HÁBITOS DE DanielaSALUDABLEVIDABedoyaPereaGimnasia2022-2


HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Los hábitos de vida saludables incluyen conductas de salud, patrones de conducta, creencias, conocimientos, hábitos y acciones de las personas para mantener, restablecer o mejorar su salud estilo de vida se ha definido como el conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona y como aquellos patrones de conducta individuales que demuestran cierta consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos constantes y que pueden constituirse en dimensiones de riesgo o de seguridad dependiendo de su naturaleza

El

QUE EMPIECECAMBINUESTROO

EL BOLSO QUE ME ACOMPAÑA “Debemos utilizar de forma correcta nuestros morral o bolso” Beneficios: • Prevenciónde lesionesen hombros y espalda. • Mitigar el dolor de la espalda y de los músculos de cuello. Debemos generar el hábito de utilizar bien nuestro morral o bolso para evitar lesiones en espalda y hombros Lo ideal es tener un bolso que pueda cargar con ambos hombros Para tener en cuenta: • Reducir la carga • Poner los objetosmás pesados cerca a espaldala 1







PROTEGIENDO MI CAMINAR Seejerce unamayor presión sobre los músculos ytendones delas piernas Beneficios: • Prevención de caídas • Prevención de lesiones como juanetes, tendinitis, o artrosis de rodilla. provoca lesiones como juanetes, tendinitis, o deartrosisrodilla . • El uso prolongado de tacones puede ocasionar molestias en la parte baja de la pierna, tobillos y pies. • Reduce de una forma importante el movimiento articular del tobillo y la amplitud de la zancada. 2







¿Cómo cuido mi higiene postural?

El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria
3
•
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones
La actitud postural correcta significa una armonía en las secuencias de posiciones que cada hombre realiza en cada movimiento para adoptar distintas actitudes posturales


Beneficios: •
La higiene postural (HP) es un «arma» terapéutica de gran eficacia para prevenir, armonizar o corregir hábitos posturales in correctos.
Correcta posición para uso del mouse Su uso requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, por eso es necesario adoptar buenos hábitos a la hora de usarlo. Cuando nos disponemos a trabajar en la PC y por lo tanto a usar el mouse, la postura de la muñeca y del antebrazo debe ser cómoda. La posición correcta de la muñeca es la neutral, es decir, mano, muñeca y antebrazo deben estar en línea recta Beneficios: Si Sujetamos y movemos el mouse de modo correcto puede ayudarnos a evitar dolores o lesiones en las muñecas, manos y brazos Para tener en cuenta: • Colocar el mouse al nivelcododel • Hacer pequeños descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo 4



No automedicación La automedicación es la situación en la que los pacientes consiguen y utilizan medicamentos sin participación del medico ni en la prescripción ni en la supervisión del tratamiento. Los principales riesgos de la automedicación son los efectos secundarios: • Resistencia a determinados medicamentos • Toxicidad. Efectos secundarios, intoxicación y reacciones • Falta de efectividad • Dependencia o adicción a los medicamentos. 5


sexual responsable La información sobre sexualidad que reciben los jóvenes suele ser desvirtuada y parcial, acabando siendo rutinaria o estereotipada y no ofreciendo la mayoría de las veces información sobre situaciones o matices o preocupaciones individuales. Un reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) encontró que la educación sexual integral permite que los jóvenes "exploren sus actitudes y valores, y practiquen la toma de decisiones y otras habilidades de la vida para hacer elecciones informadas sobre sus vidas sexuales". Beneficios: • Tomar decisiones mas correctas y responsables • Previene disfunciones sexuales no orgánicas • Combatir la violencia de género 6



Educación

Sánchez-Ojeda, M. A., & Luna-Bertos, E. D. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición hospitalaria, 31(5), 1910-1919. © 2022 WebConsultas Healthcare, S.A. Arias, C., & Ángel, M. (2017). La higiene postural y pausas activas en trabajadores inactivos (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2017). Ortuño, P. A., Medina, F. S., de la Rubia, S. G., & García, P. R. (2005). Higiene postural del escolar: influencia de la educaciónGualotuñafísica. Lema, D. C. (2022). Investigación bibliográfica sobre la incidencia del Síndrome del Túnel Carpiano debido al uso excesivo del mouse y teclado en oficinistas, en edades comprendidas entre 20 a 60 años (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Orueta, R., Gómez-Calcerrada, R. M., & Sánchez, A. (2008). Automedicación. SEMERGEN-Medicina de Familia, 34(3), 133-137. All rights reserved 2022 © Profamilia Diseño y desarrollo por Color2 Citas bibliográficas
