En 1948 Antonio Mediz Bolio realizó el prólogo del Códice Pérez. En aquel texto dejó constancia de su admiración por un relato titulado “Historia de la doncella Teodora”: La importancia de ese curioso fragmento consiste en su vocabulario, que sería de mayor valor si por azar se encontrara el original castellano de que fue traducido, escribió Mediz Bolio en aquella ocasión.
Setenta años después de aquellas palabras tienes en las manos este libro, y con él la historia de la doncella Teodora. Esta inteligente y bella esclava nace en Oriente bajo el amparo de "Las mil y una noches". Sin embargo, busca su independencia viajando a la España medieval, donde es adoptada y convertida a las costumbres cristianas.
Por último, cruza el océano Atlántico, y encuentra cobijo en los libros del Chilam Balam, almanaques secretos donde los mayas letrados escribieron todo el conocimiento útil de la época de la conquista y la colonización. Con ello, aseguraron la supervivencia de Teodora hasta nuestros días.