CEIP LOS CALIFAS.... "EDUCANDO CON EL CORAZÓN" El CEIP Los Califas cuenta con una plantilla de 40 maestros, con 624 alumnos distribuidos en tres líneas desde Infantil hasta sexto de Primaria; y un Aula Específica, lo que nos coloca en uno de los colegios más grandes de Córdoba; pero la importancia del mismo No está en su tamaño, sino en LA CALIDAD HUMANA que impregna a Toda la Comunidad Educativa... Siempre pensamos y trabajamos en crear una "Escuela para el Futuro" que aspira al desarrollo global de nuestro alumnado con un acento integrador; fomentando los Valores de Paz, Respeto e Igualdad, dónde los alumnos vayan aprendiendo además del curricullum educativo aquellas herramientas que les sirvan para afrontar los retos que irán surgiendo en otras Etapas....Desde pequeños cuando llegan por primera vez al centro con sus lágrimas en los ojos hasta que se marchan en sexto pretendemos una educación con corazón tratando siempre de inculcarles una tolerancia que les permita caminar SIEMPRE juntos....será más lento, pero les hará mejores Personas y sobretodo serán más felices...que es de lo que se trata... Podemos decir, al día de hoy, que nuestro alumnado después de haber finalizado aún viene a ver a sus "maestros" lo que significa una gran satisfacción como docentes.... En el aspecto pedagógico pretendemos Todo el Claustro ser un Colegio innovador desde las nuevas tecnologías hasta los Proyectos de Infantil, pasando también por la preparación de nuestros maestros en lenguas extranjeras, sin olvidar la música, la biblioteca desde donde parte todo el enfoque de la Lectura y el teatro que nos permite desarrollar un elevado número de objetivos programados..etc, etc. Nuestro colegio fue construido en 1974, y a lo largo del tiempo se han ido añadiendo diferentes módulos hasta llegar a la configuración actual formado por diez edificios que albergan el Centro actual. Contamos también con personal No docente: monitoras de educación especial y administrativa, conserje, limpiadoras y personal de cocina y monitores que se encuentran totalmente integrados en el centro. Finalmente quiero resaltar la importancia de la colaboración de las Familias y de la Ampa....¡siempre están ahí!....Sin el trabajo y la colaboración de todos sería imposible llevar adelante una EDUCACIÓN DE CALIDAD.... Gracias a todos.... Concepción Cerro Ortiz (Directora)
INNOVANDO CON MEDIOS AUDIOVISUALES Los medios audiovisuales están presentes en nuestra sociedad desde hace mucho tiempo, por lo que no tendría sentido que estuvieran ausentes en la escuela del siglo XXI, máxime con la facilidades que nos proporcionan las nuevas tecnologías en este ámbito, que nos permiten, no solo ser meros espectadores, sino creadores de contenidos. En este sentido venimos trabajando desde hace unos años con nuestros chicos y chicas que crean, protagonizan y filman, desde el principio, documentales educativos. ¡Qué mejor forma de aprender que investigando y contándoselo a los demás! Algunos de estos documentales son: “Córdoba, historias con encanto”, “Las plantas”, “Electricidad y magnetismo” y “La materia y la energía”, entre otros. Este último fue premiado en el concurso “El audiovisual en la escuela”, promovido por el Consejo Audiovisual de Andalucía. Debido a la motivación que este medio genera en nuestro alumnado, nos hemos lanzado también al rodaje de nuestro primer cortometraje “Palabras Mágicas”, donde los chavales dejan bastante claro que con el uso de palabras amables y educadas podemos cambiar el mundo a nuestro alrededor. Dentro del mundo de la ciencia, también llevamos desarrollando, durante varios años, una actividad a través de Skipe, consistente en mantener una videoconferencia con un astrofísico cordobés afincado en Australia, el cual atiende las preguntas de los chicos y chicas desde un observatorio astronómico. La motivación que estos medios genera en el alumnado actual es sorprendente, ya que, además trata con tecnologías que ellos manejan de forma natural, se sienten los protagonistas de su propio aprendizaje.
RECREOS DE ILUSÓN Y MÚSICA Desde hace cinco cursos, los recreos de nuestro centro se han llenado de música, color y alegría. Todo ello se debe a la creación del coro escolar, que inició su andadura en noviembre del año 2013. Cada año, ya casi como si de una tradición se tratara, se celebra durante la ultima semana de septiembre, el “casting” para entrar a formar parte del coro. El alumnado asiste a la clase de música durante el recreo y en los días asignados, donde ha de cantar un fragmento musical que trae preparado de casa. Son días de muchos nervios, ilusión, emoción y alegría contenida, hasta que sale publicada en el tablón de anuncios de la clase de música, la lista con los seleccionad@s para el presente curso escolar. El coro está formado por alumnado desde 3º hasta 6º de primaria. El primer curso lo conformaron 35 alumn@s, siendo este año ya 77 los participantes que se han unido para disfrutar del canto durante los recreos. Los ensayos se producen en semanas alternas y distribuidos en dos grupos: un día de ensayo general y otros dos días para ensayar segundo y tercer ciclo por separado, lo cual sirve para educar y afianzar más detalladamente las voces escolares. Durante estos cinco años, el coro ha participado en convivencias con coros de otros centros de la localidad, ha participado en certámenes y en el concurso “Cantalenguas”, donde se proclamó ganador en la modalidad de karaoke durante el curso 2014-15. También participa en todas las actividades que se promueven en el centro (Navidad, Día de la Paz, Semana de Música y Teatro…) Con esta actividad, se pretende fomentar el compañerismo, favorecer la igualdad y trabajar valores fundamentales como el respeto, la aceptación de los demás… Y es que la música traduce y expresa muchas veces lo que nuestro corazón siente.
Una escuela teatrera Si en algo podemos estar de acuerdo todos los profesores que llevamos unos años aquí es que el teatro está en el corazón de este colegio. Y es que en mayo se transforma también en Los Califas la flor que hemos estado cuidando y fructificando. Es entonces, cuando sacamos los niños a nuestro teatro para que intercambien papeles. Unas veces arriba, en el escenario; otras debajo , de público y celebramos durante una semana la cosecha de nuestro fruto preferido “La Semana Cultural de Los Califas” Y bien orgullosos que estamos de andar ya por la novena “Semana Cultural de Teatro y Música” Durante este tiempo y un mes antes los alumnos y las “seños y profes” suelen tener los nervios propios de artistas y directores. Ese miedo escénico de comprobar si los resultados son como los imaginaban. Chicos y grande de forma variada, con dominio, perdiendo el miedo, sabiendo estar… van interpretando unos y deleitándose otro con las diversas propuestas elegidas. Pero claro, esto lleva un enorme trabajo por parte, sobre todo, del profesorado que tiene una carga adicional de trabajo, problemas, stress, tiempo consumido. Revertir estas premisas en alegría, satisfacción, emoción , solidaridad y elevación de la autoestima de los chavales siempre ha sido el objetivo que año tras año nos hemos planteado. Desde hace más de doce años empezó a ser normal que diversas tutorías incorporaran el teatro como una manera de dinamizar la clase durante un curso muy condesado y lleno de conocimientos. De esta manera empezaron a realizarse obras de teatro que se representaban bien en días de alguna conmemoración o actos señalados para terminar representándolo en primavera o cercano al final de curso. Desde aquí, se comenzó en unos ciclos más que otros (hay cursos que primero hay que conocerse) a incorporar el teatro como instrumento curricular. No solo se hacía teatro o se representaba, sino que se fabricaban obras o se trabajaba el lenguaje de las mismas, construyendo argumentos y frases. Se aprovechaba para trabajar ortografía y signos de puntuación entre otros elementos. También en “plástica” para el decorado….hasta problemas en matemáticas. Es importante dejar claro la importancias de
madres y padres, sobre todo madres,
ayudando al evento. Tanto en las clases como a nivel de centro muchas mejoras y cambios se ha llevado a cabo gracias a ellas. Siempre dispuestas a colaborar han facilitado la tarea
del colectivo. Por eso, además de representar las obras en horario de mañana a los chavales y chavalas, se utilizan las tardes de esa semana para que acudan las familias. Y solemos llenarlas todas de sonrisas, aplausos y entrega. Desde la creación y llegada de El Coro a nuestro centro, esta semana y estos teatros han mejorado enormemente, de manera, que ya habiendo incorporado la música, solemos denominarlas…De Teatro y Música… En el último año también se ha añadido un teatro de marionetas que complementa a un público más chico, pero no por ello, menos exigente. Solamente añadir que, a pesar de las enormes dificultades que en nuestro “ día a día” como docentes padecemos, bien con la inmensa burocracia que nos aplasta, o las múltiples actividades de resolución de conflictos que nos consumen tanto y tanto tiempo…siempre seguiremos motivados intentando que el teatro y la música sean otra huella digital en la que este gran centro se refleje. ¡Un aplauso para tantos actores que han pasado por nuestro escenario! ¡Silencio!¡la función va a comenzar!¡Se abre el telón!
¡TODO EL MUNDO PREPARADOOOO, LISTOS…YA! Así fue como comenzamos nuestra andadura en trabajo por proyectos en el C.E.I.P "LOS CALIFAS" en el entorno de la Educación Infantil. Poco a poco y, con el ánimo de mejorar la enseñanza de nuestro alumnado, un nutrido grupo del profesorado de este colegio apostamos más y más por presentar una temática con sentido propio. Queríamos partir directamente de los intereses del alumnado del propio entorno escolar, a partir de verbalizaciones en tormenta de ideas en asambleas de aula, recopilar expresiones, gestos, emociones manifestadas ante una temática, curiosidad, imagen concreta, objeto "mágico”presentado o situación vivida. Es una forma de entender la educación que desarrolla procesos y no una mera metodología, invitando a una mayor implicación familiar para crecer en las "multiinteligencias". Nos interesó porque en el desarrollo de un proyecto se desarrollan una gran tipología de conocimientos y saberes, porque el proceso es tanto o más importante que el producto, porque tiene una finalidad, está basado en un contexto de claro interés infantil, porque integra diversas perspectivas de conocimiento y contexto con metodología activa, (no dictada ya por una directriz muy general de material comercial de editorial), que implica a todo el alumnado sin excepción y desarrolla sus competencias claves. Se invita a un protagonismo compartido, dándole herramientas de aprender a aprender, pero siempre bajo la supervisión y cumplimiento de unas pautas claras de participación, conductas y respeto entre todos creándose un ambiente de indagación, investigación y descubrimiento en el que se implican todos los sentidos del individuo, y por tanto, llega a ser un aprendizaje más rico y veraz. Se facilita, de esta forma, la transferencia de conocimientos, integrando medios, información y recursos de todo tipo frente al único sustento tradicional de libro de texto, que también se valora pero ya no en exclusiva. Uno de los proyectos desarrollados es un taller sobre narración y creación de cuentos. La inicitiva llamada Martes de cuento ha fomentado la participación d las familias a modo de cuentacuentos.
LA DIVERSIDAD EN NUESTRO COLE...... En nuestro centro está escolarizada una gran diversidad
de
alumnado. Esto implica que todos los niños/as de nuestra comunidad juntos
en
aprendan un
mismo entorno,
independientemente de sus
características
personales,
socio-
económicas o culturales. Esta es la base para educar personas tolerantes, respetuosas y empáticas donde unas aprenden de otras. Así pues, cada vez con mayor claridad se plantea la necesidad de que todos los alumnos/as de nuestro centro reciban una educación de calidad centrada en la atención a sus necesidades individuales. Por ello, es preciso destacar la importancia de la coherencia e interrelación entre todos los planes que se llevan a cabo en el centro, los cuales van dirigidos hacia el mismo fin (Plan de lectura, PROA, PROFUNDIZA, La convivencia, ESCUELA ESPACIO DE PAZ…): el éxito escolar y la participación activa de todo el alumnado en la vida social y escolar del centro. La respuesta a la diversidad es responsabilidad de todo el profesorado del centro, por lo que se implica en la respuesta a la diversidad del alumnado: en la elaboración del tratamiento de la Orientación y Atención a la Diversidad, en la puesta en práctica de las distintas medidas organizativas y curriculares consensuadas, en la elaboración, seguimiento y evaluación de los planes de trabajo individualizados, etc.
De igual modo, desde el Equipo de Orientación (En nuestro Plan de Atención a la diversidad) y en coordinación con los proyectos arriba mencionados y el profesorado de los diferentes cursos, se programan actividades dirigidas a concienciar a nuestra comunidad educativa de la importancia de valorar las diferencias que se palpan en cualquier situación de la vida cotidiana y las
podemos observar a nuestro alrededor. De ahí la IMPORTANCIA DE CONOCERLAS.
LOS CALIFAS SE ABRE A EUROPA Y A LAS LENGUAS El centro escolar de Primaria Los Califas cogió el testigo en la primera convocatoria de los nuevos Programas Europeos Erasmus+ 2014/2020, rompiendo con temores y reticencias hacia lo desconocido para un colegio que nunca había tomado parte en proyectos de esta índole. Todo ha cambiado mucho desde entonces. En poco tiempo, un numeroso grupo de docentes se ha visto implicado en el desarrollo tanto de un Proyecto Erasmus+ KA101 concedido al centro con el título "Ready... Go" del 2014 al 2016 como en un nuevo y excitante Proyecto KA219 de desarrollo escolar con centros de otros países europeos llamado H@H para los cursos 2017-2019 sobre hábitos saludables y afectividad. Tanto la motivación como el interés por activar y potenciar acciones y actividades en el centro dentro del ámbito lingüístico en torno al aprendizaje de lenguas extranjeras como el intercambio de nuevas prácticas educativas, hace que la puesta en marcha de un trabajo colaborativo, coordinado, metódico y de reflexión metodológica e innovadora favorezca al centro de manera integral en torno a la Dimensión Europea, desde entonces y en lo venidero. El actual proyecto H@H tiene un tema completo e interesante sobre competencias y estilo de vida. A través de las tareas propuestas en este proyecto, nos esforzamos por fortalecer la enseñanza y el aprendizaje holísticos de la escuela al hogar y viceversa. Enfatizaremos la importancia del bienestar
en todos los aspectos de nuestras vidas. Este proyecto tiene tareas muy concretas y comunes para la vida de cada alumno y familia. A través de estas tareas nos esforzamos por fortalecer no sólo la autoconfianza y la salud del niño y la niña, sino también las habilidades básicas y el enfrentamiento psicosocial. Enfatizamos en que el bienestar integral da mejores premisas al aprendizaje. Como valor añadido, profesores de diferentes países (Finlandia, Polonia, Grecia, Italia y España) trabajarán conjunta y coordinadamente bajo los mismos objetivos: educar a los niños para el futuro, conseguir ciudadanos competentes y sanos con las habilidades del siglo XXI. Los maestros de hoy están entrenando a los niños para el futuro que conocemos muy poco. Necesitamos tener nuestros sentidos sensibles a los cambios en el mundo. Necesitamos entrenar a nuestros alumnos para estar preparados para los cambios también. Debemos entrenarnos para ser más flexibles y más tolerantes. Necesitamos estar preparados para conocer a diferentes alumnos de diferentes orígenes, con diferentes premisas. El proyecto H@H nos dará ciertamente algunos aspectos nuevos a nuestro trabajo y traerá una nueva vitalidad y actividades para llevar a cabo tanto durante el proyecto como después de él. Finalmente apuntar que desde el curso pasado el CEIP Los Califas se encuentra involucrado también en la puesta en marcha del Proyecto lingüístico de Centro. Este Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), al poseer como objetivo fundamental impulsar y apoyar la puesta en marcha de un proyecto global para la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL), hace que nuestra participación en programas Europeos lo enriquezca y empodere. Sus principales líneas propias del PLC giran en torno a la mejora de la competencia comunicativa del alumnado de nuestro centro desde distintos ámbitos de actuación. Entre ellas, el tratamiento de la diversidad lingüística del centro, Plan LYB con el Plan Lector, Familias Lectoras, así como nuestro Plan de actuación dentro de los Proyectos Erasmus+. Todo ello hará de Los Califas un centro modelo y señero, representando con calidad a la comunidad educativa de nuestra ciudad y de nuestra comunidad en todos los países por los que nos movamos.
APUESTA POR LA LECTURA El CEIP LOS CALIFAS está muy concienciado de la importancia y los beneficios que la lectura aporta a nuestro alumnado. Con los libros creamos un lenguaje propio que nos ayudará a pensar y actuar en libertad. La lectura mantiene vivos los sentimientos, desarrolla la imaginación, proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, favorece el desarrollo cognitivo y emocional… además de ser fuente de disfrute y de placer. Desde la biblioteca de nuestro centro se organizan actividades de gran tradición en el centro, como La maleta viajera. Además, se proporciona el material para las Bibliotecas de Aula, desde donde se realizan los préstamos al alumnado. Para celebrar las diferentes efemérides relacionadas con la lectura, cada año se organizan actividades que tratamos de que vayan variando, como el Apadrinamiento lector, El jardín
de la lectura, Mi libro favorito, Trueque de libros, etc. Colaboramos con la Semana del Teatro y la Música y últimamente, intentamos ser un recurso importante para los proyectos de aprendizaje que se están desarrollando en el centro. Nuestra biblioteca cuenta con sus mascotas, Leo y Lea, dos pequeños leones que “devoran” los libros leyendo. Se creó un pequeño cuento donde se relata la historia de nuestras mascotas. Las actividades de la biblioteca están íntimamente unidas al programa de Familias Lectoras. Partiendo de que nuestra comunidad educativa es consciente y cree firmemente que la educación de nuestro alumnado es una labor conjunta de las familias y el centro educativo, hace varios años que participamos en este proyecto. Participan alumnos y alumnas de todos los niveles impartidos en el Centro, E. Infantil, E. Primaria y E. Especial. La principal finalidad del mismo es que nuestro alumnado lea, disfrute leyendo con su familia, en el colegio, en la calle, en la biblioteca, en internet. Pretendemos que la biblioteca sea un lugar de cultura y recreación para todas las edades, a la que acudan las familias, con gusto e interés en su tiempo libre y de ocio. Intentamos que el programa Familias Lectoras esté vinculado con el desarrollo curricular de las diferentes áreas, con los demás proyectos que se desarrollan en nuestro colegio y con la celebración de fechas importantes: Día de la Violencia de Género, Día de la Paz, Día de la Constitución… Se han organizado Cuentacuentos en el aula contando con la participación de algún miembro familiar, padre, madre, abuelos; un recital de poesía, un maratón de lectura…donde los protagonistas han sido la lectura, el alumnado y sus familias. Hemos creado un decálogo de Familias Lectoras y nuestro lema: LEER A, CON, ANTE LOS HIJOS En nuestra página web: wwwloscalifas.org se cuelgan fotos y textos de las diferentes actividades. También se ha creado el blog Leer en Familia, como medio de información colegio-familia.
IMPULSO A LA IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS La asociación de madres y padres del CEIP Los Califas promueve este curso distintos grupos de trabajo integrados por miembros de la AMPA con la finalidad de fomentar la lectura y el deporte, así como potenciar la amistad y el compañerismo entre las alumnas y alumnos del colegio minimizando las diferencias existentes en la convivencia escolar diaria. Nuestro planteamiento parte del convencimiento de que sólo desde la estrecha colaboración entre el profesorado, la dirección y las familias es posible lograr un clima de convivencia adecuada que permita desarrollar una buena enseñanza y una positiva consecución de los fines. A través de nuestra web ampaemires.wordpress.com remitimos información sobre convocatorias, reuniones, actividades lúdicas y de convivencia, así como nvedades que surjan.