DIARIO AMANECER

Page 1


Méxicohacumplido hacumplidolucha contraelnarco:GertzManero

Insaculaciónparaelegirajuzgadoreslocales

Entrega EntregaPoder Legislativolistados paraelecciónjudicial enEdomexalIEEM IEEM

Olvidabadecir...

Quémaneradecambiarlarutinaen elcentrodelaciudaddeToluca. Nosquejábamosdelexcesodetránsito,peroahorayanosabemosqué haceropordóndecircularporque lasmanifestacioneshansecuestradonuestratranquilidad,nuestros espaciosynuestrotiempo.Salimos rumboaltrabajo,lascomprasolos pagosynosabemoscuántotiempo nospodamoshacer,niporcuálcalle andarynosedigadelambientede quejas,repudiosybúsquedade solucionesqueproliferanenelprimercuadrodela“guapa”ciudad. Porelmomento,absténgasedeir porLerdoponienteporquelaUnión PopularRevolucionariaEmiliano Zapata(UPREZ)ydiversasorganizacionessociales,handecidido mantener,indefinidamente,suplantónfrenteaPalaciodeGobiernodel EstadodeMéxicohastaobtener solucionesconcretasasusdemandas…

"YasetienenpredefinidascandidaturasparajuecesenEdomex":

"La bancada naranja no será parte del circo electoral en que se gastarán millones de pesos cuando ya se tienen predefinidas a las personas que serán jueces y juezas del Estado de México", aseveró la diputada Ruth

Salinas Reyes, integrante del grupo parlamentario de MovimientoCiudadano (MC),ello al referirse al proceso mediante el cual fueron elegidas los candidatos a juzgadores locales.

MARTHA ROMERO P.5

P.7

PresentaSIPINNAProyecto

"MujeresExtraordinarias MujeresExtraordinarias"

EdelEstadodeMéxicopresentóalos gobiernosmunicipalessuplandetrabajo 2025,elcualabarcapolíticas,programasy estrategiasconenfoqueenlosderechos humanosdelaniñezafindequetodoslos ayuntamientostenganherramientasparaalinearsusplanesdetrabajoalapolíticaestatal ynacional.

TaniaMontcerratGranadosCervantes, EncargadadelDespachodelSIPINNAEstado deMéxico,destacólaimportanciadelaparticipacióndelosmunicipiosenlaterritorializacióndelaprotecciónintegraldelosmásde cincomillonesdeniñas,niñosyadolescentes

DelfinaGómezÁlvarez.

Asimismo,dioaconocerlanuevaestrategia delproyecto"MujeresExtraordinarias", quebuscafomentarelempoderamiento,la autonomíaylaparticipacióndeniñasyadolescentes,iniciativaqueestáalineadaconla políticanacionaldelaPresidentadeMéxico, ClaudiaSheinbaumPardo.

También,informósobrela"Ruta MetodológicadelProgramadeProtección deNiñas,NiñosyAdolescentesdelEstado deMéxico"(PROEPINNA),cuyoobjetivoes implementaraccionesparalaprotecciónintegral,prevencióndelaviolenciaylosdelitos contralaniñez,ademásdesureconocimiento comosujetosdederechosbajounmarconormativonacionalylocal.

Enestasesiónparticiparonautoridadesde SIPINNAdelEstadodeMéxico,órganoa cargodelaSecretaríadelasMujeres;así comopresidentasypresidentesmunicipales; secretarias,secretariosejecutivoseintegrantesdelosSistemasMunicipales,yorganizacionesdelasociedadcivil.

Finalmente,integrantesdelPactoporla PrimeraInfanciatuvieronparticipaciónenlas mesasdetrabajo,dondeseabordólaimportanciadelatransversalizacióndelpresupuestoyseexhortóalosmunicipiosamantener firmesucompromisoenelcumplimientode las12metasfirmadasporla DelfinaGómezÁlvarez.

Surgelacuarta generaciónde "MujeresalVolante" "MujeresalVolante"

EnelEstadodeMéxico,elprograma "MujeresalVolante"hacapacitadoa195 operadorasdetransportepúblico,mediante eldesarrollodehabilidadesenelmanejo deunidadesparapasajeros,atenciónal usuario,revisiónfísico-mecánicasdevehículosyseguridadalmanejar.Alafecha,el 65porcientodelasconductorassedesarrollaenestaactividad.

Elprogramaesimplementadoporla SecretaríadeMovilidaddelEstadode México(Semov),encoordinaciónconel InstitutodelTransportedelEstadode México(ITEM)ytransportistasde Tecámac,Ecatepec,TexcocoyNezahual cóyotl.

Durantelagraduacióndelacuartageneraciónconformadapor57operadoras,Sergio GarcíaRomero,DirectorGeneralde MovilidadZonaIII,delaSemov,mencionó quelasmujeresqueegresandeloscursos tienenlaposibilidaddeincorporarsealserviciodetransportepúblicodemanerainclusivayconequidad.

MientrasqueCandiAshantiDomínguez Manjarrez,VocalEjecutivadelITEM,mencionóqueelGobiernodelaMaestraDelfina GómezÁlvarezfortalecelaparticipaciónde lamujerendistintosámbitosdelaeconomía paraampliarsushorizontesylograrlaigualdaddegénero,asícomomejorarsunivelde vida.

Mencionóque,conestasacciones,eltransportepúblicodemuestralaconfianzahacia lasmujeresysevuelveinclusivo,parabrindarunserviciodecalidadalosusuarios. Finalmente,indicoqueconlosprogramas decapacitacióncomo"Mujeresal Volante"seadquierelaresponsabilidadde serbuenasconductorasyunejemplopara lasnuevasgeneracionesquetenganla inquietuddeincursionarenelserviciode transportepúblico.

EntregaPoderLegislativolistados paraelecciónjudicialalIEEM

Javier Domínguez Morales, secretario de Asuntos Parla mentarios del Congreso Mexi quense, entregó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) los listados y expedientes de las personas postuladas por cada poder del Estado para la elección de personas juzgadoras.

La entrega de las listas realizada en la Oficialía de Partes del IEEM,fueatestiguadaporAmalia Pulido Gómez, Francisco Javier López Corral, July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez, consejera presidenta, secretario ejecutivo y consejeras electorales,respectivamente.

Los listados están integrados por los nombres de las personas que serán postuladas para los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), del Tribunal de Disciplina Judicial,así comodejuezasyjuecesdelPoder Judicial estatal, para el proceso electoral extraordinario de 2025 que organizará el IEEM.

Los listados son producto de un proceso inédito, con mecanismos de transparencia, imparcialidad y equidad,en los que finalmente se realizó una insaculación pública por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

RecibeIEEMIEEMListadosde

CandidaturasdelPJEM CandidaturasdelPJEM

Este 28 de febrero, la Legislatura entregó a la Oficialía de Partes los nombres de las personas propuestasporlostrespoderes.

Conforme a lo establecido en la Reforma Constitucional al Poder Judicial del Estado de México, la Legislaturamexiquensehizoentrega al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de los listados y expedientes de las personas candidataspropuestasporlosComitésde Evaluación de los Poderes del Estado a diversos cargos del Poder Judicial local,que serán electos por las y los mexiquenses el próximo 1

Cabe señalar que en el caso del listado del Poder Legislativo se incluyen25nombresdelaspersonas juzgadoras en funciones que ejercieron su derecho de participar en el proceso de elección,así como tres nombres más para los cargos de las magistraturas del TSJEM, ello porque las personas magistradas en funciones ejercieron su derecho para participar en el proceso,al renunciar a sus cargos para buscar la presidencia del Poder Judicial.

La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez; las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; July Erika Armenta Paulino y SayonaraFloresPalacios;asícomoel SecretarioEjecutivo,FranciscoJavier López Corral, atestiguaron la entrega de los documentos a la Oficialía dePartesdel IEEM. Una vez presentados los expedientes, y tal como lo señalan los Lineamientos para la recepción y ral Judicial Extraordinario 2025 delEstadodeMéxico,personaldela Oficialía, en presencia de Oficialía Electoralverificaronenformageneral el contenido de estos. Una vez efectuada la recepción, se hizo entrega de los listados a la PresidenciadelConsejoGeneral. En un segundo momento, la Presidencia del Consejo, con el acompañamiento de personal de la Oficialía Electoral, remitió los listados y expedientes a la Secretaría Ejecutiva,aefectodeentregarlosde forma inmediata a la UCS para su publicación inmediata en la página electrónica del Instituto.Cabe señalar que los listadosse publicaronen laformaenquefueronrecibidos. La DPP cotejará los listados para

tren completos y con documentación comprobatoria;que contengan datos de contacto de las personas candidatas;queladocumentaciónse encuentre en versión pública,yque cuenten con los formatos para el Sistema "Conóceles". Resultado de la verificación, la DPP elaborará un informe que especifique los listados de candidaturas recibidas y su integración paritaria, a fin de que - en su momento - el Consejo General emita el acuerdo correspondiente. Por parte de la Legislatura hicieron entrega de los listados el Secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales,yelSecretarioEjecutivode la Junta de Coordinación Política, OmarSalvadorOlveraHerreros.

MARTHA ROMERO

UAEMex UAEMexyTemoayafirman

ConveniodeColaboración

La cooperación entre ambas instituciones permitió establecer nuevas instalaciones del Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe).

Con el fin de atender las necesidades del estudiantado universitario y de la sociedad mexiquense a partir de la investigación, extensionismo y enseñanza de idiomas,la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Ayuntamiento de Temoaya firmaron un Convenio General de Colaboración.

En el gimnasio de combate "José Sulaimán Chagnón" del Centro Ceremonial Otomí, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz destacó que la signa de este convenio de colaboración representa un paso trascendental hacia un futuro de cooperación para el bienestar de este municipio, pues facilitará el acceso universal de todo tipo de conocimiento. Acompañado por la presidenta municipal del Ayuntamiento de Temoaya y egresada de esta casa de estudios, Berenice Carrillo Macario, Barrera Díaz resaltó que la relación cercana entre ambas instituciones permitió establecernuevas instalaciones delCentrode Enseñanza de Lenguas (CELe), la cual ya inició actividades en este municipio con 20 estudiantes,fomentando la enseñanza de idiomas entre la sociedad mexiquense.

donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en sus espacios universitarios. "Estoy seguro de que esta colaboración se convertirá en un referente de cooperación entreinstitucionesparagenerarinnovacio-

En este sentido, aseguró que con estas acciones se reforzará la conexión entre la academia y la realidad social, ya que brindará atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la creación de proyec-

Asimismo, el rector de la Máxima Casa de Estudiosmexiquenseaseveróqueestaalianza

FortaleceCodhem Codhem

colaboracióncon laSociedadCivil einstituciones

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) mantiene abierta y en desarrollo permanente una agenda de trabajo conOrganizacionesdelaSociedadCivilyrealiza convenios con instituciones públicas para tendermás puentesyfortaleceralianzasvirtuosas para la promoción, protección, respeto y divulgación de los derechos humanos de las personas y sudignidad en laentidad. Alrespecto,lapresidentade Codhem MyrnaA. García Morón, reitero que la Comisión de DerechosHumanosdelEstadodeMéxicotrabaja de forma permanente en la construcción de alianzasconorganizacionesdela sociedadcivil yfirmasdeconvenioconinstitucionespúblicas. En este contexto, la Casa de la Dignidad y las

personas gracias a la colaboración con las asociaciones civiles,convirtiendo la defensa de la dignidad en una responsabilidad conjunta para realizar acciones que promuevan, sensibilicen, divulguenyrestituyanlosderechoshumanosde quieneshabitan y transitanpor la entidad. Asimismo,durante2024,llevóacabolafirmade 36 convenios de colaboración para mantener alianzas virtuosas con organismos públicos y privados,conelobjetivodefortalecerlaprotec-

pondiendo al objetivo del respeto y la promoción del pleno ejercicio de los derechos humanos en los diferentes ámbitos de responsabilidad.

La CasadelaDignidadylasLibertades manifiesta su compromiso de continuar fomentando y fortaleciendo la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas en el ámbito de sus competencias para seguir construyendounasociedadmásjusta yequitativa.

Insaculaciónparaelegirajuzgadoreslocales CircoElectoral CircoElectoral

"Ya se tienen predefinidas candidaturas para juecesen Edoméx.

"La bancada naranja no será parte del circo electoral en que se gastarán millones de pesos cuando ya setienen predefinidas a las personas que serán los jueces ylas juezas delEstado de México", aseveró la diputada Ruth Salinas Reyes, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciuda dano al referirse al proceso mediante el cualfueronelegidasloscandidatos a juzgadores locales.

Añadióqueesosmillonesdepesos notendrán sentidoy mejordeberían destinarse a los hospitales, donde la fusión de las instituciones de saludal IMSS-Bienestar cuajayexisteundesabastototalde medicamentos, así como desatención medica a personas que requieren quimioterapias y retrovirales.

Resaltó que los mil millones de pesos que costará la elección judicial deberían invertirse en la construcción de vivienda digna o en universidades públicas, pues el proceso de selección de candida-

servirá para legitimar un proceso amañado y pervertido a partir de unatómbolapreseleccionada.Había

Municipiosmexiquenses recibirán7milmdpen2025

Podrán destinar hasta el 2% de sus recursos para el desarrollo institucional municipal

A través del Fondo de Apor-taciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN),los 125 municipiosdel Estado de México recibirán 7 mil 769 millones 39 mil 798 pesos en 2025.

De acuerdo con la Secretaría de Finanzas del Estado de México,en la Gaceta de Gobierno se publicó el acuerdo de distribución de los recursos, en el cual se señala que podrán destinar hasta el2% de sus recursos para el desarrollo institucionalmunicipal.

Para llevar un control de los gastos en la aplicación y ejecución de los recursos, deberán informar, de maneratrimestral,alaSecretaríade HaciendayCrédito Públicoconformealanormativafiscalvigente. Las demarcaciones mexiquenses con mayores asignaciones del FAISMUN en2025son: Ecatepec de Morelos con 393.6 millonesdepesos;Tolucacon354.6 millones de pesos; Chimal-huacán con 343.7 millones de pesos y Nezahualcóyotl con 249.9 millones de pesos, San Felipe del Progreso que recibirá 229.7 millones de

sobres sin sentido, que no van a

gir a los mejores perfiles para un cargo que requiere tanta responsabilidad, solo llevará a la declive judicial.

Indicó que lo que se sigue observando son solo votos y cuotas de poder porque cuando las cosas nacen de la voluntad del poder,no hay cabida a ningún tipo de equilibrio democrático, ni para la transparencia o rendición de cuentas, pormásquesequieranesforzaren institucionalizar este proceso judi-

Refirió que el sorteo de aspirantes ajuzgadoresfederalesrealizadoen el Senado tuvo equivocaciones y graves errores, pero por lo menos serealizóalavistadetodasytodos los senadores, pero en la Legislaturalocalnofueelcasoporquetodoestabaarmado,manipulafue una tómbola en lo oscu-

Por último,indicó que ni siquiera la mayoría política cree en la selección de nombres que resultan tan familiares,que sihubiera avanzado la reforma contra el nepotismo ni siquierahabríansido considerados paralatómbola,por lo que supeditar el Poder Judicial a las mayorías solo abre la puerta al populismo judicial y que en lo sucesivo solo emitirán sentencias en favor de la

pesos;San Josédel Rincón que tendrá 208.8 millones de pesos; e Ixtlahuaca con 173.9 millones de pesos.

Mientrasqueenlosmunicipioscon menores recursos se encuentra Papalotla:6.9millonesdepesos; Chapultepec con 7.0 millones de pesos;Temamatla con 7.7 millones

depesos;Tonanitlacon7.8millones de pesos; Mexicaltzingo con 7.1 millonesdepesos.

La distribución de los recursos se realizará conforme al calendario establecido en el acuerdo publicadoporlaSecretaríadeFinanzasdel EstadodeMéxico.

En Naucalpan En Naucalpan

GobiernoMunicipaliniciaobras paramejorarseguridadymovilidad

Se informó que, en total, se rehabilitarán 8,446.51 metros cuadradosmediantetrabajosde bacheoymejora decarpetaasfáltica.

El Presidente Municipal Cons titucional Isaac Montoya Márquez, reafirma su compromiso con el bienestar y seguridad de la ciudadanía al dar inicio a diversas obras públicas que mejorarán la movilidad y la seguridad en el municipio; esto, con el objetivo de reducir las afectaciones ala población,las maniobrase instalación de maquinaria se realizarán en horarios nocturnos y de menor afluencia.

El gobierno municipal, a través de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas,inició

Naucalpan. Esta obra permitirá movilistas y transeúntes, la vialidad fue cerrada por un par de horas durantelainstalacióndelamaquinaria.Posteriormente,sereabriólacirculación en la avenida Gustavo Baz paraevitar mayorescontratiempos. Con una inversión superior a 24 millonesdepesos, los trabajosse llevarán a cabo en dos secciones: 1.- De avenida México a calle Abasolo. 2.- De avenida Univer sidad a calle Olmeca. Se informó que en total,se rehabilitarán 8,446.51 metros cuadrados mediante trabajos de bacheo y mejora de la carpeta asfáltica.

como parte del operativo Transfor mando mi Espacio.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la población y agradece su comprensión ante las afectaciones temporales que puedan surgir durante la ejecución de estas obras.

Finalmente, la Dirección de Obras Públicas informa que los trabajos de rehabilitación se llevarán a cabo en horarios nocturnos, de 11:00 p.m.a 4:00 a.m.,para evitar interrupciones significativas en la circulación y garantizar el beneficio a la ciudadanía.

NACIONAL

Mé Méxixicocohahacumplidocumplidolucha contraelnarco:GertzManero

En materia de combate al narcotráfico, México ha cumplido cabalmente con su compromiso internacional, por lo que no se le debe aplicar ninguna sanción, puntualizó el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero,al calificar de altamentepositivalareuniónqueenWashington sostuvo el Gabinete de Seguridad con su contrapartede EstadosUnidos,cuyasautoridades solicitaron,por cuestión de seguridad ambas naciones,la entrega de los 29 narcotraficantes realizada el jueves, entre ellos Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Migue Ángel y OmarTreviño.

En conferencia de medios ofrecida por el titular de la Fiscalía General de la República y los secretarios de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Ricardo Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Morales Ángeles y Omar García Harfuch, el fiscal Gertz destacó el informe que en Washington presentó García Harfuch enmateriadecombatealadelincuencia,en especial al tráfico de drogas y fentanilo, elquedejómásqueimpresionadosalosnorte-

americanos."El envío fue en cumplimiento del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo89 dela Constitución", sepuntualizó, al tiempo que se destacaba que dicha acción no viola ni los derechos humanos ni las garantías de las 29 personas, quienes contarán con la ayuda y asistencia de las autoridades consulares mexicanas.

"Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos, en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta", asentó el funcionario,quienpidiónoespecularrespectode las sanciones corporales que podrían imponerse a los narcotraficantes, muchos de ellos fundadores y líderes de importantes cárteles.

que

Gertz Manero subrayó que "no había más que una razón por la que cumplimos con la entrega sobre lo que dice la Convención de Palermo. No habían pasado horas entre que llegó, se convocó al Consejo Nacional de Seguridad, se hizo el análisis en la reunión,se dieronlasbasesjurídicasyestatutosyseprocedió.Fue un asunto inmediato".

Por su parte, el titular de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch, ratificóquelaentrega de los 29 reos,quienes quedaron a disposición de autoridades jurisdiccionales de varios estados de la UniónAmericana, fue una determinación colegiada del Gabinete de Seguridad, en la que nada tuvo

"Existía riesgo de que algunos de los reclusos fueran liberados o retrasados sus procesos de extradición. Fue un acto de autoridad sin precedentes,resultado de la política de seguridad del Gobierno de México", subrayó el secretario,quien al igual que sus homólogos, fue objeto de elogios por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno por los resultados contra la delincuenciaen cualquiera de sus manifestaciones,en especial la relacionadaconel narcotráfico,tráficodearmas, personas,precursoresquímicosycartuchos.

Se afirmó que con la entrega de las 29 personas se benefició a las comunidades de ambos países, las que siempre están amenazadas por las terribles actividades de esos gruposcriminales.Enelcaso,seasentó,todos salimosganando,yaquesereforzólaseguridady conello la tranquilidad de millonesde habitantes.

ver la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
OmarGarcíaHarfuch

Deudapública Deudapública

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, en enero 2025, la deuda pública no bruta de México alcanzó un total de 17 billones 768 mil 800 millones de pesos, 13.1 por ciento más que el mismo mes un año antes.

por ciento inferior en términos reales respecto al mismomesde2024, en líneacon losobjetivos de consolidación fiscal y sin afectar la provisión de bienes y servicios esenciales para la población.

En el informe de finanzas públicas y deuda pública,la dependencia federal señaló que en el primer mes del año en curso, los ingresos tributarios mostraron un incremento real anual de 5.1 por ciento al mismo periodo que el año anterior, ubicándose en 517 mil 400millonesdepesos,superandoelpromediode3.9 por ciento registrado en la última década.

La dependencia federal señaló que este desempeño fue impulsado por el dinamismo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que crecieron 2.3 y 12.7 por ciento real anual, respectivamente, reflejando el crecimiento de los salarios reales, además de la solidez del consumo privado.

La dependencia resaltó que,el mismo mes,destacó la disminución de 7.7 por ciento real anual del gasto de operación, como resultado de las acciones emprendidas para contar con una estructura gubernamental cada vez más eficiente y austera. Así como la inversión eninfraestructuramostró una disminución de 22.4 por ciento real anual en enero, explicado por unaasignaciónderecursosalineadaconlaeficiencia del gastoylaculminaciónde proyectosestratégicos. Crédito bancario llega Crédito bancario llega a 10.5 bdp: Banxico a 10.5 bdp: Banxico

El Banco de México (Banxico) señaló que en enero de 2025, el saldo del crédito otorgado por la banca comercial se ubicó en 10.5 billones de pesos, lo que significó un incremento de 9 por ciento, respecto al registrado el mismo mes un año antes.

De igual manera, destacó que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)registróunadisminuciónde1.4porcientoreal anual. Al interior, comentó que el componente de combustibles se redujo en 2.3 por ciento, mientras que el componente asociado al consumo de otros bienes y servicios se mantuvo prácticamente constante respecto a enero de 2024.

"El crédito otorgado al sector privado constituyó 67 por ciento del total, que suma un monto total de 7.1 billones de pesos y aumentó 9.9 por ciento", detalló en el reporte Agregados Monetarios y Actividad Financiera, emitido por el banco central mexicano la mañana de ayer.

Mientras que los ingresos por impuestos a las importaciones aumentaron 46.5 por ciento real anual,el mayor incremento registrado para un mes de enero, lo cual estuvo asociado a la depreciacióndel tipo de cambio y a las medidas implementadas para fortalecer el cumplimiento fiscal porpartedelasempresasdepaqueteríaymensajería.

El financiamiento otorgado al sector público federal, que representó 24 por ciento del crédito total otorgadoporlabancacomercial,sesituóen2.5billones de pesos, lo que implicó un incremento 10.1 por ciento, respecto al primer mes del año pasado.

Así como los ingresos no tributarios registraron un incremento real anual de 5.6 por ciento respecto a enero de 2024, derivado principalmente del aumento en los rubros de productos y aprovechamientos en 26.4 y 8.6 por ciento,respectivamente. Además, en enero el gasto público fue 14.4

Mientras que elsaldo del financiamiento a estados y municipios registró una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 373.8 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 0.4 por ciento. Por último, el saldo del crédito a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que conforma 5 por ciento del total, que logró ubicarse en 527.3 miles de millones de pesos, una reducción de 1.1 por ciento.

RAFAEL ORTIZ

Unfarolquenoengañaanadie: “transacción” “transacción”debaronesde lamafiaporsilencio…

En la mesa de juego del poder, México ha decidido ir all-in con una jugada que parece más una apuesta desesperada que una estrategia bien calculada. Larecienteentregade 29narcotraficantesa Estados Unidos, bajo la Ley de Seguridad Nacional, es una carta puesta sobre la mesa con la esperanza de calmar a un oponente que, como todo buen tahúr, nunca se conforma con poco. La presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo parecen creer que con esta movida evitarán un aumento a los aranceles y dejarán satisfecho a Donald Trump, el candidato republicano que bien podría regresar a la Casa Blanca en noviembre. Pero,enel póker geopolítico, quien muestra su debilidad pierde la partida. Desde su llegada a la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero ha jugado su propia mano, administrando justicia a conveniencia y guardándose cartas clave bajo la manga. Ahora,con este anuncio,parece que el gobierno de la 4T intenta mostrar que tiene un as en la mano, cuando en realidad sólo estácumpliendo conlapresión de su socio comercial y estratégico. La jugada tiene truco: los criminales extraditadosno incluyen alosverdaderos peces gordos del narcotráfico ni a los políticos que,

durante el sexenio anterior, jugaron con la estrategia de los "abrazos,no balazos".

Pero Trump, como cualquier jugador experimentado, nunca deja de pedir más fichas sobre la mesa. Sabe que su ventaja radica en la necesidad de su oponente por mantenerse en juego.En este caso, México necesita estabilidad comercialy política,y el gobierno de Sheinbaum parece estar apostandoaqueconestaentrega de narcotraficantes podrá frenar el castigo económico que Trump ha insinuado en caso de ganar la presidencia. Sin embargo, todo indica que esta apuesta no será suficiente.

El presidente estadounidense es un jugador agresivo,de los que suben la apuesta con cada mano y presionan a sus contrincantes hastaque no lesqueda más remedio que retirarse o entregar todo lo que tienen. Ya en su primer mandato demostró que no basta con un gesto de buena voluntad: exige más y más hasta que la mesa esté completamente a su favor.

Si Sheinbaum y su equipo creen que con esta extradición han calmado las aguas, están leyendo mal la partida. Trump nosolo quiere criminales extraditados; quiere pruebas de que la política de abrazos fue un error y, más aún, quiere ver a políticos

mexicanos respondiendo por ello.

En este contexto, no sería sorprendente que la siguiente apuesta de Washingtonsea exigir investigaciones y procesos judiciales contra funcionarios de la 4T que,en su momento,optaronporladiplomaciaconel crimen organizado en lugar de aplicar la ley con toda su fuerza. En el póker, cuando un jugador débil se muestra dispuesto a ceder, los tiburones en la mesa lo acorralan hasta desplumarlo.

El problema para México es que el gobierno actual parece estar jugando con cartas marcadas, pretendiendo que su movida es estratégica cuando en realidad es un intento desesperado por comprar tiempo. Pero en la diplomacia, como en el póker, los intentos por engañar a un rival experimentado rara vez funcionan. La administración de Sheinbaum ha mostrado su mano demasiado pronto, dejando claro que está dispuesta a hacer concesiones,lo que sólo invita a que se le exijan más.

En los próximos meses, la presión estadounidense no disminuirá. Con o sinTrump en la Casa Blanca,el tema delnarcotráfico seguirá siendo un punto de fricción entre ambos países,y la 4T tendrá que decidir si sigue apostando fichas para mantenerse eneljuego o si,enalgún momento,seatreve a cambiar su estrategia. De lo contrario, corre el riesgo de que, cuando quiera reaccionar,ya no tenga más fichas para jugar.

El póker,después de todo,es un juego de paciencia y estrategia, no de impulsos desesperados. Y en esta partida, el gobierno mexicano parece haber olvidado que, para ganar,hay que saber cuándo apostar,cuándo retirarse y,sobre todo,cuándo no mostrar sus cartas antes de tiempo. ¡Ciaooo!

ROBERTO

Considerado no sólo como narcotraficante altamente peligroso, por cuya captura ofrecieran una recompensa de 20 millones de dólares, sino también como terrorista, autoridades de Estados Unidos tuvieron que esperar cuatro décadas para llevar a Rafael Caro Quintero ante tribunales judiciales de Washington, las que podrían imponer al fundador del Cártel de Guadalajara la pena capital por el secuestro,tortura y asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA,registrado en 1985.

A la edad de 72 años, Caro Quintero, entregado hace unas horas,junto con 28 narcotraficantes más a las autoridades del vecino país del norte, enfrenta seguramente la peor de las situaciones de su vida,pues en una Corte Federal de Justicia deWashington se inició el juicio que podría concluir con su legal ejecución, pues está acusado de delitos considerados como graves, entre ellos homicidio en agravio del agente antinarcóticos, delincuencia organizada, operaciones con recursosdeprocedenciailícita y,obviamente,narcotráfico.

Sobre el particular, el administrador de la DEA, Dereck S. Malto, consideró que "este momento esextremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA. También es una victoria para la familia Camarena".

Agregó: "hoy se envía un mensaje a cada líder del cártel,a cada traficante,a cada criminal que envenena nuestras comunidades: serán responsables. No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará".

Atrás quedaronlos "días de gloria" delahijado de Ernesto Fonseca Carrillo, con quien fundó la citada empresa criminal, aquellos en los que tras los barrotes de un juzgado del Reclusorio Norte mandó chingar a su madre a un juez federal y se comprometía a pagar, en dos años,la deuda externa del país,siempre y cuando quedara libre. El Caro de ahora es un hombre cansado,casi terminado por los años que pasó encarcelado y las presiones a

Penacapital Penacapitalespera aCaroQuintero CaroQuintero

ra se librara una orden de reaprehensión en su contra.

Seguramente a Caro Quintero, contemporáneo de Miguel Ángel Félix Gallardo y otros caposconsideradoscomode"primeralínea", poco le interesa que la pena de muerte pueda imponerse a seis de los entregados, que no extraditados, el pasado jueves 27 de febrero a las autoridades estadounidenses,pues primero estáelevitarsuejecución,laquesedicehasido esperada desde hace 40 años por las autoridades norteamericanas, las que es un hecho le condenarán a la sanción corporal extrema.

A 40añosde distancia,ala fecha no ha sido aclaradodemaneracontundenteelsecuestro, tortura de "Kiki" Camarena, ya que circulan versiones en el sentido de que el agente encubierto "operaba por su propia cuenta" en el tráficode enervantes,aunque lo más creíble es

la vida e inhumarlo de manera clandestina en un rancho del estado de Michoacán,donde fue hallado por autoridades federales. En los hechos también fue asesinado el piloto aviador mexicano Alfredo Zavala Avelar, quien estaba bajo el mando de Camarena, cuya labor ha sido ampliamente por las autoridades de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos.

A la fecha, el Buró Federal de Investigaciones(FBI) manteníaincluidoensulistadelos delincuentes más buscados a Caro Quintero, quien había recuperado por autoridades jurisdiccionales federales en agosto de 2013,varios meses antes de que cumpliera la sentencia de 40 años de prisión que le habían dictado las autoridades mexicanas, por lo que de nueva cuenta se le giró orden de aprehensión,la que fue cumplimentada por autoridades federales, en Sinaloa,en julio de 2022.

YasmínEsquivel YasmínEsquiveldaclases deDerechoaLeniaBatres, LeniaBatres, apoyadaporministrosdelaSCJN SCJN

La ministra Lenia Batres Guadarrama llevó su diferendo con la ministra Yasmín Esquivel Mossa al Pleno de la SupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN), al pedirle oficialmente retirar de la lista de asuntos el proyecto de sentencia contradictorio que presentó ante el máximo tribunal del país, asunto referente al cobro de impuestos para empresas,para no facilitar una "evasión fiscal a gran escala".

"La resolución del asunto que usted ha enlistado para la sesión de hoy debe tomarse con el estudio minucioso,que atienda su naturaleza y complejidad de manera responsable para no afectar el interés público facilitando la evasión fiscal a gran escala", señaló la mañana de ayer la ministra Batres,mediante un oficio enviado a la ministra Esquivel, que también leyó en la sesión del Pleno.

En respuesta, ya en la sesión, la ministra Esquivelaceptóretirar de la listade asuntos su proyecto, aunque señaló que lo realizaría porobservaciones de los ministros JavierLaynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá, pero no por la solicitud inicial de la ministra Batres.

"Sipiensanqueelpagode unsolo IVA implica una 'evasión fiscal de gran escala' o una 'evasiónfiscalafavordelasempresas', tampoco tendría inconveniente en agregar tales calificativos; sin embargo, les adelanto que yo votaré en contra de estos adjetivos, primero porque no es mi estilo dañar la reputación de nadie, mucho menos de las partes, y segundo, porque estaríamos adelantando una posible responsabilidad penal sin juicio previo para algunas de las justiciables", respondió.

La solicitud para retirar el asunto ocurrió luego de que la ministra LeniaBatres enviara en días pasados un oficio a la ministra Norma PiñaHernádez, presidenta de la Corte,solici-

tando que no se enlisten asuntos contradictorios, al considerar que de permitirse "se obstaculiza simultáneamente alcanzar una decisión colegiada".

El conflicto interno entre ambas ministras, cercanas al oficialismo,ocurre en medio de la lucha por la presidencia de la Suprema Corte, de cara a las elecciones del próximo domingo 1 de junio.En dicho proceso electoral, no sólo se elegirá a los próximos ministros, magistradosyjuecesdelpaís,sinoquetambiénalapersonaqueencabezaráalmáximo tribunalpara el periodo 2025-2027.

Se trata de una de las tantas modificaciones a la Constitución realizadas tras la aprobación de la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicada el 15 de septiembrede2024,enla queseestablecióque la Corte se compondrá de nueve integrantes,y no 11 como actualmente funciona,y cuya presidencia "se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtengacadacandidatura".

Al arrancar la sesión, la ministra Norma Piña puso a consideración de los ministros la petición de la ministra Lenia Batres, al señalar que este tipo de requerimientos se debe someter ante el Pleno de la Corte.

Porsuparte,laministra LorettaOrtizAhlf, cercana al oficialismo, señaló no estar de acuerdoconaplazarla gestión,alasegurar que el asunto a discutirse se enmarca dentrodelosacuerdoscomercialescelebrados por México, tanto el T-MEC, así como el Asia Pacífico, entre otros, lo que obliga al paísagarantizarunesquemadeterminado para el tema de importaciones y exportaciones temporales de mercancíasentre los tres países comerciales, en este caso Canadá,Estados Unidos y México.

"Nosotros tenemos la capacidad suficiente. Nosotros fuimos nombrados ministros de la Suprema Corte,pararesolver este asuntoy,en el caso particular, yo sí tengo la capacidad y la competencia para resolverlo ahorita", dijo. En contraste, el ministro Javier Laynez Potisek se pronunció en contra de la petición de la ministra Batres,señalando precisamente que no se debe considerar un "análisis financiero o presupuestario" para tomar una decisión constitucional.

"Estoy totalmente en contra de una solicitud en los términos que ha planteado la ministra Batres.No me refiero a que se pueda aplazar o retrasar un asunto,sino a las razones.El que se requiera un análisis financiero o presupuestario, señala ella, para tomar una decisión adecuada… con todo respeto, ¿qué significa eso? Entonces,si hay un gran impacto,¿la norma es constitucional? o si el impacto es menor o en otro grado, ¿pudiéramos declararla inconstitucional? Con todo respeto,yo nunca compartiría como juez constitucional una decisión y un razonamiento de este tipo", dijo.

El proyecto de Esquivel Mossa proponía generar una jurisprudencia, a raíz de la contradición de criterios surgida entre TribunalesColegiadossobrelasoperacionesvirtuales.

Al final,la ministra Esquivel Mossa aceptó retirar su proyecto para presentar uno nuevo.

"También debo señalar que si la mayoría de las ministras y ministros apoya el proyecto que yo presentaré,porque voy a analizar estos puntos y piensan que el pago de un solo IVA implica una evasión fiscal de gran escala o una condonación ilegal a favor de las empresas, tampoco tendré inconveniente en agregar tales calificativos.

"Elsegundo,porque estaríamosadelantando una posible responsabilidad penal sin juicio previo para alguna de las y de los justiciables", finalizó.

ComplicadopanoramaparalasChivas

El director técnico español,Óscar García tendrá una pruebacomplicadaenelmesdemarzo,luegodeque se medirá en tres ocasiones ante América entre Liga MX y Copa de Campeones de Concacaf,además de enfrentarse a Pumas y Cruz Azul, duelos que serán clavesparacatapultarosepultarsuproyectoalfrente delGuadalajara.

El primer reto lo tendrá este sábado ante Pumas, duelo que será clave para terminar con la racha de

SÁBADO1DEMARZO2025

partidos sin victoria fuera de casa, luego de que registracuatropartidossinganarencalidaddevisitante, por lo que tendrá una tarea complicada en CiudadUniversitaria.

Posteriormente,semediráanteAméricaenlaCopa deCampeonesdelaConcacaf,luegodequerecibirán al cuadro Azulcrema en casa el miércoles 5 de marzo,dueloqueseráclaveensusaspiracionespara conseguirunpasealasiguienteronda.

El goleador Paulinho consideró que el partido ante las Águilas del América exigirá de los Diablos máxima concentración, por la calidad del rival, pero el equipo de Toluca FC también cree tener los argumentos para aspirar al triunfo, aunque el portuguésdejóbienclaroquenolovencomo revancha por la eliminación en la Liguilla del torneo pasado, a manos de los de Coapa ni como parámetro de lo que podría ser la Liguilla.

"A cualquier jugador le encanta jugar estos partidos y creo que es importante para nosotros tener un partido así,porque venimos de dos juegos en los que estuvimos muy bien y

ahora que vamos a enfrentar al Campeón, es un equipo muy fuerte que nos va a poner en alertamáxima".

MásquehaceralgodiferenteantelasÁguilas, el atacante consideró que Toluca tiene que hacer lo que ha venido mostrando y consolidar la idea de Antonio Mohamed. "Tenemos queseguirhaciendoloquehacemossiempre, obvio que tenemos que mirar el rival, cómo juega, pero no puede cambiar la forma de entrenar,demirarloquehacenlosrivalesylo quehacemos nosotros,creoque es un equipo muy bueno, todos lo sabemos, pero también creemos en nosotros",subrayó. Paulinho habló de su rol en el equipo ahora

conTonyMohamedcomoDT,perodijoque la constante es su compromiso de aportar al buen paso del equipo:"Es diferente,jugamos con dos delanteros, es diferente, tengo que adaptarme, pero creo que lo más importante no soy yo,es el equipo.Me siento bien,como nosotros ya jugamos el otro torneo juntos ya nos conocemos un poco más, ahora adaptarnos a las ideas del entrenador,pero como ya dije, es un proceso y creo que el camino es este".

En este sentido, aunque quiere hacer goles, dijo que repetir como Campeón de goleo no essuprioridad,comosílosonlosobjetivosde equipo:llegar aLiguilla yconquistarla 11.

BayernMúnichseimpusopor1-3alStuttgart

El Bayern tuvo que prescindir de Joshua Kimmich, por lesión,y de Alex Pavlovic,por enfermedad, y se encontró con un Stuttgar que salió con la intención de plantarle cara. Con una presión intensa en todo el campo y disputándole incluso la posesión de pelota tuvo el mejor comienzo y tambiénla primera ocasiones de lado y lado.

El Stuttgar marcó primero, en el 34, con un remate de zurda a la escuadra de Angelo Stiller. La jugada se originó en una pérdida de balón por un resbalón de Sané.

El empate llegó antes del descanso,en el 44. El comienzo fue un despeje de Nübel que

VencenlasDiablas3-0 aCentellasdelNecaxa

Con dominio total en casa,las Diablas se alzaron con el triunfo 3-0 sobre las Centellas del Necaxa, en partido adelantado de la Jornada 13 del Clausura 2025de laLigaMXFemenil,quereportó el primer doblete de la francesa AmandineHenryenMéxico,ycomplemento en el marcador de Michaela Abam.

El partido arrancó con intensidad por parte de las Diablas,que prácticamente de inmediato, generaron peligro sobre elarco de las Centellas. Pero fue una acción a balón parado lo que finalmente abrió el marcador, y Amandine Henry fue la encargada de marcar para las Diablas. En tiro libre

que cobró Cinthya Peraza a segundo poste, Abby Erceg recentró y Henry culminó, conectando con botín derecho para poner el 1-0,al15'.

El dominio de las rojas continuó:al 17', con servicio de Henry, Erceg conectó remate de cabeza que atajó Valeria Martínez. Con gran verticalidad, Toluca generó otraopciónal22';MarielRománpusola asistencia para Abam, quien disparó, pero el balón se fue rozando el palo derecho.Al 32',enunanuevacombinación en el ataque escarlata, esta vez Henrypusolaasistencia,MarielRomán pegó de zurda, pero la esférica pegó en el travesaño.

Elsegundogoldellíderllegóenelminuto64 y se generó por un error en la salida del Stuttgart. Nübel, que acababa de parar un remate con Harry Kane,quiso jugar en corto con Stiller que fue sorprendido por Leon Goretzka que le robó la pelota en el borde del área y marcó.

Méxicodestacaeninternacionaldeluchaolímpica

Los mexicanos Zeltzin Hernández, Melanie Jiménez y Austin Gómez brillaron con luz propia y dominaron a sus rivales durante la participación que tuvieron en el evento "Noche en América", celebrado en Estados Unidos y que reunió algunos de los mejores exponentes de la lucha olímpica.

Jiménez, medallista mundial Sub-20, fue la

primera azteca que entró en acción para imponer condiciones ante Xochitl MiyaPettis, a quien derrotó 7-1. Después fue Hernández,vigente subcampeona del orbe Sub-23,la encargada de entregar la segunda victoria al País.

AustinGomez,olímpico en París 2024,cerró con broche de oro la actuación nacionalcon un triunfo categórico de 11-0 sobre Bryce

Adonian,quien no tuvo oportunidad ante el electrizante nivel e intensidad de su contrincante. "Noche en América" representó una justa de fogueo y preparación para los luchadores mexicanos rumbo a sus competencias más importantes del año, así como del inicio de su ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Laselecciónnacionaldemarchacontinúa con su agenda competitiva con miras al Campeonato Mundial de Atletismo,por lo que este fin de semana participará en el Chinese Race WalkingGrandPrix,acelebrarseenla ciudaddeTaicang.

La delegación mexicana, compuesta de 10 deportistas,recorrerá el circuito en el que algunos atletas siguen en la búsqueda de lograr la marca clasificatoria al magno certamen de la World Athletics,quesellevaráacaboenseptiembrepróximo.

Los atletas olímpicos Alegna González y Noel Chama en la prueba 20 km,así comoloshermanosEvereIsaacPalma enlos35km,lideranelconjuntomexicanoel cualtambiénlointegranCésar

CórdovayValeriaOrtuño(35km),además deBrandonSegura,ÁngelMontes deOcay Ximena Serrano(20 km).

Alegna González,una de las máximas exponentes de la caminata azteca, quienmantienesupreparaciónpermanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) con la guía del entrenador Ignacio Zamudio,abrirá temporada este fin de semana en China y,posteriormente,competirá en Eslovaquia.

Enlaramajuvenil,ValeriaFloresrepresentará a México en la modalidad 10 km,quien junto a Ximena Serrano tienen como objetivo calificar a los JuegosPanamericanosJuniorAsunción 2025.

RemerosconquistanoroenCampeonatoNacional

Los para remeros Michel Muñoz Malagón de la división PR1 y Miguel Ángel Nieto Carpio, en PR2, confirmaron su liderazgo y conquistaron las medallas de oro de sus respectivas categorías, en el Campeonato Nacional de Remo en Máquina 2025, que se realizó en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje "Virgilio Uribe" de Cuemanco. El seleccionado nacional a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Michel

Muñoz, se coronó en PR1, con un tiempo de 8:52.4 minutos, lo que representó su sexto metal dorado al hilo, en este certamen.

Muñoz Malagón quien fuera el primer mexicano en lograr su clasificación a unos Juegos Paralímpicos en la disciplina de para remo, señaló que continuará con su concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE y Cuemanco, con la selección de para remo, que dirige la

IsabelHuitrónabrecicloolímpico

La seleccionada nacional de judo para sordos, María Isabel Huitrón Ángeles, abrirá su año competitivo en el Torneo Nacional "Prof. Tamayoshi Yamaguchi 2025",arealizarseestesábadoydomingo en Mérida,Yucatán. Para la representante de Guanajuato,el compromiso más importante de este ciclo, son los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, que se llevarán a cabo del 15al26denoviembre,enJapónyenlos que buscará repetir la medalla de oro, en la categoría -48 kilos,que conquistó en las ediciones de Samsun, Turquía 2017 y Caxias Do Sul,Brasil,2021. La deportista de 29 años cuenta en su palmarés con dos preseas de oro al hilo, de Juegos Sordolímpicos (justa cuatrienal equivalente a Juegos Olímpicos)ycondosmedallasdoradas

del orbe,que ganó en el Campeo nato MundialVersalles,Francia,2021 y en el MundialTurkestán,Kazajistán 2024. IsabelHuitrónrealizasupreparaciónen concentración con la selección nacional de judo convencional, de la que forma parte,y bajo la supervisión del entrenadorJorgeLuisAtencioRamírez,enlasinstalacionesdeVillasTlalpan. Los Juegos Sordolímpicos, que se realizan cada cuatro años,iniciaron en 1924, enParís,Franciayfueronelprimerevento deportivo internacional de la historia, paralosatletascondiscapacidad,incluso sonanterioresalosJuegosParalímpicos. EnlaedicióndeBrasil2021,enlosparticiparon más de 4,500 atletas de 75 países,México ganó dos preseas:un oro en judo con Isabel Huitrón y una plata en atletismo con Lourdes Ponce.

entrenadora nacional Alejandra Menzi. Por su parte, Miguel Nieto, seleccionado nacional a los Juegos Paralímpicos París 2024, se coronó en PR2,con un tiempo de 7:28.2 minutos, con lo que se mantuvo como campeón nacional.

En su debut paralímpico, Nieto y Britani Gutiérrez finalizaron en el noveno puesto general en los Juegos Paralímpicos París 2024,dentro de la prueba PR3 doble scull mixto.

La entrega de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos, que no extradición, fue a solicitud fundada de las autoridades norteamericanas por cuestiones de seguridad nacional de ambas naciones debido a la alta peligrosidad de los inculpados, a quienes se le acusa de delitos de alto impacto, que afectan a las comunidades de ambas partes. Fue un acto de autoridad sin precedentes y México ha cumplido a cabalidad con su compromiso en materia de combate al narcotráfico, puntualizó el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, quien acompañado de los rios de laDefensa Nacional,Marina Armada de México y Seguridad y Protección

Ciudadana Federal,Ricardo Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Moreno Ángeles y Omar García Harfuch, consideró que con base en lo anterior no hay por qué imponer sanciones a México,como sería la imposición de un arancel de 25 por ciento a nuestras exportaciones al vecino país, donde en cárceles de alta seguridad fueron confinados los 29 delincuentes de alta peligrosidad, quienes, a decir de las autoridades, representan un peligro para la sociedad en su conjunto.

Mé Méxixico combatecocumplecompromisoen alnarcotráfico:GertzManero

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,

Enelacto,eltitulardela SSPC y eldela FGR insistieron en que el evento,en el que participaron miles de servidores públicos,cientos de vehículos terrestres y aéreos,no fue un acto de extradición, sino de una solicituddelaUniónAmericana,cuyasautoridades entregaron una lista con nombres y apellidos de los narcotraficantes que eran requeridos para garantizar la seguridad en ambos lados de la frontera. Se destacó que los entregados deberán enfrentar procesos pordelitosdealtoimpacto,entre ellos losde asesinatos, secuestros, contrabando de armas, drogas y precursores químicos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsiones.

Gertz Manero sostuvo que en ningún momento se violentaron los derechos humanos y garantías de los deportados, algunos de ellos ya bajo proceso,como son los casos de Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, quienes tuvieron su primera audiencia en una Corte Federal de Washington. A ambos personajes se les podría condenar a la pena capital. García Harfuch expuso que existen indicios de que algunos de los delincuentes entregados habrían pactadoconautoridadesjurisdiccionalesaefecto de quedar en libertad o retardar lo máximo posible su extradición, hechos que se presume son investigados por autoridades federales,a fin de deslindar responsabilidades,lo que fue ampliamente comentado por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, bajo las órdenes de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, insistieron en el hecho de que los 29 son altamente peligrosos y una amenaza paralacomunidadensuconjunto,tantoen Estados Unidos como en México,donde se

fortalecen los cuerpos de seguridad, cuyos resultadosfuerondestacadosymagnificados por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien expuso que los mismos fueronhechosdelconocimientodelasautoridades estadounidenses, las que se mostraron satisfechas de los mismos.

CambiandodeTema, ensu Conferenciadel Pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de confirmar la realización de la conferencia de los secretarios referidos y de que elfiscal general calificó como aberrante la corrupción existente en el Poder Judicial Federal, sin hacer público un solo caso. "El pueblo de México tomóladecisióndecambiarderaízal Poder Judicial. Es una bendición para México lo que vamos a vivir este año de elegir alosjueces,magistradosy ministros,yque el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo", asentó la inquilina de Palacio Nacional, quien "pausó" la entrada en vigor de las reformas a la Ley del ISSSTE, las que, afirman los trabajadores afiliados del instituto, son arbitrarias y afectan severamente su economíafamiliar,porloquehabrándecontinuar las marchas, paros, manifestaciones y otras acciones, como la toma de las instalaciones del Palacio Legislativo, hechos que son rechazados por la mandataria federal, quien sostiene que nada afecta a los trabajadores, en especial a los miembros de la CoordinadoraNacionaldeTrabajadoresde la Educación, quienes responsabilizan de las protestas al titular de la dependencia, Martí Batres Guadarrama. "Este es un mensaje a las y los maestros de México:no vamos a nada que afecte a los maestros;al contrario, nuestroobjetivoesseguirbeneficiandoa lasy los maestros de México. Entonces es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema

conlasylosmaestros", precisóensumomento la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien a unos días de que el presidente estadounidense, DonaldTrump informe siaplicaano alasexportacionesdeMéxicoelarancelde 25porciento,semuestraoptimistaconque no ocurra.

Cambiando de Tema, los periodistas lamentaron el fallecimiento del gran músico Pepe Arévalo, quien contaba con 88 años. Condolencias a sus familiares, entre ellos el comunicador José Luis Arévalo. Felices se encuentran los prestadores de servicios turísticos en Mazatlán, Sinaloa, donde la capacidad hotelera ya es de 80 por ciento por el inicio del carnaval,al que se espera asistan miles de visitantes. Buen fin de semana. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias,sea feliz.Un millón de gracias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.