DIARIO AMANECER

Page 1


Anuncian Anunciantransportistas

Olvidabadecir...

La falta de medicamentos en el ISSEMYM se ha agravado en las últimas semanas, afectando considerablemente a miles de derechohabientes. Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetese hipertensión, denuncian que las farmacias de las unidades médicas carecen de insumos esenciales, obligándolos a comprar por su cuenta medicamentos costosos.La situación ha generado preocupación entre los afectados, quienes temenporeldeteriorode su salud. Autoridades del instituto han reconocido el problema, pero hasta el momento, no han ofrecido soluciones claras ni plazos para regularizar el abasto. La crisis reflejaunamalagestiónylaurgencia deaccionesinmediatas.

ntegrantesdeAutotransportistas,Comerciantesy AnexasdeMéxico(ACME)anunciaronlarealizacióndeunamegamarchaparaelpróximo2de abril,enlaqueseesperalaparticipacióndemilesde transportistasycomerciantesdetodoelpaís.Lamovi-

lizacióntienecomoprincipalobjetivoexigirmejores condicioneslaborales,ajustesenlastarifasdetransporteylaeliminacióndemedidasregulatoriasque consideraninjustasyperjudicialesparaelsector.

CapacitaICAMEXICAMEXa productoresdelcampo

Aportará semillas gratuitas, capacitación y acompañamiento a las y los agricultores.

(Icamex)yelMunicipiodeTemoayafirmaronunConvenioparapromovercultivosque generenmayorrentabilidaddeacuerdoconlas condicionesclimáticasygeográficasdela región.

Paraello,elIcamexdonarásemillas,llevará capacitaciónydaráacompañamientoalasylos agricultores;mientrasqueelmunicipioorganizarálosencuentrosconproductores;asícomo ladifusiónylaconvocatoriaalosmismos.

EverardoLoveraGómez,DirectorGeneraldel Icamex,brazotecnológicoycientíficodela SecretaríadelCampo(SeCampo),señalóla importanciadeesteacuerdo,quesesumaalya signadoconTenangodelValle,paralacapacita-

gas.

DestacóqueenTemoayasepromoveráncultivosalternativosquegenerenmayorrentabilidadalasylosproductoresfrutícolas,comoel tejocote,favorecidoporlaalturadedosmil200 metrossobreelniveldelmar.

LoveraGómezrefirióejemplosdeltrabajoque desarrollaIcamexcomolacolectademaíznativo,mejoramientodelapapa,amaranto,ganado bovinoBeefmaster,transferenciadenopalverduraymagueypulquero.

RecordóqueelInstitutocuentacontecnología, laboratorios,elBancodeGermoplasmay CentrosdeInvestigaciónyTransferencia paramaterializarlaspropuestasyeltrabajo

Reconocetrayectoria porañosdeservicio abomberos

Entregan menciones honoríficas de elementos que perdieron la vida en cumplimiento del deber.

ElPresidenteMunicipaldeToluca,Ricardo MorenoBastida,entregóreconocimientospor añosdeservicioymencioneshonoríficasde bomberoscaídosenelcumplimientodel deber,lesreconocióyagradecióporqueson quienesloarriesgantodoparabrindarayuda asucomunidad.

EnlaEstaciónCentraldeBomberosdeToluca, elalcaldetomóprotestaalosintegrantesdel ConsejoMunicipaldeProtecciónCivil 2025-2027yencabezólaPrimeraSesión Ordinaria,dondepidióunminutodesilencio enmemoriadelCoordinadordeProtección CivildelmunicipiodeZinacantepec, GuillermoColínJaramillo.

AnteintegrantesdelaCoordinación MunicipaldeProtecciónCivilyBomberos, familiaresdeloshomenajeados,Moreno Bastidadestacóelreconocimientoaquienes hacenehicieronposiblequeTolucasigaadelante,inclusoenlosmomentosmásdifíciles, porquesinsuentregayvalentía,Tolucano seríaloqueeshoy.

Reconocerloseslamaneradeexpresarun agradecimientoenvozaltaaquienesforman partedeProtecciónCivilyBomberos,alos quesalenalascallescuandootrosseresguardan,aquienesarriesgantodoporayudar.Su labor,muchasvecessilenciosa,estambién heroica,pueslleganadarsuvidaporlos demás,expresóelmunícipe.

ElprimeredilreiteróquesetrabajaenconjuntoconlasáreasdeProtecciónCivildeotros municipiosparauniresfuerzos,compartir informaciónyasegurarquelaayudalleguede manerarápidayeficiente.

Alerta SSEM SSEM sobre robo de cuentas de WhatsApp WhatsApp

Sobretodo,cuentasdemenoresde edadparacometersecuestrovirtual. Detectanquedelincuentes,medianteengaños,hurtanelcódigodeverificacióndelacuentadeWhatsApp

LaSecretaría de Seguridaddel Estadode México (SSEM), a través de la policía cibernética detectó un nuevo modus operandi de los delincuentes, que roban cuentas de WhatsApp a menores de edad para simular un secuestro,por lo que alertó a la población en general con el fin de implementar medidas preventivas y de seguridad. A través del análisis en materia de seguridad detectaron una nueva forma de operar que utilizan los infractores para delinquir, por lo que la modalidad es que a través de engaños por llamada o mensaje, roban el código de verificación de la cuenta de WhatsApp del además giran instrucciones para alejarlos de sus familiares. El análisis detalla que después que utilizan la cuenta de WhatsApp de los menores desde otro equipo telefónico, comienzan a solicitar dinero a los familiares,por lo que la familia al no tener contacto con el menor entra en pánico y accede a realizar los depósitos.

Por lo anterior, el área de cibervigilancia de la SSEM recomienda a la población en general,para evitar ser víctimas,platicar con las y los hijos menores de edad para advertirles sobre estos riesgos, se abstengan de contes-

Pidencrearcomisióndeatención

afeminicidiosydesapariciones feminicidiosydesapariciones

Legisladora AnaYurixi Leyva propuso crear dicha comisión y darle el carácter de permanente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La diputada AnaYurixi Leyva Piñón (PT) propuso crear la Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,debido a que,en 2024,de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el país se registraron 797 presuntos delitos de feminicidio.

Conforme a su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,que de aprobarse se remitiráa la referida Cámara de Diputados federal, en enero del 2025, el Secretariado Ejecutivo registró 54 asesinatos de mujeres catalogados como feminicidios, lo que equivale a 1.7 víctimas por día.A esto se suman los casos de asesinatos de mujeres catalogados comohomicidio doloso,con 187 víctimas;

y homicidio culposo,con 266 más, durante el mismo mes.

Este reporte indica que el 37 por ciento del total de los feminicidios se concentraron en cuatro entidades:

siete casos (13 por ciento); Puebla, con cinco casos (9.3 por ciento); Morelos, con cuatro casos (7.4 por ciento) yTamaulipas, con cuatro casos (7.4 por ciento).

También recomiendan activar la privacidad máxima y la verificación en dos pasos en todas sus cuentas, instalar aplicaciones de control parentalparaquepueda supervisarsu actividad en redes sociales y su geolocalización en todo momento,así como supervisar la lista de contactos constantemente. Finalmente,la SSEMrecuerdaa las ylosmexiquensespresentarlarespectivadenuncia,por lo que ante cualquier escenario de riesgo debe reportarlo a la Policía Cibernética al teléfono 722 275 83 33 o al correo electrónico cibernética.

Tras compartir que al momento se han decretado 23 alertas de violencia de género contra las mujeres, en 23 entidades del país, y 640 municipios han sido declarados en alerta por violencia de género, la legisladora expuso que en el pasado ya operó una comisión especial relacionada con el tema, la Comisión Especial de la Cámara de Diputados Federal,para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana, porlo que debe crearse unade carácter ordi-

naria para participar en la coordinación de acciones con los tres poderes de la unión y atender el problema de feminicidios en México.

Además, para recopilar información que complemente las acciones y el diseño de políticas públicas y la adecuación de la legislación aplicable a los casos de feminicidios; reunirse con autoridades federales, estatales y municipales responsable de ejecutar las políticaspúblicascorrespondientes;así como coordinarse con colectivos y agrupaciones civiles o madres buscadoras.

M

ConveniodeColaboración ConveniodeColaboración

Para promover un compromiso genuinoconlosderechoshumanos de laspersonas trabajadoras.

Por primera vez, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) estableció una alianza formal con un organismo empresarial de la relevancia de COPARMEX Metropoli tano del Estado de México para promover un compromiso genuino con los derechos fundamentales de las personas trabajadoras,desde el centro mismo de la productividad y la innovación:las empresas.

Esta estrategia se concretó con la firma de un convenio de colaboración para hacer suyo el "Distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos", impulsado por la CODHEM para reconocer a quienes coloquen aladignidadhumanaenel centrode susdecisionesempresariales.Conlaformalizacióndel acuerdo, COPARMEX Metropolitano del

Libertades agradeció al presidente de COPARMEX Metropolitano, Alfonso Ramos Cardona, la oportunidad de concretar y ser parte de un hecho inédito y profundamente significativo,ycelebróladecisióndelConsejo Directivo y sus empresas agremiadas por su visión,así como por su apertura y por demos-

ConmemoraUAEMéx UAEMéxel DíaMundialdelTeatro2025

Al grito de ¡Viva elTeatro!, las y los integrantes de la Compañía Universitaria deTeatro (CUT) de la UniversidadAutónoma del Estado de México (UAEMéx) realizaron,por las calles de Toluca,el tradicional desfile conmemorativo al DíaMundialdelTeatro2025. En el pórtico del Edificio de Rectoría,en representación de la secretaría de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, el director de la CUT, Juan Carlos Embriz Gonzaga, apuntó que el teatro es más que entretenimiento; es una ventana al alma de los seres humanos, un espejo de la sociedad y un puente entre culturas que en cada esquina del mundo invita a reflexionar, a comprender realidades ajenas y a valorar la diversidad de las emociones humanas.

Elestudiantadode laLicenciaturaenArtesTeatralesdelaFacultadde Humanidades y de la Escuela de Bellas Artes de Toluca,así como las y los integrantes de la CUT, al ritmo de la batucada y liderados por zanqueros, recorrieron las calles de Instituto Literario, Ignacio López Rayón,Miguel Hidalgo,JoséVicente Villada yValentín Gómez Farías, hasta llegar al Teatro Universitario "LosJaguares".

Lo que hoy hacemos no sólo tendrá efectos en el presente, sino a largo plazo. Este tiempo oportuno y perfecto nos permitirá proyectar unasociedaddondelacompetitividadsefundamenteenlaética,yeléxitoempresarialsemida también por su aporte a los derechos humanos", finalizó.

Como parte del recorrido, se presentó en el Ágora González Arratia la obra "Pequeñas grandes historias de un gran Shakespeare", unaadaptacióndeGuita Cuentacuentos yPepe Coti,bajoladirección José Cotero e interpretada por la compañía de teatro de la Escuela de Bellas Artes de Toluca. Como parte de esta jornada cultural, en el Teatro Universitario "Los Jaguares" se pronunció el Manifiesto Conmemorativo al Día

Mundial del Teatro 2025, escrito por Theodoros Terzopoulos. Por primera vez,el manifiesto fue traducido y leído en otomí por la investigadora, educadora y promotora cultural universitaria Margarita de la Vega Lázaro, quien tras su intervención exhortó al alumnado y al profesorado a llevar el teatro universitario a las comunidades indígenas del Estado de México.

Además, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo "Publicaciones de investigación Teatral Ibero-CITRU UAEMéx" y las conferencias "¿Quién es Eugenio Núñez?" y "Proyección del Teatro UniversitarioaNivelNacional".

Solicitanque,OperacióndelInstituto,regresealaSecretaríadeFinanzasporque,hoy,no hayresultados.

Deacuerdocontestimoniosde derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM),alinteriorhaycarencia de medicamentos y, en algunos casos, incluso les han entregado medicinas equivocadas o caducas, informó la diputada Ruth Salinas Reyes, integrante del grupo parlamentario de Movi miento Ciudadano(MC).

Añadió que tampoco hay recursos para atender a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas, autoinmunes, oncológicas, pacientes con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), entreotrasmás. Porelloytrascriticareldesempeño delISSEMyMduranteelúltimoaño,a cargo de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, propusoqueelInstitutoestésectorizadoalaSecretaríadeFinanzaspara garantizar la prestación eficiente y oportunadesusservicios.

Salinas Reyes también cuestionó los resultadosdelacuerdoporelquese adscribió sectorialmente el ISSEMyM a la Oficialía Mayor, con el argumento de la eficiencia en la administraciónderecursosylaprestación de servicios, así como de la centralización del ejercicio del gasto, porque no ha habido efectos favorables.

Indicó que presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, enmateriadefortalecimientodelas capacidades del ISSEMyM, pes no existeunacertezajurídicaenelejerciciodelasfuncionesdelInstituto. Por último, añadió que están pendientes reformas legales y no se ha actualizadoelandamiajeadministrativo que estaba a cargo de la Secretaría de Finanzas,ya que para su funcionamiento se requiere una reforma integralal sistema deseguridadsocialquevayamásalládeun decreto gubernamental de sectorización.

EnISSEMyM EnISSEMyM

Recrudece carencia Recrudece carencia de medicamentos: MC

ApruebaCabildo ApruebaCabildotoluqueñoPlan deDesarrolloMunicipal

El documento concentra las voces de mujeres y hombres de las 48 delegaciones de la capital:Ricardo Moreno Bastida

LosintegrantesdelCabildoaprobaron,por unanimidad,elPlandeDesarrollo Municipal2025-2027,documentoque fueelaboradointernamentesinlaintervención deempresasexternas,comentóelPresidente MunicipaldeToluca,RicardoMorenoBastida. DurantelaDécimaSegundaSesiónOrdinaria deCabildo,MorenoBastidacomentóqueel Planseestructuraensieteejes:cuatroenfocadosenlatransformaciónytresdecarácter transversal.

EstedocumentoesresultadodeunprocesoparticipativoimpulsadoporelComitéde PlaneaciónparaelDesarrolloMunicipal (COPLADEMUN),queatravésdeunaconsulta ciudadanarecogiólasnecesidadesypropuestasdedistintossectoresdelasociedad,porlo querepresentaunejerciciodemocráticode planeaciónalineadoconlosplanesdedesarrolloestatalynacional.

MorenoBastidaagradecióatodaslasdependenciasdelaadministraciónmunicipalyalos funcionariosestatalesqueparticiparonenla creacióndeesteplanyenfatizóenqueesde manufacturapropia,sinlacontratacióndeningunaempresaexterna.

IEEM IEEMavanzaen organizacióndeelección delPoderJudicial

Asimismo,lasylosedilesaprobaronlaconvocatoriaparadesignaralaoelRepresentante IndígenaanteelAyuntamientodeToluca, Administración2025-2027enespañol,otomí ymazahua.

Además,queelGobiernomunicipaldeToluca realicelasgestionesnecesariasanteel Gobiernoestatalparaquelosrestosdel MaestroVíctorManuelUrbánVelascosean

El Consejo General aprobó el cartel ¿Cómo votar?, además de validar la expedición del Manual de Procedimientos para la Operación de Órganos Desconcentrados en Materia de Organización Electoral.

EnlaDécimaCuartaSesiónExtraordinariadel ConsejoGeneraldelInstitutoElectoraldel EstadodeMéxico(IEEM)seaprobaron3documentosrelevantesparaelProcesoElectoral JudicialExtraordinario2025delEstadode México:elInstructivoparaelFuncionariadode MesaDirectivadeCasilladelaEleccióndel PoderJudicial,elInstructivoparael FuncionariadodeMesaDirectivadeCasilla EspecialdelaEleccióndelPoderJudicial,yel Cartel¿Cómovotar?EleccióndelPoderJudicial delEstadodeMéxico.

Alrespecto,laConsejeraElectoraldelIEEM, PatriciaLozanoSanabria,indicóqueestosmaterialessoninstrumentosesencialesparagarantizarqueelprocesoserealicebajolosprincipios decerteza,imparcialidad,independencia,legalidad,máximapublicidad,objetividadyparidad, perosobretodoconunavisiónciudadana.

Detallóqueelcartel¿Cómovotar?tienelafunciónpedagógicadeinformar,orientaryacompañaralaciudadaníamexiquenseparaqueejerza suvotodemaneralibre,conscienteeinformada. Porotrolado,losinstructivosdelfuncionariode casillaespecialyparaelfuncionariodecasilla seccional,permitenadaptarloslineamientos nacionalesalasparticularidadesdelEstadode México,indicólaConsejera.

LozanoSanabriaexplicóquelosmaterialesaprobadosporelConsejoGeneralbrindanherramientasclarasyactualizadasaquienesserán responsablesderecibirycontarlosvotos,aseguranqueentantoencasillasordinariascomo enlasespeciales,laciudadaníaseráatendida conprofesionalismoyrespetoasusderechos, desdelainstalacióndelacasilla,larecepcióndel voto,hastaelllenadodeladocumentaciónelec-

toral.

Recordóquedichosinstrumentossedesarrollaronconperspectivadegéneroyconunenfoque dederechosquegaranticenosololarepresentatividadsinolainclusiónefectivadetodaslaspersonasenesteprocesodemocrático.

Durantelasesión,tambiénseaprobóelProyecto deAcuerdoporelqueseexpideelManualde ProcedimientosparalaOperacióndelosÓrganosDesconcentradosenMateriade OrganizaciónElectoral,paraelProceso ElectoralJudicialExtraordinario2025del EstadodeMéxico.

ElConsejoGeneraldelIEEMtambiénvalidóla sustitucióndedosCoordinacionesdel SecretariadoyunaVocalíaentresJuntas JudicialesElectoralesdelInstitutoElectoraldel EstadodeMéxico.

Integrantes de Autotransportis tas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) han anunciado la realización de una megamarcha para el próximo 2 de abril, en la que se espera la participación de miles de transportistas y comerciantes de todo el país. La movilización tiene como principal objetivo exigir mejores condiciones laborales, ajustes en las tarifas de transporte y la eliminación de medidas regulatorias que consideran injustas y perjudiciales para el sector. De acuerdo con los líderes de ACME, la megamarcha es una respuesta a los múltiplesproblemasque enfrentanlos autotransportistasy comerciantes,que se han visto agravados por las políticas gubernamentales y las condiciones económicas actuales. Los transportistas han denunciado que los constantesaumentosenlos preciosde combustible, refacciones y mantenimientodelasunidadeshanhechoque el margen de ganancia sea cada vez más reducido. También señalan que las tarifas actuales de transporte no reflejan el incrementoenlos costosde operación, lo que ha generado pérdidas constantes para los operadores. Otro factor que ha motivado la protesta es el exceso de multas y regulaciones.Los transportistas consideran que lasautoridadesestánimponiendosanciones excesivas y nuevas regulaciones que dificultan la operación y aumentan la carga financiera para el sector. Además, la inseguridad en las carreterashasidootroproblemaconstante. Los operadores de transporte han denunciado robos y asaltos frecuentesalasunidades,loquehapuesto en riesgo tanto la seguridad de los conductores como la mercancía que transportan.

"El gobierno nos ha dejado solos ante una crisis que afecta directamente nuestra capacidad para operar de manera digna y rentable", declaró Pedro López, presidente de ACME. "No podemos seguir absorbiendo los aumentos en el combustible y las refacciones mientras las tarifassiguencongeladas.Lasobrerregulación y la inseguridad nos están llevando al borde del colapso".

Lamegamarchaestáprogramadapara comenzar a las 8:00 a. m. en el

Anunciantransportistas deACMEmegamarcha ACMEmegamarcha

hacia el Zócalo capitalino. Los transportistastransitaránporalgunasdelas principales avenidas de la ciudad, incluyendo Paseo de la Reforma, Insurgentes y Eje Central, lo que generará importantes afectaciones en el tráfico.Se prevé la participación de aproximadamente 5,000 transportistas y másde2,000 unidades,entre camiones de carga, autobuses y vehículos comerciales. Las autoridades de tránsito han advertido sobre posibles bloqueosy retrasos,por loquerecomiendan a la ciudadanía tomar rutas alternas y anticipar sus traslados.

"Seráunamarchapacífica,perocontundente",aseguró López."Nuestro objetivo no es afectar a la población, pero necesitamos hacernos escuchar. Si no hay unarespuesta clarade las autoridades después de esta movilización, no descartamos la posibilidad de realizar un paro nacional".

Los transportistas de ACME han elaborado una lista de demandas que presentarán al gobierno para buscar una solución inmediata a la crisis que enfrenta el sector.Entre las peticiones principalesestálarevisiónyactualización de las tarifas de transporte para

operativos. También exigen una reducciónenelpreciodecombustible olaimplementacióndesubsidiospara los transportistas,así como la eliminación de multas y sanciones excesivas queafectan larentabilidaddelasoperaciones. Otra demanda clave es el aumento en la seguridad en las carreteras, con más vigilancia y patrullaje para evitar robos y asaltos. Finalmente,los transportistas piden la creación de una mesa de diálogo permanente entre las autoridades y los representantes del sector para abordaryresolverlosproblemasdemanera continua.

"Las tarifas que cobramos actualmente fueron establecidas hace añosynoreflejanelcontextoeconómico actual. Si no hay un ajuste, muchos transportistas tendrán que dejardeoperarporqueyanoesrentable", señaló López.

Hasta el momento, las autoridades federalesy locales nohanemitidouna respuesta oficial ante el anuncio de la megamarcha de ACME. Sin embargo, laSecretaríadeMovilidad haindicado que se establecerá un dispositivo de seguridadymonitoreoparagarantizar

el orden durante la movilización y evitar conflictos con otros sectores de la población. Fuentes cercanas al gobierno han señalado que existe la disposición para abrir una mesa de diálogo después de la megamarcha, siempreycuandolaprotestasellevea cabo de manera pacífica y sin afectar gravemente la movilidad y las actividades económicas de la capital.

"No estamos en contra de las regulaciones, pero estas deben ser justas y equilibradas", subrayó López. "No podemos seguir trabajando bajo estas condiciones. Si las autoridades no atienden nuestras demandas, el siguiente paso será una suspensión total de operaciones, y las consecuenciasserángravespara la economíadelpaís".

Los transportistas de ACME han advertido que,de no obtener una respuesta positiva a sus demandas,están dispuestos a intensificar las medidas de presión, lo que podría incluir bloqueos de carreteras y paros nacionales en el sector transporte. "Si las autoridades no actúan ahora, las consecuencias serán graves para todos", concluyó López. "Esta movilizaciónessoloelprimerpaso.Sinohay cambios, no nos quedará otra opción que detener nuestras operaciones y dejarqueel impactoeconómicohable por sí solo".

La megamarcha de los transportistas de Autotransportistas,Comerciantes y AnexasdeMéxico (ACME)programada para el 2 de abril refleja la tensión creciente entre el sector transporte y las autoridades debido al aumento de los costos operativos,la sobrerregulación y la falta de seguridad en las rutas.Lamagnituddelamovilizacióny laamenaza deun paronacional subrayan la urgencia de encontrar soluciones concretas que permitan al sector operar de manera sostenible y rentable en el corto y largo plazo.

Calimaya Calimaya,sededeMesadeCoordinación paralaConstruccióndeLaPaz,

Calimaya, México.- En un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad en la región 15 del Estado de México, Calimaya fue sede de la Mesa de Coordinación para la Construcción deLaPaz,dondesereunieronautoridades de seguridad estatal y representantes de los municipios de Metepec, Mexicaltzingo, Chapultepec, San Antonio la Isla y San Mateo Atenco.Este encuentro, que tiene como objetivo diseñar estrategias de seguridad más efectivas,sellevaacaboenuncontexto de creciente preocupación por la violencia y los delitos en variaslocalidades dela región. Durante la sesión, se plantearon propuestas y estrategias que buscan optimizar los recursos y coordinar las acciones entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar una mayor seguridad para los habitantes. Las mesas de trabajo permitieron identificar las zonas de mayor vulnerabilidad en cadauno de los municipios,loque permitirá una intervención más directa y focalizada.

La región 15 de la entidad abarca unaseriedemunicipiosque,sibien son conocidos por su potencial turístico y su desarrollo económico, también enfrentan retos en materia deseguridadpública.Enparticular, las localidades de Metepec, Mexicaltzingo,Chapul tepec ylas áreascolindanteshanexperimentado un aumento de delitos como robos,extorsiones y conflictos relacionados con grupos delictivos, lo que ha generado preocupación entrelapoblaciónylasautoridades. El objetivo de la Mesa de Coordinación es establecer una comunicación más estrecha entre lasautoridadeslocales,municipales

yestatales,asícomoconlasociedad civil. La idea es crear un frente común que permita una respuesta máságilyeficiente frentealosdesafíos de seguridadqueaquejan ala región.

Entrelasprincipalesestrategiasdiscutidas, destacan el fortalecimiento de los operativos conjuntos de las fuerzas de seguridad pública, la

implementación de tecnologías de monitoreo en puntos clave y la intensificación de patrullajes en zonas conflictivas.También se destacó la importancia de reforzar la presenciadela GuardiaNacional y de las fuerzas estatales en áreas estratégicas, con el objetivo de disuadir actos delictivos y generar mayor confianza en la ciudadanía.

seguridad de los habitantes no es solo responsabilidad de las autoridades, sino que también requiere la participación activa de la ciudadanía.Porello,sedestacólaimportancia de fomentar una cultura de colaboración entre las autoridades y la población en general,a fin de identificar de manera conjunta posibles riesgos y darles seguimiento a través de canales de denuncia efectivos.

A través de estas acciones, los habitantesdeCalimayaylosmunicipiosvecinospodránsentirlapresencia de un gobierno comprometido con su bienestar, trabajando delamanoparacrearunambiente donde la paz y la seguridad sean una prioridad.

MIREYA ÁLVAREZ

Una mirada crítica a las condiciones de los internos y los grupos vulnerables desde la experiencia de un defensor de oficio

Toluca, México.- Por más de dos décadas, el Doctor Miguel Ángel Vega fue defensor de oficio,un testigo privilegiado y, a la vez, víctima del llamado "síndromedeEstocolmojurídico". Entre1982y 2003,trabajóincansablementeen la defensa de personas acusadas de delitos,conviviendo y conociendo a fondo las complejidades y carencias del sistema penitenciario.

Al participar, en el Foro "Acceso a la Justicia y Grupos Vulnerables: Retos en el Sistema Penitenciario", compartió con una audiencia académica y política sus reflexiones sobre la justicia en México, especialmente respecto a los grupos vulnerables: las personas privadas de libertad y sus familias.

Al tomar la palabra, destacó una experiencia recientealparticiparenunCongresoInternacional sobre los retos del acceso a la justicia y la atención a grupos vulnerables en el siglo XXI, encuentro donde nació la idea de realizar un foro específico sobre las condiciones y derechos de los internos en los centros penitenciarios, una temática que conoce de cerca por su extensa trayectoria en la defensa oficial.

Con una profunda reflexión crítica, Vega recordó que,en su tiempo como defensor de oficio,se percató de las deficiencias estructurales del sistema de justicia. En sus palabras, "el problema es que se les niega a muchos el acceso a una justicia efectiva; no solo son grupos vulnerables, sino que muchas instituciones ni siquiera los reconocen como tales". La concepción del sistema penitenciario como un castigo más que como un procesodereinserciónsocialfueotro delospuntos que cuestionó en su intervención.

Las condiciones de vida de las personas privadas de libertad, la discriminación y el estigma social que enfrentan fueron expuestos por el defensor como temas de gran relevancia, resaltando que, aunque algunos individuos cometen delitos graves,la condición humana es volátil y la misma persona puede pasar de ser un ciudadano ejemplar a

na varía en segundos", afirmó, y subrayó la importancia de ver alosinternosnocomo "lopeor de la sociedad", sino como individuos que, por diversas razones, acabaron en el sistema penitenciario.

Vega narró una experiencia impactante:su contacto cercano con los internos durante su tiempo de trabajo.Él mismo vivió lo que llamó el "síndrome de Estocolmo jurídico". Durante más de dos décadas, fue un visitante regular de las prisiones, incluso comiendo con los internos durantelosfines de semana. "Vivía en la penitenciaría prácticamente", comentó. Esto le permitió conocer a fondo las necesidades y sufrimientos de las personas privadas de su libertad.

El acceso a la justicia y la calidad de vida en prisión, especialmente para las madres que llevan a sushijosalcentropenitenciario,fuerontemasdesu intervención. Resaltó cómo el sistema penitenciario está lleno de carencias y cómo las condiciones de vida en los centros de reinserción social, como la alimentación,laconstrucción de losedificios ola falta de espacios adecuados para las mujeres y sus hijos, siguen siendo deficiencias persistentes a pesar de las reformas.

Por ello, uno de los puntos que subrayó como urgente fue la situación de los niños, niñas y adolescentes que tienen a uno o ambos padres priva-

grupos vulnerables, como estos menores, tengan acceso a la justicia, pero también a condiciones que favorezcan su desarrollo emocional y social. En este contexto, Miguel Vega criticó la falta de seguimiento por parte del Estado en relación con la reinserción social de las personas que han cumplido una sentencia. "La reinserción no debe ser solo una palabra, debe ser un proceso real", enfatizó. Los programas de reeducación y reintegración a la sociedad son esenciales,pero muchas veces los internos carecen de un apoyo post-sentencia que les permita adaptarsede manera efectiva a la vida fuera del centro penitenciario. Ante ello, también se refirió al papel de los servidores públicos y cómo estos deben cumplir sus funciones con humildad, sin caer en prácticas discriminatorias hacia los grupos vulnerables. "El ejercicio de la función pública requiere humildad. Si estamos hablando de servir al pueblo, debemostenerclaroque el pueblono tieneideología;el pueblo tienefuerza",aseveró.

En su análisis,también apuntó a que la administración pública debe dejar de ver a los grupos vulnerables como enemigos a ser castigados. En su lugar,debe apostarse por la rehabilitación,la reintegración y la creación de políticas públicas que protejana aquellosqueseencuentranenunasituación de desventaja, como los internos en prisión o los niños que sufren la ausencia de uno o ambos padres por encarcelamiento.

Finalmente,hizo un llamado a la creación de protocolos que favorezcan la convivencia de niños y niñas con sus padres privados de libertad. Insistió en que es crucial elevar a rango de obligatoriedad las medidas que protejan a los menores,pero también la reforma de los centros penitenciarios para garantizar que los internos puedan cumplir su pena con dignidad,sin dejar de lado su derecho a la reinserción social. A esto se sumó su crítica al insuficiente presupuesto que se destina a estos temas, lo que impide una verdadera transformación.

En conclusión,este foro sirvió para que el especialista hablará sobre los retos del siglo XXI para el acceso a la justicia y la protección de los grupos vulnerables fue un análisis profundo y comprometido con la mejora del sistema de justicia en México.Susañosdeexperienciacomodefensor de oficio le han permitido no solo ser testigo de las carencias estructurales del sistema, sino también plantear soluciones críticas que involucran no solo reformas legales, sino también un cambio en la percepción social y política sobre la justicia y los derechos humanos.

MIREYA ÁLVAREZ

En Ozumba En Ozumba

Llaman autoridades, aprevenir incendios incendios agrícolas agrícolas

El alcalde RicardoValencia hace un llamado a agricultores y campesinos para que opten por métodos alternativos de manejo de residuos,como el compostaje.

Con el objetivo de proteger el medio ambiente y prevenir daños a los ecosistemas locales, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Ricardo Valencia Valencia,hace un llamado a la población en general para evitar o prevenir incendios agrícolas; ya que la quema de residuos agrícolas es una práctica que afecta la calidad del suelo, contribuye al cambio climático y puede derivar en incendiosforestalesdegranmagnitud.

Las autoridades municipales han reiterado que la quema de pastizales,rastrojosyresiduosdecosechasanteriores,nosoloempobrece la tierra al eliminar nutrientes esenciales, sino que también genera emisiones contaminantes queafectanlacalidaddelaireyla salud de la comunidad;asimismo, esta actividad puede salirse de control y extenderse a zonas aledañas pudiendo alcanzar áreas boscosas,poniendo en riesgo la biodiversidad y la seguridaddeloshabitantes. En este sentido, el alcalde RicardoValenciahaceunllamado a sus conciudadanos agricultores y campesinos a través de redes sociales y medios de comunicación, dondehadifundidoinformación suficiente al respecto, para que las y los productores agrícolas a opten por métodos alternativos de manejoderesiduos,comoel compostaje o la labranza de conservación, con el fin de minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, y ha puesto a la disposicióndelaciudadanía losnúmerostelefónicospara

dientes.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la preservación del entorno natural y hace un llamado a la población en general a reportar cualquier conato de incendioalasautoridadescorrespondientes. Para ello, se indica que si la quema es necesaria, se practiquebajolanormatividadde laNormaOficialMexicana, NOM015 SEMARNAT/AGRICULTURA-2023,destacandoestasindicaciones:Presentaun "Avisode uso del fuego"; Quema solo si no hay incendios cercanos; No quemes cercade otras parcelas;eInforma atusvecinos.

Finalmente se invita a todos los habitantes a sumarse a la iniciativadeprevención,recordandoque elcuidadodelmedioambientees unaresponsabilidadcompartiday fundamental para garantizar un futuro sustentable en la región, y en caso de emergencia, reportar los incendios al 911 o CONAFOR: 80046236346.

Huixquilucan, México Huixquilucan, México

IniciaSegundaEtapade"Acciónporla Acciónporla Educación

Educación"pararehabilitarescuelas

La presidenta municipal, Romina Contreras,regresóalJardíndeNiños "Jesús Reyes Heroles", de San FranciscoAyotuxco,paraentregarlos trabajos complementarios de rehabilitación de este plantel y llevar herramientas escolares a los estudiantes

Huixquilucan, México.- Con la entrega de lostrabajosderehabilitacióndelJardínde Niños "Jesús Reyes Heroles" de San FranciscoAyotuxco,elGobiernodeHuixquilucan inició la segunda etapa de "Acción por la Educación"; programa que ha permitido la modernización de las 135 escuelas públicas que existenenelmunicipio,conelfindequelosestudiantes acudan a instituciones dignas,más segu-

ban en el abandono, a pesar de ser la segunda casaparalosniñosyjóveneshuixquiluquenses. "Estamos muy felices porque ya concluimos con la primera etapa de 'Acción por la Educación' y estamos iniciando la segunda edición, agradezco la generosidad que han mostrado las autoridades educativas de cada uno de los planteles, pues en estos es en donde se está formando el futuro de Huixquilucan.Quiero que sepan que seguirán contando con nosotrosy continuaremos trabajando por la educación de nuestros niños y jóvenes, porque ellossonlomásimportantequetenemos";expresó. Trasasegurarqueenestaetapa,serealizarántrabajos complementarios y la entrega de nuevo equipamiento a las escuelas como material didáctico, Romina Contreras agradeció el respaldo de los integrantes del Ayuntamiento para

las herramientas para el correcto aprendizaje de losestudiantes.

En este acto, la directora del Jardín de Niños, Sandra Cruz Rubí, agradeció a la alcaldesa Romina Contreras y su gobierno, por no dejar solosa losmaestrosdeestainstitución,para contar con espacios dignos para impartir clases,así como llevar alegría a los pequeños,con trabajos depinturacoloridosyaptosparaelaprendizaje. En tanto, la representante de la Asociación de Padres de Familia,María Fernanda Crescencio,y la alumna de preescolar,Valentina, coincidieron en reconocer el trabajo que realiza el Gobierno de Huixquilucan para rehabilitar las escuelas y hacerlassitiosmásamablesparaelaprendizajey el juego de los niños que acuden a esta institución.

NACIONAL

Un sistema de cámaras de vigilancia móvil de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos está estacionado en el muro fronterizo, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Su participación,juntocon el despliegue de tropas,muestra la creciente militarización de la frontera sur, donde el presidente Donald Trump ha declarado una emergencia nacional.El gobierno de Trumpha ordenado a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos que entrenen sus capacidades de vigilancia por satélite en la región fronteriza con México, como parte de una amplia ofensiva contra la inmigración irregular y los cárteles de la droga.

La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial(NGA,porsussiglaseninglés) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que forman parte del Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de inteligencia.

Su participación,junto con el despliegue de tropas, muestra la creciente militarización de la frontera sur, donde el presidente DonaldTrump hadeclaradounaemergencia nacional.

Reuters no pudo determinar si el esfuerzo, del que no se ha informado previamente, recopilaríaimágenesdelterritorioestadounidense. A preguntas de Reuters sobre sus funciones en la vigilancia fronteriza,la NGA contestó que había creado un grupo de trabajo para coordinar su "apoyo a la misión fronteriza de EstadosUnidos", mientrasque laNROdijo

DonaldTrump DonaldTrumpordenaados agenciasdesatélitesespía vigilarfronteracon vigilarfronteraconMéMéxixico co

que se estaba asociando con la comunidad de inteligencia y el Pentágono "para asegurar las fronteras de Estados Unidos".

Su participación responde a las amplias medidas ejecutivas de Trump destinadas a detener el tráfico y los cruces fronterizos no autorizados,así como a deportar aquienes se encuentran irregularmente en Estados Unidos, que se calcula son hasta 14 millones de personas.

La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no respondieron a una solicitud de comentarios.Trump hizo de la aplicación de lasleyesde inmigraciónunaparte centralde sucampañaquelocatapultóalapresidencia el 20 de enero.

Si bien el gobierno estadounidense ha desplegado inteligencia artificial (IA) y vigilancia con drones en la frontera durante años, la última iniciativa busca expandir el uso de capacidades militares generalmente construidas para conflictos en el extranjero.

El gobierno podría utilizar la IA para iden-

tificar objetos o personas de interés mediante el escrutinio de imágenes de satélite y otras fuentes de datos, al igual que el Departamento de Defensa en el campo de batalla, dijeron dos fuentes cercanas a la iniciativa. Aunque Reuters no pudo determinar el alcance exacto de este esfuerzo, el nuevo enfoque en la frontera podría obligar al gobierno a lidiar con las salvaguardias contra la recopilación de inteligencia sobre los estadounidenses,dijeron tres expertos.

Aunque las leyes generalmente restringen a las agencias de espionaje estadounidenses la vigilancia de ciudadanos y otros residentes legales, permiten a las autoridades de inmigración llevar a cabo registros físicos "a una distancia razonable de cualquier frontera exterior de Estados Unidos".

Las regulaciones estiman esta distancia en 100 millas náuticas (unos 185 kilómetros) desde la frontera, un área que incluye ciudades como San Diego y El Paso.

Incertidumbre Incertidumbreensector automotrizsisemodifican

reglasdelT-MEC T-MEC

La industria automotriz mexicana enfrenta un momento de incertidumbre por la intención del gobierno estadounidense de modificar las reglas de operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),lo que podría alterar el modelo de integración productiva que el sector ha desarrollado durante más de 30 años, señalaron empresarios delramo.

"La industria está en un 'impasse',esperando a ver qué sucede finalmente (…) Ahora la fecha que sigue importante es el 2 de abril,a ver qué va a suceder (…) por supuesto que la industria enfrenta un riesgo,un cambio en el modelo de operación", advirtieron.

Todo lo que cumple con el tratado en el sector automotriz es cercano a 91 % (…),por supuesto que hay 9 % que no cumple y que

estamos viendo qué es o cómo (…) para que pueda seguir siendo atractivo el mercado mexicano.

Hicieron notar que de imponerse aranceles o sanciones,se afectaríaautomáticamentealos tres países de Norteamérica, debido a la alta interdependencia de las cadenas de suministro.

Una industria Una industria resiliente y estratégica resiliente y estratégica

La industria automotriz en México tuvo en 2024 un desempeño histórico: casi 4 millones de vehículos fabricados, de los cuales 3.6 millones fueron exportados,el 80 % de ellos a Estados Unidos.

Estos resultados colocaron a México como el quinto productor mundial de vehículos, tras haber ocupado el séptimo lugar en 2023.

La industria automotriz representó casi 5

porcientodelPIBmexicanoalcierrede2024 y susproductosrepresentanel 32%delas exportaciones totales de México, según precisó OdracirBarquera,directorgeneraldelaAMIA. Además, destacó que es el principal generador de divisas en el país, por encima de remesas y turismo.

Impacto de cambios Impacto de cambios en reglas de origen en reglas de origen

Barquera señaló que,con la entrada en vigor del T-MEC en 2020, se endurecieron las reglas de origen respecto al anterior tratado, elTratado de LibreComerciode Américadel Norte (TLCAN): de 62.5 % pasaron a 75%, además de exigirse contenido laboral y compras regionales de acero y aluminio.

Esto convirtió al T-MEC en "el tratado más estricto en el mundo con la industria automotriz",loqueobligóaunreajusteenlascadenas de producción e inversiones adicionales.

Barquera enfatizó que México lleva tres décadas implementando el nearshoring, atrayendo no sólo armadoras,sino también a proveedores de autopartes, lo que posiciona al país como el cuarto productor mundial en ese rubro.

"Hay que tener mucha cabeza fría para no responder en lo que no y estar muy claros en el 2 de abril a ver qué va a venir con el nuevo anuncio del gobierno americano", advirtió Rogelio Garza,presidente de la AMIA.

El reto de la El reto de la competencia china competencia china

Sin embargo, resaltaron que la llegada de marcas de China al país representa otro reto que debe analizarse cuidadosamente, en coordinación con el gobierno mexicano, considerando tanto el mercado interno como el de exportación.

"En los últimos años hemos visto una llegada de una gran cantidad de marcas chinas a nuestro país y esto claramente nos lleva a tener que también analizar cómo seestá dando la dinámica del sector en nuestro país", dijo Alejandro Padilla,economista en jefe de Banorte.

Uncontextodereformasdel Uncontextodereformasdel

PoderJudicialsintregua PoderJudicialsintregua

La reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación ha introducido un mecanismo sin precedentes: la elección popular para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien este cambio busca democratizar el Poder Judicial, la nueva dinámica también ha generado una polarización interna que amenaza con convertir al tribunal en un escenario partidista. El diseño del sistema electoral favorece, en algunos casos, a aquellasministrasquemantienenvínculos estrechos con el oficialismo,lo que podría traducirse en la perpetuación de prácticas de intercambio de favores y favoritismo. Esta transformación estructural,en teoría, apunta a romper con un pasado en el que la carrera judicial estaba marcada por el familiarismo y la falta de transparencia. No obstante, en la práctica se observa que ciertos sectores dentro del tribunal -principalmente las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz- han adoptado posturas que parecen responder más a agendas políticas que a criterios estrictamente técnicos y jurídicos. Este hechopone enentredichola capacidad del sistema para instaurar una verdadera independencia en la impartición de justicia.

El rol de las ministras El rol de las ministras alineadas con el oficialismo alineadas con el oficialismo

A diferencia de otros sectores dentro de la SCJN,lasministrasquehanmostradounrespaldo incondicional al oficialismo se han convertido en el rostro de una supuesta "captura" del Poder Judicial. Lenia Batres y Loretta Ortiz,por ejemplo,han votado de manera consistente en favor de iniciativas y reformas que beneficiana intereses políticos y económicos determinados. Esta alineación, lejos de representar una renovación técnica, refuerza la percepción de que el tribunal se está convirtiendo en un instrumentodeapoyoalas políticasgubernamen-

tales, en detrimento de su independencia y objetividad.

La crítica se centra en que estas ministras parecen priorizar la lealtad política sobre el rigor jurídico. Su comportamiento y decisionesenelplenogeneranpreocupación,yaque podrían favorecer agendas que perpetúan prácticas poco transparentes y que, a largo plazo,erosionan la confianza ciudadana en el sistemajudicial. La elección popular,que en principio debiera empoderar al pueblo, corre el riesgo de ser utilizada para legitimar a un grupo que, en última instancia, actúa en función de intereses partidistas.

Retos estructurales y Retos estructurales y la polarización interna la polarización interna El nuevo escenario judicial no sólodepende del carácter individual de las ministras,sino también de desafíos estructurales y culturales profundamente arraigados. La falta de paridadenalgunoscargos,laexistenciade procesos de selección con irregularidades y la histórica dependencia del sistema de carrera han sido señaladas como barreras para alcanzar una verdadera justicia independiente.

La división interna en la SCJN es palpable. Porunlado,seencuentraelbloqueque defiende una línea judicial alineada con el oficialismoy,porotro,sectoresqueabogan por una mayor autonomía y transparencia. Esta polarización no sólo genera incertidumbresobreelfuturodeltribunal,sinoque también amenaza con transformar la labor judicial enuna lucha de lealtades políticas en lugar de un ejercicio técnico y equitativo del derecho.

El riesgo es que,enlugarde produciruna renovación profunda, la elección popular termine reafirmando prácticas que ya han socavado la independencia del Poder Judicial. El hecho de que ciertos integrantes del tribunal muestren un apoyo incondicional a políticas gubernamentales es un indicativo de que la reforma,por sí sola,no basta para corregir problemas históricos de la judicatura.

Hacia una justicia Hacia una justicia independiente independiente

Elfuturo de laSupremaCorte de Justicia de la Nación pende de un delicado equilibrio. Por un lado,la apuesta por una renovación a través de la elección popular podría marcarel inicio de un proceso de transformación que fortalezca la democracia y la rendición de cuentas.Por otro, la existencia de ministras que actúan en estrecha sintonía con el oficialismo plantea serios interrogantes sobre la capacidad del tribunal para actuar de forma independiente y objetiva.

Es fundamental que la sociedad y los actorespolíticosvigilendecercaesteproceso,exigiendotransparencia,imparcialidady un compromiso inquebrantable con lajusticia. Sólo mediante una vigilancia constante y la implementación de mecanismos de rendición de cuentas se podrá garantizar que el Poder Judicial se convierta en un verdadero baluarte de la democracia,libre de influencias y capaz de responder a las demandas de una ciudadanía que clama por un sistema más justo yequitativo. La transformación prometida debe ir acompañada de una renovación ética y técnica que rompa definitivamente con la captura política y fortalezca la independencia de la SupremaCorte.

¡Ciaooo!

Mé Méxixicocoenenrecesión recesión laboral, laboral,trasDERRUMBE DEEMPLEOShasta76%

De manera alarmante se ha dado a conocerqueMéxicocayóenunarecesiónlaboralcomoefectodelapérdida constante de empleo y los daños generados por recortes severos, hasta de 76 %, en la generación de espacios formales de trabajo.

A través del banco de datos conocido como CUBOS, el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) reportó que elpaís sumó casi dos trimestres, seis meses consecutivos, con pérdidas anualizadas en la creación de plazas permanentes y eventuales.

También señaló que, entre octubre de 2024 yfebrerode2025,seregistróunacaídaanual acumulada de 585 mil 131 plazas, que tuvieron su pico más grave en diciembre pasado,

cuando se reportó el cierre de más de 405 mil espacios laborales.

Vale destacar que este último dato fue tan gravequeprovocóunacaídade 67.15%enla generación neta de empleo del año pasado: durante los 12 meses de 2024 se generaron 213 mil 993 puestos, contra 651 mil 490 espacios del periodo anterior.

Con ello, la población del país sufrió la cancelación anual de 437 mil 497 empleos formales,permanentes y eventuales, que se traduce en el peor resultado anual en 21 años,no visto desde 2003.

Ante este alarmante y poco alentador panorama, el consultor especializado en temas laborales,HéctorMárquezPitol,explicóque, frente a los datos descritos, es claro que México transita por una caída constante en

las oportunidades nuevas de trabajo.

Adelantó que la próxima semana, el IMSS presentará su nuevo reporte mensual de empleoy,conello, sepodríaconfirmarqueel país cayó en una recesión laboral,generada por la falta de inversiones y el impacto de la imposiciónde arancelesdeEstadosUnidosa las exportaciones mexicanas.

"Definitivamente, con el nuevo informe podremos sacar los números sobre cuántos meses ha sido menor la creación de empleo,versus el año anterior y,podríamos apuntar que también hay una recesión en la generación de empleo formal", dijo el especialista.

La recesión, puntualizó Márquez Pitol, “implica la generación de menos empleo y, si hay menos empleo, también implica una recesión y, así, va girando la rueda, pero la única forma de generar empleo es mediante la inversión".

El también director general de LATAM AMITAI, firma de recursos humanos,especializada en ética empresarial, refirió que la industria de la transformación,en particular las maquiladoras y el comercio,son los sectores más afectados cuando existe un escenario recesivo en materia laboral.

Ellodebidoalasusceptibilidadquepresentan cuando hay una baja en las inversiones; además de que, en el caso preciso de la guerra de aranceles de Estados Unidos, se trata de sectores ligados estrechamente a las exportaciones y las inversiones provenientes de Estados Unidos.En cuanto al nivel de ingresosdelosafectados,elespecialistaseñaló que la merma de puestos de trabajo se concentra en plazas con dos o tres salarios mínimos; lo cual evidencia que el problema llega a familias de ingresos medios.

El banco de datos del IMSS arrojó que el mercado laboral en México registró caídas anuales en la creación de empleo desde octubre pasado.

GuadalupeTaddeiZavala

GuadalupeTaddeiZavala

De inmediato las alarmas se encendieron entre los electores,luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei Zavala, dierasuautorizaciónparaque una empresa de créditos de nómina que ha sido señalada por presuntos fraudes sea la encargada de verificar los datospersonales de las credenciales para votar. Se trata de Consupago,una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que, en los últimos tres años, fue sancionada 19 vecesporlaComisiónNacionalBancaria y deValores (CNBV) dirigida por Jesús de la Fuente Rodríguez.

Hay que recordar que en 2018, fue la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a cargo de Óscar Rosado Jiménez, la que identificó que Consupago estuvo involucrada en posibles casos de robo de identidad en Veracruz que afectaron a maestros.Ahora, el INE le otorgaunconvenioaljustificarquenecesita apoyo para prevenir "la usurpación de identidad".

Apenas el pasado 2 de julio de 2024, el INE firmó un convenio con la financiera, cuyoCEOes AlfredoFloresIbarrola, para la verificación de los datos contenidos en la credencial para votar, sin que la financiera tenga experiencia en ello.

"Para la implementación del Servicio de

por porfraude fraudeverificará datosconfidencialesen credencialesdelINE INE

Verificación, Consupago deberá contar con la infraestructura necesaria para la verificación de los datos dela credencial paravotar y, por lo menos, una de las biometrías (al menosunadelas10huellasdactilaresy/ola imagen facial) de las y los ciudadanos,utilizando mecanismos de seguridad y cifrado de punta a punta entre Consupago y el INE", precisaelconvenioqueyasehadado a conocer a través de distintas fuentes al interior de la dependencia electoral.

El convenio tiene vigencia por cinco años,con posibilidad de extenderse,pero no se establece cuáles serán las ganancias económicas para Consupago. De igual manera, fue firmado por la actual

secretariaejecutivadel INE,ClaudiaEdith Suárez Ojeda, y la apoderada legal de la financiera,Gabriela Hernández Morgan. "Por ningún motivo, Consupago podrá utilizar el servicio de verificación de datos de la credencial para votar que le proporcionará el INE para realizar el cotejo de información de cualquier otro instrumento distinto al de la credencial para votar", advierten de manera tajante.La financiera a cargo de Flores Ibarrolaha sido vinculada con el exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, expanista señalado por presuntos actos de corrupción por parte de la actual gobernadora de la entidad,Rocío Nahle García.

TerenceCrawfordsentenciaal"Canelo"

Saúl "Canelo" Álvarez aún tiene tres rivales por definir tras haber firmado un contrato de cuatro peleasconeljequeárabe,TurkiAl-Sheikh,yunode loscandidatosquemássuenaesTerenceCrawford. Sin embargo, el propio Crawford se ha encargado de "calentar" el posible combate y aseguró que puede noquear a Canelo.

VIERNES28DEMARZO2025

"No tengo que detenerlo. Solo tengo que vencerlo. No voy a intentar noquear a Canelo. ¿Es posible? Sí, por supuesto. Vengo de una categoría de peso más pequeña y más rápida. Así que si le dan un golpe que no ve, definitivamente puede salir lastimado".

El duelo ante Tuzos del Pachuca este sábado es de alto grado de dificultad, reconoció el defensa de los Diablos, Bruno Méndez, pero el equipo escarlata tiene claros los objetivos en el cierre del Clausura 2025 de la Liga MX y ganar este duelo es fundamental para sus aspiraciones de mantenerse entre los mejores 4 e incluso apoderarse de la cima.

"El objetivo es terminar enlosprimeros cuatro,y principalmente terminar primero,porque estamos cerca. Estamos enfocados en hacer los tres puntos en todos los partidos que vienen y terminar con el arco en cero, creo que es el principal objetivo que tene-

mos para llegar a La Liguilla, que sabemos queesotro torneo aparte ",dijoel uruguayo. En cuanto al juego ante Tuzos y lo que le espera a los rojos,comentó que va a ser un partido muy complicado por el 11 que ellos tienen, por los jugadores de renombre con que cuentan,va a ser un partido de Liguilla, "pero vamos a jugar de local y creo que lo más importante va a ser que ganemos los tres puntos".

La presencia en el campo de jugadores de los Tuzos como José Salomón Rondón, Oussama Idrissi y John Kennedy es un factor a tener en cuenta que exigirá máxima concentración en sector defensivo.

"Tenemos que enfocarnos tanto defensivamentecomo enel ataque,hacerlo quevenimos haciendo y preparándonos para lo que se viene más adelante",dijo Méndez. Finalmente, el zaguero señaló que la rotación en el plantel que ha mantenido el estratega Antonio "Turco" Mohamed ha generado una fuerte competencia interna que obliga a todos los Diablos a mantener su mejor nivel y tras la actividad de Fecha FIFA,dijo que tanto él como su compatriota Federico Pereira, mantienen la expectativa de ganarse un sitio en el combinado nacional de Uruguay, que comanda Marcelo Bielsa.

BarcelonaseafianzaenlacimadeLaLiga

En un duelo pendiente de la Jornada 25, Barcelona goleó por marcador de 3-0 a Osasuna y con este abultado resultado el BarçaseafianzaenlacimadeLaLigayaumenta su ventaja respecto al Real Madrid,su más cercanoperseguidor.

El duelo comenzó a inclinarse desde muy temprano con gol cortesía de Ferran Torres,quien

cerrando la pinza a pase de Balde mandó el balónalfondo de lasredesparaponerel1-0al 11'.

Al minuto 19' el silbante señaló un polémico penal a favor del club blaugrana luego de que FerranenunmanoamanocontraSergioHerrera terminaraporchocarycaerdentrodelárea.

Dani Olmo fue el encargado de cobrar la pena

máxima y pese a que falló su primer intento,el Barçatuvounasegundaoportunidadgraciasala invasióndecancha,porloqueOlmopusoel2-0 víapenalconapenas21'minutosdejuego.

Ya en la recta final, Robert Lewandowski vino desdeelbanquilloparamarcarel3-0,aumentar su ventaja en el Pichichi y afianzar al Barcelona enlacimacon63puntos.

Conmebolcontraelracismo, discriminaciónyviolencia

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció la conformación de un equipo permanente de trabajo,que tendrá como objetivo combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, en respuesta a los recientes incidentes denunciados en el balompié regional.

El anuncio lo hizo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una conferencia de prensa al término de unareunión celebrada enla sedede la organización,enlaciudadparaguaya de Luque,a la que acudieron representantes de los Gobiernos de Sudamérica y de las diez asociaciones de la región. Además de Domínguez, hacen parte del equipo el presidente de la Federación Internacional de

Asociaciones de Futbolistas

Profesionales (Fifpro),Sergio Marchi;el exfutbolista brasileño Ronaldo y la exsecretaria general de la FIFA, Fatma Samoura.

El dirigente calificó como este jueves "un día histórico" y evaluó como "muy positiva" la reunión, que consideró un "gran paso adelante" y de la que, aseguró,salieron "con mucho optimismo". Del encuentro participaron presencialmente embajadores de diez países de la región acreditados ante el Gobierno de Paraguay y los presidentes de las asociaciones de fútbol de Colombia, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina, mientras que virtualmente se sumaron los representantes de Perú, Brasil,Ecuador,Venezuela.

AnaMaríaTenoriomultimedallistainternacional

La Federación Panamericana de Tiro con Arco (World Archery Americas) reconoció el legado de la mexicana Ana María Tenorio,paraarqueraymultimedallistainternacional queabrió elcamino deestepara deporte en nuestro País y que actualmente inspira nuevasgeneraciones.

Tenorio deslumbró al mundo del para tiro con arcoenlosaños70,yaquenosrepresentóenlos Juegos Paralímpicos Toronto 1976 y Arnhem

1980,además de los Juegos Panamericanos de SilladeRuedasen1975(ganómedalladeplata) yen1978.

Suúltimagloriacomodeportistalaconquistóen el Campeonato Parapanamericano 2018, justa en la que obtuvo presea de plata en equipo mixtojuntoaSamuelMolina,quieneselmáximo exponente tricolor de esta disciplina en la actualidad.

Con70añosdeedad,AnaTenoriosigueinfluen-

ciando generaciones, pues sus hijas, Ana y Sandra, siguieron su camino en la arquería. La primera siendo campeona panamericana en el 2000,ylasegundaensuroldeentrenadora,con el ya mencionado Molina como su pupilo más destacado.

Cabedestacarque México albergarála primeraetapadela"CopaAméricadeParaArquería", certamencreadoesteañoyqueserácelebrado del16al20dejulioenMorelia,Michoacán.

Realizagimnasia

El conjunto mexicano de gimnasiarítmicarealizóun control técnico enlas instalaciones del Centro Nacional de DesarrollodeTalentosDeportivosy Alto Rendimiento (CNAR) con miras al inicio de su agenda competitiva 2025, que arrancaráafinalesdeabril.

El quinteto, guiado por la entrenadora BlajaithAguilar,presentósusnuevasrutinasfrenteajuecesinternacionalesconel objetivo de obtener retroalimentación anteelnuevocódigodepuntuacióndela Federación Internacional de Gimnasia (FIG).

"Fue un día muy productivo viendo rutinas y pequeñas modificaciones, cambiando algunos detalles,nos ayudó bas-

tante este acercamiento para crecer, compartir ideas y opiniones como equipo y seguir adelante con las metas muy firmes",agrególaentrenadora.

El control técnicocontó conla presencia de las juezas Verónica Domínguez, Claudia Ramos, Chantal Aguilar, Karen Castañón, Sandra Regoitia y Marisol Hernández,asícomodeGustavoSalazar, presidentedelaFederaciónMexicanade Gimnasia(FMG).

Elconjuntonacionaldegimnasiarítmica tiene programado iniciar competencias este año con la Copa Mundial en Tashkent, Uzbekistán, que se llevará a cabodel25al27deabril,paraposteriormenterealizaruncampamentoenItalia.

CarolinaAlvaradoGutiérrez inspiraafuturasgeneraciones

Carolina Alvarado Gutiérrez,egresadadelaLicenciaturaenTurismo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y con una maestría en Cultura Física y Deporte, es un ejemplo inspirador de dedicación y pasión por el voleibol. Desde los ocho años de edad, Carolina comenzó su vida deportiva, destacándose en el baloncesto y el voleibol, llegando a formar parte del equipo univer-

sitario mientras aún estaba en la secundaria. Su carrera deportiva la llevó a obtener una beca deportiva y académica, lo que le permitió combinar su pasión por el voleibol con sus estudios, pero todo, con disciplina y constancia para alcanzar el éxito en ambos ámbitos.

Actualmente,Alvarado Gutiérrez es entrenadora del taller de voleibol de nivel medio superior y superior de la Dirección de

Voleibolsentadorumboa

ParapanamericanosJuveniles

Un grupo de 10 deportistas y dos entrenadores de la disciplina deportiva de voleibol sentado, en la rama varonil,iniciaron una concentración en el arranque de su proceso con mira a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile2025.

Durantelaconcentración,losvoleibolistas juveniles realizarán trabajos de técnica y táctica, bajo la supervisión del entrenador neoleonés Jorge Alberto González, con el objetivo de iniciar la conformacióndeunapreselección,conmira a su posible participación en la justajuvenilcontinental,programada del 31 de octubre al 9 de noviembre,enSantiagodeChile.

En los Parapanamericanos Juveniles,la disciplina se llevará a cabo con equipos de cuatro inte-

grantes,tres en cancha y un cambio,adiferenciadelosequiposde mayoresquesonintegradospor12 participantes,seisencanchayseis cambios.

En continuidad a este proceso,se buscará la posibilidad de que estosdeportistasjuveniles,seintegrenposteriormentealaselección mayor, que tendrá por objetivo buscar la posibilidad de que México califiqué a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 y despuésalosJuegosParalímpicos LosÁngeles2028.

La primera participación de México en esta disciplina, en las máximas justas continentales, se dio en los Juegos Parapanamerica nos Guadalajara 2011, en la rama varonil, en donde se ubicó en el quintolugar.

Cultura Físicay Deporte dela Universidad Autónoma del Estado de México y se enfoca en fomentar la excelencia deportiva y académica en sus alumnos.

A lo largo de su carrera,Carolina ha demostrado ser una persona apasionada y comprometida con el deporte y la educación. Su dedicación y constancia la han llevado a alcanzargrandes logros y a inspirar a otros a seguir sus pasos.

CuauhtémocBlanco CuauhtémocBlancoaseguraser

INOCENTE INOCENTEysepresentaanteautoridades autoridades

EClaudia Sheinbaum Pardo Cuauhtémoc Blanco

autoridades ministeriales de Morelos y aclarar todo lo relacionado con la denuncia que su media hermana tra por exgobernador, acompañado de sus abogados,sepresentabaenlaFiscalíaGeneralde Justicia de la entidad conocer afondoel investigación el representante social estatal,ya que ser inocente, como lo acredita el hecho de quenoseescondeydalacaraantelasautoridades que lerequieren.

El también expresidente municipal de Cuernavaca y actual diputado federal,asistido por su abogada de cabecera, Naybi Ríos,afirmó que la escalada de difamación ensucontraesobradelahoraexfiscalgeneral de justicia morelense, Uriel Carmona, quien se recordó fue desaforado por supuestos actos de corrupción. lacara", ció el apoyo recibido por la mayoría de las y los disputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y otros institutos políticos,sabedoresdequeesinocente,como lo acredita el hecho de que las imputaciones ensucontra,porlasquesepidesudesafuero, carecen de sustento y fundamento Sostuvo que está a disposición del Ministerio Público cuando este lo requiera y se quejó de que este no le dio acceso al expediente, a lo que legalmente tiene derecho, lo que fue comentadoenelnoticieroestelarde unomá-

EduardoMerazyRaúlRuizconducen

Unión. Permitirán prevenir la desaparición de personas y coadyuvarán en el fortalecimientodelaseguridadaescalanacional.Los periodistas recordaron que durante la administración Sheinbaum Pardo se han registrado 13 mil 600 homicidios dolosos y por lo menos 6 mil desaparecidos. También anunció que elpróximo 7 de abrilpresentará iniciativa que promoverá la difusión de músicamexicanasincontenidoviolento, es decir, terminarán con los llamados narcocorridos para dar paso a los corridos del bienestar, entre los que seguramente estarán el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell y otros destacados próceres de Morena. Se acaba con la apología del delito,violencia y envenenadores públicos.

CambiandodeTema,Eduardo y Raúl destacaron que la semana entrante la presidenta Claudia Sheinbaum dará respuesta integral a la imposición del presidente Donald Trump a las exportaciones de México, respecto de las cuales Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de economía, sostiene conversaciones con funcionarios estadounidensesenlaciudaddeWashington. Cambiando de Tema, los conductores del prestigiado noticiero comentaron que continúan los festejos con motivo de los 37 años de existencia de Diario Amanecer, bajo la dirección de nuestro presidente editor,

obviamente no todos, se dedican a la extorsión,principalmente en carreteras,porlo que transportistas del Estado de México preparan una megamarcha de protesta.

Cambiando deTema, más que contundente el comunicado de organizaciones de Madres Buscadoras, colectivos y grupos civiles respecto de que "el hallazgo del campo de adiestramiento en Jalisco es una prueba irrefutable de que en el país se cometen crímenes de lesa humanidad", a loqueel GobiernoFederal,comoenlapasada administración,negó esa versión y sostuvo que lo que existe es delincuencia organizada,sin atreverse a reconocer que la políticade "abrazos,nobalazos" delexpresidente López Obrador fue un rotundo y sangriento fracaso, el que todo indica continúa, pese a las cifras alegres que a diario dan a conocer las Fuerzas Federales. Cambiando de Tema, la concurrencia de votantes en las pasadas elecciones, en las que Sheinbaum Pardo obtuvo casi36millonesdesufragios, esunadelas másbajas en las contiendas electorales realizadas en el país.El universo de posibles votantes es del orden de unos 100 millones de habitantes, por lo que la "aplastante victoria" de Morena no es tal y sí es un espejismo. Muchas gracias. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.Sea feliz y cuídese.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.