Charlas infantil 3 años 2018

Page 1


• 2º ciclo de E. Infantil de 3 años a 5 años. • Etapa voluntaria. • Finalidad: Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños, a través de experiencias educativas que estimulan y favorecen su aprendizaje. Se trata de unas edades de especial trascendencia para el desarrollo y el establecimiento de la base sobre la que construir las adquisiciones posteriores. • Tiene fundamentalmente una función educativa, no es un lugar para que el niño sea atendido mientras la familia trabaja, sino que se trata de una institución educativa.


VUESTRO HIJO O HIJA

TIENE UNA HERENCIA O CARACTERÍSTICAS CON LAS QUE NACE

VIVE EN UN MEDIO, EN UNA FAMILIA, CON SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS


POSEE UNAS CAPACIDADES MEMORIA

ATENCIÓN

MOTRICIDAD

SOCIALIZACIÓN LENGUAJE

COMUNICACIÓN

Y MUCHAS MÁS…


POSEE UNAS CAPACIDADES PERO… HAY QUE DESARROLLARLAS

FAMILIA

COLEGIO



Adaptación al cole – Vuestra actitud es decisiva, ya que influirá en la forma en que el niño afronte la entrada al colegio. – Transmitir sentimientos de seguridad y confianza. – Darle información acerca del colegio. – Establecer contactos previos. – Intentar no prolongar en exceso el momento de la separación. – Evitar que vuestra marcha se produzca mientras está distraído. – Darle de manera intuitiva, la noción del tiempo que va a permanecer en el colegio. – No visitarles en la hora del recreo. – Cuando vuelva del colegio hablar acerca de lo que ha hecho.





– Imagina o piensa en cosas que no están presentes. – Hace corresponder objetos en su mano o en su cuarto con los que aparecen en los libros. - Juega imaginativamente con muñecas, animales, personas (juego simbólico). - Hace funcionar juguetes mecánicos.


– Confusión realidad-imaginación (mentiras), su mundo se amplía. – Estallido de curiosidad. Aparecen nuevas habilidades y su capacidad de aprendizaje es increíble. El aprendizaje a través del juego. - Clasifica objetos (por color, forma, tamaño,…).

– Hace rompecabezas de 3 o 4 piezas.



- Le gusta y necesita realizar actividades de movimiento: correr, saltar, sube y baja escaleras alternando los pies, arrastrarse, trepar, pedalea en triciclo, patea una pelota,‌ - Le cuesta estar quieto mucho tiempo.

- Va mejorando su equilibrio y coordinaciĂłn de movimientos, se agacha sin caerse.


- Disfruta manipulando objetos con las manos aunque no tenga mucha precisión (pintura, plastilina, tijeras, construcciones, dibuja con lápiz líneas de arriba abajo, círculos, etc.). - Enrosca y desenrosca tapas y botes.

- Gira las manijas de las puertas



• Se separan ya fácilmente de los padres. • Son egocéntricos y les cuesta renunciar a sus deseos, intereses… teniendo, en ocasiones, rabietas y enfados. • Entienden las emociones de los demás. • Muestran afecto y expresan gran cantidad de emociones. • Imitan al adulto y a otros niños y niñas.


• Confunden fantasía y realidad y pueden tener situaciones de temor (miedos). • Les gusta agradar y buscan la aprobación del adulto para sentirse seguros. • Empiezan a colaborar y a compartir juguetes. • Piden prestados juguetes, usan por favor y gracias, esperan su turno, entienden el concepto mío y suyo, etc.









DESVENTAJAS DEL USO DEL CHUPETE A PARTIR DE LOS DOS AÑOS  No favorece la articulación correcta al estar siempre en los labios (posición incorrecta de la lengua, babeo…)  Mayor frecuencia de candidiasis orales  Pueden producir deformación.  Causan maloclusión













Hรกbito, rutina: Es toda conducta que se repite sistemรกticamente


• DESAYUNO

• ALMUERZO

• MERIENDA

• CENA


AUTOCUIDADO • Controlar los esfínteres durante el día. • Vestirse y desvestirse. • Hacer sus necesidades solo y limpiarse. • Lavarse y secarse las manos. • Enjabonarse en el baño. • Cepillarse los dientes.


ALIMENTACIÓN • Dejar el biberón y tomar alimentos sólidos. • Comer sólo. • Beber en un vaso. • Abrir el yogur. • Colaborar en poner y quitar la mesa. • ACTIVIDAD FÍSICA



CONTROL DE ESFINTERES • RETIRAR. • HORARIO. • TIEMPO.

• NO REÑIR NI COMPARAR


SOLUCIÓN

• Sentar en el orinal o WC (con o sin adaptador) al niño pequeño a horas fijas .Que haga pipi o no, es indiferente: poco a poco cogerá la rutina. • Con niños de más de 2 años, insistirles para que se sienten un rato en el wc también a horas fijas, reforzadlo con alabanzas y abrazos.

• .Dejad que os acompañe desde pequeños, cuando estéis en el WC. Aprenderán donde se hace pipi y caca, uso del papel, de la cisterna,.....


Sueño tranquilo y reparador… • Favorece el crecimiento


El sueĂąo

Se debe de dormir alrededor de 12 horas

Utilizar ropa cĂłmoda, poco ruido y poca luz, realizar actividades relajantes antes de dormir.


Delante de la pantalla


Detecciรณn temprana de problemas de salud. Enfermedades crรณnicas

DESCUBRIR PROBLEMAS



DetecciĂłn temprana y oportuna de problemas de salud infantil o DĂŠficit visual e Hipoacusia o Trastornos del lenguaje o o Alteraciones en el desarrollo neurolĂłgico o o Problemas emocionales y de conducta

Crisis convulsivas, Diabetes, A. alimentarias


FISICA

MENTAL PERSONA

SOCIAL


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.