DIARIO AMANECER

Page 1


Edomexfrente frente

Leyseca LeysecaenToluca,

tribuye a la propagación de estos si-

RealizanFeriaNacional FeriaNacional delEmpleo delEmpleoparaMujeres

Participaron55empresasofertandoplazasdeauxiliaradministrativo, enfermería,químicoenalimentos,gerentedeplanta,entreotros.

EDITHROMERONAVA

Paragarantizarquelasmujeresaccedana trabajosdignos,bienremuneradosycon plenosderechoslaborales,elEstadode MéxicofuesededelaFeriaNacionaldel EmpleoparalasMujeres,queserealizóenel municipiodeTemoaya,dondeparticiparon55 empresasofertando312vacantes. Enesteespacio,lasmásde300asistentestuvieronlaoportunidaddeaccederaempleosen

Reconocen Reconocenempresarios resultadosenseguridad

Cámaras y organizaciones empresariales reiteran su compromiso con Toluca

químicaenalimentos,gerentedeplanta,auxiliardeventas,ayudantedealmacén,asesora ejecutiva,entreotras;promoviendolaequidad degéneroyabriendocaminoshaciaunatransformaciónlaboralennuestraentidad.

EstaFeriadelEmpleoesunamuestradeque lasmujeresestánenelcentrodelaagendadel GobiernodelEstadodeMéxicoyquelaigualdadlaboralesunaprioridadparatransformar lavidadelasmexiquensesconunfuturode equidad,autonomíaydesarrollo.

Durantelainauguración,NorbertoMorales Poblete,SecretariodelTrabajo,destacóquecon estosespaciossebuscasaldarladeudahistóricaquesetieneconlasmujeresqueporañosno tuvieronaccesoaempleosbienremuneradosy puestosdeliderazgo.

"ComolohadichonuestraGobernadora,no puedehabertransformaciónsinjusticiaparalas mujeres.Estamosimpulsandopolíticasqueasegurenunempleoestableyjustoparatodaslas mujeres,porquesabemosquecuandounamujer tieneunempleodigno,todasufamiliaavanza" indicóNorbertoMoralesPoblete.

CabedestacarqueconlaFeriaNacionalpara lasMujeressebuscapromoverlaigualdadsustantivaenelámbitolaboral,paraelloenlaedicióndeesteaño,serealizarán68eventosanivel nacional;dondeparticiparánmásde2mil empresasquevanapromovermásde30mil opcionesdeempleoparamujeresdetodaslas

Martínez,reconociólosavancesenmateria deseguridad,culturadepazybienestar socialobtenidosenlosprimerosmesesde laadministraciónmunicipaldeToluca. MassudMartínezenreuniónconelCapitán JorgeAlbertoAyón,DirectorGeneralde SeguridadyProteccióndelmunicipiode Toluca,reiteróelcompromisodelasylos empresariosenfavordelaseguridadde Toluca,alsubrayarlaimportanciadecontinuarfortaleciendolacolaboraciónentreel sectorprivadoylasautoridadesparagarantizarentornosmássegurosparalaciudadaníayeldesarrolloeconómico.

Acompañadosporrepresentantesdediversascámarasempresariales,eldirectorde SeguridadyProtección,presentolosavancesenseguridad,destacandolareducción enlaincidenciadelictivaenelmunicipio, resultadodeestrategiasefectivasdevigilanciayprevención.

JorgeAlbertoAyón,señalóque,graciasal trabajocoordinadoentrelaautoridadmunicipalylasociedad,delitoscomoelroboa transeúnte,roboanegocioyrobodevehículoshandisminuidosignificativamenteenlos últimosmeses.

Asimismo,expusolosprogramasyacciones implementadosparaprevenirlaincidencia delictiva,entreelloselfortalecimientode

Toluca, México.- Con el compromiso de garantizar y proteger los derechos fundamentales de las infancias y adolescencias, el Gobierno Municipal deToluca ha anunciado la creación de un conjunto de políticas públicas y acciones orientadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil. Este esfuerzo se da en un contexto donde,a pesar de los avances en derechos humanos, millonesdeniñosyadolescentes enelpaís continúan siendo vulnerables a la explotación laboral.

Enelsalóndesesionesdecabildo,alinstalarselel Comité Municipal de Erradicación del Trabajo Infantil alcalde,Ricardo Moreno Bastida,resaltó la importancia de este tema y subrayó que el municipio trabajará para proporcionar un futuro mejor a los menores de la capital mexiquense. Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF Toluca,RocíoPeguerosVelázquez,destacólarelevancia de garantizar que los niños y adolescentes puedan disfrutar de su derecho al juego y la diversión,en lugar de ser forzados a realizar actividades laborales que les roban su infancia. En este sentido, hizo un llamado a erradicar de manera efectiva el trabajo infantil en la ciudad, destacando que el Comité tiene como objetivo principal la atención integral de los derechos de las infancias en la capital del Estado de México. "Una niña y un niño que trabaja es un infante al que el mundo le ha fallado,pero aquí en Toluca, no les vamos a fallar.Nos comprometemos a ofrecerles el acceso a la educación, la salud, el amor y, por supuesto,la justicia que merecen", señaló.

de cuatro millones de niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años se ven obligados atrabajar en diversas actividades,muchas veces en condiciones de explotación. Este fenómeno afecta especialmente a aquellos que provienen de entornos marginados,donde la pobreza y la desigualdad social son los principales motores que empujanalosmenores aunirsealafuerzalaboral para contribuir al sustento familiar o incluso para sobrevivir en las calles.

donde las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente,con acceso a servicios básicos como la educación y la salud. "En cada infante que rescatamos, no solo estamos rescatando a ese niño o niña,estamos rescatando a la capital. Cada vez que logramos que un menor abandone el trabajo infantil,ganamos como sociedadycomomunicipio",afirmóalapardedestacar que la erradicacióndel trabajo infantil es un compromiso de todos los actores sociales y políticos.

"Nolesvamosafallar,seguiremostrabajando para que todos los niños de Toluca tengan acceso a las oportunidades que merecen", puntualizó.

En este sentido, el edil también celebró la entrega de apoyos económicos otorgados por el gobierno estatal y federal,los cuales están destinados a fortalecer las estrategias de combate al trabajo infantil. En el evento, destacó el apoyo brindado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la Gobernadora Delfina Gómez,quienes hancomprometidorecursos para mejorar las condiciones de vida de las familias vulnerables.

Pegueros Velázquez, subrayó que la atención a los derechos de los menores es una prioridad parasuadministración.Lapresidentatambiénreiteró que el trabajo infantil es una violación directa a los derechos fundamentales de los menores y a su desarrollo integral.

Y es que de acuerdo con los datos proporcionados durante el evento y con base al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reflejan la difícil situación que enfrentan los menores en México, al contar actualmente, cerca

Mientras que,en el Estado de México,la situación no es diferente,de acuerdo con datos del INEGI, el trabajo infantil en la entidad se concentra principalmente en actividades como el comercio informal,la venta ambulante y el servicio doméstico. Además, muchas veces, los niños y adolescentes terminan siendo víctimas de abuso y explotación por parte de empleadores sin escrúpulos. Estas cifras dijeron evidencian la urgencia de implementar políticas efectivas para prevenir que los menores caigan en situaciones de riesgo que puedan marcar el resto de su vida. Ante esta situación, Moreno Bastida,expresó que su administración está comprometida en abordar esta problemática desde una perspectiva transversal,con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables del municipio. Esto,señaló,no solo busca erradicar el trabajo infantil, sino también garantizar un entorno

"Estos apoyos económicos forman parte de un plan integral que busca romper el ciclo de pobreza que a menudo empuja a los menores a trabajar. Asimismo, el gobierno municipal ha establecido programas enfocados en la reintegración de los menores rescatados del trabajo infantil,garantizando su acceso a la educación y brindándoles alternativas de desarrollo para que puedan construir un futuro libre de explotación", indicó.

Cabe destacar que el gobierno municipal de Toluca,a través de estas acciones y medidas,reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las infancias y adolescencias, y con la construcción de una ciudad en la que todos los niños y adolescentes puedan crecer en un entorno seguro y lleno de oportunidades.

La implementación de políticas públicas orientadas a la prevención del trabajo infantil y la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos de los menores se presenta como una de las principales prioridades del gobierno local en los próximos años.

Operación Operación Bastión: Bastión: Larespuesta respuesta delEstado deMéxico

frenteal frenteal

flagelo flagelodel narcotráfico

RAÚL RUIZ/RAFAEL ORTÍZ

En una jornada marcada por el rigor y la tensión, las autoridades del Estado de México llevaron a cabo el operativo "Bastión" en el que se catearon 21 propiedades-entre ranchos,casas,bodegas y puntos de vigilancia-presuntamente vinculadas a la actividad delictiva de la Familia Michoacana. Esta operación, que se extendió a lo largo de seismunicipiosdelsurdelaentidad,evidencia tanto el esfuerzo gubernamental por combatir la delincuencia organizada como las complejidades y desafíos que enfrenta la seguridad pública en la región.

Unaestrategiamultidisciplinaria contralacriminalidad

La acción fue el resultado de una coordinación sin precedentes entre diversas dependencias estatales y federales. Elementos de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad estatal se unieron paradarcumplimientoalaordendecateo.Esta cooperación interinstitucional es, sin duda, un punto a favor en el combate al crimen organizado;sin embargo,también es motivo de reflexión.La multiplicidad de actores en el operativo pone en evidencia la magnitud del problemayladificultaddeestablecerestrategiasque aborden de manera integral las raíces de la violencia y la corrupción.

El operativo, llevado a cabo en municipios Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco,TemascaltepecyTlatlaya,no solo pretendió desarticular redes delictivas, sino también señalar la importancia de actuar contra aquellos que, desde hace años, han sido prioridad para las autoridades. La detención José Dolores "N" en Toluca, un presunto miembro relevante de la célula criminal encabezada por Juan Carlos Muñoz,conocido como subraya el impacto de esta acción en la estructura operativa de la organización criminal. Si bien la captura de individuosclaveresultaunavictoriasimbólicayoperativa, es imprescindible considerar que, detrás decada arresto,se escondeunentramado complejo de relaciones y operaciones que, de no ser atendidas desde su raíz,podrían dar lugar a nuevas configuraciones delictivas.

Unarespuestaqueinvitaalareflexión

Laoperación "Bastión" nopuedeservistaúnicamentecomounaaccióndefuerzapolicial.Su realización pone en relieve la necesidad de políticas de seguridad que combinen la intervención directa con estrategias preventivas y de desarrollo social. Es indispensable que el Estado fortalezca sus mecanismos de inteligencia y de prevención para atacar el problemademaneraintegral,evitandoqueelcesede actividades de un grupo criminal se convierta

en el terreno fértil para el surgimiento de nuevas facciones. La realidad es que, mientras existan condiciones de marginación,desigualdad y corrupción, el ciclo delictivo encuentra terreno para arraigarse.

Por otro lado,resulta innegable que la presencia reiterada de operativos de este tipo genera inquietud y, en ocasiones, temor en la población. Los ciudadanos, en muchos casos,se ven atrapados entre la necesidad de protección y elresquemoranteacciones que,si bienbuscan garantizar la seguridad, pueden afectar la vida cotidiana y generar un clima de incertidumbre.Enestecontexto,esimperativoquelas autoridades mantengan una comunicación transparenteyconstante,explicandoelalcance y los resultados de cada operativo,a fin de fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de su protección.

Elcaminohaciaunaseguridadreal

Si bien las acciones como la operativa "Bastión" representan un paso importante en el combate al crimen organizado,es necesario comprender que la seguridad ciudadana no se logra únicamente con operativos puntuales.Se requiere de un abordaje estratégico que incluya el fortalecimiento de la justicia, el fomento del desarrollo económico y la inclusión social, así como la erradicación de redes de corrupción que alimentan el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada. La situación en el Estado de México es un reflejo de problemáticas históricas que demandan respuestas tanto inmediatas como estructurales. La lucha contra la delincuencia organizada es un desafío permanente que exige el compromiso y la coordinación de todas las instancias de gobierno, pero también la participación activa de la sociedad civil. Solo mediante un esfuerzo conjunto se podrá transformar la realidad y garantizar un futuro donde la paz y la justicia prevalezcan en todas las comunidades del país.

Losrostrosdeunaoperacióncontrovertida

Leyseca LeysecaenTolucaporelección deautoridadesauxiliares

autoridadesauxiliares

Se sancionará conforme a las normasvigentesenla capital

Encumplimientodelartículo123del BandoMunicipaldeToluca2025,estefin desemanaseaplicarála"LeySeca"con motivodelaJornadadeEleccióndeDelegados, SubdelegadosyConsejosdeParticipación Ciudadana.

Lamedidaestarávigenteentodaslasdelegacionesysubdelegacionesdelmunicipiodesde las00:00horasdelsábado29demarzohastalas 24:00horasdeldomingo30demarzodelpresenteaño.

Elartículo123,fracciónVI,establecequeconstituyeunainfracciónenmateriadeactividad comerciallaventaosuministrodebebidasalcohólicasdurantelajornadaelectoralyeldía

Eleccióndel1dejunio

unaoportunidadpara romperesquemas romperesquemas

Asegura Amalia Pulido, Consejera PresidentadelIEEM

LaConsejeraPresidentadelInstitutoElectoral delEstadodeMéxico(IEEM),AmaliaPulido Gómez,afirmóquelaeleccióndel1dejunioes unaoportunidadpararomperesquemasentérminosdeparidad,puesesteprincipioseha buscadodesdeeldiseñodelasboletaselectoralesymediantelosLineamientosparagarantizarlaparidadenelProcesoElectoralJudicial Extraordinario2025,mismosquepermitirán quelasmujeresseanunavozrepresentativa, fuerteyclaraenelPoderJudicialmexiquense. AlparticiparenelforoLasmujeresenla Constitución,elcaminoalaigualdadsustantiva, organizadoporelPoderLegislativoFederalen elmunicipiodeChalco,ensuintervención acercadelaParidadenelProcesoElectoral JudicialExtraordinario2025,PulidoGómez explicóquelaciudadaníaencontraráclaramentecuántasmujeresyhombresseelegirán,pues secolocaránseccionesporgénero,yfueron postuladas259mujeresy280hombres.

Además,invitóalascandidatasauncargode elecciónenelPoderJudicialestatalasumarsea laReddeMujeresJuzgadorasCandidatasy Electasdonderecibiráncapacitaciones,pláti-

estadisposiciónseránsancionadosconformea lanormativavigente,queeslaclausuratemporalodefinitivaymultade15a50Unidadesde

ordenyrespeto,fomentandounambientede pazenbeneficiodetodaslasfamiliastoluqueñas.

tesparaquenosesientansolasenelcamino, pueselobjetivoescrear,asuvez,unaredde sororidad.

PulidoGómezexpresóqueenlaluchaporla paridadnopuedehaberretrocesosyquelas autoridadeselectoralesseguirántrabajando constantementeparagarantizardichoprincipio, perotambiénparagarantizarespaciospolíticos donde"lasmujeresnotengamosquesufrir violencia,dondelasmujeresnotengamos queserjuzgadasocuestionadaspornuestro quehacerenlafunciónpública".

LaConsejeraPresidentareiteróqueelIEEM trabajatodoslosdíasparabrindarleconfianzaa laciudadaníayrecordóquesaliravotarel1de juniopermitiráquesealcanceunademocracia

Ensuintervención,laDiputadaFederalyanfitrionadelevento,AnaísBurgosHernándezafirmóquecadaunadelasinvitadastieneunaresponsabilidadensufunciónyensuactuarcomo autoridadparaabonarenmateriadeparidady vivirenunEstadodeMéxicolibredeviolencia contralasmujeres.

EnelforotambiénparticiparonlasDiputada Federal,MildredÁvilaVera;laCoordinadora RegionaldelaFiscalíaCentralparalaAtención deDelitosVinculadosalaViolenciadeGénero delEstadodeMéxico,KarinaRodríguezAguilar Gómez,ylatitulardelCentrodeControl, Comando,Comunicación,ComputoyCalidad (C5)delaSecretaríadeSeguridad,Leslie MonzerratMelchorIbarra.

La propuesta de la gobernadora busca co rregir y controlar emergencias ambientales.

Integrantes de la comisión de ProtecciónAmbientalyCambio Climático del Congreso Mexi quense comenzaron con el análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que busca que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible pueda implementar restricciones de circulación vehicular.

La iniciativa que propone reformar el CódigodeBiodiversidad del Estado de México plantea que las personas propietariasdevehículosdeusoprivado o servicio público deberán observar las políticas públicas, medidas, mecanismos y restricciones que las autoridades competentes dicten para corregir y controlar emergencias ambientales, incluidas las que tengan por objeto prevenir, restaurar y corregir la contaminación del aire mediante la restricción o limitación de la circulaciónvehicular.

En este contexto, los diputados que integran dicha comisión coincidieron enseñalarqueesunpasodecisivo que nunca antes se había tomado con tanta seriedad, reconociendo que la gobernadora impulse políticas públicas en

Comienzaanálisisdeiniciativapara restricciónvehicular restricciónvehicularenEdomex

favor del medio ambiente y el cambio enlaleyeselprimerpaso. Invitaron a las autoridades correspondientes, al Poder Legislativo y a la sociedad en general a sumarse para tener un desarrollo sostenible que sea un legado de conciencia para futuras generaciones,asícomoareducireluso devehículosyadaptarseaotrasformas detransportequesonmáseconómicas, saludables y amigables con el medio ambiente.

Javier de Jesús Domínguez González,

ConLeyFALG,sebuscapara

combatirtalailegal combatirtalailegal:Linares

La diputada afirmó que con las reformas se agravan sanciones por delitos ambientales y se fortalece la lucha frontal para proteger a los bosques.

MARTHA ROMERO

La diputada Gloria Vanessa LinaresZetina, integrantedela bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) resaltó la relevancia de la que

denominó "Ley FALG" (Félix Alberto Linares González), reformasquerecientementefueron aprobadas por el Congreso Mexiquense y con las que se incrementan las penas por el delitodetalaclandestina.

Durante el tercer foro regional de consulta "Contra la Tala Ilegal de Árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal", explicó que el nombre de esta leyesenhonorasupadre,quien recibió muchos atentados y amenazas por su lucha en la defensa de los bosques mexiquenses.

Por ello, agradeció el respaldo de la LXII Legislatura local para aprobarlainiciativa,laquecontribuye a la lucha frontal contra este delito que requiere de la sumadetodoslossectoresdela sociedad, por lo que los foros sirven para que las iniciativas sean lavozde laspersonasparticipantesyasistentes.

Cabe señalar que la "Ley

encargado de despacho de la Dirección GeneraldeLegislaciónydel Periódico Oficial Gaceta del Gobierno,puntualizó que la propuesta busca fortalecer las atribuciones a la Secretaría en materia de prevención y control de fuentes contaminantes atmosféricas, ya sean fijas o móviles, con lo cual se limitará el tránsito de fuentesmóvilesparaprevenirycorregir lacontaminación.

Recordó que en el Valle de México ya operan algunos programas para limitar

el tránsito vehicular,por lo que se proponequeestasaccionesserepliquenen elValledeTolucaodondeserequiera. LuisFelipeHernándezLlop,jurídicode la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, expresó que la mala calidad del aire en el Estado de México, derivado del calentamiento global,ha provocado la ampliación de contingenciasambientales,razónporla cual se necesita reforzar el marco jurídico para establecer ciertas limitacionesdecirculaciónvehicular.

sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercializaciónodestruccióndeproductos de los montes o bosques, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión delatierra,seleaplicaránde10 a 20 años de prisión y de mila mil500díasmulta. Además, considera agravantes por diferentes motivos, los cuales pueden acumular una pena dehasta110añosdeprisión. En los trabajos del foro, Félix CarlosCerónGutiérrez,director

delCampoestatal,señalóqueel ValledeTolucaesunatierrafértil, por lo que mencionó la importancia de impedir la degradación delsuelo,de mantener la transición agroecológicaydecuidarelmaíznativopor encimadelmodificado.

Mientras que Alejandro Santia go Sánchez Vélez, director general de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) resaltó la importancia de la certificación ambiental para contar con un plan de manejo,ya que de esta manera se fortalece la custodia deestosterritorios.

M

RostrosenUniversode RostrosenUniversodeHefesto Hefesto, propuestaartísticaquemiralos

oficiosancestrales oficiosancestralesdedeMéMéxixico co

Esunproyectodocumentalmultisoportequeintegra 16fotografíasdemujeresyhombresconsusrespectivos oficiosancestrales,heredadosdegeneraciónengeneración

TOLUCA, México.- Exponer las historias de las personas que desarrollan sus labores cotidianas en el campo o en talleres artesanales de diferentes regiones de México a través de imágenes de sus rostros y espacios, es la propuesta artística del fotógrafo Benjamín Alcántara que se encuentraexpuestaenlagaleríaexternadel Museo Universitario "Leopoldo Flores" (MULF) de la Universidad Autónoma del Estadode México(UAEMéx).

La obra Rostros en el Universo de Hefesto, es un proyecto documental multisoporte que integra 16 fotografías de mujeres y hombres con sus respectivos oficios ancestrales, heredados de generación en generación y que preservan un sistema de transmisión de conocimiento colectivo y de identidad.

La directora del museo, Gabriela Morales San Juan, detalló que el trabajo de Benjamín Alcántarabusca visibilizar el rostro de las personas del campo y artesanas para acercarnos a ellas y conocer sus historias.

"Es una experiencia que nos invita a caminar con la cámara fotográfica y acompañar a estas personas en los espacios donde trabajan día a día para realizar un producto. El autor nos hace pensar en el fondo de las labores retratadas, pero también expone su importancia para la sociedadylaidentidadculturalquelebrindanal país", comentó.

Este proyecto se encuentra expuesto en la galería externa del MULF, pues es la oportunidad para tener un primer acercamientoconquienes transitanporeste espacio,captando suatención ygenerandointerés en lo que se busca transmitir. En este sentido, Morales San Juan, citó al artista Leopoldo Flores, quien sostenía que el arte debe ser accesible, cercano a la gente,y no limitado a museos o galerías, sinoexpuestoenlosespaciospúblicos.

Además de las fotografías,la obra incluye videos que muestran en detalle las actividades y relatos de las personas retratadas, resaltando así, aspectos impredeciblesque enriquecensu apreciación,porlo que se encuentra un código QR que dirige a la página del proyecto fotográfico donde se puede encontrar este material.

Laexposiciónestarádisponiblehastael 8 de abril,día en que también se presentará el fotolibro de este proyecto. Para conocer más sobre el autor y la obra Rostros en el Universo de Hefesto, visita la página

MIREYA ÁLVAREZ

ContinúaHuixquilucanHuixquilucanmejorandolas callescontrabajosderepavimentación trabajosderepavimentación

La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó los trabajos de repavimentación con concreto hidráulico de la calle Monte Calvario,en El Pedregal,en los que se invirtieron más de 1.3 millones de pesos

Huixquilucan, México.- El Gobierno de Huixquilucan continúa con la entrega de obras públicas por todo el territorio para mejorar la movilidad y seguir modernizando el territorio,por lo que entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Monte Calvario, en la colonia El Pedregal, en beneficio de los vecinos de la Zona Popular.

Al cortar el listóninaugural, la presidenta municipal, RominaContrerasCarrasco, aseguró que esta obra es un compromiso cumpli-

este tramo,queda concluida,en su totalidad,la rehabilitacióndelacalleMonteCalvario,locual

elevan la calidad de vida de la población, mejora la seguridad y acortan los tiempos de traslado para los automovilistas.

En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que,desde el inicio de esta segunda administración de la presidenta municipal,Romina Contreras, continúa el desarrollo de obra pública en diversos rubros y en las tres zonas del territorio, entre éstas, la rehabilitación de calles.

Lo que realiza la alcaldesa Romina Contreras es todo un reto,pero todos los días trabaja 24/7 para que se mejore la movilidad de las tres zonas del municipio -Tradicional, Popular y Residencial-, por lo que reconozco su labor incansable,mediantelacualatiendelaspeticiones de los huixquiluquenses para resolver sus problemáticas", dijo.

Por su parte,vecinos dela colonia El Pedregal, agradecieron al Gobierno de Huixquilucan por atender sus demandas y mejorar su entorno conla entrega de esta obra de calidad,porqueeleva el estilode vida de laspersonasque habitan en la zona.

En Ozumba En Ozumba

Gobiernomunicipal llamaaparticipar enelecciónde

Delegados, Delegados, Subdelegados Subdelegados yCOPACI´S

Las autoridades municipales invitan a la población a acudir a las urnas y ejercer su derechoal voto de manera libre y responsable.

El Ayuntamiento de Ozumba hace un llamado a la ciudadaníaengeneral,paraparticipar en la elección de Delega dos, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana, (COPACI´S), que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de marzo 2025,en un horario a partir

de las 09:00 horas,en casillas que se ubicarán en las delegaciones de esta municipalidad. A través de redes sociales el gobierno municipal dará a conocerelsitioexactodondeselocalizarán los puntos de votación para que los habitantes participen en este ejercicio democrático para elegirasusautoridadesauxiliares y COPACI´S

Este proceso democrático tiene como objetivo elegir a los representantes de las distintas comunidades del municipio, quienes serán el vínculo directo entre la poblaciónyelgobiernolocalpara atender las necesidades y propuestas de cada localidad. Las autoridades municipales invitan a la población a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto de manera libre y responsable. Asimismo,recalcanlaimportancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que impactan en el desarrollo de Cabecera MunicipalyDelegaciones. Finalmente de avis que para más información sobre los lugares de votacióny requisitos de participa-

¡¡Cuidado Cuidado! !
China China“congela” “congela” inversionesenMéMéxixicoco... ymirahacia

PhaciaPerú Perú DonaldTrump

or los aranceles impuestos de Donald Trump a la industria automotriz y el interés de México de continuar su relacióncomercial conEstados Unidos,Chinaha decidido suspender sus inversiones en territorio mexicano.

Ante este panorama, las intenciones de BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, de invertir en nuestro territorio, se han visto detenidas, a pesar de que el año pasado parecía dispuesto a construir su primera fábrica en México,antes de que se concretara el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Un proyecto con el que se esperaba se crearan 10 mil empleos y el cual tendría un costo deaproximadamente600millonesdedólares.

Ahora, la incipiente relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento de ambas partes. México,liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,ha estado apelando a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial.

"Por el momento,no estamos buscando activamente inversiones chinas", dijo Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, estado donde se encuentra Guadalajara, posible sede de la fábrica de BYD. "Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos".

Mientras tanto,China ha mostrado su desapego hacia México,a medida que se acerca a Estados Unidos y rechaza las importaciones chinas. Por ejemplo, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México ante el temor de que la tecnología pudiera filtrarse a Estados Unidos, según informó recientemente.

Este es un gran cambio con respecto a hace tan sólo unos años. Durante el primer mandato de Trump,Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones chinas, lo que impulsó a las empresas chinas a invertir en operaciones de construcción en México para evitar los gravámenes.

Vale recordar que posteriormente, la pandemia de Covid-19 trastocó las cadenas de suministro globales, lo que hizo que México

ysu proximidad a Estados Unidos, incluidoun nuevo tratado de libre comercio con este país, resultaran aún más atractivos. Las ceremonias de inauguración de instalaciones "Todo este juego de ajedrez geopolítico ha afectado la voluntad de las empresas chinas de invertir en México", dijo Laura Acacio, gerente de Jiangyin Hongmeng Rubber Plastic Product, meses atrás.

El fabricante chino de suministros médicos busca expandirseal cercano Perú, debido a la existencia de un nuevo puerto conectado con Shanghái y a que el gobierno peruano es más receptivoa las empresas chinas que el gobierno mexicano,afirmó.

Perú tiene el atractivo adicional de haber firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos que entró en vigor en 2009. "Existe una percepción por parte del gobierno chino de que el mercado mexicano ha cambiado mucho", dijo Acacio.

Lainversióndirectadeempresaschinasen México superó los 2 mil millones de dólares en cada uno de los últimos tres años, según datos de la Red Académica Latinoamericana y del Caribe sobre China. Esta cifra prácticamente duplica la de hace una década.

Parte de ese dinero se ha destinado al Parque Industrial Hofusan, una gran finca a unos190kilómetrosdelafronteracon Estados Unidos, parcialmente respaldada por inversión china. Hasta 40 empresas con vínculos con China operan allí, según César Santos, presidente y copropietario de Hofusan. Entre ellas se encuentran el fabricante de muebles Kuka Home, la empresa de electrónica Hisense y fabricantes de autopartes.

Pero Trump ha intentado impedir que las empresas chinas eviten los aranceles a través de México.

N NIEGAIEGAMéMéxixicocoinformaciónsobre reformajudicial reformajudicialaONUONU:Jufed Jufed

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó que el Estado mexicano se niega a responder a las solicitudes de información y aclarar las dudas planteadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los efectos de la reforma judicial y la elección de jueces por voto popular

De igual manera,durante el marco del diálogo sostenido entre la Relatoría Especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados, en el diálogo con eurodiputados se expresaron preocupaciones porque estas omisiones no permiten determinar el impacto en la democracia, los derechos humanos de los mexicanos y el Estado de derecho en México, de acuerdo con un comunicado emitido por la Jufed.

Por eso la directora nacional de Jufed,Juana FuentesVelázquez, continúa con una intensa serie de encuentros con funcionarios de la ONU, representantes del Euro Parlamento y de la Organización InternacionaldelTrabajo (OIT).

Dentro de los acuerdos alcanzados,destaca el establecer un canal directo de información respecto de la implementación de la mal llamada reforma judicial, así como de lasviolacionesalasconvencionesytratados internacionales.

Ante eurodiputados, Fuentes Velázquez advirtió sobre la demolición democrática en marcha y el

intentodeanularlaindependenciajudicial,a través de una reforma sin diagnóstico, sin consensoy confinesde control político.

En ese sentido, la directora de la Jufed advirtió que México está en riesgo de pasar de una democracia a un régimen autocrático, con efectos devastadores para los derechos humanos y el futuro del país.

Durante los encuentros, los eurodiputados manifestaron profunda preocupación por el impacto que esta reforma tendría no sólo en los derechos humanos,sino en la seguridad jurídica de los tratados comerciales con la Unión Europea.

Fuentes Velázquez también añadió que la reforma permite el ingreso de candidatos sin preparación ni experiencia,bajo criterios estrictamente políticos, lo que compromete gravemente la imparcialidad de la justicia.

De igual manera,destacó

que ni siquiera se exige a los aspirantes la presentación de una carta de antecedentes no penales, lo que abre la puerta a perfiles con posibles vínculos delictivos.

Expuso que la prensa mexicana ha documentado cada vez más irregularidades en torno al proceso de selección, lo que confirma la falta de transparencia y la politización del PoderJudicial.

Finalmente, la jueza Fuentes Velázquez afirmó en el documento que continuará con la serie de encuentros con diversos actores de organismos multilaterales y de defensa de DerechosHumanosdelaUniónEuropea,conel objetivo de visibilizar la crisis constitucional que atraviesa México y fortalecer el respaldo internacionalalaindependenciajudicial.

GILBERTO GARCÍA
JuanaFuentesVelázquez JuanaFuentesVelázquez

PartidaenlaCorte:¿dadoscargadosdadoscargadosparaLeniaLenia?,

más fichas.

Loretta Loretta

Ortiz Ortiz

Ahlf Ahlf

Ela Nación (SCJN), el juego político se parece cada vez más a una partida de póker de altos vuelos. Entre faroles, apuestas arriesgadas y jugadas inesperadas, la ministra Loretta Ortiz acaba de destapar la mano de su colega Lenia Batres, dejando claro que algunas ya están en campaña mientras otras siguen lidiando con la pesada carga de trabajo del tribunal.

Con tono molesto y sin rodeos, Ortiz reveló que Batres quiso retirarse temprano de la mesa para apostar en otro juego:la elección judicial. En el mundo del póker, esto se traduciría en una jugadoraque,trasversuscartas,decideabandonar la mesa con fichas en la mano, mientras el resto sigue peleando el bote. "Ya se quería ir de campaña", dijo la ministra, dejando claro que estáncomprometidoscon jugarhastael final de la ronda.

Cuando el quórum es Cuando el quórum es la apuesta mínima la apuesta mínima

Pero si la intención de Batres antes de tiempo ya levantaba cejas, jugada en la última sesión fue más grave.Según Ortiz,su salida provocó la falta de quórum, terminando la sesión abruptamente. En términos de sería el equivalente a que una jugadora se levante a mitad de la partida,dejando a los demás sin posibilidad de continuar la mano.

En el juego de la Corte,el quórum es la apuesta mínima para que la partida siga enmarcha.Sin él,eljuego se detie-

Si las elecciones judiciales son la próxima gran partida, Ortiz parece estar diciendo que algunas juegan con ventaja:dejan el trabajo acumulado,se adelantan a la siguiente jugada y no pagan el costo de haber estado en la mesa anterior. Mientras unas juegan hasta el river -aguantando las últimas cartas y enfrentando las decisiones difíciles-, otras ya están pensando en qué cartas les tocarán en la siguiente mano.

¿Se vale el farol ¿Se vale el farol en la Corte? en la Corte?

El reclamo de Ortiz también deja una pregunta incómoda en la mesa: ¿qué tan legítimo es que una ministra en funciones se dedique a hacer campaña antes de tiempo? En el póker, el farol es una estrategia válida; en la política judicial, la línea entre la estrategia y la irresponsabilidad es mucho más delgada.

Y

aunque algunos pueden considerar que retirarse es una estrategia válida, cuando se juega en equipo -o al menos en una instituciónquesesuponecolegiada-, una retirada a destiempo no sólo es irresponsable,sinoqueafectaaquienessíse quedan en la mesa.

Si Batres yaestáapostandoenlamesade la elección judicial, ¿qué tanto está jugandorealmenteenlaSCJN? Ysilascartasya están echadas, ¿no debería haber reglas másclarasparaquelasylosministrosno dejenlaCorteamediojuego?

Cargar con fichas ajenas

Cargar con fichas ajenas

Loretta Ortiz, quien dejó claro que ella noestáencampaña,describiólasobrecarga de trabajo que enfrenta:"Casi ya no como. Tengo gastritis crónica. No veo a mis hijos ni a mis nietos". Su testimonio recuerda a un jugador que sigue apostando y jugando con disciplina, mientras otros ya están pensando en la siguiente mesa donde puedan ganar

Al final, lo que Ortiz denuncia es una práctica que, aunque no es nueva, sigue siendo preocupante: algunas juegan con la ventaja de poder retirarse de la mesa antes de que el juego termine, mientras otras se quedan cargando con las fichas de todas. En esta partida, la apuesta no es sólo por el Poder Judicial, sino por la confianza en quienes deberían garantizar la justicia en el país. Y si algo está claro,es que en el póker -como en la política- no basta con tener buenas cartas,sino saber jugar hasta el final. ¡Ciaooo!

Para evitar un escenario de violencia similar al de los comicios de 2024, especialistas recomiendan implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado, que proteja a candidaturasvulnerables,priorice regiones de alto riesgo y emplee fuerzas de seguridad para menor infiltración del crimen organizado.

Puntualizan que esta labor de precisión es fundamental, porque la violencia políticocriminal es un mecanismo frecuente utilizado por grupos de poder para influir en procesos electorales locales.

Este panorama es preocupante, ya que las elecciones de 2024 fueron catalogadas como las más violentas de la historia reciente de México, con más de 550 víctimas, según datos de Data Cívica y México Evalúa.

La organización advirtió que el crimen organizado podría buscar intervenir en estos comicios para consolidar su control territorial y político. Este riesgo es especialmente relevante porque será la primera vez en la historia del país que se celebren elecciones para diversos cargos dentro del Poder Judicial Federal,conmás de 4mil candidaturas en juego.

La falta de intervención efectiva por parte de las autoridades responsables de la seguridad, podría convertir estas elecciones en un nuevo episodio de violencia e impunidad,

Necesaria Necesariaseguridadseguridadde precisiónparaevitarriesgos riesgos en enelecciónjudicial elecciónjudicial

precisa México Evalúa.

La única manera de evitar la intromisión criminal en las elecciones es transformar profundamente el Estado de derecho, enfatiza la agrupación de análisis.

Para ello, es necesario fortalecer las instituciones políticas, mejorar la efectividad de los cuerpos de seguridad y garantizar un sistema de justicia sólido, indica en un estudio que realizó en torno a las elecciones de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio.

En la medida que se acerca la jornada electoral judicial -faltan poco más de dos meses para su celebración-, la comunidad internacional y las autoridades nacionales han puesto especial atención en el desarrollo del proceso.

Laintegridaddeestasvotacionesseráclave para la consolidación democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho en México, de acuerdo con observadores y expertos,tanto nacionales como extranjeros.

Cabe señalar que la agrupación ya había advertidoquealmenosochoestadosdelpaís presentan altos niveles de riesgo de violencia político-criminal.

El análisis poneespecialénfasis enel hecho de que el crimen organizado podría intentar influir enestos comicios, lo que genera preocupación sobre la seguridad de candidaturas y votantes.

Estados con mayor riesgo

Estados con mayor riesgo

El informe señala que Baja California enfrenta un"riesgo muyalto"de violencia, mientras que Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo,Michoacán y Colima están en la categoría de "riesgo alto". Además, otras siete entidades, entre ellas Sonora, Nayarit y Ciudad de México, fueron clasificadas con "riesgo medio".

Encontraste,Coahuila,Durango,Aguascalientes yYucatánmuestranun "riesgobajo" enelprocesoelectoral.

Trump Trumpdebilitacontrolantilavado quefavoreceacriminales quefavoreceacriminalesenAL AL

Expertos afirman que el gobierno del presidente Donald Trump podría estar facilitando que los criminales se salgan con la suya en casos de lavado de dinero y soborno,al abandonar la aplicación de leyes que apuntan a las empresas fachada y la corrupción corporativa.

La administración Trump anunció que dejaría sin efecto dos leyes clave en Estados Unidos: la Ley de Transparencia Corporativa (Corporate Transparency Act, CTA), que buscaba frenar el lavado de dinero a través de empresas fachada, y la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act,FCPA), que prohíbe los sobornos en negocios internacionales.

El Departamento delTesoro de Estados Unidos anunció el 21 de marzo que no aplicaría los requisitos de la CTA sobre propiedad real a personas y empresas estadounidenses,de acuerdo con un reporte de InSight Crime.

Ian Gary, director Ejecutivo de Financial Accountability and Corporate Transparency (FACTCOALITION), calificó la medida como "una subversión inconstitucional de la intención del Congreso", mien-

tras que la organización Global Financial Integrity la llamó "un retrocesoimportante en la lucha mundial contra el crimen financiero, la corrupción y los flujos financieros ilícitos".

Reduce instituciones Reduce instituciones anticorrupción anticorrupción

El equipo de Trumptambién desmanteló varias unidades especializadas del Departamento de Justicia enfocadas en combatir la corrupción en el extranjero. Además, se reportó que planeaba hacer recortes drásticos a la unidad que investiga la corrupción en el interior de EstadosUnidos.

El gobierno justificó estos cambios argumentando que las leyes imponían trámitesinnecesariosa lasempresas yafectaban la competitividad de las compañías estadounidenses. Pero estasdecisionessecontradicen con el discurso de Trumpde mano dura contra el crimen organizado. Estados Unidos es un centro financiero global importante para el crimen organizado en el que, según el Departamento del Tesoro, se lavan cerca de US$300 mil millones al año. Su papel crucial como centrofinancieroysededepoderosascorporacionessugierequeestoscambiostendrán un impacto significativo.

"Estamos retrocediendo en el tiempo y alejándonos de las mejores prácticas", dijo a InSight Crime Scott Greytak, directorde Incidencia Política de la oficina estadounidense de Transparencia Internacional. "Creo que pronto vamos a lamentar haber hecho esto", agregó.

Hacer las Hacer las empresas empresas fachada fachada grandes otra vez grandes otra vez

Tal vez el cambio más significativo de la administración Trump haya sido debilitar la CTA, lo que, según los expertos, permitirá que loscriminalescontinúenlavandodineroatravésdeempresasfachadaenEstados Unidossin temor a lasautoridades.

Aunque es imposible saber con certeza cuánto dinero se lava a través de estas compañías, funcionarios y expertos independientes coincidenen quesonuno delos mecanismos más importantes del crimen organizado para blanquear dinero. En América Latina, por ejemplo, organizacionescriminaleshanimplementadoesquemas de lavado multimillonarios mediante lavado multimillonarios mediante empresas fachada en los últimos años. empresas fachada en los últimos años. Las corporaciones estadounidenses se crean a nivel estatal, y la mayoría de los estados no exigen información sobre los verdaderos propietarios. Normalmente, sólo se requiere un contacto legal.

La CTA buscaba limitar la capacidad de los criminales de ocultarse detrás de estas empresas, exigiendo que informaran al gobierno federal quién es el verdadero dueño y gestor de la compañía y sus recursos.

Otras economías importantes del mundo ya han implementado requisitos similares para reportar la llamada "propiedad real", y organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Banco Mundial respaldan estas medidas.

RodrigoHuescasconunpieenlacárcel

El lateral mexicano Rodrigo Huescas podría ir a prisión luego de violar el reglamento de tránsito en Dinamarca por conducir a exceso de velocidad;las autoridades despojaron al jugador de su licencia de manejo y tendrá que presentarseenunacorteque determinará su sentencia.

SÁBADO29DEMARZO2025

Trascendió que incluso, el jugador podría pasar hasta 20 días en prisión tras manejar a 111 kilómetros por horaen unavía de50. Al respecto, el Copenhague fue enfático en lo negativa que fue la acción del jugador mexicano,pues considera "completamente inaceptable no respetar la legislación danesa".

PresidenteEditorDr.NaimLibienKaui

Después de que la Comisión Disciplinaria sancionó a Chivas con un partido de veto en el Estadio Akron, tras los incidentes ocurridos en el Clásico Nacional,el Guadalajara solicitó a la Liga MX la posibilidad de cambiar la sede al Estadio Jalisco por lo que la solicitud fue aceptada

"LaLIGABBVAMXconcediódichasolicitudal Club Deportivo Guadalajara,con la salvedad de implementar requerimientos operativos y medidasdeseguridadadicionales",seleeen elcomunicado.

Deigualmanera,Chivassolicitólaoportuni-

daddecambiardesede,debidoaquelasanción fue al inmueble y no la sede de Guadalajara,porloquelaLigaMXautorizóel cambio.

"El artículo 13 del Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) faculta que, en caso de Veto de un Estadio, comoloesel"AKRON",elClubpodrájugar a puerta cerrada o designar un Estadio o Sede diferente,siendoelReglamentodeSanciones de la FMF el aplicable (toda vez que dicho ordenamiento se utilizó como fundamento por la Comisión Disciplinaria), a efecto de que el equipo sancionado pueda jugar con

público,loanteriorderivadodequelasanción impuesta por la Comisión Disciplinaria fue al Estadio Akrony no a la sede",explicó. Pese a que se anunció el cambio de sede para el duelo entre Cruz Azul y Chivas, otro de los inconvenientes que habrá, es que un concierto en la Plaza de Toros Nuevo Progreso a las 8:30 de la noche, debido a la presentación de Alejandro Fernández, situaciónquecomplicarálavialidadluegodeque el estacionamiento de la plaza de toros es el más utilizado para los juegos de fútbol,debido a que el estacionamiento del Jalisco es muy reducido.

LeóninstaaFIFAareconsiderarsu exclusióndelMundialdeClubes

El capitán del León James Rodríguez y el entrenador Eduardo Berizzo instaron a la FIFA a reconsiderar la expulsión del equipomexicanodelMundialdeClubes. Leónfueexcluidolasemanapasadapornocumplir con las regulaciones sobre la propiedad de múltiples clubes por parte del mismo dueño. LeónyPachuca,otroclubmexicano,seclasifica-

ron, pero ambos tienen el mismo propietario, GrupoPachuca.

"Esunainjusticiagrandeyestamosunpocogolpeados por todas estas cosas",afirmó el colombiano James en una conferencia de prensa. "Si quedamosfueranovaaserjustoyelequipoque entre se verá manchado el fútbol, no es nada justoconesteclubquehahechocosasgrandes".

DaniAlvesesabsueltodel delitoporagresiónsexual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) decidió absolver este viernes al futbolista Dani Alves al revocar su condenadecuatro años y mediode cárcel por la violación de una joven en Barcelona.

En su sentencia, que se puede recurrir ante el Supremo, la sala civil y penal del TSJC estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del exjugador brasileño del Barça y Pumas y lo absuelve de agresión sexual al concluir que la resolución de la Audiencia de Barcelona que lo condenó adolece de "vacíos, imprecisiones,inconsistencias y contradicciones". Hay que recordar que Alves estuvo en prisión preventiva durante 14 meses y salió

en libertad provisional en marzo del año pasado, bajo fianza de un millón de dólares, tras ser condenado por violar a una joven de 23 años en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de la capital catalana,en diciembre de 2022.

La condena se basó en el testimonio de la joven que denunció que el exjugador brasileño la había forzado a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, aunque reconocía un "desajuste" en su relato sobre cómo acabaron ambos en el baño. Alves también incurrió en contradicciones,dando hasta cuatro versiones diferentes de lo que había ocurrido hasta que en el juicio afirmó que las relaciones habían sido consentidas.

James,ganador del Botín de Oro en el Mundial, consideróparticularmenteinjustaparalosaficionadosdelLeónquehayanyacompradoentradas parapartidosenlosqueahoranoparticiparíael equipo.

LaFIFAaúnnohaanunciadounequipodereemplazo,pero el club costarricense Liga Deportiva Alajuelensehalevantadolamano.

MéxicoaseguraboletoalaCopaMundialdeSoftbol

La selección mexicanade softbol femenil

Sub-15 aseguró su clasificación a la Copa Mundial de la especialidad, programada del 27 de junio al 5 de julio en Italia, tras ubicarse entre los cuatro mejores equipos del Campeonato Panamericano de la categoría, que se celebra en Acapulco, Guerrero.

El combinado nacional logró su pase al ven-

cer a Brasil con una pizarra de 9-3 en el último encuentro de la Súper Ronda, con este resultado, México cerró su participación en la fase con un récord de cuatro victorias y una derrota, asegurando su lugar en la final del torneo.

Ahora, loa novena tricolor buscara la medalla de oro frente a Estados Unidos, actuales campeonas del certamen,

Porsuparte,EstadosUnidosllegaalafinalcon unpasoinvicto,trasregistrarcincovictoriasen igualnúmerodeencuentros.Enlaluchaporla medalladebronce,PuertoRico(3-2)yCanadá (2-3) se enfrentarán por el tercer lugar. Finalmente, las selecciones de Brasil (1-4) y Venezuela (0-5) concluyeron su participación en la Súper Ronda en la quinta y sexta posición,respectivamente

El seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo,Donovan Carrillo Suazo,concluyó su participación en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Sobre Hielo Boston 2025, luego de cosechar un total de 71.55 puntos y finalizar en el lugar 27,en las competenciasdelprogramacortoquesellevarona caboestejueves,enEstados Unidos. El mexicano no logró su pase a la final,a la queaccedieronlosprimeros24patinadores, del total de 39 participantes que se presentaron a la justa, que repartirá plazas a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026.

Donovan Carrillo obtuvo 35.14 unidades en los elementos técnicos,37.41 en componentes y tuvo una deducción de 1.00, luego de sufrir una caída al inicio de su rutina."Tuve altibajos con algunos errores tontos en los

saltos. Simplemente sucedió; pero creo que de esto se puede aprender",declaró el patinador luego de su actuación en la que recibió una gran ovación delpúblico. Sinembargo,elpatinadortendrá unasegundaoportunidaddelograrelanheladopasea la justa olímpica invernal,en el clasificatorio olímpico que se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre de 2025,en Pekín,República Popular de China y que repartirá las últimas cincoplazasenlamodalidadindividualmasculina.

Cabe destacar que Donovan se convirtió en elprimer patinador mexicano en 30 años en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno, los de Beijing 2022. Esta hazaña lo colocó en el mapa global y demostró que, con trabajo arduo y determinación, es posible romper barreras.

ArrancanJuegosDeportivosEstatalesyParaestatales

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del EstadodeMéxicoinaugurólosJuegos Deportivos Estatales y Paraestatales de EducaciónBásica2024-2025,dondeparticipan 5 mil 385 estudiantes en Deporte Convencional y 2 mil 969 en Deporte Adaptado.

Nueva Escuela Mexicana (NEM).

En esta justa deportiva también participan 2 mil 500 docentes, entrenadoras, entrenadores y promotores de educación física. Con este encuentrosepromuevelainclusión,equidady fortalecimiento educativo, como lo señala la

El encendido del Fuego Deportivo, se realizó en el Estadio de Béisbol Toluca 80,encabezado por Rafael Andrade Esparza, Director General de Inclusión y Fortalecimiento Educativoy JoséManuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte, quienes reiteraron el compromiso del GobiernodelEstadodeMéxico,paraimpulsar eventos deportivos, fundamentales para el desarrollo integral de la niñez mexiquense. En esta edición, las y los alumnos de Educación Básica en Deporte Convencional

MaríaEspinozaserála directoratécnicadetaekwondo

La triple medallista olímpica y mundial, María del Rosario Espinoza tendrá a su cargo la dirección técnica de la disciplina de taekwondo, en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que para la etapa final de este deporte tendrá su sedeenelestadodeJalisco.

La disciplina iniciará su etapa regional de competencias en abril y Monterrey, Nuevo León albergará las pruebas de la región 2 (que comprende a los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas),del 11 al 13 de abril, mientras que, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibirá en la CiudaddeMéxico alos participantes de laregión7(IMSS,INDET,IPNyUNAM),el 12y13deabril.

La ciudad de Oaxaca será la sede para

lascompetenciasdelaregión5(Hidalgo, Oaxaca,Puebla,Tlaxcala yVeracruz) del 18 al 20 de abril, en tanto que, Ciudad Juárez, Chihuahua reunirá del 24 al 27 abrilalosdeportistasdelaregión1(Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa,ChihuahuayDurango).

La Ciudad de México escenificará las competencias de la región 4 (Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos y Querétaro), del 26 al 28 de abril, Guanajuato será la sede para los deportistas de la región 3 (Aguascalien tes,Nayarit,Jalisco,Colima,Michoacán y Guanajuato) y Villahermosa, Tabasco reunirá del 23 al 26 de mayo a los taekwondoínes de la región 6 (Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán).

participan en 15 disciplinas:ciclismo,fútbol asociación, atletismo, gimnasia artística y rítmica,ajedrez,básquetbol,béisbol,bádminton, frontón,balonmano,taekwondo,voleibol,natación y tenis de mesa, evento deportivo que concluirá el 3 de abril. Quienes se encuentran en la modalidad de DeporteAdaptado,tendránacciónenactividades como básquetbol adaptado,boccia,fútbol adaptado, golbol, paratletismo de campo y pista, paradanza deportiva, parataekwondo, paranatación y parabádminton, competencias que concluirán el próximo 29 de mayo.

Terremoto Terremotode7.7 7.7 sacudesurestedeAsia Asia

Pormomentosnosremontamosal19de septiembre de 1985, cuando un terremoto de 8.1 grados terminó parcialmente con la ciudad de México,en la que se registraron escenas verdaderamente trágicas,similares a las que hoy se presentan en Tailandia y Myanmar, donde un sismo de 7.7 grados ha dejado cientos de muertos, desaparecidos y atrapados en cientos de edificios que debido al movimiento telúrico se vinieron a pique.

Hace casi 40 años, en la capital del país, nació la cultura de protección civil y prevención entre los mexicanos, quienes vieron fallecer a hijos,padres, hermanos, esposas y otros familiares, lo que seguramente ocurrió en los países aludidos, a los que llega la ayuda internacional,laque hastael momento no es suficiente para responder a los aterradores hechos, los que han enlutado a la comunidad internacional. Dios nos proteja de algo similar, aunque ahora los mexicanos estamos más preparados para cuidarnos de esos fenómenos, los que se repitieron el 19 de septiembre de 2017, cuando cientos de personas fallecieron, entre ellas 26 estudiantes y trabajadores de la Escuela EnriqueRébsamen,ubicadaenVillaCoapa, hechos por los cuales fue consignada y sentenciada a tres décadas de prisión su dueña, Mónica García Villegas, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim LibienKaui,destacaronlos"enormesycostosos daños" que han dejado en Tamaulipas, particularmente en Reynosa, las

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz, ,enCambiandodeTema

población, la que impotente, pero con vida, vio cómo sus hogares eran arrasados por la lluvia. Suman decenas de colonias, entre ellas la Benito Juárez,que están literalmente bajo el agua,en espera de ayuda humanitaria.El dichode quefebrerolocose prolongó a marzo.

CambiandodeTema,a las 13horas, acompañada de su equipo de trabajo, arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, KristiNoem,quienunahoramástardearribó a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien por la mañana estimó que el encuentro sería más quepositivo,respetuosoyseabordaríantemas relacionados con la seguridad, combate a la delincuencia,migracióny otros tópicos. CambiandodeTema,secumplendosañosde la tragedia en el albergue migratorio de Ciudad Juárez,Chihuahua, hechos en los que lamentablemente fallecieron 40 migrantes, cuyas familias aún exigen se haga justicia y se lleve ante los tribunales al aún titular del Instituto Nacional de Migración, FranciscoGarduñoYáñez, quiensediceemitiráuna disculpa pública el próximo 16 de abril, la que indudablementenodejarásatisfechosalosdeudos y mucho menos devolverá la vida a los fallecidos,quienesmurieroncalcinados. Cambiando de Tema, habitantes de Azcapotzalco rechazan de manera categórica el establecimientodeunalbergueparamigrantes en lo que estaba destinado a un hogar para adultos mayores, pues afirman muchos de los indocumentados que llegan al país generan violencia de todos los órdenes. Los ciudadanos piden a las autoridades constituyan en el inmueble una Casa de Cultura que beneficie principalmente a niños y jóvenes.

Destacan que los migrantes necesidades fisiológicas en la vía pública, tiran todo tipo de basura, se emborrachan, insultan a vecinos e incluso llegar a cometer delitos, como son el narcomenudeo, asalto y robo.

Cambiando de Tema, los periodistas destacaron las quejas de cientos de trabajadores de laTorre de Petróleos Mexicanos,quienes afirman que debido a la austeridad republicana del Gobierno Federal, ocasionó que tres de los cuatro elevadores de que disponen se encuentren fuera de servicio, por lo que tienen que subir decenas de pisos. También denunciaron que el recorte de presupuesto,elquenoalcanzólosaltossalarios de funcionarios y empleados de confianza, ha ocasionado que en los sanitarios no haya papel,jabóneinclusoagua,mientrasque los ejecutivos de la supuesta empresa de los mexicanos, siguen viajando, comiendo en los mejores restaurantes y gozan de todos losbeneficios,losquehansidocanceladosa la clase trabajadora. Estamos igual o peor queconelagrónomo OctavioOropeza, quien ahora afecta la vida de trabajadores y derechohabientes del Infonavit, quienes deben soportar sus ineficiencias y tropelías. Cambiado de Tema, Eduardo, José Luis y Raúl informaronque tres de lasseispulquerías que habían sido clausuras por autoridades administrativas de la Ciudad de México por vender destilados, no el "cara blanca", fueron reabiertas luego de que sus dueños pagaron multas que en algunos casos llegaron a los 50 mil pesos. "el chamaquero","neutle" o "tlachicotón", como quiera llamarle, reconquista el paladar del respetable,enelquefigurandamasdetodas las edades y clases sociales. Muchas gracias,buen fin de semana y recuerde que el lunes, a las 14:30 horas, tiene una cita en Cambiando deTema Noticias.Sea feliz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.