector general del CAT,Adrián Gutiérrez Bravo, coincidieron que el acuerdo representa el compromiso social de ambas instituciones y la oportunidad para seguir construyendo puentes entre ambos centros.

En las instalaciones del CAT, ubicado en el municipio de Ecatepec, donde, además, se entregaron reconocimientos a los 11 estudiantes -nueve de ellos de la UAEMéx- que concluyeron prácticas profesionales, Cervantes Luna refrendó el compromiso del Centro Universitario para seguir formando recursos humanos de calidad, cuyas principales características son su dedicación,

humanismo y amor porlo que hacen.

Al trabajo que implica esta alianza,abundó, se suma en su conjunto la comunidad del Centro Universitario, estableciendo altos estándares de calidad en la atención del autismo.

Por su parte,Adrián Gutiérrez Bravo reconoció al Centro Universitario UAEM Ecatepec como cantera de profesionales de alta calidad para el CAT. Resaltó que, en la actualidad,51 por ciento de las trabajadoras y trabajadores del CAT en el área educativa egresaron de la UAEMéx, mientras que del total de colaboradoras y colaboradores del Centro, 33 por ciento se formaron en la comunidad verde y oro.

Detalló que en 12 años de colaboración, el CAT ha contribuido a la formación profesional de más de 100 egresados del Centro UniversitarioUAEMEcatepec,principalmente de la Licenciatura en Psicología,que,hoy por hoy, son un orgullo para la UAEMéx, la Fundación Teletón y,por supuesto,el Estado de México.

Sobre el egreso de la decimosegundageneracióndepracticantes,puntualizóquelos11, nuevedelaUAEMéxydosdelaUniversidad de Ecatepec,van a hacer la diferencia en un tejido social como el del municipio de Ecatepec,donde tanta falta hace el ejercicio profesional con ciencia, profesionalismo y amor.

Por su parte, Daniela Maldonado, terapeuta del CAT y egresada de la UAEMéx, quien también realizó ahí susprácticasprofesionales,invitó a los egresados a "ejercerconel profesionalismo, respeto y dedicación con que lo hicieronaquí,a ponerla cienciayamoralserviciodelavida".

AvanzaToluca AvanzaToluca haciaunPlande DesarrolloMunicipal

Porsegundo díaconsecutivo serealizaron los trabajos para la integración del Plan de Desarrollo Municipal deToluca en donde participaron vecinos y especialistas, quienes analizaron el tema Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua.

Durante la jornada que se celebró en el Parque Alameda 2000, se destacó la importancia del vital líquido,como un derecho humano que asiste atodosy todas.El agua resulta fundamental para la realización demuchasactividadesenlaciudad,porello sedeben preservar y conservar las fuentes de origen. Asimismo,losasistentesalforoaportaronunaseriede propuestas para contar con agua limpia y segura, entre ellas la realización de acciones de preservación ypromociónecológica,comopuntosimportantespara hacer frente al cambio climático.

El director general del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Alberto Isaac Valdés Ramírez, encabezó, junto con el Secretario del Agua estatal, Pedro Moctezuma Barragán, ante vecinos, expertosyautoridadesmunicipales,destacóelimpulso del alcalde Ricardo Moreno Bastida para que las voces de los habitantes sean tomadas en cuenta durante este proceso,ya que un verdadero cambio se logra con voluntad, al escuchar a la gente y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Al expresar su admiración y respeto por el ejercicio para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal delprimeredil,elsecretarioMoctezumaBarragánreiteróquelaparticipaciónciudadanaesclaveparadefinir compromisos a largo plazo, especialmente en temas cruciales como el agua y el medio ambiente.El cambio climático,con sus extremos de sequías e inundaciones, exige un esfuerzo conjunto e integral para abordar estos retos.

Durante la jornada participaron Luis Eduardo Mejía Pedrero,catedráticodela Facultadde Ingenieríadela UAEMéx; el titular del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Víctor Daniel Ávila Akerberg; JosédeJesúsCastañedaRocha,asistentegeneraldela organización ASEZ así como la representante del Colectivo Unidad por el Bienestar Animal, Marisa Juárez Garavito,presentó.

GRUPO

También denunciaron las agresiones y hostigamiento que enfrentan en el ejercicio de su profesión

Médicos veterinarios del Estado de México participaron en el paro de labores que a nivel nacional fue convocado para exigir justicia por el asesinato de Héctor Hernández Cañas en el municipio de Tultepecel pasado10de febrero,quiénfue víctima de amenazas y extorsión después de que nopudosalvaraunaperritaquesufrióunaobstrucción enel esófago por un hueso. Portando lonas con consignas "#NiUnVete rinarioMenos", "Todos Somos Héctor", "El maltrato animal comienza en casa", "No másviolenciaaveterinarios","Yanosotros quién nos protege", "Seguridad y respeto paraelgremioveterinario", entre otras,vestidos de negro y con batas blancas,los manifestantes marcharon desde el Parque Vicente Guerrero hastaPalacio de Gobierno. AlarribaralaPlazadelosMártires,losmédicos veterinarios montaron un improvisado altar donde colocaron la foto de Héctor Hernández,

colocaron flores y veladoras blancas, además exigieron a las autoridades atender sus denuncias.

Relataron que las agresiones y situaciones de hostigamiento que han enfrentado en el ejercicio de su profesión han escalado, tal y como sucedióconHéctorenelmunicipiodeTultepec, por lo que exigieron el esclarecimiento del caso.

Demandaron el cese del acoso en redes socialesqueenalgunoscasoshallegadoalcierrede clínicas y denunciaron la violencia que sufren algunos de sus colegas, por lo que llamaron a las autoridades competentes a garantizar su seguridad y mejores condiciones laborales.

Cabe señalar que el paro nacional se llevó a cabo en Ciudadde México.San LuisPotosí, Michoacán, Cancún, Acapulco, Durango, Morelos, Morelos, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, entreotros.

Contexto

Fueelpasado22deenerocuandoelveterinario explicó a través de sus redes sociales que la muerte de la perrita se debió a que ya iba en muymalestadoylostutorestardaronendecidir hacer el procedimiento, lo que posteriormente afectó su recuperación y finalmente le provocó unparo cardiorrespiratorio.

Después del fallecimiento de laperritalos dueños iniciaron una campaña de desprestigio hacia el veterinario por "negligencia médica", por lo que el acoso y violencia digital desencadenó en amenazas, así como la exigencia dedarles50milpesosparaevitarseproblemas, a lo que el veterinario se negó.Posteriormente, público que fue atacado con un arma blanca, perofinalmentefalleció.

Cuajimalparecibióa losPeregrinos,hoy lleganalTepeyac Tepeyac

Cansados, adoloridos de los pies, pero con el corazón desbordando de amor por la MorenitadelTepeyac, los más de 80milperegrinos queellunes por la mañana salieron de la ciudad de Toluca, arribaron ayer por latardeala alcaldíadeCuajimal pa,donde descansaron unashoras para reanudar su camino alrededor de las ocho de la noche,y dar el último "jalón" hasta la Basílica de Guadalupe.

Fue después de escuchar misa en la Marquesa cuando los feligreses retomaron el camino entre alabanzas a la Virgen de Guadalupe, hombres,mujeres y niños caminaron en un aviente fresco, nublado en la mayor parte del día, porque justollegandoalacasetacomenzó a lloviznar,pero,aun así,siguieron con su andar hasta arribar a la

Parroquia de SanPedroApóstol.

Como ya es tradición,fueron recibidos entre bailes por los Chínelos quienes a lo largo de la avenida Veracruz los acompaña-

ron hasta llegar a la Parroquia, donde el alcalde, Carlos Orvañanos, los recibió expresando que Cuajimalpa recibe con amor a la gente que se mueve por

ElalcalderecordóqueCuajimalpa recibe esta peregrinación desde hace más de 50 años y continuará conesteesfuerzodepreservartradiciones y coadyuvar con la seguridad de vecinos y fieles, por lo que para recibir a los Peregrinos de la Arquidiócesis de Toluca se instaló un operativo de protección civil,SeguridadPúblicaydel resto de las áreas operativas para cuidar, atender y auxiliar a los peregrinos en su estancia en este lugar.

Cabe destacar que,al cierre de la edición, los Peregrinos de la LXXXVIIPeregrinaciónAnualdela Arquidiócesis alTepeyac,reiniciaron su caminar para llegar hoy miércoles a su destino: la Basílica de Guadalupe y postrarse ante la morenita del Tepeyac.

EDITH ROMERO NAVA

Denuncian DenuncianaprimerregidordeMetepec pordiscursodeodioymisoginia odioymisoginia

en la administración municipal, la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en el Estado de México, Juana Bonilla Jaime informó que fue denunciado ante la Contraloría del Poder Legislativo el primer regidor de Metepec emanado del Partido Acción Nacional (PAN), Everardo Padilla Camacho.

Añadió que la denuncia fue presentada por la coordinadora de la bancada naranja,Ruth Salinas Reyes y la novena regidora, Yuritzi Castañeda Ulloa por hechos que son graves yquequedaronplasmadosen vídeosdonde Padilla Camacho señaló: "Francamente me parece muy peligroso que se utilicen estos discursos de género que lo que pretenden es dividir a nuestra sociedad más de lo que ya esta dividida, encontrar problemas donde no existen y no enfocarse en los verdaderos problemas de la gente".

Resaltó que lo anterior sucedió en sesión de cabildo,donde además de cuestionar la exigencia de integrar el gobierno municipal con equidad de género,el regidor concluyo su discurso señalando:"Y terminar diciendo que yo soy el orgulloso padre de tres mujeres,tres niñas,y junto con mi esposa hemos decidido formar tres mujeres fuertes que entiendan que el hecho de ser mujeres no les da privilegios ni accesos a nada gratis porque el mundo no es así".

Ante dichas declaraciones, Bonilla Jaime indicó que no se puede imaginar que

es una norma positiva de carácter constitucional y se considera una falta grave lo expresado por un servidor público.

Mientras que la coordinadora de MC en el Congreso Mexiquense, Ruth Salinas Reyes indicó que la mayoría de las administraciones municipales que iniciaron funciones el pasado1deeneronohancumplidoconesta paridad de género en su integración,por lo que ya los exhortaron para que cumplan y que fue avalado por el PAN.

"Este regidor no representa al PAN porque su discurso de odio, donde menciona que las mujeresnopedimosparidadsinocaridad,nos llevo de inmediato a llevar que significa caridad y es limosna. Las mujeres no pedimos limosna,nosotrosestamospidiendoyexigiendo lo que nos corresponde por derecho", resaltó.

Porello,dijo,exigenunadisculpapúblicade Padilla Camacho hacia las mujeres de Metepec, pues si alguna pretende solicitar un espacio de trabajo a este Ayuntamiento se va a encontrar con machos y misóginos que siguen creyendo que las mujeres ocupan un espacio por "caridad" y que los hombressololesvanadarloquelescorresponde.

Finalmente,indicó que no se pueden permitir estos discursos porque un edil no está paralegislarsinoparahacercumplirlaley,y loqueestánpidiendoantelaContraloríadel Poder Legislativo es que se cumpla la ley.

Firman convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos; uso deinformacióncientíficaytécnica;así como la prestación de servicio social por parte de estudiantes.

Toluca,México.-LaSecretaríadelAguadelEstado de México (SAGUA) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar proyectos enfocados al uso de información científica ytécnica;asícomolaprestacióndeserviciosocial porpartede estudiantes.

También facilitará la organización de programas, cursos, seminarios y eventos; actividades de extensión universitaria; difusión en los campos académicos,científicos,culturalesy humanísticos; asícomo,actividadesde interés mutuo.

Desde el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez,bajo elEje2:Bienestarambientaly acceso universal al agua,se implementan este tipo de acciones que fortalecen lazos interinstitucionales para garantizar el Derecho Humano al recurso hídrico y su gestión sostenible, para el bienestar de lasylosmexiquenses.

Este convenio también contempla acciones enlazadas con el Plan Nacional de Restauración y Saneamiento del Río Lerma,que beneficiará a 1.2 millones de mexiquenses en cuanto a salud,economíayensuvidadiariadentrodelascomunidadesquerecorre.

Al respecto, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua,detalló que, "los asistentes del servicio social, a cargo del Rector, doctor Domínguez Mariano, estarán ya coadyuvando con un proyecto muy importante relacionado con el saneamiento del Río Lerma".

Plasmaron sus firmas para concretar este convenio, Pedro Moctezuma Barragán, Titular de la Secretaría del Agua; José Antonio de los Reyes Heredia, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Gabriel Soto Cortés, RectordelaUniversidadAutónomaMetropolitana, UnidadLerma.

Asimismo, estuvieron Francisco Javier Sánchez Molina,Encargadode laCoordinaciónJurídica de IgualdaddeGéneroyErradicacióndelaViolencia de la Secretaría del Agua;Juan Carlos Rodríguez, Abogado de UAM Lerma; Geraldine Patrick Encina, Representante Comunitaria de Lerma, y Carlos Roberto Fonseca Ortiz, Encargado del Despacho de la Dirección del Instituto InteramericanodeTecnologíayCienciasdelAgua

ApruebaIEEM ApruebaIEEMlineamientospara procesode

ElInstitutoElectoraldelEstado deMéxico (IEEM)procesará 184toneladas depapel,pues la destrucción y permuta de la documentación electoral contribuye a un mejor uso de los recursos, evita acumulaciones innecesarias de documentos, reduce costos de almacenamiento; además, promueve prácticas de reciclaje y recuperaciónquegeneranahorrosalainstitución, así lo afirmó la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, durante la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General.

En ella se aprobaron los Lineamientos para la destrucción y permutadeladocumentaciónelectoral utilizada en Procesos Electorales Locales, papel en desuso generado de forma ordinaria porel Instituto Electoral del Estado deMéxico;cartónymaterialdesincorporado; así como la conservaciónyalmacenamientodematerialeselectoralesrecuperados.

Además,en la sesión se aprobó el Acuerdomediante elquese regula La destrucción y permuta de la documentación electoral derivada de la Elección de Diputacio nes Locales y Ayuntamientos 2024; asícomodelpapelendesusogenerado de manera ordinaria por el Instituto Electoral del Estado de México y del material electoral desincorporado.

LaPrimeraVisitadoraGeneraldela Comisión de DerechosHumanos del Estado de México (CODHEM), Fabiola Manteca Hernán dez, y el titular delaUnidadde Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos, Salvador Valle Santana, entregaron la Recomenda ción 13/2024 a las autoridades del Ayuntamiento de Zumpango, la cual fue emitida por diversas vulneraciones a derechos humanos a una persona detenida porpolicíasmunicipales.

La CODHEM emitió la citada recomendacióndirigidaalaPresidencia Municipal de Zumpan go al confirmar la vulneración al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica, aldebidoprocesoensedeadministrativa,a la garantíade audiencia,y a valoración y certificación médica inicial, de una víctima de género masculino,quienel7denoviembre de 2023 inició queja en este Organismo Defensor, luego de ser detenido por policías municipales pornorespetar las señalesdetránsitoyposteriormentefueingresado al área de detención temporal del municipio, argumentando que faltó

Pulido Gómez explicó que las propuestas contenidas en estos acuerdos no solo optimizan los procedimientos administrativos del instituto;tambiénrefuerzansucompromiso con la sostenibilidad. Para el caso de los materiales electorales permiten identificar aquel que podrá ser recuperado,rehabilitado y utilizado en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario2025para la eleccióndepersonasjuzgadorasen laentidad.

La Consejera Presidenta puntualizó queestasbuenasprácticashanpermitido la destrucción de 89 tonela-

das de documentación en el año 2023y176en2021. Porotrolado,ysobreladestrucción y permuta de la documentación electoral la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Organización del IEEM, Paula MelgarejoSalgado,mencionóquea findefortalecerelprincipiodecerteza del órgano electoral era necesario actualizar los lineamientos relacionados con la recuperación, selección, limpieza, rehabilitación, conservación y almacenamiento del material electoral, así como regularladestrucciónypermutade dichomaterialydocumentación.

Adicionalmente, se aprobó el Acuerdo por el que se expide el ReglamentodeSesionesdelaJunta General del IEEM, y del Reglamento para el Funcionamiento de la Oficialía Electoral del IEEM respecto, Melgarejo Salgado detalló que entre las actualizaciones destacan las modificaciones al reglamento de sesiones de la Junta General, queincluyenlaregulacióndesesiones híbridas o virtuales, el uso de lenguaje incluyente y aspectos como suplencias y votación de asuntos.

alrespetoalaautoridad,sinembargo no le fueron informados sus derechos,noselepracticóunavaloración física y sicológica en su ingreso y le fueron retirados sus objetos personales sin le emisión correspondiente de una boleta de resguardo,ademásdeotrasvulneraciones.

LaCODHEMrecomendóalaautori-

dadresponsable,entreotrospuntos, capacitar a las y los elementos de Seguridad Pública municipal, así como al personal que labora en el Juzgado Cívico de Zumpango en temas como el derecho a la legalidad y seguridad jurídica,al debido procesoensedeadministrativa,ala garantíadeaudiencia,aunavaloración y certificación inicial y sobre

justiciacívica,respectivamente. Manteca Hernández explicó que la CODHEM recomendó como prioridad la adecuación normativa del Municipio de Zumpango, es decir, emitir su Reglamento de Justicia Cívica Municipal,así como llevar a cabo las adecuaciones normativas en su BandoMunicipal y reglamentos respectivos.Igualmente,asignar al personal necesario para la debidamaterializacióndelajusticiacívicaendichomunicipio.

Como otro punto importante de la Recomendación,el Gobierno municipal deberá dotar a sus juzgados deespaciossuficientes,delosservicios y recursos materiales necesarios para su eficaz operación, así como emitir carteles de color y colocarlos en lugares visibles que contenganlosderechosqueasisten alaspersonasdetenidasoaseguradas.

FamiliaresdePresos,denuncian denuncian violacionesorquestadas violacionesorquestadasporelGobierno CEFERESO Chiapas

EncarcelanaJuezdeControlpor ordenesdeexgobernadorCuitláhuacGarcíaJiménez. ElJurista,senegóaextender órdenesdeaprehensióncontra detractoresdeGarcíaJiménez

Familiares de presos recluidos en el PenalFederaldeChiapas denunciaron una serie de irregularidades en los procesos judiciales de los reos que van desde los sobornos hasta las violaciones a la ley por capricho del propio gobierno. En entrevista para Diario Amanecer, se denunció el caso de Florencio Hernández Espinoza, quien se desempeñaba como Juez de Control ydeEnjuiciamientoPenalOral del Distrito Judicial de Coatzacoalcos, Veracruzyquienahorapermaneceprivadode su libertad por órdenes del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, todo porque el Juez se negó, en su momento, a girar órdenes de aprehensión en contra de ciertos políticos que le hacían sombra al ex mandatario. Incluso, denuncian, éste fue citado por la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lizbeth Aurelia JiménezAguirre, el día 23 de marzo de 2023 y detenido cuando salía del centro de justicia porunacarpetadeinvestigaciónintegrada,en 10 días naturales,por el delito de cohecho. Tras lo acontecido,se investigó y se supo que ofrecieron 100 mil pesos al abogado que llevó elcaso,pero quequien dioel recursofue la hermana de la titular de Pensiones del estado de Veracruz, quien es comadre del ex gobernador Cuitláhuac García, a fin de

El juez de control cuenta con más de 25 años de trayectoria, tiene grado de Doctorado, reconocimientosanivelinternacional,esautor de varios libros y podría quedar en libertad enpocotiempoantelaresolucióndeunampa-

ro que interpuso por las citadas arbitrarieda-

Sin embargo,el doctor FlorencioHernández permanece en espera de comunicarse con su familia, como un derecho que tiene, al menos dos veces a la semana por 10 minutos,a fin de ser notificado de los posibles avances en su

Con anterioridad, en el Penal Federal de sólo permitían hacer una llamada de 10 minutos a la semana y una llamada extraordinariacada tres meses por indicaciones de la Directora del Cefereso número 15, pero ante una controversia sustentada en los Derechos Humanosselogró una más,debido aque estaba incurriendo en desacato.

En breve,familiares de los presos de este centrodereadaptaciónsocial enviaránunacartaa la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de denunciar cada una de las arbitrariedades que se cometen en penales y en el caso específico del ubicado en el estado de Chiapas.

En Ixtapaluca En Ixtapaluca

RegidorUrielVargasentregaapoyosdematerial

educativoaUnidadPedagógicadeLosHornos LosHornos

Docentesypadresde familiaagradecieronel gestodelregidor,destacandoqueestetipo deapoyoscontribuyen amejorarlascondicionesdeaprendizajede lasylosalumnos.

En atención a la comunidad estudiantil, y solidarizarse con la formación académica de las infancias,el tercer regidor de Ixtapaluca, Uriel Vargas Guzmán,sesumóalesfuerzopor fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes y de esta maneraserealizóunasignificativa donación de material escolar a la Unidad Pedagógica Los Hornos, encabeceramunicipal. Durantelaentregadelosmateriales escolares, el regidor destacó laimportanciadebrindarapoyoa la educación y reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil del municipio. "Sabemos que la educación es la base del progreso,por ello,es fundamental

regidor,destacando que este tipo de apoyos contribuyen a mejorar lascondicionesdeaprendizajede las y los alumnos, apoyando desde luego la economía familiar al entregar materiales como cuadernos, lápices, carpetas de archivo,plastilina,juegos de geo-

gises,borradores yotrosinsumos esenciales para el desarrollo de susactividadesescolares. Con esta iniciativa, Uriel Vargas reafirma su compromiso con la educación en Ixtapaluca, promoviendo "acciones fuertes" que beneficien a la niñez y juventud delmunicipio,comoeselcasode la Unidad Pedagógica de Los Hornos,que se sintió respaldad y atendidaantelapeticiónquesele hizo puntualmente al tercer regidor Uriel Vargas Guzmán, y con esa misma prontitud,fue entrega-

Huixquilucan Huixquilucan

Aprueban Aprueban Presupuesto de Egresos e Ingresos 2025 Egresos e Ingresos 2025

Tanto del gobierno municipal como de aguas

Durante la Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal,Romina Contreras,elAyuntamiento de Huixquilucan aprobó el paquete presupuestal del gobierno municipal por un monto de 4 mil 022 millones 738 mil 653 pesos

Huixquilucan, México.- El Ayuntamiento de Huixquilu can aprobó, por unanimidad de votos, el Presupuesto de Egresos e Ingresos del Gobier no y Aguas de Huixquilucan para el ejercicio fiscal 2025;recursos que priorizarán la seguridad pública y el desarrollo de infraestructura en las tres zonas que conforman el territorio -Tradicional, PopularyResidencial-, así como lapuesta enmarchade programas y acciones que contribuyan a

mejorar la calidad de vida de todos los sectoresde lapoblación. Durante la Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del Ayuntamiento aprobaron el paquete presupuestal para el presente año por un monto de 4 mil 022 millones 738 mil 653 pesos, con el propósito de seguir avanzando y dando resultados a los huixquiluquenses, al poner en marcha programas en materia de

cuerpo edilicio aprobaron, por unanimidad de votos, la ratificación del Presupuesto de Ingresos y Egresos de Aguas de Huixqui lucan, el cual fue autorizado previamente por el Consejo Directivo de este organismo durante su Tercera Sesión Extraordinaria, y que para el 2025 asciende a 987 millones 525 mil 162 pesos; recursos que se destinarán para continuar fortaleciendo y amplian do la infraestructura hidráulica y seguir haciendo frente a la crisis hídrica que enfrenta el Valle de México.

En este sentido, Romina Contre ras reconocióalosintegrantesdel Cabildo por aprobar el presupuesto de Egresos eIngresos para este 2025,y aseguró que,como lo ha hecho desde su primera gestión al frente de la administración municipal, los recursos se ejercerán de manera responsable y transparente, priorizando la calidad de vida de todos los sectores de la población.

"Reconozco a todos los integrantes del Ayuntamiento de Huixquilucan poraprobar,demaneraunánime,el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. Los recursos que tenemos disponibles para atender las necesidades de la ciudadanía son el reflejo de las finanzas sanas que hemos mantenido en los últimos años, ya que hemos dado resultados,sinnecesidaddecontraerdeudas bancarias y endeudar al municipio",expresó.

Romina Contreras subrayó que, durante el presente año,continuaráeldesarrollodel municipioyde los huixquiluquenses, a través del fortalecimiento de infraestructura yestrategiasentodoslossectores, pero, sobre todo, sin contratar

rente de los recursos. Finalmente, la presidenta municipal aseveró que seguirá el manejo responsable de las finanzas, así como el trabajo 24/7 para llevar servicios públicos de calidad y un gobierno cercano a la ciudadanía, lo que ha permitido que empresas como HR Ratings y Fitch Ratin gs incrementaran la calificación crediticiadeHuixquilucanyqueel municipio haya sido evaluado en primer lugar en el Estado de México por 38 ocasiones consecutivas y 18 a nivel nacional.

En tanto, en la Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo, por unanimidad de votos, se aprobaron las reglas de operación e inicio del programa "Acción por la Educación" paraeste2025,conel propósito de continuar brindando espacios dignos alosniños yjóvenes de Huixquilucan.

"Reconozco la gran labor que se hizo en la anterior administración con 'Acción por la Educación', fuimos los pioneros de este programa,135plantelesestabanabandonados, fue por eso que ideamos este proyecto,cuando nunca antes nadielas ayudaba ymucho menos tenían un respaldo. Estamos a nada de terminar la primera vuelta y, en la segunda, se están planteando otros rubros que necesitan las escuelas como pizarrones, pisos, electrificación, entre otras cosas",señaló Romina Contreras. De igual forma se aprobó la integración del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Huixquilucan, con el propósito de seguir aportando programas y políticas públicas que garanticen sus derechos a este sector de la población.

NACIONALMIÉRCOLES

De acuerdo con el Atlas de Impunidad, la implementación de la Reforma Judicial podría mermar la calidad de gobernanza para los ciudadanos comunes, pues alcanza niveles de violencia como si fuera un país en guerra.

En términos generales, puntualiza el Atlas, "en materiade conflicto y violencia,varios estados que no están oficialmente involucrados en ningún conflicto obtienen una puntuación similar a la de los países en guerra, entre ellos México,Brasil e India".

Asimismo, Méxicoobtuvo supeorclasificación desde 2012en elAtlas de Impunidad, un instrumento elaborado cada año por Eurasia, empresa especializada en análisis de riesgo político,quemideindicadorescomo gobernanza irresponsable, abuso de los derechos humanos, conflicto y violencia, explotación económica y degradación ambiental.

En la edición 2024, publicada este fin de semana, México obtuvo 2.59 puntos, en una escalade0a5(donde0representaausenciade impunidad y 5 el mayor nivel de impunidad), colocándoloenlaposiciónnúmero31entre170 países evaluados.

Este año, México obtuvo su clasificación más alta, lo que denota un empeoramiento

Violencia ViolenciaenenMéMéxixico co comosiestuvieraenguerra; obtienesupeorclasificación enelAtlasdeImpunidad AtlasdeImpunidad

Níger, Zimbabue y Guinea. Naciones como Nicaragua, Congo, Guatemala, Burkina Fasso y Honduras tuvieron una mejor clasificación que México.

Reforma judicial Reforma judicial y su impacto y su impacto

Lareformajudicialhasidomencionadacomo un factor que ha contribuido al ascenso de México en el índice,aunque también se señala que las promesas de los líderes recién elegidos podrían empeorar aún más la calidad de la , "en materiadeconflicto y violencia,varios estados que no están oficialmente involucrados en

ningún conflicto obtienen una puntuación similar a la de los países en guerra,entre ellos México,Brasil e India".

En estos países, "los delitos violentos o los enfrentamientos que involucran a fuerzas de seguridad internas, grupos criminales u otras organizaciones no afiliadas al Estado son las fuentes más importantes de violencia".

Lavariable enlaqueMéxicosalepeorclasificado es justamente la que tiene que ver con conflictos armados y violencia, pues se ubica en la segunda posición, sólo después de Congo, país con presencia de grupos extremistas y otros grupos que disputan el poder a través de las armas.

México alcanzó suclasificaciónmásaltaenel índice de gobernanza,lo que indica un empeoramiento en condiciones de gobernanza,derechos humanos y violencia.

De acuerdo con el estudio, la reforma judicial ha provocado que México suba en su posición en el atlas.

"Dos ejemplos destacados son la reforma del sistema judicial impulsada por Morena en México y las promesas de Trump de castigar a susenemigospolíticosen EstadosUnidos", destaca el informe de Eurasia.

El documento coloca a México entre los 15 países donde la población sufre 80 % de los conflictos armados del mundo, entre ellos Afganistán, Brasil, Somalia, Congo, Azerbaiyán, Siria, Myanmar, Territorios Palestinos, Ucrania,Yemen,Sudán,India,Irak y Nigeria.

Los mexicanos experimentaron una mejora marginal en la impunidad en 2024, pues la puntuación de su país disminuyó a 2.59 desde 2.60 en 2023.

Alarmante Alarmantecrecimiento dedeudabrutapública alcanza

18billonesdepesos 18billonesdepesos

De manera alarmante y se puede decir que hasta irresponsable,de pronto la deuda bruta del sector público se incrementó hasta alcanzar 53.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el año pasado, lo cual representa el mayor incremento en las últimas tres décadas,además de superar la deuda pública en general sólo por 2 puntos porcentuales al mantenerse en 51.4 % al finalizar 2024,es decir,4.7 puntos porcentuales mayor a la de 2023 (46.7 %).

Sobre este panorama poco alentador,el Instituto Mexicano para la Competitividad hizo público su análisis a 34 años en el cual se demuestra que la deuda bruta del sector público ha llegado a su máximo histórico en estas tres décadas, superando así 50 % del PIB nacional durante el año pasado y que incrementó 3.03 billones de pesos en comparación con el año anterior,lo que representó un incremento de 6 % a tasa anual y que fue equivalente a una suma de 18.12 billones de pesos.

Sin embargo, también es importante mencionar que esta es diferente a la deuda pública,mientras que la deuda bruta pública es una medida que incluye todas las obligaciones pendientes de pago, sin considerar activos financieros, la deuda pública es un concepto más amplio que abarca todas las obligaciones del Estado y que sí puede tomarencuentalosactivosfinancierosdelgobierno,porellola deuda bruta pública se muestra superior a la deuda pública.

Mientras que la deuda pública se mantuvo en los 17.43 billones de pesos, monto equivalente al 51.4% del PIB, de acuerdo con

cual ayuda a reducir la exposición a las fluctuaciones de las tasas de interés y que le da a las finanzas federales una estructura de deuda relativamente estable gracias a la predominancia de deuda a largo plazo y a tasa fija.

De acuerdo con el último reporte brindado por BBVA, el aumento en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) entre 2023 y 2024 se explica por los incrementos de 3.0 y 1.7 puntos porcentuales del PIB en los componentes de deuda interna y deuda externa,respectivamente.

De igual manera, de acuerdo a BBVA,el crecimiento económico

GILBERTO BENÍTEZ

YdenuevacuentaparaMéxico, ¡ahíviene,ahíviene…ahívieneTrump Trump!

Elcombatealcrimenorganizadoylos cárteles es un desafío complejo y multifacéticoquerequiereunaestrategia integral y sostenida. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum -a diferencia de su predecesor, que prefería "abrazar" a los delincuentes para abatir los balazos-, ha implementado varias medidas para abordar este problema, muchos expertos y observadores consideran que es insuficiente y no lo suficientemente eficiente.

La relación entre Estados Unidos y México,en cuanto al combate al narcotráfico y al crimen organizado, es compleja. Porun lado, DonaldTrump ha expresado su disposiciónaayudar al gobiernode México en este tema, pero, por otro, su enfoque en la seguridad fronteriza y su política de "América primero" han generado tensionesentre los dos países.

La relación entre Estados Unidos y México ha sido un tema de debate constante desde que Donald Trump asumió la presidencia. En su último comentario, Trump afirmó que tiene una "muy buena relación" con México, pero que cree que el país está "dirigido en gran medida por los carteles".

El cuestionamiento surge en el El cuestionamiento surge en el contexto de los drones que han contexto de los drones que han sobrevolado territorio mexicano. sobrevolado territorio mexicano.

"Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado engranmedida por loscárteles deladroga. Si quisieren ayuda con eso,se la daremos".

Lo dicho por el presidente estadounidense es preocupante, ya que sugiere que

Trump ve a México como un país incapaz degobernarseasímismoyquenecesitala ayuda de Estados Unidos para combatir la delincuencia organizada.

Sin embargo, es importante recordar que la relación entre ese país y México es compleja y multifacética, y que no se puede reducira una simple afirmación.

En realidad, la relación entre el vecino y México ha sido tensa en los últimos años, especialmenteenloquerespectaa lapolítica migratoria y el comercio.

Trump ha sido un críticovocaldela política migratoria de México y ha amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se toman medidas para detener la migración irregular.

Sin embargo,también es importante destacar que la relación entre Estados Unidos y México ha mejorado en algunos aspectos.

Por ejemplo,los dos países han juntos paracombatirladelincuenciaorganizada y han firmado acuerdos para cer la cooperación en materia de seguridad.

En cuanto a la afirmación de que México está "dirigido en gran medida por los carteles", es importante recordar que la delincuencia organizada es un problema complejo que requiere una solución integral. México ha tomado medidas para combatir la delincuencia organizada, incluyendo la creación de una nueva guardianacionalylaimplementacióndepolíticas para reducir la violencia.

En resumen, la relación entre EE. UU. y México es compleja y multifacética, y no sepuede reducira una simple afirmación.

Es importante recordar que la cooperación y el diálogo son fundamentales para abordar los problemas comunes y fortalecer la relación entre los dos países.

A continuación, se presentan algunos de los aspectos más importantes de la tensa relación entre los dos países:

1.Política migratoria. Ha sido un tema de debate constante entre EE. UU. y México.Trump ha sido un crítico vocal de la política migratoria de México y ha amenazado conimponeraranceles a losproductos mexicanos si no se toman medidas para detener la migración irregular.

2.Comercio. Otro tema de debate entre EE.UU.yMéxico.Trumpha sido uncrítico de los acuerdos comerciales entre los dos países y ha amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se renegocian los acuerdos.

3. Seguridad. Tema de cooperación entre EE.UU.y México.Los dos países han trabajado juntos para combatir la delincuenciaorganizada yhanfirmadoacuerdos para fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

4.Cooperacióneconómica. Ambos países han firmado acuerdos para fortalecer la cooperación en materia de comercio y inversión.

En resumen, la relación entre el Estados Unidos de Donald Trump y el México de ClaudiaSheinbaumescomplejaymultifacética, y abarca una variedad de temas, desde la política migratoria y el comercio hasta la seguridad y la cooperación económica.

Es importante recordar que cooperación y diálogo son fundamentales para abordar los problemas comunes y fortalecer la relación entre ambos países.

Eso precisamente es lo que sortea la presidenta Sheinbaum, quien enfrenta las amenazas arancelarias de Trump con diplomacia…

Empero,la clave no es pelear con la realidad, sino adaptarse sin perder rumbo. ¿Bastará la estrategia o será México, otra vez,la moneda de cambio enWashington?

¡Ciaooo!

Gobiernomexicano Gobiernomexicano

El próximo 4 de marzo es un día crucial para el gobierno mexicano, ya que comparecerá en la Corte Suprema de EstadosUnidos luego de que dos de los ocho fabricantes de armas demandados pidieron al máximo tribunal que establezca si la Ley para la Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) les da inmunidad.

Se trata de la demanda presentada en Massachusetts en 2021 y después de que se realice la audiencia es posible que en junio próximo el AltoTribunal emita su resolución.

El caso llegó hasta la máxima autoridad judicial de ese país luego de que el juez Dennis Saylor consideró que seis empresas no pueden ser juzgadas en ese estado,pero el caso sigue contra los dos fabricantes restantes, que acudieron ante la Corte Suprema y esta admitió la petición.

"No es una audiencia necesariamente sobre el fondo todavía,sigue siendo un tema de jurisdicción sobre el que nos estamos peleando, la base de admisibilidad de lasdemandas", explicó Pablo Arrocha Olabuenaga,nuevo consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Aseguró que la Cancillería mexicana ana-

la Corte Suprema 9 escritos de respaldo al gobiernomexicano,inclusodevíctimasdela violencia armada como Adrián LeBarón.

"Los amicus curiae han venido de organizaciones de prevención de la violencia armada en EstadosUnidos,activistas y académicosmexicanos,académicos de Ciencias Sociales,Medicina y Derecho allá, una organización que se llama March for our lives, decanos y profesores estadounidenses,oficiales de la Policía,fiscales y gobiernos estatales como Massachusetts, California, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Háwai, Illinois, Maryland, Michigan,Minnesota,Nevada,Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Pensilvania yVermont, y por parte de integrantes y exmiembros del Congreso estadounidense", detalló.

Aseguró que con nueva administración en Estados Unidos o sin esta,de cualquier manera hay que atender el problema del tráfico ilícito de armas ante cifras como las de la ATF (Agencia de Alcohol,Tabaco,Armas de Fuego y Explosivos), agencia del Departamento de Justicia de EE. UU., de que cada año entran de manera ilegal a México más de 200 milarmasodeque74porcientodelflujoile-

gal de estos objetos estadounidenses ingresan a México, según lo dio a conocer el Gobierno Mexicano.

Sobre la segunda demanda, presentada en Arizona contra las tiendas de armas Diamondback Shooting Sports, Inc.; SNG Tactical, LLC; Loan Prairie, LLC a.k.a. The Hub Target Sports; Ammo A-Z, LLC y Sprague's Sports, INC., detalló que la jueza determinó que se avance a la etapa para recabar pruebas a pesar de la petición de estas vendedorasde esperarladecisiónde laCorte Suprema.

Arrocha dijo que podría haber más demandaso ampliar estas dos,ademásqueestá pendiente que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita su decisión sobre la solicitud de opinión consultiva realizada por México. Alser cuestionadosobrelas expectativas de la resolución de la Corte Suprema, dijo que los argumentos de las demandas son sólidos, aunque conocen el reto de tocar un tema sensible para Estados Unidos, pues la ley PLCAA ha sido muy poderosa durante muchos años,además de que el máximo tribunal es conservador en su composición.

"Confiamos en la independencia del Poder Judicial, al final del día, la Suprema Corte no dependedel Ejecutivo,tampoco somos inmunes a entender que a ese nivel son órganos políticos, pero más allá del ruido mediático que pueda haber por declaraciones políticas,lo que esperamos es que esto sea visto como un juicio jurídico en una corte de derecho", señaló.

Sobre el tema, reconoció que las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,como la del pasado 7 de febrero,con la publicación de una orden ejecutiva que instruye a revisar normas relacionadas con la Segunda Enmienda y el derecho a portar armas, derivó en la evaluación de posibles ajustes en los litigios.

"Eso lo que nos está haciendo hacer es revisar qué impactos puede tener en las demandas, estoy en contacto con nuestros abogados prácticamente diario y cada vez que sale una orden ejecutiva,por ejemplo,el viernes,enla noche salió una orden ejecutiva sobre la Segunda Enmienda, de inmediato nos pusimos en contacto con ellos para ver qué impacto podría tener, si hay argumentos que se tengan que cambiar, si hay algún otro enfoque que se tenga que fortalecer, eso forma parte de una labor cotidiana de verquésetienequeajustar,enalgunoscasoshay cosas que ajustar,en otros no",finalizó Arocha.

PabloArrochaOlabuenaga

siguesinpagar sinpagaraproveedores; aproveedores; amaganconmovilizaciones

Ante la falta de pagos, proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) preparan manifestaciones de protesta y otras movilizaciones para exigir que la empresa estatal cumpla sus compromisos.

Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, recordó que la deuda totaldelaempresasuperalos400milmillonesdepesos, pues no les han cumplido como prometió la presidenta Claudia Sheinbaum

Dijo que Petróleos Mexicanos ha pagado de manera intermitente con pequeños abonos,lo que no resuelve el problema.

Tan sólo en Tabasco asciende a 150 mil millones de pesos, mientras que, por esta falta de pagos, los proveedores a su vez adeudan a los subcontratistas 5 mil millones.

"En 2024 se cobraron deudas de 2023.Ya para octubre, noviembre,diciembre de 2024 y enero y febrero realmente hemos recibido poco o cero pagos por parte de los proveedores de Pemex".

Puso en duda que Pemex cumpla el ofrecimiento de liquidar sus adeudos en marzo, "pero como vemos el panorama,nosotros que sabemos,que hemos estado ahí, que hemos trabajado todo el tiempo en el sector energético,creemos que no se van a cumplir los pagos y lo que van a seguir es dando abonos y con abonos no podemos seguir trabajando".

Eustacio Pérez destacó que algunas empresas ya empezaron a mandar a trabajar a su personal a 50 %, "trabajaran un día sí y un día no, a otros se les bajó el sueldo,pero de enero para acá se tuvo que des-

las empresas están paradas.

"Al no haber pagos, tú obviamente ya no tienes con qué operar,el crédito que pediste para financiar tu proyecto ya no tienes con qué pagarlo, la hipoteca de tu casa que la hiciste para seguir avanzando no tienes con qué pagarla y obviamente el Infonavit,IMSS,SAT,los impuestos generaron quealgunasempresas hayan tenidoquecerrarsus puertasy otras declararse en quiebra total por la falta de pagos", denunció.

El representante de los empresarios afectados pidió la intervención de las Cámaras delCongreso,del gobernador de Tabasco, Javier May, y de la presidenta Claudia SheinbaumparaquePemexatiendaestegraveproblema que perjudica a la economía en los estados petroleros, particularmente enTabasco.

"El problema en Tabasco ya es un problema social,por el tema de que la columna vertebral de la economía tabasqueña es Pemex, y Pemex no ha hecho la derrama económica desdemediadosdel añopasado enpagoa sus proveedores, y obviamente esto se refleja en los subcontratistas y en todo el mundo le pega el asunto de que no hay economía por parte de Petróleos Mexicanos en Tabasco”, lamentó.

Ante esta situación, informó que los empresarios de Tabasco analizan unirse a los de Carmen, Campeche, que enfrentan el mismo problema "y hacer protestas y manifestaciones para que realmente los pagos sean transparentes,se le pague a las contratistas y las contratistas a su vez a los subcontratistas".

Además, proponen instalar una mesa de diálogo con autoridades de distintos niveles para que Pemex y la presidenta Sheinbaum "nos atiendan y sintamos nosotros los empresarios tabasqueños y del sureste de la república que estamos respaldados y que la deuda se va a cubrir,porque hay empresas que toda la vida se han dedicado al sector energético y ven arriesgado su patrimonio de muchos años".

Sergio Ramos, ya está registrado

Sergio Ramos, el defensa español que llegó como refuerzo de los Rayados,ya está registrado con el equipo regiomontano en la Liga MX. A pesar de que ya está registrado, se espera que Sergio debute para finales de febrero o inicios de marzo. Con el duelo ante Mazatlán del28de febrero comovisitanteen elcalendario,la opción más probable sería su estreno en

MIÉRCOLES19DEFEBRERO2025

casa el 2 de marzo frente a Santos Laguna, un rival que no atraviesa su mejor momento en la Liga MX. El jugador europeo decidió ponerse en el dorsal el número 93, esta elección viene por el mítico gol que hizo en la Final de Champions vs el Atlético de Madrid en 2014.

José Juan Macías volvió a los pasillos deVerdeValle,su excasa cuando estaba en Chivas, pero no lo hará para jugar, sino para recuperarse físicamente en lo que media su retiro del futbol.

Luego de quedar fuera de Santos Laguna al rescindir contrato de mutuo acuerdo, el tapatío volvió a Guadalajara,donde ya trabaja en lo que viene. Y es que, por una petición personal a la

directiva de Chivas, Macías acude a VerdeValle para recuperarse de un problema muscular con el que comenzó el 2025.

Estará unos días en las instalaciones del Guadalajara para tratar de estar al 100 porciento ymientras confirmarsu futuro. Y aunque está prácticamente decidido su adiós, a Macías le interesa una nueva valoración y por eso pidió el favor a las Chivas.

Trascendió que la intención de José Juan,con 25 años de edad,será integrarse a los negocios personales y familiares,ya que estará alternando su labor en una empresa aceitera que lidera su padre, además de abrirse camino en el ramo inmobiliario.

A Macías le gusta la construcción y venta de casas, de ahí que por ahí vayan sus nuevas funciones,además demeterse de lleno al golf,otra de sus pasiones.

ACMilánfueeliminado

El AC Milán fue eliminado de la UEFA Champions League 2024-25 tras ser superados 2-1 en el marcador global por el Feyenoord,el cual supo aprovechar las oportunidades que se le presentaron para quedarseconelboletoalosOctavosdeFinal.

Pese a que el Chaquito ilusionó a los Rossoneri con un gol de vestidor al minuto 1 del juego de Vuelta, el conjunto neerlandés

terminó el partido con un elemento más tras la expulsión de Theo Hernández,misma que se dio al arranque del segundo tiempo y que aprovechó el Feyenoord para conseguir el tanto del empate al 73' gracias al argentino Julián Carranza.

El delantero mexicano abandonó la cancha deSanSirominutosantesdequesuexequipo lograra igualar el marcador, pues al 71' salió

NeymarledaeltriunfoalSantos

Neymar Jr.convirtió su primer gol tras su regreso al Santos. En el marco del Campeonato Paulista, el delantero, desde el punto penal,abrió el marcador contra el modestoÁguaSanta yse llevó todos los flashes de las cámaras por una gran actuación individual. Una de las jugadas más importantes quelotuvocomoprotagonistaterminó en un penal,que luego convirtió.Con su pie a pie característico, el delantero,de 32 años,agarró la pelota en tres cuartos de cancha, se sacó a un jugador de encima y al ingresar al área, sintió el rigor de los defensores rivales, que lograron desestabilizarlo con una falta que el árbitro no dudó en sancionar.

Apartirdeestedestelloindividual,los

hinchas recordaron aquel Neymar del año 2011, cuando el atacante deslumbraba al público con sus reiteradas gambetas y goles. En un encuentro disputado en la jornada,el Santosnotuvoinconvenientes para superar a su rival de turno,quien sufrió la diferencia de jerarquía y a un Neymar en estado de gracia para sacarle una sonrisa a los hinchas e ilusionarnos con aquel delantero que brilló en el Barcelona.

Consufestejocaracterísticodellevarse las manos a la altura de su frente,el exjugador del Paris Saint Germain hizo vibrar a los hinchas, quienes aguardan la mejor versión del delantero para ser protagonistas en el Brasileirao.

de cambio;su lugar fue ocupado por el francésYoussouf Fofana.

Cuando Santi Giménez apuntaba a ser el héroe de la remontada con un gol en el segundo 42 de partido y una prestación a la altura de las expectativas,fue Julián Carranza elquelearrebatólagloriaenunpartidoenel que,claramente,el más recordado será Theo Hernández.

MéxicoobtienequintolugarenBádminton

Lplina por equipos en el quinto lugar, luego de cuatro días de intensas actividades, quesedesarrollaronenelGimnasioOlímpico de la ciudad de Aguascalientes. Losjugadoresmexicanosculminaronelcertamen continental conun saldo dedos derrotas ant Canadá (5-0) y Brasil (3-0), así como dos

quinta posición del evento. Sobrelosperuanos,Méxicologrólasvictorias en las modalidades dobles mixtos: MaximilianoPeregrinayMiriamRodríguezse impusieron 2-1 sobre José Guevara y Namie Miyahira; en individual varonil: Job Castillo superó a Adriano Viale por 2-0 y en dobles

Taekwondoínes

sumansietemedallas sumansietemedallas

La selección nacional de taekwondo cosechó un total de siete medallas: un oro, cuatro platas y dos bronces, en el Abierto de Estados Unidos, que se realizó en Reno, Nevada, certamen con grado G-2, que otorgó hasta 20 puntos en el ranking internacional y que representó la segunda competencia internacional del año para los mexicanos. insignias de plata correspondieron al olímpico Carlos Sansores de Quintana Roo en la división +87 kilos, la mexiquense Brenda Costa Rica -46 kilos, la queretana Paloma García en +73 kilos y el bajacaliforniano Oscar Navarro -87 kilos.

Por su parte, Fabiola Villegas, medallista de plata en Juegos Panamericanos

Santiago 2023, sumó un metal de bronce en la categoría -57 kilos y el jalisciense Damián Cortés ganó bronce en -58 kilos. Al frente del equipo estuvieron los entrenadores René Lizárraga y Bryan Salazar, la preparadora física Martha Maya, el médico Francisco Real y el fisioterapeuta Kevin Ortiz.

En esta justa, cuatro mexicanos lograron repetir podio de honor, luego de conseguir medalla en el Abierto de Canadá: Carlos Sansores sumó oro en Canadá y plata en Estados Unidos, Brenda Costa Rica acumuló dos platas en los certámenes, Paloma García cosechó un bronce y una plata y Fabiola Villegas ganó dos metales de bronce en las justas internacionales.

Por su parte, Canadá obtuvo el título en AguascalientestrasderrotaraEstadosUnidos en lagran final por marcador de3-1,mientras que Brasil se quedó con el tercer puesto al imponersesobreelcuadrodeGuatemalapor 3-0.

El magno evento continental reunió a jugado-

Listadición22deCarreraSK2025

Llegóelmomentoylahoraindicadapara celebrarlaCarreraSuperKompras2025, ensuedición22acelebrarseelpróximo 2demarzoenlaparteponientedelaciudadde Toluca.

La salida y meta tendrá verificativo frente a la tienda de San Buenaventura, sobre paseo Vicente Guerrero, a un costado del Estadio Alberto "Chivo" Córdova de Ciudad Universitaria.

La edición número 22,tendrá como novedad la distanciade15km,ademásde10y5km,seefectuaráel 2de marzo condisparodesalidaalas

7;30delamañana.

Loanteriorsedioaconocerenlaruedadeprensa encabezada por Gloria Esquivel Gerenta de la tienda de Súper kompras San Buenaventura, Javier Rodríguez del Comité Organizador, Gabriela Carbajal representante de Bimbo, Enrique Noguez Jefe de Departamento de Cultura Física y Recreación Social y Felipe SuárezCoordinadordeLogísticadelevento. Además, el comité organizador confirmó que van a repartir una bolsa de más de cien mil pesos en premios y adelantaron que será un evento espectacular, donde los corredores y

Listapreseleccióndecanotaje aJuegosPanamericanos

La preselección de canotaje rumbo a los JuegosPanamericanosJuniorAsunción2025 estará integrada por 10 mujeres y 10 hombres,quienes lograron las mejores marcas individuales en las tomas selectivas nacionales,e iniciarán su preparación enlasinstalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la PistaOlímpicadeRemoyCanotaje"Virgilio Uribe",enCuemanco,CiudaddeMéxico. En el grupo destaca la bajacaliforniana de 21años,NicolGuzmánPimentel,medallista de plata en el Campeonato Panamericano deCanotajeSarasota2024,quienconformará la preselección de canoa femenil junto con Ana Cecilia Martínez González de la Ciudad de México, Andrea Vázquez Acevedo de Baja California y Luna Alexia ContrerasRamírezdeNuevoLeón.

EncanoavaronilestaránlosjalisciensesJosé Enrique Gil Rodríguez, Emiliano López LucasyJuanCarlosGutiérrezZepeda,además del veracruzano Diego Armando JacoboEscudero.

Enkayakfemenillaspreseleccionadasson: la jalisciense Naomi Yazmín Campos Rodríguez, las neoleonesas Ana Ximena Hernández Rodríguez y Daniela Samara Salazar Bodero,las tamaulipecas Ana Paola UreñaCardínyAnaLauraSorianoDeloiyla capitalinaPaolaGuadarramaMagdaleno. Elequipodekayakvaronilestaráintegrado por el jalisciense Juan Fernando Rodríguez Morán,elqueretanoJahirZúñigaRamos,los tamaulipecos Diego Alexander Popa Olivella,Mauricio Ureña Cardín y Mauricio Rodríguez de la Peña y el bajacaliforniano CarlosEmilianoMartínez.

corredoraspodránserpartedeunaactividad deportiva de calidad,los interesados en correr estánatiempodeinscribirse.

El evento es prácticamente gratuito, pues el corredor al comprar el paquete energético es de399enproductosdelasmarcaspatrocinadoras,podrán cambiar su ticket en el módulo de servicioalclientedeSúperKomprasensucursal deTolucaoMetepec,pararecibirsuinscripción a la carrera con todo y kit de competidor,este últimoseentregaráundíaantes delacarrerae incluyenúmero,playerayregalosdepatrocinadores.

Sectorsalud Sectorsaludacusade"doble "doble moral" moral"alEEJECUTIVOJECUTIVOFFEDERAL EDERAL

Ojalá y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos defendiera como lo hace con médicos extranjeros, principalmente cubanos, a quienes, siguiendo el mal ejemplo de su benefactor, Andrés Manuel López Obrador, "abre de par en par" las puertas de hospitales y clínicas, en tanto que los mexicanos carecemos hasta de lo más indispensable, ademásdequesenostratacomoprofesionales de segunda y tercera categoría, y ahora serán vigilados por personal de los "Cuervos de la Nación", de la Secretaría delBienestar, queesla que organiza el programa "Salud Casa por Casa", del que se excluye a las autoridades del sector salud, puntualizandoctores,médicos,enfermeros y otros trabajadores del sector salud en el EstadodeMéxico,quienes paralizarongran parte del territorio mexiquense, al protestar por las carencias que afrontan ante las promesas y más promesas del gobierno federal en el sentido de que amediados de marzo todos los institutos,hospitales y clínicas del sector salud contarán con los medicamentos que hacen falta desde hace meses.

"Nuestras autoridades son candil de la calle y oscuridad de su casa", acotan los profesionales de la salud, quienes critican la "doble moral" de la jefa del Ejecutivo Federal, quien dice apoyar a los médicos extranjeros y se deja sin salarios, prestaciones, equipo médico y medicamentos a los nacionales. Sostienen que los enfermeros,enfermeras, doctoras, doctores y otros prestadores de servicios, al ser reclutados por la dependencia al mando de Ariadna Montiel, no contarán con las prestaciones que la ley obliga y tendrán que someterse a las órdenesdelos"CuervosdelaNación", quienes de medicina no saben nada,como ocurre en otros rubros del desarrollo del país.Durante su Conferencia Mañanera, Claudia Sheinbaum Pardo lo que tú formas a tus especialistas,¿qué es lo que hizo el gobierno de continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país,residentes o especialistas,se les abre la puerta,entre ellos los médicos cubanos", varios cientos, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, biando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, periodistas que bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron lo manifestado en la Mañanera del Salón Tesorería por Eduardo Clark, subsecretario de Inte-

gración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, en el sentido de que la entrega de insumos y medicamentos a farmacias de hospitalesyalmacenesseiniciaráelpróximo 3 de marzo, estimándose que a mediados del mismo se habrá surtido en más de 90 por ciento la demanda. Difícil de creer, ya que quienes padecen las deficiencias no creen ni en el bendito. Hay vacantes, pero no para médicos y enfermeros,camilleros y trabajadores del sector mexicano, sino para los extranjeros.

Cambiando de Tema, Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el trascendido respecto de que Estados Unidos ya prepara operaciones paraatacary"borrardelmapa"aloscinco cárteles de la droga que operan en México e ingresan millonarias cantidades de droga a su territorio,entre las que destaca el fentanilo, que anualmente cobra la vida de decenas de miles de consumidores. En esas acciones participarían, entre otras dependencias estadounidenses, el FBI, DEA,CIA y los departamentos de Estado y Justicia. Además, se emplearía la inteligenciaartificial einclusoformarun grupomultilateral conformado por las naciones latinoamericanas que enfrentan el flagelo del narcotráfico.

México tiene proyectado instalar un megacentro de inteligencia, superior a la Plataforma México, implementada por el denostado exsecretario de Seguridad Pública Federal,Genaro García Luna, cuyo destino, a pesar de que costó miles de millones de pesos,se desconoce, el que se presume debe saberlo la exsecretaria Rosa IcelaRodríguezVelázquez, actualsecretaria de Gobernación. Cabe recordar que el Senado de la República aprobó el ingreso de militares estadounidenses para capacitar a personal de la Secretaría de Marina Armada de México. Se habla de que en su objetivodeeliminaralasorganizacionescriminales,Estados Unidos podría efectuar una

operación similar mediante la cual se eliminó a Osama Bin Laden. ¿Habrá dinero suficiente para la creación del centro de información?

Cambiando de Tema Cambiando de Tema,, Eduardo y Raúl subrayaron que presuntamente los guardias nacionales, la mayoría de ellos con formación militar,seránautorizadosparainfraccionar aconductoresde vehículos,entrelosque destacan los de carga. Es un hecho que ese personal ha fracasado en la vigilancia a carreteras y,ahora,en lugar de centrarse a vigilar y realizar acciones contra la delincuencia, también se encargarán de infraccionara lostransportistas, lo que es lamentable.

Cambiando de Tema Cambiando de Tema, ,los conductores del gustado y visto noticiario televisivo destacaronque desdeque DonaldTrump llegó a su segundo periodo comopresidente,lamigración ilegal al vecino país disminuyó de manera significativa durante el mes de enero y la tendencia sigue. Ojalá y ello sea tomado en cuenta por el mandatario, quien seestimadifícilvalorelosesfuerzosque realizan las autoridades mexicanas.

Cambiando de Tema, ,la deuda pública llego a su máximo histórico en los últimos 30 años. Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador la incrementaron de manera más que significativa, "ejemplo" que sigue la presente administración,la que ya ha contratado deuda en los pocos meses que lleva.

Cambiando de Tema Cambiando de Tema, veterinarios de la Ciudad de México realizaron una marcha deprotestadelPalaciodelasBellasArtesa Palacio Nacional para exigir justicia, ya que los ataques contra los especialistas, algunos de ellos mortales,continúan y las autoridades duermen el sueño de los justos. Gracias, cuídese mucho y no baje la guardia.Recuerde que tiene una cita,a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.Sea feliz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.