Proyecto: Brochure Banda SLAYER Integrantes: Daniela Aguayo Laura Cabello Javiera Eldan Secci贸n: 3 Prof. Gonzalo Fuentes Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo
ANÁLISIS DE LA BANDA
ARTES:
La música, porque todo va relacionado con ella, ya que su estilo de vida es la música, las letras los identifican.
VESTIMENTA:
BANDA SLAYER
Slayer es una de las bandas mas importantes del Thrash Metal formada en EE.UU. Fue fundada en el parque de Huntington, California en 1982 por los guitarristas Kerry King y Jeff Hanneman, reclutando para la banda al bajista/vocalista de origen chileno Tom Araya y al baterista de origen cubano Dave Lombardo; Hanneman y King son los compositores principales del grupo. La banda ha sido fuertemente criticada por grupos religiosos de ser una banda de Rock satánico, debido a que tanto sus letras como el arte de sus álbumes tratan temas como el satanismo, la violencia, asesinatos en serie y guerras, y se le ha acusado de apoyar el nazismo. Slayer ha sido conocido por sus tendencias musicales particulares, que incluyen solos de guitarra, duelos de guitarra, trémolos rápidos, pedales dobles y gritos al cantar.
Sus primeros trabajos han sido valorados por su velocidad e instrumentación, que combinan las estructuras del Hardcore y el Speed Metal, resultando en un sonido muy rápido y agresivo. El álbum Reign in Blood es el más veloz y agresivo, mientras que Diabolous in Musica tiene un sonido más oscuro y lento. Araya nunca ha utilizado el gran estilo vocal «gutural» asociado usualmente al Death Metal, además de que la banda jamás se ha autoproclamado Death Metal. Sin embargo, los arreglos en guitarra y batería de sus primeras creaciones tienen muchos elementos presentes en el Death Metal moderno. Bandas como Vader o Children of Bodom han rendido tributo a la banda. Formacion : * Tom Araya (Tomás Enrique Araya) (chileno): Vocalista y bajista (1982-Actualidad) * Jeff Hanneman (estadounidense): Guitarrista (1982-Actualidad) * Kerry King (estadounidense): Guitarrista (1982-Actualidad) * Dave Lombardo (cubano): Baterista. (1982-1986; 1987-1992; 2001-Actualidad)
Pantalón negro ajustado, polera de alguna banda (preferentemente negro), zapatillas blancas con caña o bototos. Algunos usan chaquetas de cuero o mezclilla con parches. El pelo lo usan generalmente largo, con el cual cabecean las canciones.
ALIMENTACIÓN:
Toman alcohol barato (vino, cerveza “chela”). Comen lo que venga, comida rápida, chatarra, cosas que venden en la calle (completos, sopaipillas, calzones rotos, antichuchos, entre otros) o un asado.
MÚSICA:
Sus letras no se caracterizan por hablar de Satanás, sino que contestarias en contra del sistema (Estado - Iglesia). Algunas a Satanás, pero apuntando a la maldad humana (holocausto nuclear, daños a la tierra, etc.).
ENTRETENCIÓN:
o carrete, en la calle, shoperias, bares o tocatas. En Santiago, en bellavista oxido. Regiones: pubs pequeños, especialmente lugares donde vendan “chelas” (cervezas).
LENGUAJE:
Callejero (terrible aggressor, locos poser, pulento), mosh, stage diving, circle pit (palabras en inglés que se realizan mientras toca una banda, como dar vueltas corriendo, tirarse del escenario, entre otros.
DISEÑO:
Se identifican con portadas de cds, basadas en guerras, devastación nuclear, sangre, caos, locura y diversión.
TECNOLOGÍA:
No les interesa mucho lo tecnlógico, el mp3 que no puede faltar para llevar la música a todos lados les basta y sobra para estar actualizados. Las bandas que son más “verdaderas”, es decir, que no usan el estilo como moda pasajera, las llaman trae, las cuales sacan sus demos en casette. A los metaleros les gusta conseguirse los temas en vinilo. Estos grupos por lo habitual sacan un cd y un vinilo. Creen en el trash metal, en que nunca muera, que sigan existiendo más bandas de este estilo; están en contra de lo establecido, de las modas, de lo pasajero, del Estado. Quieren que la gente piense, que su estilo de vida continue. Valoran a la gente que se mantiene en el mundo del metal, que es fiel al estilo y jugado con él; les molesta la gente “posera”.
Dirección en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=RokzpDqa0e0
BRIEF Disco Seleccionado: Reign in Blood Tema: Angels of Death
VARIABLES ESTÉTICAS
MATERIA, FORMA Y CONTENIDO Auschwitz, el significado del dolor El por qué quiero que te mueras Muerte lenta, decadencia abismal Chaparrones que te limpian de tu vida Forzado, Como ganado, Corres, Desnudo El valor de tu vida, Rata humana, por el Ángel de la Muerte, Cuatrocientos mil más para morir Ángel de la Muerte, Monarca del reino de los muertos Sádico, cirujano de defunciones Sádico de la sangre más noble Destrozando, sin piedad En beneficio de la raza aria Quirófano, sin anestesia Cayó el cuchillo perforándote intensamente El subordinado, inútil para el género humano Rajado, gritando a punto de morir, Ángel de la Muerte, Monarca del reino de los muertos Carnicero infame, Ángel de la Muerte Drenado con fluído, dentro de tu cerebro La presión en tu cráneo empieza a empujar tus ojos Carne ardiente, gotea, Prueba de calor quema tu piel, tu mente empieza a hervir, Frío glacial, agrieta tus extremidades ¿Cuánto podrás durar en este entierro de agua congelada? Cosidos juntos, cabezas pegadas, Sólo cuestión de tiempo, Hasta que os desatéis, Millones dispuestos en sus, Sepulcros abarrotados, Maneras repugnantes de lograr El holocausto, Mares de sangre, vida soterrada Huele tu muerte mientras arda, Profundamente dentro de tí Tus ojos quemados, ojos que sangran, Rogando el fin de, Tu pesadilla real, Alas de dolor te extienden la mano Su cara de muerte observando, Tu sangre corriendo, Células inyectantes, ojos muertos, Los mutantes que está creando, Patéticas víctimas inofensivas, Abandonadas para morir Rancio Ángel de la Muerte, Volando libre Ángel de la Muerte
Social / Subjetiva:
En cuanto a la voz del vocalista podemos referirnos a una variable subjetiva, ya que no existe un orden tradicional en la canción, no se identifican los coros, ni algún orden de clímax, introducción o final claro. Si hablamos de los instrumentos, hablamos de una variable social porque los instrumentos que se utilizan son claros, son cerrados, se diferencian unos de otros.
Apolíneo / Dionisiaco:
Podemos afirmar con seguridad que tanto la banda, como el disco escogido, la canción y el grupo objetivo que se identifica con este grupo suman un conjunto de características 100% dionisiacas; características como:el caos, el exceso de sonidos rápidos, instrumentos fuertes, la voz del vocalista muy expresiva, entre otros.
Figura cerrada / figura abierta:
Al elegir el tema Ángel of death, podemos percibir que hablamos de una figura cerrada, ya que los distintos instrumentos se distinguen unos de otros claramente. Ejemplo: Guitarra eléctrica, bajo, batería, etc. Los instrumentos se ordenan según distintos planos. La voz del vocalista en primer plano, los instrumentos de cuerda (guitarras) en segundo plano y la batería de fondo.
Materia:
Para la realización del encargo (envase con el producto musical) hemos tomado diversos elementos representativos de la banda, los cuales fueron investigados previamente a lo largo del semestre. Esto se investigo asistiendo a conciertos, relacionandonos con el grupo objetivo, nos introducimos en su estilo de vida, tocatas, carretes, en sintesis, en su cultura. Materiales como: Cartón, madera, cartón corrugado, plastico, cuerina, metal, cemento, etcetera.
Forma:
Ls formas selccionadas fueron curvas, sin un orden, representando el caos, la fuerza, la potencia de las letras, la diversión.
Contenido:
Nos basamos en conceptos tales como rudeza, oscuridad, potencia y fuerza que muestra la banda.
MATRIZ MORFOLÓGICA
Alternativa 1: Cartón, cartulina, inyección a tinta, figura abierta, línea curva, colores rojo, negro, verde, blanco, gris, tamaño cd 12,5 x 12,5 cm.
Alternatva 2: Cartó piedra, papel murillo, lasser, figura abierta, línea curva, duo tono (negro y gris), tamaño 12 x 12 cm.
Alternativa 3: Cartón piedra, cuerina, lasser, figura abierta, línea curva, duo tono (negro y rojo), tamaño carta.
Alternativa 4: Metal, tallado, figura abierta, línea curva, negro y plomo, tamaño 12 x 12 cm.
PROPUESTAS
PROPUESTA FINAL