Sector Empresarial #01 nov2012

Page 1

La Revista de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

# �� · noviembre ����

La AHRCA ofreció un curso relacionado con el Turismo y la Salud Una de las más La AHRCA firmó un importantes convenio con Bayton La AHRCA participó de la feria HOTELGA ���� en Buenos Aires.

La entidad geselina y la prestigiosa firma buscan facilitar la presencia de personal de excelencia.

La FEHGRA se reunió con el Secretario de Turismo bonaerense.



# 01 · noviembre 2012 08

La AHRCA ofreció un curso relacionado con el Turismo y la Salud.

Una de las más importantes. 06

La AHRCA firmó un convenio 11 con la firma Bayton.

Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria.

07

12

La FEHGRA se reunió con el Secretario de Turismo bonaerense.

13

· Presidente

· Dirección Comercial

· Director Editor

· Diseño Gráfico Integral

· Prensa

· Departamento de Ventas

Ing. Gabriel Hadad hadad@ahrcavillagesell.com.ar Jorge C. Cocco cocco@ahrcavillagesell.com.ar Santiago Massafra María Ulivi prensa@ahrcavillagesell.com.ar

La Revista de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

Jornada sobre Normas de Calidad para la actividad.

Leonardo Rodriguez rodriguez@ahrcavillagesell.com.ar Daniel Alejandro González

Ester Broitman www.ahrcavillagesell.com.ar Of. Paseo ��� y Avenida � Galería Lafayette - Local Nª �� Tel. (�����) ��-����/����

sectorempresarial

La revista SECTOR EMPRESARIAL no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios inlcuídos en la presente edición, ni por el resultado que se obtenga de los productos indicados. Las notas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan a la opinión de esta editorial. Propiedad intelectual en trámite.


04 | OCT.2012 路

# 01


carta EDITORIAL

N

uestra Comisión Directiva integrada netamente por Empresarios del sector tiene un mismo pensamiento en el desarrollo de nuestra Asociación y queda plasmado en estas líneas. Promover la vinculación y cooperación entre los asociados para el logro de objetivos comunes. Elevar proyectos y promover acciones para lograr una mayor concientización respecto al rol que ejerce, en lo económico social nuestra actividad, dentro de la comunidad. Mantener una mayor vinculación y representación dentro de nuestra entidad nacional, a fin de participar en actividades económicas, laborales y sociales relacionadas con el sector. Lograr una mayor categorización de la actividad, brindando capacitación, información y asesoramiento a sus asociados Asesoramiento gratuito impositivo, previsional, laboral y legal; por medio de sus asesores propios y a nivel nacional mediante el cuerpo de asesores de la Federación F.E.H.G.R.A. Gestiones ante los poderes públicos en representación de la actividad, en el orden nacional, provincial y municipal. Representación negociando ante terceros y/o entidades laborales, sindicales y comerciales, involucradas con el sector. Capacitación a nivel ejecutivo y de servicios, mediante cursos entrenamiento y asesoramiento; brindado por profesionales de reconocida trayectoria. Gestión y administración de convenios con otras entidades o

terceros para lograr el desarrollo económico de la actividad durante todo el año. Recepción de personal ofrecido en Hotelero y Gastronómico, a fin de contribuir a mejorar la calidad del servicio. Promoción a nivel institucional y empresario de la infraestructura turística de la ciudad, representando a cada uno de sus asociados en work-shops y giras promocionales. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell trabaja junta a la comunidad promoviendo el desarrollo

de la misma a varios niveles. También desarrolla diferentes eventos con el fin de traer turismo a la ciudad y así fomentando el trabajo de todos. Bajo el lema, “Cuando llega un turista, llega trabajo”, nuestra Asociación trabaja día a día para brindar a nuestros visitantes la atención necesaria, obteniendo como resultado la hospitalidad y el servicio que todos necesitan. Ing. Gabriel Hadad Presidente

| 05


HOTELGA 2012

Una de las más importantes

L La AHRCA participó de la feria en Buenos Aires.

06 | OCT.2012 ·

# 01

a Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell (AHRCA) participó de una de las feria s más importante de América Latina, HOTELGA, relacionadas con el sector profesional y empresarial de la hotelería y gastronomía, que se llevó a cabo en La Rural, Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, que se realizó desde el 3 y hasta el 6 de septiembre pasado, del que participaron miles de empresarios hoteleros y gastronómicos, también ofreció el marco propicio para el Concurso Nacional de Chefs y el Concurso Hoteles Más Verdes.


tercera reunión anual

Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria

L

a Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organiza su Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria del 3 al 5 de diciembre próximos en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En este tercer encuentro de 2012 –se llevan a cabo tres al año–, el máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por 140 Consejeros re-

presentantes de las 63 Filiales, se reúne para analizar los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyectar las acciones futuras, junto a presidentes y otros representantes de Filiales, invitados especiales y toda la familia hotelera gastronómica del país. Desde 1941, la entidad empresaria representa a toda la industria de la hospitalidad argentina. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo sustentable de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La institución agrupa a 50.000 establecimientos de todo el país, nucleados en 63 Filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, y 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo.

| 07


Con el apoyo de la FEHGRA

La AHRCA ofreció un curso relacionado con el Turismo y la Salud

L

a Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell (AHRCA), realiza a lo largo del año una serie de cursos, destinados a que sus asociados pueden tener acceso a distintas informaciones tendientes a mejorar la oferta y, por ende, aumentar sus posibilidades comerciales. Muchos de ellos se llevan a cabo mediante la inestimable participación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), entidad madrea la cual está asociada la AHRCA, la que envía profesionales con gran trayectoria en las distintas materias que son motivo de esos cursos. Uno de ellos, finalizado el 19 de octubre pasado, fue relacionado con “El Turismo de Salud” y estuvo a cargo de la Lic. Teresita Van Strate, licenciada en Turismo, especializada en Salud y Bienestar. Además, preside, TVS Asesoría Técnicas, consultora cuyo ámbito de trabajo comprende el wellness, el termalismo y la talasoterapia y el diseño y puesta en marcha de Spa y capacitadora de FEHGRA. Fue ella misma la que explicó puntualmente, todos y cada uno de los objetivos buscados con el curso y las herramientas que fueron puestas al alcance de quienes participaron. Las respuestas Comenzó señalando la Lic. Van Strate que éste curso trata de hacerle llegar al hotelero “la inquietud de crear en sus establecimientos una unidad de negocios nueva, a través del Spa. Es decir, que el Spa no se una inversión ociosa que el hotelero hace porque tiene que ponerla en un folleto o para ganar una estrellita más, sino que realmente pueda rentabilizar esa inversión, no sólo para él mismo sino porque –además-, va a generar una nueva fuente de trabajo. El Turismo de Salud Para situar en el justo punto el mensaje ofrecido, también explicó que “el Turismo de Salud abarca dos sectores; el Turismo Curativo y el Turismo Preventivo. Dentro del Turismo Curativo tenemos el

08 | OCT.2012 ·

# 01

Turismo Médico. Para graficarlo más fácil –señaló-, es aquel que hacíamos los argentinos cuando íbamos a curarnos Cuba, por los años 80, y que hoy hacen los extranjeros, cuando vienen, por ejemplo, a la Fundación Favaloro o a Fleny, que les conviene por la diferencia cambiaria. Luego está el que se hace con los recursos naturales, por ejemplo, el Turismo Termal, cuando se hace bajo prescripción médica y comprende la hidroterapia y la crenoterapia. Por su parte, el Turismo Preventivo, es aquel que se hace para estar bien, para no enfermarse porque hoy la salud es un capital. Ese turismo para estar bien, para no enfermarse, se puede hacer de dos maneras; con recursos naturales, el termalismo, la talasoterapia –que el tratamiento con agua de mar-, o con agua de la canilla, que es el wellness. Dentro de este último, esta lo que conocemos como Spa. La palabra wellnes se compone con dos vocablos sajones que hacen referencia al sentirse bien, a través de la actividad física. Lo inventó un estadounidense, Albert Dune, pero es más utilizado por los europeos que, de esta manera, marcan un poco la distancia al vocablo Spa, que hoy está muy bastardeado y utilizado en sentidos que realmente no son los que deberían ser.” Belleza y salud Esta dentro de las posibilidades que el lego, quien no conoce en profundidad esta temática, confunda o sobreponga los términos Spa y belleza. Es decir, que piense en el Spa solo como un complemento a todo lo referido para lograr la belleza. Esto, que no escapó a la precepción de la Lic. Teresita Van Strate, mereció que explicara que de alguna manera están juntas porque “belleza y salud hoy están muy ligadas. La gente, al verse bien se siente bien y, por el otro lado, la gente necesita verse bien porque hoy ya la imagen forma parte de su propio currículum.” Para explicar todavía mejor la temática del Spa, señaló que “tenemos Spa de salud y también de


estética o ambas prestaciones dentro de un Spa. Todo depende de tres elementos fundamentales que deben confluir, que son el establecimiento, el equipamiento y el personal altamente capacitado. Es decir, se podrán brindar servicios en función de lo que haya en estos tres ítems. Si tengo un Kinesiólogo, por ejemplo, podré atender a un deportista que haya tenido algún problema por un esfuerzo determinado y también puedo trabajar estética, a través de una Esteticista, Cosmetóloga o Masoterapeuta. Luego de referirse a los beneficios de encarar distintas posibilidades, dentro del tema Turismo de Salud, puntualizó que la talasoterapia – terapia con agua de mar-, podría ofrecer en la costa atlántica bonaerense una buena perspectiva, para –por ejemplo-, lograr vencer a la estacionalidad. En ese sentido, ofreció el ejemplo de Túnez, pequeño país que, mediante la puesta en marcha de treinta y cinco centros de talasoterapia, consiguió el fin buscado que era el de prolongar los días de la temporada. En Villa Gesell Ya enfocando más en lo doméstico, la pregunta a la Lic. Teresita Van Strate apuntó a conocer el momento de Villa Gesell, en la materia. Su respuesta fue que “Villa Gesell creo que tiene una gran oportunidad, de hecho depende de cómo la tomemos, si la ciudad sola o

todo el Partido. Si tomamos todo el Partido, habrá que tener presente que hay varios hoteles con Spa, en toda el área de Mar de las Pampas. He podido ver que hace falta un poco más de capacitación a nivel de terapeutas o a nivel de personas que puedan brindar los servicios y, fundamentalmente, valoro mucho la acción de la Asociación de Hoteles, de traer el curso desde la perspectiva que hay una inquietud en el sentido de que esto que estamos hablando se convierta en realidad para el empresario hotelero o para hotelero del Partido; entonces estaremos dando la oportunidad de que pueden llegan a ver y entender las distintas posibilidades de cómo hacer el negocio del spa, dentro del hotel. También que el Turismo salud es una oportunidad de negocios para todo el año, creo que en ese sentido hay algunos destinos que ya lo tienen bastante más claro.” Capacitación Dado que la capacitación del personal de los Spa es de capital importancia para la puesta en marcha de la propuesta, la pregunta se encaminó a saber cuáles eran las posibilidades de capacitan en el país. “No existen en la Argentina Universidades que capaciten a ese persona –dijo la entrevistada-, sin en Europa, donde hay muchas ciudades que las tienen, pero sí se están haciendo cursos. Tenemos una muy buena fuente de capacitación en algunas escuelas de Estética. Posiblemente el déficit de la capacitación este en el nivel gerencias y por eso se está intentado con Universidades para que comiencen a involucrarse en este tema, que todavía no está del todo desarrollado, pero que crecerá en la medida que el mercado lo demande.” La licenciada Van Strate, puntualizo que kinesiólogos y médicos de especialidades relacionadas, están teniendo más participación y que “la Universidad de Entre Ríos sigue en pag. 10

| 09

| 09


viene de pag. 09

juntamente con la Universidad Complutense de Madrid, durante 2009 y 2010, dictaron dos cohortes de capacitación para médicos que pudieron capacitarse en la aplicación de la Hidrología Médica. La Universidad de Buenos Aires tienen profesores que, hoy por hoy, también están en-

10 | OCT.2012 ·

# 01

señando aplicaciones de Hidrología, aunque todavía tenemos un punto en contra que es, como no está reconocida esta práctica por el Ministerio de Salud, no se la paga a través de las obras sociales y eso resta mucho al mercado. Tenemos la esperanza que en la medida que vayamos difundien-

do el tema, que los hoteleros lo vayan tomando como tal, que los institutos de belleza e institutos médicos hagan lo mismo, se vaya creando una demanda por parte de los prestadores que haga que se tome conciencia, a nivel gubernamental, y que se hagan este reconocimiento de las terapias y también algo muy importante, que deberíamos tener y no tenemos, que es el marco regulatorio, un marco legal. Mientras que en España hay cinco leyes que regulan el termalismo y el desarrollo del wellness en el país, en la Argentina solamente tenemos un Manual de Buenas Prácticas y las condiciones dadas por el Ministerio de Turismo de la nación, que es la de certificar calidad a través de normas que son de adhesión voluntaria. Con esto no estamos en el nivel que debiéramos estar para que podamos decir que esta actividad es hoy una realidad. Más que nada, diría que hoy es una promesa.


convenio

La AHRCA firmó un convenio con la firma Bayton Para facilitar la presencia de personal de excelencia.

U

na de las premisas que se debe cumplir desde una entidad como la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confitería y Afines de Villa Gesell (AHRCA),es buscar una respuesta a las necesidades del servicio turístico, desde la excelencia del personal que lo lleva

adelante, y hacer la interconexión entre los empresarios y quienes están capacitados para prestarlo. Con ese objetivo, la entidad geselina suscribió un convenio con la Empresa Bayton Capital Humano, cuya División Hotelería & Gastronomía posee gran experiencia y está presente en treinta destinos turísticos del país. Bayton Capital Humano es una empresa de servicios que funciona con un claro sentido actual de su importancia, que se especiali-

za a facilitar soluciones integrales en todo lo referido a servicio de personal eventual, en búsqueda directa, consultoría y especialidades. La firma del convenio estuvo a cargo del gerente zonal de Bayton, Daniel Montes y el gerente de la AHRCA, Jorge C. Cocco; también participó del acto el gerente de negocios de la empresa de servicios, en la División Hotelería & Gastronomía, Ricardo Silveira.

| 11


REGIONES

La FEHGRA se reunió con el Secretario de Turismo bonaerense

T

al como estaba previsto en la agenda de trabajo conjunta que establecieron la FEHGRA y la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el 11 de octubre pasado, en la sede de la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), una reunión de la que participaron el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, y una delegación de la Región Provincia de Buenos Aires, de la entidad, encabezada por Claudio Aguilar, a cargo del Departamento de Relación con Filiales. Juntamente con ellos, participaron del encuentro, el vicepresidente y el secretario de la Federación, Mario Zavaleta y Roberto Brunello, respectivamente; el subsecretario de Turismo Provincial, Roberto Díaz, y dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos de las diecisiete Filiales bonaerenses de la FEHGRA. Cabe señalar que la Región Provincia de Buenos Ai-

12 | OCT.2012 ·

# 01

La Asociación de Hoteles de Villa Gesell participó de un encuentro con Ignacio Crotto.res está integrada por las Filiales Azul, Bahía Blanca, Junín, La Plata, Zona Sur del Partido de la Costa (Mar de Ajó), Mar del Plata, Miramar, Monte Hermoso, Necochea, Olavarría, Pinamar, San Clemente del Tayú, Noreste de la Provincia de Buenos Aires (Asen), San Nicolás, Tandil, Tres Arroyos y Villa Gesell. Los temas puntuales que se trataron en la reunión, versaron a cerca de la promoción turística de la Temporada Estival 2012/2013, el perjuicio de la competencia desleal en hotelería, distintas temáticas fiscales, y la incidencia del inicio del ciclo lectivo en los destinos provinciales.


FEHGRA

Jornada sobre Normas de Calidad para la actividad

S

e realizó en la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la primera jornada de la Propuesta “Formación en Normas de Calidad IRAM-FEHGRA”, que tiene la prioridad de sensibilizar a los empresarios hoteleros y gastronómicos del país sobre la conveniencia de utilizar normas IRAM para garantizar procesos.

Los dirigentes empresarios que participan en la propuesta -conformada por cuatro encuentros, con una carga horaria de 48 horas- pertenecen a las Filiales de Colón, Comodoro Rivadavia, Gualeguaychú, Mar de Ajó, Miramar, Paraná, Puerto Madryn, Resistencia, San Martín de los Andes, San Nicolás, Santa Fe y Villa Gesell.

| 13


14 | OCT.2012 路

# 01




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.