PROYECTO: FAMILIAS LECTORAS 1.- INTRODUCCIÓN
Un año más nuestro colegio CEIP Los Califas se ha inscrito en el programa Familias Lectoras. Como ha ocurrido en cursos anteriores, de nuevo un alumno de E. Infantil, ha obtenido un accésit por su dedicación y participación en este proyecto. Es una gran satisfacción para nuestro colegio este reconocimiento y queremos que este proyecto motive a toda la comunidad educativa y cada miembro sea partícipe activo del mismo.
Nuestra comunidad educativa es consciente y cree firmemente que la educación de nuestros hijos es una labor conjunta de las familias y el centro educativo y requiere ilusión, entusiasmo, esfuerzo y dedicación.
Confiamos que durante el presente curso la participación en este proyecto se vea aumentada, tanto en número de familias comprometidas como en el tiempo dedicado a la lectura. Ya incrementó algo el curso pasado, pero consideramos que es insuficiente.
El gusto y disfrute por la lectura debe iniciarse desde que nuestro hijo/a es un bebé aún. Si hacemos que goce con la lectura, leerá; si escucha música clásica, la buscará; si le gusta escribir, escribirá: si lo acompañamos a una biblioteca, irá con sus amigos/as…
La lectura no debe imponerse, debe motivarse, acercarse, facilitarse. Sobre todo, debemos ser ejemplo para nuestros hijos/as. Con la lectura, crecerán más sanos y felices, y además les estamos ayudando a desarrollar su competencia lectora. Consideramos que en nuestros días es necesario un esfuerzo PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
prioritario en materia de lectura y acceso a la información, precisamente ahora que la implantación de las tecnologías ha comenzado a hacer notar sus efectos sobre la enseñanza .Este es el momento en el cual se hace más imprescindible para nuestros alumnos y alumnas disponer de una elevada competencia lectora para así poder navegar en los mares de la información.
Con la lectura mejorarán los resultados académicos, la imaginación, la creatividad…. y se conseguirá un mejor desarrollo personal de nuestros hijos e hijas.
La principal finalidad de este proyecto es que nuestro alumnado lea, disfrute leyendo con su familia, en el colegio, en la calle, en la biblioteca, en internet. Pretendemos que la biblioteca sea un lugar de cultura y recreación para todas las edades, al que acudan las familias, con gusto e interés en su tiempo libre y de ocio.
Cualquier momento es oportuno y adecuado para compartir y comentar con nuestros hijos/as una lectura: un cartel, un anuncio, una noticia del periódico, un artículo de revista, un cómic, un poema, una receta, la letra de una canción…
“Tuve la certeza de que un libro compartido duplica su gozo”. (Emilio Pascual, Días de Reyes Magos). “…Porque la lectura es la gimnasia del cerebro y la llave del desarrollo emocional e intelectual de nuestros hijos.”
“…Y porque, como dijo Doris Lessing, la cultura es aquello que queda después de haber leído.”
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
2.- OBJETIVOS CURSO 2015.16
Difundir el proyecto entre el profesorado en las reuniones de Claustro y Equipo Docente y facilitarle toda la información y documentación necesarias. Informar a las familias del proyecto a través de reuniones: reunión general con tutores/as, con madres-padres delegados y con representantes del AMPA. Aumentar el número de familias participantes. Organizar actividades de lectura conjuntas entre Familia y Colegio dentro del propio Colegio.
Fomentar y mejorar el hábito lector y de comprensión lectora de nuestro alumnado. Implicar a las familias en el Proyecto Lector del centro.
Contribuir a prestigiar y apreciar el libro como objeto valioso. Considerar la lectura como una actividad valiosa y digna de ser reconocida públicamente. Animar a padres, madres y otros familiares a desarrollar, en colaboración con el centro educativo, actividades de lectura dentro del ámbito del hogar. Mejorar y favorecer el contacto entre las familias y el centro sobre aspectos relacionados con el proceso de enseñanzaaprendizaje. Contribuir a crear lectores y escritores de textos diversos.
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
Promover actitudes críticas y reflexivas y a la difusión de la cultura. Apreciar y valorar la motivación y el estímulo de nuestro alumnado hacia la lectura y escritura.
Contribuir a la creación de un clima motivador, generador de interés y curiosidad por el mundo de los libros y de la escritura.
Iniciar y fomentar la participación del alumnado de E. Especial.
3. PROPUESTA DE LECTURAS.
Hasta los 6 años • Folclore infantil, retahílas, rondas, canciones, sencillas poesías rimadas. • Libros de imágenes. • Historias del entorno familiar. • Narraciones con animales humanizados • Adivinanzas sencillas. • Fábulas y cuentos de hadas breves. Desde los 6 años • • • • • • •
Historias de animales que hablan u objetos animados. Cuentos tradicionales. Narraciones reales o ficticias sencillas. Cuentos humorísticos. Libros de imágenes Poemas y canciones. Libros informativos. PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
Desde los 8 años • • • • • •
Aventuras, detectives, pandillas, miedo. Cuentos fantásticos y narraciones mitológicas. Relatos humorísticos Libros de poemas. Historias de la vida real: familia, escuela, amigos. Libros informativos de animales, deportes, pueblos países, ciencia, manualidades. • Trabalenguas. • Revistas de temas actuales.
Desde 12 años • Novelas realistas: relacionadas con la amistad, primer amor, conflictos personales. • Narraciones de suspense: lo misterioso, lo desconocido, historias policiacas. • Novelas sobre los problemas den entorno social: ecología, pacifismo, convivencia, interculturalidad. • Aventuras peligrosas y ciencia ficción. • Poesía y teatro. • Libros informativos: sexo, historia, animales, profesiones. • Revistas y cómics. 4.- ACTIVIDADES.
o Presentar el proyecto en la reunión inicial entre tutor/a y familia o Elaboración y colocación de un cartel para captación de nuevas familias lectoras. o Creación de un blog como medio de intercambio de información familia-colegio.
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
o Dinamizar la biblioteca con talleres temáticos. Uno por trimestre: la Navidad, Andalucía y Viajamos, respectivamente. o Jugamos con los cuentos. Actividad asociada al Plan de Igualdad. o Una biblioteca para compartir. Cada alumno/a aporta uno o dos libros para la biblioteca de aula. o Recopilación de los materiales elaborados en familia y exposición de los mismos. o Participación en el blog Familias Lectoras. o Comentar las lecturas en familia: calificación, anécdotas relevantes, similitudes con nuestras vidas… o Aportar en casa lecturas para todas las edades y de temáticas variadas, siempre a la vista y en todos los lugares: cuentos, novelas, revistas, cómics, recetas, poemas… o Leer el mismo libro diferentes miembros de la familia, uno por trimestre. Comentarlo y en una cartulina-folio escribir una reflexión por miembro y hacer un dibujo. Exponerlo en un lugar de la casa y después en el colegio. o Organizar visitas trimestrales a la biblioteca pública y utilizar sus servicios. La barriada cuenta con la Biblioteca Central, un gran recurso aprovechable en nuestra labor. o Lectura oral de poesías (mínimo una al mes). Encontrar las rimas, metáforas, tema…, cambiar la poesía con otras palabras que rimen y escribirla para exponerla o “Festejar” la Feria del Libro: visitarla, participar en actividades adquirir algún libro…Comentar en clase la experiencia. o Exposición de portadas de libros y crear nuevas historias. o Escribir breves cuentos, cuyo tema puede ser el valor que trabajamos en el centro en ese momento: el esfuerzo, la amistad…
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
o Cumplimentar los cupones mensuales de lectura y entregar a los tutores/as. o Sugerir posibles actividades a realizar durante cada mes, las cuales se adjuntarán por meses en cada cupón. Además de aconsejar el tema de la lectura, indicaremos también el posible tipo de texto: cuento, fábula, letra de una canción, cómic, receta, poesía, carta, descripción… o Intercambiar material lector entre familias. (El trueque) o Exponer en un panel el lema y el decálogo de las Familias Lectoras y todos los trabajos realizados durante el curso. o Publicar en la página web del colegio este proyecto y la presentación del mismo a las familias comprometidas, para así darlo a conocer a todas las familias participantes y animar a otras que aún no participan. o Reconocer, valorar y premiar el esfuerzo del niño o niña más lector en familia de cada clase, en un acto con todo el alumnado, por Ciclos. o Maletas viajeras por niveles con cuentos, libros de consulta, cuento en inglés, cd de música y una película. 5.- RECURSOS.
Por tal Familias Lectoras. Página web del colegio: www los califas.org Colección Familias Lectoras. Biblioteca Escolar. Biblioteca de Aula Biblioteca Central Servicio de orientación a la lectura: wwwserviciodeorientación alalectura.SOL. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Lecturas para crecer Centro virtual del Ministerio de Educación. Panel expositor.
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
6.- DECÁLOGO DE LA FAMILIA LECTORA.
1. Lea con sus hijos/as todos los días. 2. Comente y valore las lecturas en familia. 3. Considere el libro como algo valioso. 4. Favorezca la creación de su biblioteca personal. 5. Visite regularmente la biblioteca escolar o pública, acompañándoles. 6. Predique con el ejemplo. 7. Invite a leer y comentar al resto de la familia. 8. Busque y encuentre razones para que escriba. 9. Sea el mayor admirador de lo que escriba. 10. Colabore en el centro educativo con las actividades de la biblioteca y de fomento a la lectura. 7.- NUESTRO LEMA A LEER
CON
LOS HIJOS
ANTE
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16
PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015-16