![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/1625fc28758a505457c73f0bbff38d9b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/e281f1fad38956f96753c79a1785daba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/f17ce7bfad2fcd4dec498dee33c08b53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/c03b248e7384b42a7304ac13b8698051.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/f1b4094deae833b9bc7f9520272e07d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/407a32b30fcdbae9087e11c5e8c238e6.jpeg)
CirculacióncertificadaporROMAYHERMIDAYCIA.S.C.FOLIO00151-RHYPrecioejemplar$10.00.Dólar:21.04alaventa;19.90alacompra.Toluca:18Máx.,4Mín. embargo,unosagentes,conotras yjueces yjuecesdelPoderJudicial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212050000-e71e873885fbdcc63852f3ec6a1c8372/v1/e7d50af4201fdeeea98e5c1ac750864e.jpeg)
CirculacióncertificadaporROMAYHERMIDAYCIA.S.C.FOLIO00151-RHYPrecioejemplar$10.00.Dólar:21.04alaventa;19.90alacompra.Toluca:18Máx.,4Mín. embargo,unosagentes,conotras yjueces yjuecesdelPoderJudicial
Para los festejos del Día del Amory la Amistad,ochodecadadiezrosasque sevendanenelpaíshabránsidocultivadas en el Estado de México, entidad líder en la producción de flores a nivel nacional.De acuerdo con la Secretaría del Campo, para esta fecha se destinaron mil hectáreas,de las 7mil367totalesutilizadasparalafloricultura.
Esta temporada escuandoseexportael25 por ciento de la producción de rosas a Estados Unidos y Canadá,debido a la dificultad de producción en esos países porla temporada invernal, pues en condiciones óptimas tarda 60 días desde que se "pincha" el rosal, hasta que está lista para el
empleos directos relacionados con esta actividad.Además de las rosas,también se producen gerberas, tulipanes, lilis, girasoles,entreotras.
Desdelosprimeros díasdefebrero,las flores mexiquenses comienzan a llenar la CentraldeAbastodela CiudaddeMéxico yelMercadodeJamaica, quesonelprincipal centro de distribución, además del MercadodeLaFinca,enVillaGuerrero. En apoyo a este sector, la Secretaría del Campo generó el Programa Transfor mando el Campo, que incluye apoyos a Proyectos Desarrollo Tecnológico Florícola, Activos Agrícolas y Aprove chamiento del Agua de Riego. Además,
OfreceIEEM IEEM
Charla CharlasobreelSistema MunicipalAnticorrupción
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pormediodelaUnidadparalaCoordinacióndelos Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) organizó la charla: ¿Para qué sirve el SistemaMunicipalAnticorrupciónyquéhacerpara garantizar su funcionamiento? dirigida a integrantesdelaReddeMujeresElectasydictadaporKarla Isabel Colín Maya, Comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.. En el evento participó la Consejera Electoral y Enlace institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor AngeliVieyraVázquez,quien resaltó la importanciadelacapacitaciónconstanteparacombatirla Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG),ya queesconsiderada como unfactor de corrupción y una violación a los Derechos Humanos.
VieyraVázquez mencionó que es clave analizar los problemas desde la perspectiva de género, así como promover la reflexión entre las presidentas municipales, síndicas y regidoras,quienes pueden tomar acciones conjuntas para combatir la corrupción en la administración pública.
Por su parte, la ponente, Karla Isabel Colín Maya explicó cómo opera el Sistema Municipal Anticorrupción y señaló que la corrupción debilita la democracia y afecta la capacidad de los gobiernos para ofrecer servicios básicos, además deviolarlosDerechosHumanos.Comentóquecuatro de cada 10 mexiquenses no confían en sus gobiernos municipales,lo que hace esencial fortalecer dichos organismos.
Colín Maya describió al Sistema Anticorrupción como una colaboración entre varios actores: el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización; el Comité Coordinador;el Comité Ciudadano y los Sistemas Municipales Anticorrupción. Además, destacó que los miembros del Comité de Participación Ciudadana no son servidores públicos.
GRUPO
Aumenta el número de magistraturas para el proceso de elección de personasjuzgadoras. El ajuste responde a que se recibió solicitud dedospersonasmagistradas para participar en la presidencia del Tribunal Superior de Justiciaestatal.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México modificó la distribución de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, que deberán elegirse el primero de junio, y ahora serán 30 las vacantes de magistradas y magistrados del Poder Judicial mexiquense.
Con ese ajuste,en la elección de este año,en total habrá 91 cargos a elegir: la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del de Justicia y 55 juezas y jueces
Los ajustes se hicieron en el número de magistraturas que se
MC MCexigerespuestas delasautoridadesante resultadosdelOperativo Operativo Atarraya AtarrayaenEdomex
MARTHA ROMERO
Ante el mal desempeño, el Operativo Atarraya terminó criminalizando a todo un sector de la poblaciónquedesempeñaunoficiodignocomo lo es la barbería,además de que el crimen no sepuedecombatirdesdelaopacidad, con ilegalidad y prácticas arbitrarias,aseveró la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, JuanaBonillaJaime. Adelantó que la representación naranja en el Poder Legislativo tanto estatal como federal pedirán explicaciones y respuestas claras de dicho operativo debido a la carga de inconsistencias y presuntasirregularidadesqueseregistraron,ademásdelasaccionesqueel Gobiernoestatal está implementadoparahacerfrentealgraveclima de violencia que se vive en laentidad.
Traspronunciarse afavor de que sehagafrente al problema de la delincuencia organizada cuestionólosmétodosqueseestánutilizandoy, alreferirsealOperativoAtarrayaquetuvocomo
elegirán en la región Toluca,que finalmente serán cuatro en materia familiar; y en la región Texcoco serán dos en materia civil.
El ajuste obedece a que el pasa-
cia del tribunal, cuyas plazas no habían sido consideradas en la convocatoria pública general inicial.
El Comité publicó el acuerdo para hacer el ajuste, e hizo del
Bonilla Jaime resaltó que MC está en la mejor disposición de darles respaldo a los barberos afectados a través del área, además de que en el tema administrativo de la regularización de estos negocios será abordada a través de la representación emecista en los ayuntamientosen el transcursode lossiguientesdías. Indicó que dentro de la problemática que han identificado está una estrategia reactiva y no preventiva; un impacto negativo en la percep-
ción del delito, desarrollo social e inteligencia criminal;transparenteloscriteriosdedetención y cierre de negocios garantizando que no se vulnerenderechosdelaciudadanía;ademásde implementarmecanismosdesupervisiónciudadana en operativos de seguridad para evitar abusosde autoridad.
Finalmente,señaló que el OperativoAtarraya, en su forma actual, no resuelve de manera estructural el problema de seguridad en el Estado de México, pues genera un impacto negativo en la percepción de justicia y confianzaen lasautoridades.
Durante 2024, la Universidad Autónoma delEstado deMéxico (UAEMéx)
una matrícula histórica de 98 mil 331 estudiantes y fortaleció su oferta académica acreditada internacionalmente, como parte de las acciones realizadas en la Administración Universitaria 2021-2025,encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Asimismo,durante el año pasado,la UAEMéx colocó nuevamente en el primer lugar entre las Universidades Públicas Estatales del país, de acuerdo con The Latin America University Rankings.
Además, para coadyuvar a que las juventudes, luego de la pandemia de COVID-19, pudieran retomar sus estudios, se puso en marcha el Programa "Regresa a la UAEMEX",
durante 2024 benefició a mil 965 personas, de las cuales, 972 fueron de bachillerato y 993 de estudios profesionales. Cabe destacar que, de maneraglobal,de2021alafecha,5mil560estudiantes han sido apoyados por este programa. En tanto, la Biblioteca Digital alcanzó un acervo de 496 mil 924 títulos de libros, 113 mil 274 revistas electrónicas y 5 mil 037 periódicos de 124 países.Todos estos materiales son de
consultagratuita.
Cabe destacar también que la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuenta con ocho programas de licenciatura con acreditación internacional, los cuales son: biología, derecho, enfermería,ingenieríacivil,ingenieríamecánica,médico cirujano, ciencias ambientales e ingeniería química.
Con una delegación de seis mezcalerosmexiquenses,porprimeravez elEstadodeMéxicoparticipaenun Concurso Internacional de Vinos, Destilados y Espirituosos, el "Be Wine Paris" que se celebra esta semana en la capital francesa.
Organizados por el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresa riales del Estado de México (Concaem), los mezcaleros provenientes de los municipios de Zumpahuacan, Zacualpan, Te nancingo, Malinalco, Coatepec HarinasyTlatlaya,participaranen conferencias, degustaciones, citas de negocios y oportunidades para la comercialización de su producto a nivel internacional.
Mauricio Massud Martínez, Presi dentede Concaem,señalóqueéste es uno de los proyectos emblemáticos que se han impulsado desde este organismo con el objetivo de reposicionar la zona sur del Estado de México, generar proyectos de negocio que permitan a las familias hacerse de recursos de manera legal y formal,así como desarrollar productos turísticos y gastronómicosquecambienlaimagenquehoy se tiene de esta zona del Estado de México.
mundo, con 4000 expositores, 140 ciudades participantes y más de 45milvisitantes,a lo largo de tres días.
bién participa del evento,muestras gastronómicas y muestras de destilados mexiquenses para aplicaciones en coctelería.
El Be Wine concentra a los expertos, críticos, promotores, comercializadores y distribuidores de vinos y destilados más importantes del
A lo largo del evento el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empreariales tiene en desarrollo una ambiciosaagenda,queincluyecitas con la embajada de México, Francia,ChinaeItaliaparaimpulsar a otros sectores estratégicos del Estado de México.
Adicional a esto se realizan degustaciones programadas en conjunto conelEstado dePuebla,quientam-
La delegación de productores está conformada por Carlos Salgado, Carlos Alan Vázquez, Adolfo Bahena,Oswaldo Vargas,Heriberto Jiménez, Iván Rodríguez, el Vicepresidente para la Certificación del Alejandro Reza, ademásdelSecretarioEjecutivodel Cluster Turístico del Estado de México,MauricioRodríguezAcosta.
MIREYA ÁLVAREZ
Toluca, México.- En un acto significativo que refuerza el compromiso conla transparencia y la justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TJAEM) encabezado por el Magistrado Presidente Gerardo Becker Ania presentó su Segundo Informe de Actividades 2024, cumpliendo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley Orgánica de dicha institución.Ante ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, expresó que dicho informe resalta los logros alcanzados en beneficio de la sociedad mexiquense,y se constituye como un hito en el proceso de rendición de cuentas en un régimen democrático.
Además, Gómez Álvarez subrayó la importancia delprincipiofundamentalen unademocracia, donde "el Poder de Servir, el poder público se instituye para el beneficio del pueblo,yesnuestraobligaciónlegal,moral y ética cumplir con ese deber", aseguró, recordando que tanto los poderes del Estado como los organismos autónomos deben rendir cuentas de sus acciones y resultados ante la ciudadanía.
"El Tribunal de Justicia Administrativa, cuyo papelescrucialparaelbuenfuncionamientode la administración pública,se ocupa de resolver controversias entre la administración estatal y losparticulares,garantizandolalegalidaddelos actosadministrativosyprotegiendolosderechos de los ciudadanos. Esta institución también juega un papel esencial en la lucha contra la corrupción, un problema que aqueja al país y queelGobiernodelaCuartaTransformaciónse hapropuestoerradicar", destacó.
La mandataria estatal enfatizó que la prevención y la educación son claves para transformar la ética pública y promover una cultura de legalidad. El Tribunal, en ese sentido, dijo, ha hecho un esfuerzo significativo para capacitar tanto a servidores públicos como a la ciudadanía, mediante el Centro de Formación y Profesionalización, que ofrece educación de calidad y accesible.
Asimismo,destacólamodernizacióntecnológicadelTribunal,queatravésdesusplataformas
De igual forma, la gobernadora resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones, poderes y niveles de gobierno para lograr una mejor calidad en el servicio público.A través de un esfuerzo colaborativo y respetuoso,dijo,es posible avanzar hacia un objetivo común: el bienestar de los mexiquenses.
Otro aspecto destacado en este informe fue el enfoque integral del Tribunal, que incluye la promoción de la participación femenina y juvenil, así como la conciencia ambiental, con iniciativascomolareduccióndelusodepapel.
Estas acciones, exclamó demuestran el compromiso de la institución no solo con la justicia y la transparencia,sino también con lasostenibilidad y la inclusión social.
Finalmente, la titular del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento al Presidente del Tribunal, Gerardo Becker Ania, y a todo el equipo de trabajo por su dedicación y esfuerzo en la mejora continua de la administración pública.
"Que el Poder de Servir sea nuestra guía, nuestro impulso y nuestra mayor convicción. Reafirmo el compromiso del Gobierno del Estado de México con la ciudadanía y con la transformación del Estado",concluyó.
Porsuparte,GerardoBeckerAniainformóque con la finalidad de que la justicia alcance nuevos horizontes en el Estado de México,en este año se abrirá una Sala Regional en el municipio de Texcoco, con lo cual se acercará al Tribunal a más ciudadanas y ciudadanos que busquen respaldo en los servicios que ofrecen,como institución impartidora de justicia.
En conjunto con autoridades federales, el Presidente Municipal de Toluca Ricardo Moreno Bastida dio a conocer el programade SaludCasaporCasa,atravésdelcualse brindará servicio médico y preventivo a personas adultas mayores y personas con discapacidad,quienes particularmente han sido desatendidos.
Acompañadoporeldirectorgeneralregionalde la Secretaría de Bienestar federal, Mauricio AdriánGómezHernández, detallóque,apartir defebrero,sedesplegaránbrigadasmédicasen las distintas colonias y delegaciones de Toluca, enfocadas en atender las necesidades de salud de los adultos mayores y personas con discapacidadyresaltólaimportanciadeatenderatodos losgrupossociales.
Además de presentar el programa Salud Casa por Casa, el alcalde aprovechó la oportunidad para abrir un espacio de diálogo con los representantes locales, para escuchar de primera manolasinquietudesypeticionesdelascomunidades.
Araízdeesteintercambio,dioinstruccionespara realizar un levantamiento integral de las condiciones de infraestructura pública en las delegaciones, con el objetivo de identificar tanto los espacios de utilidad como aquellos que podrían reactivarse, como los comedores comunitarios, para quesean aprovechados enbeneficio de las ylostoluqueños.
Por otra parte,el alcalde encabezó la instalación de la Comisión Edilicia de Salud Pública y Población2025-2027,encargadadeanalizar,consultar y dictaminar acciones en beneficio de la poblacióntoluqueña.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos entre el personal del servicio público,la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) capacitó en esta materia a 151 mil 040 personas servidoras públicas municipales, estatales y federales de diferentes sectores, ción desarrolladaselañopasadofuerondirigidas a seguridad pública,trabajadoras y trabajadores de salud,procuración de justicia,educaciónysistemapenitenciario,asícomopersonal de ayuntamientos.
Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Toluca, María del Rocío Pegueros Velázquez, asícomoderegidoresyprestadores de servicios de salud, el alcalde destacó la importanciadelacoordinaciónentrelosdistintos nivelesdegobiernoparagarantizarmejoresserviciosmédicos.
Enestesentido,MorenoBastidaanunciólaintención de firmar un convenio con las trabajadoras de Atención PrimariaalaSalud,quienesdesempeñanunpapelfundamentalenlavacunación,la promocióndelasaludenlasescuelasylaesterilizacióndeanimalesdecompañía.
Por lo que corresponde al personal encargado de la seguridad pública, destacó, fueron 746 total de 5,169 asistentes. En el sector educativo, con el propósito de crearespaciosmásarmónicosenlasinstitucionesescolares,secapacitóamásde 41milpersonas y en el sector salud, se difundieron conocimientos sobre bioética y buenas prácticas médicas a más de 32 mil 300 participantes en las actividades de la CODHEM. Sobre el sistema penitenciario, para prevenir vulneraciones a los derechos humanos, se llevaron a cabo 187 actividades en colaboración con la Dirección General de Reinserción Social, para 5,281 personas, a fin de propiciar un trato sin discriminación, digno, íntegro y seguro en sus actividades laborales. Dichos cursos de capacitación están dirigidos a fomentar en el personal de los distintos sectores de la administración pública un trato más sensible y humano para la población, a fin de garantizar la calidad en el servicio público, la profesionalizaciónyelconocimiento delanormatividad,paraunmejordesarrollodesusfunciones.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez se suma al proceso que se realizará del 11 al 16 de febrero.El sistema estará habilitado para inscribir aspirantes a Magistraturas, Juzgados y la Presidencia del Tribunal Superiorde Justicia.
Toluca, México.- El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado de México abrió el sistema de inscripción para participar en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, las personas
interesadaspodránrealizarsuregistrodel11al 16 de febrero a través del sitio oficial https://registroeleccionjudicial.mx, donde encontrarán los formularios y documentación requerida para su postulación.
Esteprocesoesclaveparalaseleccióndequienes ocuparán los cargos de Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistra turas del Tribunal Superior de Justicia, y como Jueces y Juezas del Poder Judicial del EstadodeMéxico.
El proceso está diseñado para garantizar transparencia y acceso igualitario a todas las personas aspirantes,observando principios de paridad de género y mecanismos de inclusión. El registro implica la presentación de docu-
mentos oficiales, declaraciones bajo protesta dedecirverdadyelcumplimientodelosrequisitos establecidos en la convocatoria.
Entre los cargos a elegir se encuentran la Presidenciadel TribunalSuperiordeJusticia, cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 cargos en JuzgadosdePrimeraInstancia,distribuidos porregiones.
Para completar su inscripción, las personas aspirantes deberán cargar su documentación en formato digital a través del portal,en caso de requerir asistencia, se contará con personal de apoyo en la oficina habilitada en Sor Juana Inés de la Cruz núm. 300, Col. 5 de mayo,Toluca, donde se dispondrá de equipo de cómputo y orientación técnica. Además,paracualquier consulta sobre elproceso, estará disponible el correo electrónico comite.2025@edomex.gob.mx.
Las personas aspirantes podrán inscribirse ante los tres Comités de Evaluación de los distintos Poderes.Si ya hanrealizado su registro en uno de ellos, podrán hacerlo también en los otros dos,siempre y cuando la postulación sea para el mismo cargo. Es importante señalar que no podrán postularse para diferentes magistraturas o juzgados.
ElComitédeEvaluacióninvitaalaciudadanía interesada a participar activamente en este proceso, reafirmando su compromiso con la legalidad,la transparencia y el fortalecimiento del sistema judicial del Estado de México.
Seinvitóalaciudadaníaaparticipar en el proceso para cubrir las vacantes de dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de MéxicoysusMunicipios. La participación ciudadana es fundamental para el combate a este flagelo: diputado Gerardo Pliego.
Con el respaldo del parlamentario Gerardo Pliego Santana (morena),presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense,enelCongresolocalsepresentólaconvocatoriaparaladesignacióndedosintegrantesdel Comité de Participación Ciudadana (CPC),del Sistema Anticorrupción del Estado de México y susMunicipios (SAEMM)delprocesodeselección 2025.
Ante el legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena) y la parlamentariaYareli Anai Esparza Acevedo (PT), el diputado Gerardo Pliegoresaltóquelaparticipaciónciudadanaes fundamental para el combate a la corrupción y que se ha avanzado mucho en este aspecto con laspolíticaspúblicasimplementadasporlapresidentaClaudiaSheinbaumPardoylagobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En presencia de Hilda Salazar Gil,secretaria de
vos implementados en la entidad para la detención de personas funcionarias públicas ligadas al crimenorganizadoylosrealizadosenbaresybarberíasparainhibireltrasiegodenarcóticos.
En suintervención,la secretariade la Contraloría subrayó que dicho Comité juega un papel clave enlaluchacontralacorrupción,porquefomentala participación activa de la sociedad en la vigilancia,prevenciónyelcombatealacorrupción.
Sergio Espinoza Flores y Alejandra García Benhumea,presidenteeintegrantedelaComisión SeleccionadoraparaElegiraIntegrantesdelCPC, detallaron que la convocatoria está dirigida a la sociedad en generalparaque postule apersonas ciudadanas de probidad y prestigio, que hayan destacado por su contribución en ética,fiscalización,evaluación,transparencia,rendicióndecuentasocombatealacorrupción.
Tras agradecer el respaldo de la LXII Legislatura mexiquense,explicaron los detalles de la convo-
Óscar Bazán Alatorre, integrantes del CPC, detallaron que el proceso de elección tiene tres etapas: cumplimiento de documentación, aplicación de pruebas de conocimientos básicos y consideración de idoneidad mediante audiencia pública (entrevista).
Claudia Margarita Hernández Flores,presidenta del CPC, compartió que, de acuerdo con la MétricadeGobiernoAbierto2023,delColegio de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la participación ciudadana sigue siendo el eslabón más débil del gobierno abierto en México.Por ello, celebró los esfuerzos de la Junta de Coordinación Política,presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), la Comisión legislativa y la Comisión de Selección para incentivar a que las y los mexiquenses participen.
Tras sostener que Morena buscará afiliaraunmillónymediodepersonas en el Estado de México en este 2025 a través de la campaña "Súmate a Morena", su dirigente estatal Luz María Hernández Bermúdez informó que realizarán una gira de trabajo por los municipios de Toluca, Atlacomulco, Naucalpan y Nezahualcóyotl, con el fin de fortalecer la estructura y el compromiso político en la entidad mexiquense.
"Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo asambleas informativas para laestructura de partido y representantespopulares,promoviendoun espacio de diálogo y acción política en torno a temas clave para el fortalecimiento de nuestra organización y el bienestar de la ciudadanía", resaltó.
Enfatizó que durante la gira el
Comité Ejecutivo Estatal abordará puntos fundamentales como el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconociendo su liderazgo y las políticas impulsadas paralatransformaciónyelprogreso tantodeMéxicocomodelEstadode México.
Hernández Bermúdez añadió que de la misma forma en el Estado de México habrá un respaldo total a la gobernadora DelfinaGómezÁlvarez,destacandolaimportanciadela coordinación y la unidad para impulsar las iniciativas que beneficien a todos los mexiquenses. Resaltó que a quienes hoy tienen un cargo de representación popular,el Comité Ejecutivo Nacional y Estatal mantienenelllamadodefirmar el decálogo que sintetiza los compromisos, principios y valores inmersos en el estatuto de Morena. Indicó queen estegranproyectode transformación pública seguirán
fortaleciendo la organización y la unidad,por lo que con este recorrido Morena en el Estado de México reafirmará el compromiso con el segundo piso de la Cuarta Transformación y la consolidación deunaestructuraorganizadasólidamente,así como unidad orientada a atender las necesidades y aspiraciones de todos los habitantes del estado de México. Manifestó que Morena en el Estado de México se mantiene respetuoso como partido político a las instituciones encargadas de los procesos
democráticos,altiempodehacerun llamado a la participación ciudadana en torno al proceso de la Reforma judicial.
"Estos son los puntos que atenderemos en nuestra gira de trabajo por el Estado de México, objetivo por el cual hemos trabajado arduamente en coordinación conel ComitéEjecutivo Nacional y hoy fortalecemos en territorio desde la base de nuestro partido como nuestros representantes populares y estructuras de partido como son nuestros consejeros", concluyó.
Planean manifestarse en la CDMXantelosabusosdeautoridadysolicitarlaintervención de lapresidentaClaudiaSheinbaum Lamovilizaciónpacíficaestáprogramada para el próximo lunes 17defebrero
MARY GONZÁLEZ
LaUnióndeTransportistas,Comerciantesy Empresarios de la República Mexicana anuncióqueellunes17defebrerosevaa llevar a cabo una megamarcha que saldrá del Estado de México a la CDMX para denunciar la fabricación de delitos y actos de extorsiones por parte de las autoridades.
"Nuestros sectores son fundamentales para el desarrollo económico del país,sin embargo,nos enfrentamosaconstantesamenazasquevulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad",mencionan en un comunicado.
Los inconformes detallaron que exigirán a la presidenta Claudia Sheinbaum el respeto sus derechos y el cese inmediato de las prácticas ilegales.
"¡No a la extorsión! ¡No a la fabricación de delitos!¡Exigimosjusticiaytransparencia!", se lee en el documento difundido en redes sociales.
"No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas,comerciantes y empresariosmedianteprocesosinjustosqueafectannuestropatrimonio", detallael escrito.
La convocatoria señala que se tratade unamarcha pacífica que se prevé inicie a partir de las
-PuentedefierroSanCristóbal,paradirigirseala carretera México - Pachuca en dirección a la Ciudad de México.
-Caseta México-Querétaro a la altura de Tepotzotlán.
-Caseta México-Cuernavaca en dirección a la Ciudad de México.
-CasetaIgnacioZaragoza enCabezade Juárez. -CasetaLaMarquesaMéxico-Tolucaendirección alaCiudad de México.
El llamado, insistieron, es para todos los transportistas, comerciantes, empresarios. La unión hacelafuerzaylograremosquenuestravozsea escuchada y nuestras demandas atendidas. Es momentodeactuarydefendernuestroderecho atrabajar condignidad",expresaron.
Las y los elementos de seguridad pública agradecieron la entrega de nuevo material para trabajar,señalando que esto les permitirá desempeñar mejor su trabajo y responder de manera más pronta y eficiente.
EFRAÍNMORALESMORENO
Enunesfuerzoporreforzarla seguridadpúblicaentodoel municipioydelegaciones,el PresidenteMunicipalRicardo ValenciaValenciaentregóequipo tácticonuevoaloselementosdela PolicíaMunicipal,incluyendochalecostácticos,candadosdemanosy cámarascorporales,paraquese brindemejorseguridadalasylos habitantes.
Esteequipamientopermitirámejorarlascondicionesdetrabajodelos elementosdeseguridadyfortalecerlaconfianzadelaciudadaníaen susautoridades;yconlaimplementacióndecámarascorporalesse buscamayortransparenciaenlas accionespoliciales,mientrasque loschalecosycandadosdemanos dotaránalosoficialesdemejores herramientasparacumplirconsu labordemanerasegurayeficiente albrindaratenciónalaseguridad ciudadana.
Elalcaldedestacóqueestaentrega formapartedeunplanintegralpara mejorarlaseguridadenOzumba, reiterandosucompromisoconla tranquilidaddelasfamiliasdel municipio,enesteperiodode gobierno2025-2027queacabade arrancaryyaestádandoresultados quesonpalpablesporloshabitantesdeestemunicipio.
"Estamosequipandoanuestrapolicíaconherramientasquenosolo protegenalosciudadanos,sinotam-
biénanuestroselementos. QueremosunOzumbamásseguroy trabajamostodoslosdíaspara lograrlo",afirmóeledil. Durantelaentregadelequipamiento,lasyloselementosdeseguridad
públicaagradecieronlaentregade nuevomaterialparatrabajar,señalandoqueestolespermitirádesempeñarmejorsutrabajoyresponder demaneramásprontayeficientea cualquiersituaciónderiesgo.
"Conaccionescomoesta,el gobiernomunicipalrefuerzasu compromisoconlaseguridadyel bienestardelapoblación",dijo unodelosuniformadosbeneficiados.
planeación,gobernanzaydesarrollomunicipal planeación,gobernanzaydesarrollomunicipal
Lapresidentamunicipal, Romina Contreras, enca bezó la instalación del Coplademun, así como las comisiones edilicias de Gobernación y de Planeación para el Desa rrollo
Huixquilucan, México.- El Gobierno de Huixquilucan instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Huixquilucan 20252027 (Coplademun), así como las comisiones edilicias de Gobernación y de Planeación para el Desarrollo; organismos que tienen el propósito de seguir fortaleciendo la gobernanza y garantizar la paz social, con procesos transparentes y eficientes que contribuyan al crecimiento del territorio y de sus habitantes. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Coplademun, en donde se presentó el Programa parala Formulación yAprobación del Plan de Desarrollo Municipal, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que el objetivo de éste es impulsar el crecimiento sostenible de Huixquilucan, con acciones que tengan un impacto positivo en la vida diaria de la población y que, a su vez, se vean reflejadas en
servicios públicos de calidad, seguridad, educación, obras públicas, innovación, así como programas sociales en apoyo a grupos vulnerables.
"Quiero recordarles que la evaluación es un proceso clave para la planeación, por ello, en este Plan de Desarrollo identificaremos las áreas de oportunidad del municipio para lograr una gestión exitosa como, hasta ahora, se ha logrado. Por ello, convoco a los integrantes deesteComitéydelascomisiones edilicias a participar de manera conjunta,aportando laexperiencia de cada una de las áreas que los conforman,para buscar siempre el beneficio delasfamiliashuixquiluquenses", afirmó la alcaldesa.
Luego de tomar protesta a los integrantes del Coplademun, Romina Contreras explicó que,en
esta nueva administración, el Gobierno de Huixquilucan continuará con los trabajos que se han llevadoacabodurantelosúltimos nueve años, para seguir avanzando en los temas de desarrollo municipal y mantener un gobierno cercano con la ciudadanía que escucha y atiende las necesidades de quienes más lo necesitan. Por su parte,el secretario técnico municipal, Héctor Hugo Salgado Rodríguez,informó queelPlande Desarrollo Municipal de Huixquilucan 2025-2027 consiste encuatro ejes decambio,los cuales son "Estado de Derecho y Austeridad", "Preservación y Pro moción ecológica","Inclusión para el Bienestar y la Prosperidad" y "Combate a la Pobreza y Atención a Grupos en Situación de Vulnera bilidad".
"El objetivo del Coplademun es fomentar la participación ciudadana en la planeación del desarrollo municipal y asegurar que los recursos destinados a las diversas áreas de gobierno se reflejen en las necesidades y prioridades de las comunidades", explicó. Asimismo, durante la primera Sesión Ordinaria e Instalación de la Comisión Edilicia de Planeación para el Desarrollo, la alcaldesa Romina Contreras, quien ocupa el cargo de presidenta, tomó protesta de ley a la primera regidora, Sonia López Pérez, como secretaria; al segundo regidor, Luis Narcizo Fierro Cima, como vocal 1; y al octavo regidor, Luis Adrián Ramírez Ortiz,quien fungirá como vocal 2. Mientras que, en la Comisión Edilicia de Gobernación, rindieron protesta como presidenta, la alcaldesa, Romina Contreras Carrasco; secretaria, primera regidora, Sonia López Pérez; vocal 1, cuarto regidor, Raúl Velázquez González; y vocal 2, noveno regidor, Rufino Ramírez Francisco.
LascomisionesdeGobernacióny de Planeación para el Desarrollo, tambiéntienenelobjetivodeproponer acuerdos y acciones que mejoren la administración pública de Huixquilucan y, de esta manera, asegurar que se logren losobjetivosymetasestablecidas por la actual gestión.
RAFAEL ORTIZ
La organización Transparencia Internacional presentó ayer el Índicede Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, en donde lastimosamente México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 paísesevaluadossiendosu calificación másbaja en la historia, de 26 sobre 100.
Valedestacarque México terminóenelúltimo año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31sobre 100en elIPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En la región, México sólo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).
Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y CostaRica(58) repitencomo losúnicospaíses latinoamericanos que aprueban.
"Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26),Rusia (22),Sudán del Sur (8),Suiza (81),los Estados Unidos (65) yVenezuela (10)", se lee en el contenido del informe.
Al comentar el caso de México,la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que "la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia.
"El Poder Judicial en México,cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento,no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y
Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)", indicó el informe.
Transparencia Internacional también resaltó que Brasil,Colombiay México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que "prácticamente 80 % de los mil 13 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)". Hay que destacar que el IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno,medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
Laclasificaciónsedaenunaescalade 0(los más corruptos) a 100 (los más limpios).
Alacabezase sitúa Dinamarca,con90puntos,seguido de Finlandia,88 y Singapur,84.
Mientras que Venezuela (10),Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.
ALEJANDRO ROMERO
Los focos rojos están encendidos en todos los sectores de la economía en México, la cual podría enfrentar una recesión en 2025 si Estados Unidos implementa el arancel del 25 % a todas lasimportaciones de México. Deacuerdo con Fitch Ratings, esta medida podría reducir el PIB en 3.0 % para 2026, afectando la estabilidad económica del país y limitando su crecimiento.
Si el arancel se aplica de manera generalizada, México podría entrar en recesión du-
rante 2025,con consecuencias graves para el empleo y la inversión. La calificadora Fitch Ratings estima que, en un escenario menos drástico, donde la tarifa sólo afecte a ciertos productos, el PIB disminuiría en 0.8 %.
Lo anterior dejaría el crecimiento económicoenapenas 1.1%para2025y1.7%en2026, lejos de las expectativas de recuperación.
Hay que recordar que México es el mayor exportador de bienes a Estados Unidos, con ventasque superaronlos 500mil millones de dólares en 2024,equivalentes a 28 % del PIB nacional.
Ante tales expectativas se adelanta que la implementación del arancel podría frenar el comercio y afectar cadenas de suministro que dependen de la
integración binacional bajo el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con la calificadora y en un análisis sobre el impacto de los aranceles en la economía mexicana la aplicación de estos podría también desestabilizar el mercado financiero.
La depreciación del peso podría amortiguar parte del impacto para los exportadores,perotambiénelevaríaloscostosdeinsumos importados. En un contexto de recesión, las posibilidades de implementar políticas monetarias anticíclicas serían limitadas si el peso y los mercados financieros entran en volatilidad.
Aunquelaadministraciónde DonaldTrump anuncióunapausadeunmes enlaimplementación, la incertidumbre podría prolongarse hasta 2026, cuando se revisará el T-MEC. La inversión extranjera podría verse afectada ante el temor de una relación comercial inestable,advierte Fitch Ratings.
En este sentido, la calificadora estima que de implementarse los aranceles de 25 %, el país podría enfrentar una recesión con efectos negativos en el crecimiento, el comercio y la estabilidad financiera.
La atención estará puesta en las estrategias del gobierno para mitigar el impacto y mantener la confianza de inversionistas y empresarios.
Apenas a finales de enero, Standard & Poor's advirtió que la imposición de un arancelde25%alasexportacionesmexicanaspor parte de Estados Unidos podría empujar a la economía de México a una recesión en 2025.
A finales de 2024, la calificadora Standard & Poor's Global Ratings recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025, al pasar de 1.5 a 1.2 %, debido a los riesgos e incertidumbre económica que representa la nueva administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Esto contrasta con el pronóstico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el que se plantea un crecimiento de entre 2 y 3 % del Producto Interior Bruto (PIB), de acuerdo al Paquete Económico 2025 entregado en la Cámara de Diputados.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso que esta proyección se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con consumo e inversión como motores clave.
MatíasPascal
millonarios, mostraron que la corrupción no sólono desapareció,sino que sigue operando con impunidad.
Los jugadores tramposos Los jugadores tramposos siguen en la mesa siguen la mesa
Si el gobierno actual realmente hubiera querido erradicar la corrupción,habría apostado por fortalecer las instituciones y garantizar una auténtica rendición de cuentas. En cambio, lo que vimos fue una serie de acciones que beneficiaron aciertos grupos mientras se castigaba a otros.
Eción.
prometía una jugada maestra que cambiaría las reglas de la mesa, administraciónlimpiaríaderaízelsistema. Sinembargo,seisañosdespués,yaenlagestión de la también cuatroteísta Claudia Sheinbaum, el Índice de Percepción de la Corrupción(IPC)revelaqueMéxiconosólo ha perdido la partida,sino que ha caído en la peor racha de su historia: cinco puntos menosy14posicionesabajo,ubicándoseen el lugar 140 de 180 países.
Si la política fuera una partida de póker, AMLO habríajugado un all-in conunamano débil, apostando a que su retórica bastaría para doblegar a los cárteles de la corrupción. Pero la realidad ha demostrado que la estrategia no era la adecuada: sin instituciones fortalecidas,sinuna Fiscalía autónoma y con casos impunes de corrupción en su propio círculo, el gobierno terminó perdiendo fichas en cada ronda.
Las cartas marcadas Las cartas marcadas de la política mexicana de la política mexicana
ElcombatealacorrupciónenMéxicohasido una apuesta constante,pero con reglas poco claras.Alolargodelosaños,distintosgobiernos han prometido jugar limpio, pero en los hechos,elsistema sigue operandoconcartas marcadas. La administración de AMLO llegóconlapromesadedesterrarlacorrupcióndel país,asegurando que "elproblema no era de leyes, sino de voluntad política". Sinembargo,alverlosnúmerosactuales,es evidente que la estrategia fracasó. El Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional,no mide casosconcretos,sinolapercepción que empresarios, analistas y especia-
lugares arriba en la lista. Hoy,no sólo estamos peor que en administraciones pasadas, sino que la tendencia sugiere que seguimos perdiendo terreno. Si el país fuera un jugador de póker,podríamos decir que estamos en tilt,un estado donde, tras una mala jugada,se pierde la cabeza y se toman decisiones impulsivas sin estrategia.
DISCURSO DISCURSO ANTICORRUPCIÓN
Uno de los mayores errores del gobierno de AMLO fue suponer que la corrupción desaparecería con voluntad política y moralización.En los primeros años de su administración, eliminó organismos como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) y debilitó al Sistema Nacional Anticorrupción. La idea era que, con un gobierno honesto, estos organismos eran innecesarios.
Sin embargo, esta fue una apuesta arriesgada y poco inteligente.En términos de póker, se podría decir que el presidente hizo un bluf,es decir,fingió tener una mano ganadora cuando, en realidad, sus cartas no eran lo suficientemente fuertes. La falta de una estrategia institucional dejó al país sin herramientas para enfrentar la corrupción de manera efectiva.
Mientras tanto,en su propio gabinete surgieron escándalos de corrupción que quedaron impunes.Casos como el de Pío López Obrador, hermano del presidente, captado en video recibiendo dinero en efectivo,o el de Segalmex, donde se detectaron desvíos
Uno de los mayores problemas en la lucha anticorrupción es la falta de un árbitro imparcial. En póker, el dealer es quien reparte las cartas y asegura que el juego sea justo. En México, la Fiscalía General de la República, encargada de investigar casos de corrupción, ha demostrado ser un jugador parcial. Mientras que opositores políticos hansido perseguidos,funcionarioscercanos al gobierno han salido ilesos. Además, los mecanismos de control interno hansidodebilitados.LaAuditoríaSuperiorde laFederación,encargadaderevisarelusode los recursos públicos, ha sido presionada para modificar informes que pudieran comprometer al gobierno. Esto equivale a jugar con un croupier comprado, donde el juego parece justo,pero en realidad está manipulado parafavorecera ciertosjugadores.
U URGE RGE CAMBIAR CAMBIAR LA LA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ANTES ANTES DE DE PERDERLO PERDERLO TODO TODO
Ante este panorama, la pregunta es: ¿qué sigue para México? Si seguimos jugando con la misma estrategia,la partida está prácticamente perdida. Necesitamos un re-buy, es decir, una nueva oportunidad para entrar al juego con reglas claras y una estrategia bien definida.
Paraello,esfundamental:
1.Fortalecerlas instituciones anticorrupción: Latransparenciaylarendicióndecuentas no pueden depender de la buena voluntad de un solo jugador.Se necesita un sistema robusto quefuncionemásalládequiénestéenelpoder.
2.GarantizarlaautonomíadelaFiscalía y otros órganos de control: Sin un árbitro imparcial,el juego siempre estará inclinado a favor del gobierno en turno. La Fiscalía debe actuar con independencia y sin presiones políticas.
3. Sancionar efectivamente la corrupción: No basta con denunciar casos en conferencias de prensa. Si no hay consecuencias reales, la impunidad seguirá reinando en la mesa.
4.Fomentaruna culturadetransparencia yparticipación ciudadana: La sociedad debeexigircuentasyparticiparactivamenteen la vigilancia del uso de los recursos públicos. Si no cambiamos el rumbo, México seguirá cayendo en el índice de Percepción de la Corrupción y el país seguirá perdiendo fichas hasta quedarse sin juego. En póker, cuando un jugador se queda sin fichas, está busted, fuera del juego. No permitamos que México llegue a ese punto. Es hora de barajar de nuevo y jugar con una estrategia real. ¡Ciaooo!
El pasado 11defebrero, el Senado de la República aprobó por unanimidad la entrada de 10 militares de Estados Unidos para capacitar a las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina(Semar). La capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025 en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo,Campeche Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las capacidades operativas de la Semar en áreas como combate, rescate, manejo de equipos tácticos avanzados y técnicas de navegación. El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, presidente de la Comisión de Marina, destacó que esta colaboración representa una oportunidad para mejorar la seguridad nacional y la capacidad operativa de la Armada de México
Acción Nacional(PAN), enfatizó que este tipo de ejercicios demuestra la posibilidad de una cooperación militar entre México y Estados Unidos sin que ello implique un riesgo para la soberanía nacional. Además, destacó que las actividades entre ambas instituciones permiten la práctica de compartir inteligencia. Sin embargo,la autorización no estuvo exenta de controversia. El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, cuestionó la entrada de militares estadounidenses armados, argumentando que podría interpretarse como una cesión de soberanía. Por su parte, la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por el aumento de la participación militar en la administración pública y sugirió que la capacitación debería enfocarse en la formación de policías en temas de seguridad pública.
Este acuerdo se enmarca en una serie de
colaboraciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y capacitación militar.En abril de 2024,el Senado mexicano aprobó la entrada de 11 militares estadounidenses para participar en actividades de adiestramiento conjunto con las Fuerzas Armadas mexicanas en Santa Gertrudis, Chihuahua.
La cooperación entre ambos países en este ámbito busca mejorar la interoperabilidad y fortalecer las capacidades de las fuerzas armadas mexicanas frente a desafíos como el crimen organizado y el narcotráfico. Además,en los últimos años se han realizado ejercicios conjuntos en diversas instalaciones militares mexicanas, incluyendo prácticas de combate urbano,misiones de rescate y operaciones marítimas
De acuerdo con el especialista en seguridad nacional, Javier Oliva Posada, la presencia de militares estadounidenses en territorio mexicano para labores de capacitación "no debe interpretarse como una intervención extranjera, sino como un intercambio técnico que puede fortalecer las capacidades operativas de la Marina"
No obstante,algunos analistas advierten que es necesario establecer límites claros en larelación militar con Estados Unidos, evitando una dependencia excesiva y asegurando que los interesesde México seansiempre prioritarios. Laaprobaciónunánimedel Senadoparapermitir laentrada de 10 militaresde Estados Unidos con fines de entrenamiento a la Marina refleja el interésdel gobiernomexicano en fortalecer sus capacidades de seguridad mediante la cooperación internacional. A pesarde las críticas y preocupaciones sobre la soberanía, este tipo de acuerdos han sido recurrentes.
GILBERTO GARCÍA
Para el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, todas las autoridades que han incumplido las suspensiones contra la reforma judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han contribuido a demoler el sistema constitucional de México.
Gutiérrez Ortiz Mena no tiene competencia para revisar las suspensionesdelosjuecesdeDistritoporqueno es una autoridad jerárquicamente superior ellos y que,a través de las tres sentencias que ha emitido respecto al tema, independencia judicial.
Mañana presentará ante el pleno de ministros un proyecto de resolución sobre la revisión que atrajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), derivada de la dicción entre las suspensionesconcedidas contra la reforma judicial y las resoluciones del TEPJF que consienten el incumplimiento de estas medidas.
En su proyecto, Gutiérrez Ortiz Mena propondrá a sus compañeros en el Pleno exhortar a todas las autoridades a cumplir con las suspensiones, ordenar a los jueces de Distrito sardeoficiosilasmismasfueron emitidas adecuadamente y conforme a los precedentes de la Corte y mantenervigentelasuspensión que protege a los exintegrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) cualquier sanción que le intente aplicar el TEPJF.
"A través de diferentes sentencias,comunicados y pronunciamientos públicos, diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable: el desacato selectivo de
ciones que la Constitución ni le dio.
Así lo señaló el constitucionalista Francisco Burgoa, alreferirseala resolucióndelTribunal Electoral enlacual pretende que tresministros
Alejandro Zendejas en Top de goleadores del Siglo XXI con América. Alejandro Zendejas es uno de los futbolistas más relevantes del América, pues ha marcado la diferencia con el equipo en distintos momentos. En este campeonato cuenta con números que lo ponen entre lo mejor del club y de la liga,destacando los 3 goles que tiene al momento; dos
MIÉRCOLES12DEFEBRERO2025
de estos fueron ante Santos Laguna en la Jornada 3 y uno más ante Puebla en el duelo más reciente de los de Coapa. Estos 3 goles ya mencionados, lo han puestoen una selecta lista de americanistasenloquevadelsiglo,puesyaestáenel Top 10 de máximos anotadores con los de Coapa.
Santos Laguna anunció la rescisión de contrato del delantero José Juan Macías, por lo cual, ya no es más jugador del equipo de Torreón.
A través de un comunicado,el conjunto lagunero agradeció a José Juan y le deseó éxito en su siguiente destino."Club Santos Laguna informa la conclusión anticipada del contrato con el jugador José Juan Macías.
El delantero vistió la playera verdiblanca del Torneo Apertura 2024 al presente Clausura 2025.
El Club agradece a José Juan su trabajo y le desea éxito en su futuro profesional",redactóel club.
Con Santos, Macías deja un registro de un gol en la Liga MX y otro tanto en la Leagues Cup. José Juan solo alcanzó a disputar 73 minutos en
total con el cuadro deTorreón. Cabe recordar que, a lo largo de su carrera en el futbol,el atacante nacido en Guadalajara, se ha visto muy mermado por las lesiones. En su paso por los laguneros, José tuvo cuatro diferentes en un periodo de más seis meses. En sus etapas con Chivas,Macías también estuvo más tiempo en el quirófano que en la cancha.
Real Madrid dejó claro porque es el actual Campeón de la Champions League, pues pese a que arrancó el duelo ante Manchester City -en la Ida de los playoffs-terminóllevándoseelpartidoconun marcador de 3-2.
Kyliam Mbappé, Brahim Díaz y Jude Bellingham fueron los autores de los tres tantos que consiguieron los Merengues en la cancha del Etihad Stadium; por parte de los
locales fue Erling Haaland quien anotó los dos tantos.
UntantodeBrahimDíazenelminuto86yotro deJudeBellinghameneltiempoañadidodieronlavueltaaldobletedeErlingHaalandyel primer triunfo del Real Madrid en su historia en la casa del Manchester City e ElReal Madridmostró su mejorimagen de la temporada y reaccionó a los golpes que le endosó Haaland.El noruego marcó el primer
La Liga MX,en conjunto con la MLS,dio a conocer el calendario de partidos para la edición 2025 de la Leagues Cup, torneo con respaldo de la Concacaf en el que participan 36 equipos:18 de laligamexicana y otros 18 del torneo estadounidense.
Cabe destacar que el certamen,que tendráunnuevoformato,iniciaráelmartes29 de julio y los partidos de la Primera Fase ydelosCuartosdeFinalsejugaránensu totalidad entre ligas,es decir con duelos LIGAMXvs.MLS.
Los partidos de la primera jornada son: Montréal vs León, New York City FC vs. Puebla, Toluca vs. Columbus, Tigres vs. Houston, LAFC vs. Mazatlán, Pachuca vs. San Diego. Miami vs. Atlas, Necaxa vs. Atlanta,Pumas vs.Orlando,Minnesota vs. Querétaro,Américavs.SaltLake,Portland
vs. San Luis, Charlotte vs. Juárez, Chivas vs. New York, Monterrey vs. Cincinnati, Coloradovs.SantosLaguna,Cruz Azulvs. Seattle,LAGalaxy vs.Tijuana.
Paralaediciónde2025,laLeaguesCupse jugará en dos rondas: Primera Fase y Rondas Eliminatorias. En la Primera Fase sedisputarántresjornadasporequipode manera ininterrumpida. Cabe destacar que los 54 partidos de esta etapa serán entre clubesde LigaMXyMLS.
La Ronda Eliminatoria será apartir de los CuartosdeFinal,conenfrentamientosúnicamente entre Liga MX y MLS. Las llaves serán conforme a la clasificación en las tablas de Primera Fase,es decir,el mejor clasificado de MLS contra el último calificado de Liga MX:(LMX 1 vsMLS4,LMX 2 vs MLS 3,MLS 2 vs LMX 3,MLS 1 vs LMX 4).
tanto a los 19 minutos, que igualó en el 61 Kylian Mbappé, que ha marcado en los tres partidosque jugó en el Etihad.
Tras perdonar el Real Madrid claras ocasionespara mandarenlaeliminatoria,un penalti de DaniCeballosadelantó de nuevo al City en el minuto 80, pero la reacción madridista del final le dio el triunfo en la ronda previa a los octavos de final conlos golesdeBrahim y Bellingham.
a selección nacional de taekwondo logróuna cosecha deocho preseasen el Abierto de Canadá 2025, que se llevó a cabo este domingo,en la ciudad de Montreal. Los mexicanos sumaron dos medallas de oro, dos platas y cuatro bronces, en el certamen que significó su arranque de año competitivo.
El seleccionado olímpico de Tokio 2020 y París 2024,CarlosAdriánSansores Acevedo conquistó la presea de oro en la categoría +87 kilos, mientras que, la jalisciense
Andrea Mariana Zambrano, categoría U22, sumó el metal dorado en la división -49 kg. Las insignias de plata corrieron a cargo de la mexiquenseBrenda Costa Rica SanPedro en la categoría -46 kilos y la juvenil Alexia Naomi RamírezCruz,tambiéndel Estadode México,en -73 kg.
Las medallas de bronce corrieron a cargo de la capitalina Fabiola Villegas Machorro en la división -57 kilos,la queretana Paloma García Moctezuma en +73 kilos, la guerrerense Nadia Ferreira en -53 kilos y el mexi-
La selección mexicana femenil de boxeo ha iniciado su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR),con miras al Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que se llevará a cabo del 6 al 18 de marzo en Nis,Serbia.
Bajo la dirección de los entrenadores Antonio Rico Hernández, Radamés Hernández y Brenda Lorena Jiménez, el equipo nacional se encuentra en la etapa de su preparación para este importante desafío. Encabezando la selección está Fátima Patricia Herrera Álvarez, pugilista olímpica de París 2024,quien competirá en la división de 50 kilogramos. Junto a ella,las campeonas nacionales que aseguraron su boleto a la justa mundialista son:
Asi como Ingrid Alexa Gómez Galicia, Esmeralda Jazmín Patiño Juárez, Ariadna Jeanette Gil Alonso,Diana Paloma Pérez Mejía,Leslie Hernández, Miriam Edith Hernández González, María Guadalupe Rodríguez Tronco y Darianne Hernández Olvera así como Jazmín Itzel Huerta Marín, Metzi Isashi López Martínez, Melanye Jazmín Manjarrez Aguilar, Devany Estephania Eguía Linares, Gabriela Vargas Mange, Inaya Melanie Álvarez Zavala,Nancy Carolina Balderas Rodríguez,Almendra Jerusalén González Nava y Janet Arriaga Cisneros.
quense Iker Casas en -80 kilos.La justa con grado G-2 otorgó hasta 20 puntos en el ranking internacional de la disciplina. El equipo, que se presentó bajo la supervisión de los entrenadores nacionales Bryan Salazar y René Lizárraga y la fisioterapeuta Martha Maya, se trasladará a la ciudad de Reno, Estados Unidos, para cumplir con su segundo compromiso, el Abierto de Estados Unidos 2025, que se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, también con grado G-2.
La Asociación ProfesionaldeSquash (PSA, por sus siglas en inglés) reveló su última actualización al ranking mundial, en el que Leonel Cárdenas Mora alcanzó la posición 16,lo que representa la mejorde la historia para un squashistamexicano.
La hazaña del representante del Estado de México fue posible gracias al segundo lugar que obtuvo el fin de semanaenelMotorCityOpen 2025, torneo perteneciente al Tour Mundial de la especialidad, gracias al que sumó los puntos necesarios para escalar dos peldaños (sitio 18 antesde dichajusta).
Elmejorregistrode unsquashista mexicano en el ranking mundialeraostentandoporel multimedallista internacional César Salazar, quien en el 2017 seubicó en lacasilla 17. CárdenasMora,quienelsábado 8 de febrero cumplió 25 años de edad, reafirmó su condición del máximo exponente nacional en esta disciplinayseperfilacomounode loscandidatosasubiralpodio en la primera aparición olímpica del squash en Los Ángeles2028.
El triple medallista de oro en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 tendrá su siguiente reto a partir del 26 de febrero,cuando afronte elAbierto Canadiense.
LideradosporJuanConstantinoHernández delaCruz,ungrupodediezatletasmáster originariosdeSanPabloAutopanrepresentarán a Toluca en el Ultra Maratón de los CañonesenGuachochi,Chihuahua,unade las competencias más desafiantes de México,quesellevaráacabodel3al 6de julioenGuachochi,Chihuahua. Alrespecto,HernándezdelaCruz,titularde laSecretariaNacionalIndígena,detalloque laparticipacióndelosatletassediogracias a una invitación del comité organizador, aunque aún esperan seguir obteniendo apoyos económicos para esta participación,ya que oscilan los gastos entre los 25 mil pesos por atleta y en el transcurso de estosmesesesperanquepuedancubrirlos gastos.
Detalló que laedición número 28 del Ultra Maratón de los Cañones, arrancará en el municipiodeGuachochi,sobreloscaminos
deterraceríaalrededordelas6:00am,para los competidores de los 100 kilómetros, pasando por las zonas conocidas como La Cumbrecita,la barranca de la Sinforosa,el CañónyMiradordelaSinforosaa2mil450 metros sobre el nivel el del mar y con una temperaturaquepuedealcanzarlos49grados.
Elatletamaster,paraquienelUltraMaratón delosCañonesseráelúltimoretoprofesional a superar, destaco que los atletas que acudirán destacan: Raúl Sánchez, Gonzalo García,HéctorGonzález,PoncianoArriaga, Félix Becerril y Miguel García, quienes cumplen actualmente con su trabajo de preparación física de cuatro meses,en los que se ha puesto especial énfasis en la resistencia,ya que la prueba de atletismo secorreenparajesnaturalesquerequieren una preparación de fondo a niveles superiores.
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
MIÉRCOLES12DEFEBRERO2025
aseguró, está plagado de mentiras, es un compendio de falsedades,reiteró el titular lo que fue destacado en el notiunomásuno, Cambiando Eduardo quienes, encabezados por nuestro expuSeguridad y Protección Ciudadana de la Federación, sostuvo que durante se ha detenido a 11 mil 600 personas relacionala mayoría de alto decomisado 102 toneladas de drounadefentaniloy del mismoenerla mayoría provenientesdeEstados Unidos;desmantelado 192 laboratorios pageneralmenteagranescadrogas de diseño;asegurado 329 mil 431 litros de precursores químicos;274 reactores de síntesis orgánicas; y casi 200 Las afectaciones económicas a las empresas del mal son 60 mil millones de pesos. También expuso que como resultado del Operativo Frontera Norte se detuvo a 222 presuntos delincuentes,a quienes decomisaron 106 armas de fuego,casi 20 mil cartuchos útiles, 646 cargadores, más de una tonelada de cocaína, marihuana y otros Los nefastos resultados que en materia de seguridad heredó el quien con su dejó el peor de los panoramas en materia de segucasi 200 mil homicisecretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, expuso que aeronaves y
embarcaciones de Estados Unidos no han violado el espacio aéreo y marítimo del país. Durante la mañanera en el Salón Tesorería, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón,ratificó que de ninguna manera se justifica la imposición del gravamende25 porciento alasexportaciones mexicanas de aluminio y acero a Estados Unidos, y recalcó que en este rubro el país hace mayores importaciones a la Unión Americana. No se justifica la imposición de esa tarifa,acotó. Eduardo y Raúldestacaron que las industrias que sufrirían mayores afectaciones serían la automotriz y conexos.
Enotro CambiandodeTema, losperiodistas anunciaron que el próximo lunes los transportistas habrán de bloquear los accesos a la Ciudad de México en protesta por las extorsiones y cobros de piso de que son objeto no sólo por parte de la delincuencia organizada,sinodealgunasautoridades, lo que sucede en los 353 mercados públicos delaotrora CiudaddelosPalacios, quienes saldrán a las calles cuantas veces sea necesario para exigir sanciones severas a los vivales. Cambiando de Tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que los indocumentados mexicanos que fueron expulsados de EstadosUnidos no han llegado alpaís esposados,lo que contradice lo externado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien afirmó que muchos de nuestros connacionales llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México, con candados de mano.Quién tendrá la razón,se preguntaron los comunicadores, quienes recordaron a nuestros seguidores que tiene una cita,a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Mil gracias.Por favor,sea feliz.
existieron elementos,tanto en México como en EstadosUnidos, para fincar responsabilidad alguna contra el general Salvador Cienfuegos, cuyoexpediente,a solicituddel expresidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo público a efecto de despejar cualquier duda en torno al extitular de la DefensaNacional, quien siempresostuvosu inocencia,la que fue corroborada en ambos países.Resulta increíble que en las "investigaciones" realizadas por autoridades del vecinopaís,incluida declaracióndeun testigo protegido,la descripción que hacen respecto al físico del General en nada coincida conelquerealmentetiene. Elexpediente,se