El agro agosto final

Page 1

www.periodicoelagro.com• Año 5 • Número 60 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Agosto - Septiembre de 2014

6 AÑOS y más de 100.000 lec tor cada MES es

Viveros que generan vida​ ​ n medio de las dificultades por la situación de orden público, un grupo de mujeres ha encontrado en los viveros una alternativa de negocio E y de vida para ellas, sus familias y las cuencas de varios ríos importantes del Valle del Cauca. Syngenta ha sembrado más de un millón de árboles apoyando esta tarea. (Ver páginas centrales)​

Ensilaje de maíz para alimentación de ganado lechero

La fertilidad del suelo

Microorganismos que mejoran la digestibilidad del rumiante

Los amarillos están considerados como los cereales más utilizados en la producción de forraje. En general, las variedades que contienen mayor cantidad de mazorcas por tallo son las que producen el mejor ensilaje para el ganado lechero.

Hay Factores que afectan el suministro de nutrientes a las plantas. Uno puede administrar los nutrientes con base en los análisis de suelos que se realicen, si lo que se busca es mejorar la fertilidad y con ello la productividad de los cultivos.

Comencemos por entender que el estómago del rumiante cuenta con cuatro compartimentos bien diferenciados y que se comunican uno con el otro a través de esfínteres. El primero de los cuatro es el rumen, en el cual ocurre principalmente el “desdoblamiento” de las partículas de alimento ingerido. Pág. 12

Pág. 5

Pág. 4


2

Actualidad agrícola

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

América Latina y el Caribe

Pérdidas y desperdicios de alimentos

El país desperdicia 5 mil millones de calorías que bastarían para alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio y reducir el hambre a niveles inferiores al 5%. Por Rafael Zavala, Representante de la FAO en Colombia A nivel global, entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia. Esto equivale a cerca de 1300 millones de toneladas de alimentos, lo que incluye el 30% de los cereales, entre el 40% y el 50% de las raíces, tubérculos, frutas, hortalizas y semillas oleaginosas, el 20% de la carne y productos lácteos y el 35 % de los pescados. La FAO calcula que dichos alimentos serían suficientes para alimentar a 2000 millones de personas. Las pérdidas de alimentos se refieren a la disminución de la masa disponible de alimentos para el consumo humano en las fases de producción, post-cosecha, almacenamiento y transporte. El desperdicio por su parte, se refiere a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar los alimentos que todavía tienen valor y, se asocia principalmente con el comportamiento de los vendedores mayoristas y minoristas, servicios de venta de comida y consumidores. Desperdicios vs hambre

Las pérdidas y desperdicios de alimentos representan uno de los grandes retos pendientes para lograr la plena seguridad alimentaria y nutricional, un desafío frente al cual América Latina y el Caribe no es ajeno: la FAO estima que el 6% de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe y cada año la región pierde y/o desperdicia alrededor del 15% de sus Ó D I alimentos C O disponibles, a pesar de que 47 millones de sus habitantes aún viven día a día con hambre. Las pérdidas y desperdicios impactan de los O G Í A PA R A E LlaC Asostenibilidad MPO sistemas alimentarios, reducen la disponibilidad local y mundial de alimentos, generan menores ingresos para los productores y aumentan los precios para los consumidores. Además, tienen un efecto negativo sobre el medio ambiente debido a la utilización no sostenible de los recursos naturales. Por todo lo anterior, enfrentar esta problemática es fundamental para avanzar en la lucha contra el hambre y debe convertirse en una prioridad para los gobiernos de América Latina y el Caribe. Solo con los alimentos que se pierden en la región durante la venta al por menor –es decir en supermercados, ferias libres, almacenes y demás puestos de venta al por menor – se podría alimentar a más de 30 millones de personas, es decir, al 64% de quienes sufren hambre en la región. En Colombia el hambre afecta a 5 millones de personas; sin embargo, en la venta al por menor el país desperdicia 5 mil millones de calorías, las que alcanzarían para satisfacer las recomendaciones nutricionales de 3 millones de personas, lo cual permitiría lograr el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio y

O

da mes estamos en Villavicencio, Yopal, hinchiná, Anserma, n, Tuluá y Buga. Actualidad En En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya La Calera, Madrid, tales: Villavicencio, cá: Tunja, Duitama, mena, Villanueva. En auca: Popayán. Se C I E N C I A YC ITEENC CN IOAL YO GTÍ EAC PN AORLAO GE ÍLA P PRAORDAU CE TL OCRA DMEPLO C A M P O as estas regiones y ecuario. Además se aderos en el país.

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 5 - Edición 60 Agosto - Septiembre 2014 Twiter: @periodicoelagro AGROBIO Facebook: periodicoelagro

2009

Otro Producto:

O 516 / 314 3411835 oelagro@gmail.com

oelagro.com

reducir el hambre a niveles inferiores al 5%. Los alimentos que se pierden en la venta al por menor en Bahamas, Jamaica, Trinidad y Tobago, Belice y Colombia son equivalentes a los que se necesitarían para alimentar a todos quienes sufren hambre en dichos países. Otros doce países podrían disponer de alimentos equivalentes a los que necesitan para alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, si redujeran sólo ese tipo de pérdidas. Las pérdidas de alimentos en la venta al por menor representan sólo una fracción de las pérdidas y desperdicios totales, ya que éstas ocurren en todos los eslabones de la cadena alimentaria: el 28% ocurre a nivel del consumidor; el 28% a nivel de producción, el 17% en mercado y distribución, el 22% durante el manejo y almacenamiento y el 6% restante a nivel de procesamiento. Aunque es importante señalar que los países de la región disponen de calorías más que suficientes para alimentar a todos sus ciudadanos, la enorme cantidad de alimentos perfectamente sanos y nutritivos que se pierden o desperdician en la caneca de la basura es sencillamente inaceptable mientras el hambre continúe afectando a casi el 8% de la población regional. Cómo reducir los desperdicios Existen formas de evitar las pérdidas y desperdicios en todos los eslabones de la cadena alimentaria; durante las etapas iniciales e intermedias podrían reducirse las pérdidas a través del mejoramiento de las prácticas de recolección y el uso de técnicas y equipos adecuados, además de realizar inversiones en infraestructura para el transporte, almacenamiento, refrigeración y comercialización. Se debe mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios y la gobernanza sobre el tema mediante marcos normativos, inversión, incentivos y alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Un ejemplo son los bancos de alimentos, los cuales reúnen alimentos que por diversas razones serían descartados para su redistribución, y que existen en países como Costa Rica, Chile, Guatemala, Argentina, República Dominicana, Brasil, México y Colombia. La Asociación de Bancos de Alimentos de México, por ejemplo, es una organización sin ánimo de lucro que sólo en 2013 rescató 56 mil toneladas de alimentos. La sensibilización a las personas sobre el tema también es clave, y se puede realizar a través de campañas dirigidas a cada uno de los actores de la cadena alimentaria. Erradicar el hambre en la región requiere que todos los sectores de la sociedad hagan esfuerzos por reducir sus pérdidas y desperdicios. El beneficio potencial es incalculable. No sólo tendría un efecto directo en las vidas de millones de personas, sino que implicaría un cambio profundo de mentalidad, un paso fundamental hacia modelos de consumo y producción verdaderamente sustentables que garanticen que ningún niño, niña, hombre o mujer sufra hambre en un mundo donde la comida abunda.

Encuesta de Opinión Empresarial

Mejora percepción sobre situación del campo

S

egún los resultados de la última Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria, EOEA, la percepción sobre la situación económica de los productores mejoró de manera significativa. Los encuestados que señalaron que su situación fue mala se redujo en 15,4 puntos porcentuales, al pasar de 43,3% durante el trimestre abril – junio de 2013 a 28,0% en el segundo trimestre de 2014. Una de las variables que contribuyó a una mejoría en la percepción de situación económica fue los precios de venta, que si bien siguen siendo desfavorables para un importante grupo de actividades, dejaron de ser el factor más desfavorable en la producción en su conjunto. Los costos de producción constituyeron el factor más desfavorable. El clima en abril- junio de 2013 fue considerado el factor más favorable (23,7 p.p.), continúa con la tendencia del trimestre anterior, con un balance negativo de -2 p.p. Mientras que el factor más favorable fue el orden público que pasó de 7,8% a 38,4%. Si bien, más del 50% de los encuestados del sector agropecuario señalaron haber mantenido su producción para el trimestre abril-junio de 2014, se registró un leve aumento en el número total de productores que afirmaron haber tenido una mayor producción, 1,3 p.p. Dichas mejorías en situación económica, producción y precios de venta estuvieron impulsados fundamentalmente por las actividades pecuarias (porcicultura, avicultura, ganadería de carne y leche), las cuales registraron los mayores aumentos durante el trimestre. La EOEA tiene una muestra de 2.671 encuestados, distribuidos entre grandes, medianos y pequeños productores; es realizada por la SAC en asocio con Finagro, Banco Agrario, Bolsa Mercantil de Colombia, Colinagro, Corpoica e Incoder. Para el caso de situación económica en el sector pecuario, su balance pasó de ser negativo a positivo, con una diferencia de 20,1 p.p. En producción pasa de un balance negativo en el segundo trimestre de 2013 de -18,2% a -2,9% en 2014. En factores productivos los precios de venta para el periodo abril- junio de 2013, registró una cifra de -21,5% y pasó este año a un nivel de -0,2%. Otras de las actividades que tuvieron un buen comportamiento en la percepción de los productores fueron: flores, palma/caña, café y banano. Contrario ocurre en cultivos semestrales de clima cálido (cereales, arroz y algodón), cuya tendencia es negativa tanto en su situación económica, así como en producción e inversión.

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb. net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@ yahoo.es - FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.


Ganaderia

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

3

ESCUELA DE BOVINOTECNIA Entrenamiento personalizado en técnicas ganaderas

COLECTA Y PROCESAMIENTO DE SEMEN

DIAGNÓSTICO REPRODUCTIVO DE HEMBRAS POR PALPACION

Anatomía reproductiva del macho bovino y equino Anatomía especializada del testículo Fisiología reproductiva del macho bovino y equino (Andrología) Colecta de semen del macho bovino y equino por el método de vagina artificial Colecta de semen del macho bovino por electroeyaculador Evaluación seminal (semiología) Principios básicos de la criopreservación del semen

Anatomía reproductiva de la hembra bovina y equina Anatomía de las estructuras ováricas en la hembra bovina y equina Fisiología del desarrollo embrionario y fetal en bovinos y equinos Trabajo con tractos reproductivos vacíos de bovinos y equinos Trabajo con tractos reproductivos preñados de 30 a 90 días de bovinos y equinos Palpación de vacas y yeguas vacías Palpación de vacas y yeguas preñadas entre 40 y 100 días Palpación de vacas y yeguas preñadas entre 100 y 280 días

DIAGNÓSTICO REPRODUCTIVO DE HEMBRAS POR ECOGRAFIA Anatomía reproductiva de la hembra bovina y equina Anatomía de las estructuras ováricas en la hembra bovina y equina Fisiología del desarrollo embrionario y fetal en bovinos y equinos Principios básicos de la ultrasonografía Ecógrafo como instrumento o medio diagnóstico Trabajo con tractos reproductivos vacíos de bovinos y equinos Trabajo con tractos reproductivos preñados de 30 a 90 días de bovinos y equinos Palpación y ecografía de vacas y yeguas vacías Palpación y ecografía de vacas y yeguas preñadas entre 40 y 100 días Palpación y ecografía de vacas y yeguas preñadas entre 100 y 280 días

INSEMINACION ARTIFICIAL Anatomía reproductiva de la hembra bovina y equina Fisiología del ciclo estral bovino y equino Técnica de inseminación en bovinos y equinos Paso de pistola y catéter por tractos reproductivos bovinos y equinos Identificación de estructuras reproductivas in vivo en bovinos y equinos Manejo de termo de nitrógenos liquido Principios básicos de la criopreservación Técnica de inseminación en bovinos y equinos BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN

CIRUGÍA EN CAMPO DE BOVINOS (SOLO PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA, MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Y MÉDICOS VETERINARIOS) Anatomía quirúrgica Principios básicos de anestesiología Instrumentación quirúrgica Preparación de elementos quirúrgicos Preparación de espacios quirúrgicos Técnica quirúrgica Manejo posquirúrgico del paciente Cirugías disponibles: desviación de pene, cesáreas, descornes, desplazamiento de abomaso, laparotomía exploratoria, enucleación.

Inversión por temática

$ 600.000

Protocolos para la sincronización de celos en vacas Protocolos para la sincronización e inducción de partos Inseminación artificial a término fijo Transferencia de embriones por múltiple ovulación (MOET) Producción de embriones in vitro PODOLOGÍA BOVINA Anatomía de los miembros anteriores y posteriores Anatomía de la pezuña Fisiología de la locomoción Procedimientos podales preventivos Procedimientos podales correctivos Tratamientos farmacológicos para cojeras

Lugar: Agropecuaria Tres Coronas Puerto Parra, Santander Duración por temática:: 25 horas

Apoyan:

INSCRIPCIONES: DARÍO SANCHEZ POSSO

315 7942516 / 314 3411835


4

Sanidad bovina

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

La fertilidad del suelo El Análisis de un suelo es fundamental para conocer la capacidad de suministrar nutrientes minerales esenciales a las plantas. Un análisis de suelo y su interpretación es tan bueno como lo sea la muestra.

H

ay Factores que afectan el suministro de nutrientes a las plantas. Uno puede administrar los nutrientes con base en los análisis de suelos que se realicen, si lo que se busca es mejorar la fertilidad y con ello la productividad de los cultivos. Elementos necesarios en cantidades relativamente grandes se conocen como macro nutrientes, mientras que las que se necesitan en cantidades relativas más pequeñas se conocen como micronutrientes, o elementos traza. Los micronutrientes son más propensos a ser un problema en a) Suelos arenosos, b) Suelos orgánicos, c) Suelos muy alcalinos. La causa de esto es debido a las cantidades relativamente pequeñas en las arenas, suelos orgánicos y baja disponibilidad en suelos alcalinos. De los macro nutrientes, N, P, y K se llaman los elementos primarios, mientras que Ca, Mg, y S se consideran elementos secundarios. C, H, y O componen aproximadamente el 95% de una planta. Los elementos minerales se obtienen, naturalmente, de la erosión de los minerales primarios y secundarios del suelo, la biodegradación de la materia orgánica, y gases en la atmósfera. Estas fuentes naturales se complementan con los fertilizantes, abonos y humus. Por lo general, sólo una pequeña cantidad de un elemento está disponible en la solución del suelo, mientras que una gran cantidad se absorbe sobre las partículas del suelo. La disponibilidad se relaciona con muchos factores del suelo y cantidad presente. Disponibilidad de nutrientes vegetales Los nutrientes se encuentran en el suelo en: A.-Formas no disponibles de nutrientes, B.Materia orgánica del suelo, C.-Compuestos precipitados. Los factores que afectan la conversión de no disponible a las formas disponibles y viceversa son: La actividad microbiana que se ve afectada por la humedad, la aireación, el suministro de nutrientes, temperatura, y pH del suelo.

Absorción de sustancias nutritivas La absorción de nutrientes de la planta se rige por el suministro de nutrientes disponibles y por la concentración de ese elemento en superficies de la raíz de la planta. Los nutrientes se suministran a las raíces de tres maneras. En primer lugar, las raíces penetran en el suelo y entran en contacto directo con los coloides del suelo y los nutrientes que contienen los coloides. Esto se conoce como la intercepción de la raíz. En segundo lugar, algunos nutrientes en la solución del suelo, pueden moverse a la raíz con el agua a través de flujo de masa. En tercer lugar, algunos nutrientes se mueven en respuesta a gradientes de concentración entre la zona de la raíz inmediata y zonas de suelos más alejados. Esto se llama de difusión. Solubilidad de nutrientes La Solubilidad de nutrientes se ve afectada por exudados de las raíces y la actividad microbiana, cerca de la raíz. Una vez solubilizado, hay entrada de nutrientes en la raíz la cual se ve afectada y reducida por: En primer lugar, si el oxígeno está limitado se reduce la velocidad

de absorción. En segundo lugar, las bajas temperaturas limitan la respiración y por lo tanto las tasas de absorción lenta. PH del Suelo La acidez o alcalinidad del suelo se mide por un medidor de pH. Un pH del suelo de 7.0 es neutral y es ácido por debajo o por encima es alcalino. El pH del suelo influye directamente para la biodisponibilidad de los nutrientes hacia la planta y desarrollo de microorganismos en el suelo. Materia Orgánica y la fertilidad el suelo Influye en las propiedades físicas y químicas de los suelos. En algunos suelos puede ser responsable de casi la mitad de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Los microbios en el suelo también utilizan el Materia Orgánica como una fuente de alimento. El contenido de Materia Orgánica disminuirá en situaciones donde el suelo es más aireado y donde los suelos carecen de fertilidad. La rotación de cultivos con leguminosas ayuda a mantener la materia orgánica del suelo debido a la menor labranza y aireación. Así como la aplicación de materias orgánicas. (Compostas, siembras para incorporar en verde). Los microorganismos del suelo El suelo es el anfitrión de una gran población de organismos vivos. Casi todos los microorganismos (o microbios) se encuentran en los 75 centímetros de tierra, y la mayoría se concentran en la parte superior a varios centímetros. La población de bacterias, por ejemplo, puede ser más de cuatro veces mayor en los tres primeros centímetros de suelo que en los 40 centímetros. La mayoría de los microbios obtienen alimentos y energía al descomponer sustancias orgánicas complejas proporcionadas por las plantas y animales superiores. Varios microbios crecen mejor bajo diferentes condiciones: Bacterias - prefieren un buen drenaje, cerca de los suelos de pH neutro, temperaturas moderadas y buena aireación. Hongos

- prefieren suelos ácidos La descomposición de la materia orgánica completa un ciclo importante en el mundo de las plantas. Cuando una planta crece, absorbe los nutrientes del suelo, madura y muere; luego a través de la descomposición microbiana, los nutrientes son liberados y puestos a disposición para la siguiente generación. Sin este proceso, la mayor parte del carbono en el medio ambiente sería atado en el tejido vegetal y animal. Durante la descomposición, ciertos ácidos se forman y reaccionan con los minerales del suelo que contienen elementos vitales de la planta; esto los hace más soluble y disponible para las plantas en crecimiento. Volviendo residuos al suelo suministra los materiales orgánicos necesarios para mantener el proceso continuo. Fosforo en el suelo El fósforo (P) se deriva de la materia orgánica y minerales del suelo. Se absorbe activamente por raíces de las plantas principalmente como H2PO4- o HPO4 -. La disponibilidad de fósforo en los suelos es mayor cuando el pH del suelo es de entre 5,5 y 7,0. Los síntomas de deficiencia de fósforo en el campo son difíciles de interpretar porque no hay síntomas externos específicos. Deficiencias fósforo en maíz se caracterizan por, retraso del crecimiento, y el color verde oscuro. A veces las hojas inferiores y los tallos tienen una tendencia a volverse de color púrpura. Ley del mínimo Fue propuesta por Justus von Liebig en 1862 cuando descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el zinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo. Un ejemplo de l Ley Con base en esta ley, si en un suelo determinado, el nitrógeno es suficiente para producir 10 ton / ha, el fósforo es suficiente para 15 ton / ha, y el potasio es suficiente para 17 ton / ha, el rendimiento será de 10 ton / ha. El factor nitrógeno es el factor limitante. Si el nitrógeno se añadiera para un nivel que es suficiente para 17 ton / ha, a continuación, el fósforo se convierte en el factor limitante. MÁS INFORMACIÓN José Enrique Díaz Curiel Ing. Agrónomo / Asesor Nutriólogo de Cultivos Sinaloa, México. www.engormix.com


Nutrición bovina

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

5

Ensilaje de maíz para alimentación de ganado lechero Además de ser el más popular este Ensilaje es el mejor para producir energía neta por hectárea.

L

os amarillos están considerados como los cereales más utilizados en la producción de forraje. En general, las variedades que contienen mayor cantidad de mazorcas por tallo son las que producen el mejor ensilaje para el ganado lechero. El ensilaje es el producto que resulta del almacenamiento y la fermentación de forraje fresco en condiciones anaeróbicas. Las bacterias del forraje fermentan carbohidratos disponibles para producir ácidos orgánicos que hacen que el forraje ensilado se haga acido; cuando se prepara en forma adecuada el Ph estará en el rango de 3.5 a 4.5 con el tiempo los ácidos matan a las bacterias y preservan el ensilaje en un estado apetitoso, en cuanto se excluya el aire del silo. El ensilaje se puede almacenar durante muchos años sin cambios apreciables en su composición si se encuentra almacenado y sellado de manera apropiada, aunque la mayor parte del ensilaje se suele suministrar al ganado dentro del año que sigue a su preparación.

FERMENTACION La fermentación del ensilaje se puede dividir en cinco fases. FASE 1.- Respiración celular producción de CO2, producción de calor FASE 2.- Producción de ácido acético FASE 3.- Comienza la producción de ácido láctico FASE4.- Formación de ácido láctico FASE 5.- Depende de la fase 4 si se formó suficiente ácido láctico el ensilaje permanece constante. Si se formó una cantidad insuficiente de ácido láctico comienza la producción de ácido butírico. La proteína se puede degradar, el material que se echa a perder puede ser excesivo. Las tres primeras fases tienen lugar durante los primeros tres a cinco días del proceso de ensilar y determinan el éxito o fracaso al tratar de producir ensilaje de buena calidad. Las fases se fusionan unas entre otras en vez de tener límites definidos. PRIMERA FASE.-La primera fase comienza con la colocación y apisonamiento del forraje en el silo las células vegetales siguen produciendo calor y bióxido de carbono hasta que dejan de respirar y mueren. El calor producido durante esta fase y el bióxido de carbono que reduce el espacio del aire y provoca condiciones anaeróbicas, son esenciales

para el crecimiento de las bacterias que producen ácidos orgánicos. SEGUNDA FASE.-Durante la segunda fase, el ácido acético es el ácido principal producido por las bacterias a medida que aumenta la concentración de este acido. TERCERA FASE.- Comienza la tercera fase con el aumento gradual de las bacterias formadoras de ácido láctico. Al mismo tiempo, hay una disminución de las bacterias que forman ácido acético porque no pueden vivir en niveles elevados de acidez. En los primeros días se tiene un alto grado de humedad, la filtración alcanza su punto máximo a los 4 a 5 días del proceso CUARTA FASE.- El ácido láctico es el principal y se produce durante la cuarta fase y dura aproximadamente de 15 a 20 días cuando la acides alcanza el nivel deseado, se detiene la acción bacteriana. QUINTA FASE.- Los procesos de la quinta fase dependen de las cuatro fases anteriores, si hay suficiente cantidad de ácido acético y láctico en el ensilaje para evitar la acción adicional de las bacterias y el silo está bien compactado y sellado para excluir el aire del ensilaje no se producirán cambios adicionales y el ensilaje se conservara adecuadamente. Sin embargo si el nivel de ácido es demasiado bajo, pueden actuar sobre el material bacterias indeseables, como, las productoras de ácido butírico, que dan como resultado la descomposición y

el mal olor del ensilaje los aminoácidos y las proteínas se degradan a amoniaco y amina lo que reduce el valor nutritivo y el sabor apetitoso del ensilaje Si entra aire al ensilaje, debido a la mala compactación o mal sellado se acumula calor en exceso por la oxidación, lo que resulta en pérdidas invisibles del ensilaje. Además los mohos que se desarrollan después de la entrada de aire pueden utilizar el ácido láctico formado en la cuarta fase lo que reduce la acides del ensilaje esta acción utiliza parte de la energía del ensilaje para producir calor, reduciendo el valor del ensilaje. PARA TENER EN CUENTA Solo debe suministrarse la cantidad que los animales pueden consumir, pues se descompone fácilmente expuesto al aire. El ensilaje alterado o enmohecido debe desecharse ya que es perjudicial para los animales alterando la digestión. ECONOMIA DEL ENSILAJE Numerosos experimentos han probado que el ensilaje es más económico y eficaz que el maíz desecado y la alfalfa para las vacas lecheras. En la tabla siguiente se muestra que, el maíz ensilado proporciona una cantidad de principios nutritivos casi dos veces mayor a un heno de avena y 29 % más que el heno de alfalfa este hecho tiene gran

Pasa Pág 6


6

Nutrición bovina

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

Viene Pág 6 importancia al momento de tomar decisiones, de que debemos producir en nuestros campos. PREPARACION DEL TERRENO PARA SIEMBRA DEL MAÍZ Como en el caso de cualquier cultivo el terreno debe ser removido para ofrecer a las plantas de maíz un terreno blando donde pueda desarrollar sus rices en la mejor forma. SIEMBRA La densidad de siembra es un factor muy importante ya que este determina la cantidad mayor o menor de mazorcas que vayamos a producir y por ende la calidad del ensilaje. El distanciamiento entre surcos es de 65 a 80 cm y entre plantas 15 a 25 cm. Y de 2 a 3 semillas por golpe esto debe dar una producción de 80 a 100 toneladas por hectárea. El abonamiento se efectuara de acuerdo a los análisis de suelos; en caso de no contar con ello lo acostumbrado es que se aplique los abonamientos de la siguiente forma: 275 unidades de nitrógeno en dos aplicaciones; 120 unidades de fosforo en una aplicación; 105 unidades de potasio en una aplicación. La aplicación de abono foliar es un gran apoyo al cultivo. Los cuidados de plagas y enfermedades estarán manejados de acuerdo a como se presenten. El control de malas hierbas es muy importante para el buen desarrollo del cultivo de maíz COSECHA Y PICADO La cosecha se realiza cuando el maíz está en estado lechoso pastoso. Hacerlo en otro estado de madurez del maíz afectara el valor nutritivo del ensilaje. El tamaño del picado es muy importante porque este determina la facilidad de compactación del ensilado y por ende el valor y calidad del mismo. El tiempo que debe durar el proceso de ensilado debe ser el más corto posible, no superar los dos días para no afectar la calidad del ensilaje. ALIMENTACION DE LAS VACAS LECHERAS Solo debe suministrarse la cantidad de ensilaje que los animales puedan consumir, pues se descompone rápidamente expuesto al aire. El ensilaje alterado o enmohecido debe desecharse y no suministrarlo ni a los caballos ni a las ovejas porque también les ocasiona daños. El ensilaje se puede enriquecer en la palatabilidad como en el valor nutritivo asiendo adición de melaza, sal, urea, etc. MÁS INFORMACIÓN Wilfredo Gonzáles Guzmán Ayacucho, Ayacucho, Perú Ing. Agrónomo Zootecnista www.engormix.com

Dieta para vacas ayudaría a reducir el metano que emiten Pastos más jóvenes, aceites y sistemas silvopastoriles son recomendados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y la de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la U.N. para mitigar el impacto del nocivo gas.

S

i bien Colombia solo contribuye con el 0,3 % de las emisiones de metano en el mundo, el aporte por parte de la ganadería es significativo, pues se calcula en un 30 %. De ahí que reducir la cantidad de gas emitida por el ganado vacuno es el propósito de investigadores en diversos puntos del país. Una de las investigaciones acerca de cómo reducir este fenómeno mediante la dieta alimentaria es liderada por el profesor Juan Carulla, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. “Hicimos varios estudios en los que evaluamos los diferentes forrajes que se le suministran a vacas lecheras, en el altiplano cundiboyacense, y revisamos cómo la edad de la cosecha y la especie influyen en la producción de metano. Con estos conocimientos, generamos herramientas prácticas de manejo de las pasturas para uso del ganadero”, señala el especialista. Los forrajes más tiernos producen menos cantidad de gases por unidad de alimento consumido o fermentado, entonces la recomendación es que en lugar de usar pastos maduros, se utilicen forrajes más jóvenes. Del mismo modo, las diferencias entre especies de forrajes ayudaron a determinar que los kikuyos jóvenes producen menos metano que otras especies, como las de tréboles. El docente Edgar Cárdenas, quien pertenece al grupo de investigación del profesor Carulla, ha trabajado con una leguminosa llamada Lotus, que tiene unos compuestos especiales denominados taninos. Las dietas con esta planta producen bajas cantidades de gas (30 % menos) y aunque no es una especie de uso

común en Colombia, ya se ha introducido en nuestros ecosistemas con una respuesta favorable. Una segunda línea de estudio es la inclusión de diferentes tipos de aceites en la dieta de los rumiantes. “Hemos encontrado que algunos disminuyen las emisiones por unidad de materia seca fermentada. Los estudios in vitro han determinado combinaciones en concentraciones muy pequeñas que podrían disminuirlas”, afirmó Carulla. En consecuencia, en la búsqueda de métodos para reducir las emanaciones, Alejandra Marín, estudiante de la Maestría de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, desarrolló un proyecto para medir directamente el metano que genera en un día el ganado lechero en cinco municipios de clima frío en Antioquia. De esta forma, el estudio concluyó que en los municipios lecheros de clima frío de Antioquia, se producen alrededor de 443,58 gramos de metano por animal, lo que equivale a 670 litros por vaca en un día. Lo fundamental de estas cifras es que

se halló una diferencia importante con respecto a lo que propone el inventario del Ideam, en cuanto a emisiones para el ganado, que es aproximadamente de un 25 % o 30 % menos. Por otra parte, se demostró que implementar sistemas silvopastoriles es una alternativa viable. El método consistió en incluir arbustos en el forraje que consumen los animales, como otra opción en la dieta, lo que proporcionó mayor calidad digestible y aumentó la producción de leche. Según los investigadores, una posibilidad adicional es determinar la cantidad de pasto y de concentrado que se les suministra. Si la dieta es más rica en concentrados, también es menor la emisión. Asimismo, podría implementarse el manejo de la pastura con respecto a la edad de rebrote, es decir, los días de descanso que hay entre un pastoreo y otro, pues dependiendo de este factor cambian la composición química del forraje y las muestras del gas.


Bogotรก - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

7


8

Medio ambiente

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

A muchas familias pobres, los viveros les han cambiado la vida

Viveros que producen agua La multinacional Syngenta impulsa estos proyectos comunitarios, escolares y familiares por una razón fundamental: si no hay agua, no hay producción agropecuaria.

D

oña Olga aún tiene vivo en su mente el momento en que le tocó salir de su finca por cuestiones de orden público, hace ya un par de años. Pero la situación no le cambio mucho pese a que se ubicó en otra vivienda más cerca del pueblo. Dice que hay momentos en que deben permanecer en sus casas escondidos cuando empiezan a sonar los disparos de parte y parte. Unos son de la guerrilla, otros de los soldados. Las balas pasan por encima de nuestros techos. Eso ocurre por ‘oleadas’ a lo largo del año. Ella junto con Arnobia y otro grupo de mujeres, en su mayoría cabezas de familia, le han dedicado buena parte de su vida a los viveros. Aprendieron a conocer las especies y sus cuidados a partir de las enseñanzas de sus abuelos y de ver continuamente lo que ellos hacían en sus fincas para sembrarlos y cuidarlos. Pero nunca lo habían puesto en práctica hasta ahora cuando tomaron conciencia de su importancia como fuente de protección del agua y de especies y, también, al saber que podría ser un negocio que no requería mucha movilización fuera de sus casas y podía generarles un ingreso económico adicional. Plantas en cualquier espacio Y fue así como los patios y los solares de sus viviendas se llenaron de plantas, de muchas especies nativas, que ahora siembran y cuidan hasta que llegan los técnicos de Syngenta, empresas y compradores particulares y se los llevan para sembrarlos en las cuencas hidrográficas

protejan las fuentes de agua para la protección de ecosistemas y microclimas y los procesos educativos a comunidades rurales, también son ejes del trabajo que desarrolla la multinacional en Colombia. Los árboles han sido sembrados en las orillas de las quebradas y ríos del Valle del Cauca y Cauca. Y, hoy la propia comunidad, los cuida y con alambres y postes los protege y evita que los intrusos lleguen hasta allí. Ha sido tan satisfactoria esta tarea que, dicen algunos pobladores, especies de aves y animales que ya no se veían en la región, han regresado. Negocio generador de empleo

de la región. Ayudó mucho, dice doña Olga, el programa de Ecoaguas que adelanta la compañía Syngenta en la región, lo mismo que las organizaciones como Asobolo en Pradera y Asofrayle en Florida, que cuidan y protegen las cuencas hidrográficas de algunos ríos, pero en este caso particular de los ríos Bolo y Frayle, respectivamente, de amplia importancia en regiones agrícolas del Valle del Cauca. La compañía multinacional Syngenta impulsa estos proyectos comunitarios, escolares y familiares por una razón fundamental: si no hay agua, no hay producción agropecuaria y si esta no existe no hay negocio para los productos de la empresa. Así que su filosofía del programa Ecoaguas, como se deno-

Asofrayle protector del ambiente regional

A

llí en Florida funciona la Asociación de Protectores del Río Frayle, uno de los más importantes afluentes de la región. Su trabajo ha sido destacado como un proyecto de responsabilidad social y como tal ganaron hace un par de años el premio que concede Caracol a este tipo de programas por su aporte a la comunidad y la protección del medio ambiente. Lola María Arias, es su directora y dice que la Asociación es una organización no gubernamental que nació en el año 1994 con el propósito fundamental de participar activamente en los procesos de conservación de los recursos de la cuenca y el desarrollo sostenible de las comunidades en Florida, Valle y sus regiones aledañas. En esta experiencia hay elementos novedosos. Cada usuario del río aporta un pago a Asofrayle por cada litro de agua que utiliza y con estos recursos la organización comunitaria ha podido recuperar bosques y, en consecuencia, las fuentes de agua de la cuenca

de este río muy importante porque permite la producción agropecuaria de la región. Entre los usuarios hay desde cultivadores de caña hasta pequeños campesinos, que con éxito y armonía comparten el agua y ayudan a su conservación y recuperación. También impulsan la creación de los pequeños viveros familiares porque consideran que son una alternativa de empleo y de protección de ríos y medio ambiente en la región. Fuerza verde, es uno de sus viveros protegidos.

mina, es cuidar la naturaleza para que todos podamos hacer uso de ella. Ecoaguas impulso a los viveros En 19 años de existencia, el programa ha apoyado e impulsado a cientos de viveros comunitarios, familiares y escolares para sembrar y producir especies nativas de árboles. A la fecha han impulsado la siembra de más de un millón de árboles en varias regiones del país donde opera el programa, entre ellas el Valle del Cauca, más específicamente los municipios de Pradera y Florida, regiones muy afectadas por los problemas de orden público, también por la pobreza. La preservación de los bosques nativos tropicales a través de la reforestación protectora y los aislamientos cuidando los ecosistemas frágiles; el establecimiento de corredores biológicos que

En Florida funcionan varias organizaciones de protección de cuencas, ríos y medio ambiente, pero la más reconocida es Asobolo, -Asociación de Protección del Río Biolo- uno de los más importantes afluentes de la región que suministra las aguas que son utilizadas para el riego de cultivos de caña de azúcar, frutales y hortalizas. Amalia Morales es la directora de esta asociación que cumple 21 años de creada para conservar y administrar las aguas en la región, una tarea nada fácil porque la cuenca tiene alrededor de 43.700 hectáreas y allí se ubican 457 predios productivos, pero sólo 190 están afiliados y por lo tanto aportan una cuota voluntaria para el mantenimiento del río. Los demás, como suele suceder en muchas regiones del país, son parásitos que viven de los demás porque no tienen conciencia acerca de la importancia del agua. Y no hay ley que los obligue, dice Amalia, por eso no contribuyen.


Medio ambiente

Asobolo es importante en la región no solo por estas actividades de protección y administración del agua, sino porque también promueve el establecimiento de los viveros de pequeños productores e impulsa mediante convenios a empresas importantes de la región para que adquieran los arbolitos en estos pequeños negocios familiares. Es una manera de generar empleo y de proteger el ambiente, sostiene Amalia. Dice que en Pradera comenzaron con cuatro viveros, y hoy son ocho los que existen, algunos de ellos de mujeres indígenas cuyas viviendas están en zonas rurales muy alejadas de la cabecera del municipio. En todos ellos se producen alrededor de 80 especies de árboles entre nativos y ornamentales. Y cada año se comercializan alrededor de 25.000 plántulas. Amalia explica que el negocio ha crecido y hay viveristas que pueden recibir en promedio entre 4 y 12 millones de pesos al año, lo cual es muy representativo para alguien que no deriva sus ingresos principales de estas actividades, sino que lo consideran una entrada adicional. Precisamente como anécdota recuerda la vez que una viverista anciana indígena recibió un cheque por 800.000 pesos y lo devolvió. No sabía que era eso y cuando le explicaron que al cambiarlo en el Banco le daban plata en efectivo, prefirió devolverlo pues no sabía porque le habían pagado tanto. Al final terminó aceptando las explicaciones y recibiendo el dinero.

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

Doña Olga Yara, tiene su vivero no hace muchos años en el patio de su casa, en el antejardín, en todos los posibles espacios que encuentra. Aprendió a conocer las semillas, a sembrarlas, a manejar la tierra, a zarandearla, a agregarle los sutratos, los abonos, a trasplantar y, lo que considera más importante, a escuchar a los que saben del tema. Por eso asiste a conferencias, lee y pregunta y le dedica una buena parte de las mañanas al cuidado de sus arbolitos. “Nadie sabe la historia que hay detrás de cada uno de ellos”, advierte. Parecido es el trabajo que adelantan las otras siete pequeñas viveristas que habitan en Pradera, algunas de ellas indígenas o descendientes de algunas tribus de la región, pero con la misma pasión que doña Olga. Familias unidas, ganan para todos Con esta misma filosofía, un grupo de siete mujeres del municipio de Pradera conforman el vivero Fuerza Verde, varias de ellas son hermanas o familiares, pero no todas viven de esta actividad, pues algunas conservan sus actividades como peladoras de pollos o vendedoras ambulantes. Pero en el vivero encontraron una fuente adicional de ingresos que les permite pagar el estudio o las meriendas o los transportes de sus hijos al colegio. Varias de ellas también son cabeza de familia. Una es viuda. Todas se reúnen sagradamente una vez a la semana para establecer las funciones que desarrollarán durante un período de trabajo previamente establecido de común acuerdo. Si alguna falta a una de las reuniones se le aplica una multa. Así se severas. “Si no es así no se consigue nada o se recarga el trabajo en unas, mientras otras pasan de agache”, dice una de ellas. Si no pueden asistir a la reunión por alguna razón de fuerza mayor, ellas han acordado que puede ir uno de sus hijos o el esposo. Así todos hacen parte de ese proyecto de vida, dicen. Todas tienen una energía muy especial que les permite mantenerse unidas y cuidar e impulsar su vivero. Es

9

Un millón de árboles en 19 años

E

coaguas es un programa socio ambiental creado desde 1995 con el propósito de preservar los bosques nativos y tropicales y establecer procesos de educación para fomentar una cultura ambiental en las comunidades. A través del programa, se promueven prácticas sostenibles que contribuyen al uso eficiente del agua como recurso primario para la siembra y el crecimiento de cultivos como: caña de azúcar, arroz, papa, banano, maíz, café, flores y vegetales. Los árboles producidos y sembrados desde 1995 hasta el año 2014 llegan al millón que ha cubierto aproximadamente 2.153 hectáreas. En esta labor de conservación se han protegido 20 nacimientos de agua con 11.7 kilómetros de aislamiento en cinco cuencas hidrográficas. Adicionalmente, Ecoaguas realiza actividades de reforestación y aislamiento con la ayuda y vinculación de 52 viveros familiares, comunitarios y escolares con la participación de 656 viveristas en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Cundinamarca y Bolívar.

el patio de lo que antes era un centro de salud y estaba abandonado. Ellas lo pidieron en comodato indefinido a la Alcaldía y se los concedieron. Empezaron con 2.000 plantas y ahora venden más de 11.000 al año y piensan en crecer más. Pero la tarea no fue fácil. Cuentan que al comienzo ninguna de ellas se interesaba por este tema del agua, de los árboles, del medio ambiente. Fue con el tiempo y las necesidades que decidieron buscar fuentes alternativas de negocio y de ingresos. Y se les

apareció la virgen, comentan, cuando los invitaron a una conferencia sobre el tema de viveros. A la convocatoria que ellas mismas se encargaron de pregonar llegaron más de 200 personas creyendo que les iban a dar mercados, pero cuando se habló de trabajo, solo quedaron dos. Con el tiempo, finalmente, se reunieron ellas siete y junto con sus familias aprendieron del tema, del agua, de semillas, de germinación, de especies y, finalmente, de cómo administrar eficientemente un vivero. Y allí entraron los técnicos de Syngenta para apoyarlos, educarlos y ofrecerles comprar los arbolitos. Y el negocio floreció. Hoy tienen más de veinte especies sembradas de árboles nativos de las especies Flor amarillo, Guayacán, Acacia, Tulipán, Gualanday, entre otras, y algunas ornamentales. Especies para zonas altas y para zonas planas, que son diferentes. De eso también aprendieron. La vida les cambió notablemente para bien. Gracias al vivero pasé de vivir en una casa construida con Bareque y adobe a una de ladrillo, dice una de ellas. Sin duda, estos viveros y el programa de Syngenta le han mejorado la calidad de vida a mujeres víctimas y desplazadas por la violencia, muchas de ellas cabezas de familia y a sus hijos que hoy aprenden del oficio y promueven la importancia de las cuencas, de los ríos, del medio ambiente y de las especies de animales que ahora abundan por estos parajes…


Actualidad agraria

10 Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

Harina de yuca: suplemento económico para vacas leche La harina de yuca se puede utilizar para alimentar ganado sin efectos negativos en la digestión ni en la producción de leche. Potencialmente se puede usar para reemplazar el concentrado, lo que hace de esta iniciativa una alternativa nutricional económica, que podrá ejecutarse a gran escala cuando haya una industria más desarrollada en la producción de ese bioetanol.

E

l trabajo de investigación fue realizado por el zootecnista de la U.N. en Medellín Wilyer García, quien en su tesis de maestría evaluó el potencial de la suplementación alimenticia para ganado lechero de clima frío, a partir de los residuos de yuca usada en la producción de bioetanol. “La investigación se realizó en dos etapas. La primera consistió en un trabajo de laboratorio que caracterizó la composición química del subproducto, por medio de experimentos in vitro, en los cuales se simuló el proceso de fermentación ruminal, para evaluar los efectos sobre el tracto digestivo del animal”, señaló el investigador. Posterior a esta etapa, se llevó a cabo un ensayo con animales que estaban en fase de producción de leche, en el Centro Agropecuario Paysandú, de la Sede Medellín. Allí se encontró que se podría reemplazar la quinta parte del concentrado por harina de yuca, sin presentar efectos negativos sobre la producción de leche o su composición.

Resultados de la invesstigación El estudio evaluó el efecto de la suplementación del pasto kikuyo, por destilado de yuca, sobre los principales parámetros de fermentación ruminal in vitro y su impacto sobre la producción y composición de la leche. Además analizó el consumo de materia seca del forraje y los costos de producción. Respecto a los resultados, se halló que los principales parámetros de fermentación ruminal in vitro a 24 horas de incubación, fueron afectados positivamente por la suplementación con destilado de yuca, así como las poblaciones de algunos protozoos. Finalmente, García resaltó la importancia de que eventualmente se pudiera reducir el costo en los sistemas de producción de leche, como fue probado en la investigación. MÁS INFORMACIÓN www.unacional.com

Los mejores Manuales agropecuarios enfocados a su negocio

Una mezcla muy nutritiva para cerdos Ciertas mezclas de leguminosas resultan una buena opción alimentaria para suplir las necesidades de la porcicultura. Investigadores de la Universidad Nacional encontraron que son muy nutritivas y tienen buenas condiciones de sabor, textura y olor.

U

sualmente la alimentación de cerdos se basa en concentrados cuyas materias primas presentan precios elevados, debido a que gran parte de ellas, como la torta de soya, son importadas, aspecto que aumenta los costos de producción y, a su vez, los precios de la carne. Por ello, actualmente, científicos y productores están interesados en incluir alternativas proteicas en las raciones para sus animales, con el propósito de disminuir los altos costos de producción, que alcanzan el 74,7 % del total, e incrementar su comportamiento productivo y reproductivo. De acuerdo con Jenny Patricia Guerrero, magíster en Producción animal de la U.N. en Palmira, es clave la búsqueda de alternativas de alimentación más económicas y rentables que sustituyan parcialmente el uso de concentrados comerciales y la utilización de materias primas. En tal sentido, encaminó un proyecto dirigido por la doctora Siriwan Martens y codirigido por la docente Luz Stella Muñoz, para caracterizar las comunidades bacterianas presentes en los ensilajes de forrajes tropicales de plantas como Caupí (Vigna unguiculata), Canavalia brasiliensis y la conocida Batata (Ipomoea batata), mediante técnicas moleculares. Asimismo, buscaba relacionar los microorganismos presentes con la calidad y el valor nutritivo.

LA PORTADA AGROSERVICIOS

“Los ensilajes son generados por procesos microbiológicos. De ahí que el éxito dependa de una cantidad suficiente de bacterias ácido-lácticas (homofermentativas y heterofermentativas) y del contenido de carbohidratos hidrosolubles”, dice la investigadora. Fruto de este estudio, se encontraron 11 bacterias desconocidas y seis como referencia: Rhizobuim trifolii, Flavobacterium johnsoniae, Burkholderia glumae, Lactobacillus brevis, Lactobacillus plantarum y Agrobacterium tumefaciens. La mayor digestibilidad de los ensilajes in vitro en cerdos fue para la planta Ipomoea batata, pues posee menos lignina, un polímero que limita la digestión de la fibra y la proteína. La alianza VignaIpomoea (grupo I), seguida por Canavalia-Ipomoea, confirmó que las leguminosas poseen menor cantidad del polímero que los forrajes, por ende son más digeribles en los animales. “Se puede afirmar que la inclusión de Ipomoea mejoró la calidad de los forrajes tropicales (Vigna unguiculata, Canavalia brasiliensis), principalmente por el aporte de carbohidratos solubles, lo que favoreció el aumento de la población bacteriana, el descenso del pH y unas buenas características organolépticas”, concluye la docente.

LA PORTADA AGROSERVICIOS

Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Tel: 4334018 / 315 794 2516 / 3143411835 / www.periodicoelagro.com.co / abrir ventana librería del agro • periodicoelagro@gmail.com

DOR TRIBUI O S I D O V AGR NUE OS DEL R B I L E D

NUEVA DIRECCIÓN CALLE 2 # 1- 50 (ANTIGUO BILLAR DE DON SEVERO) - CEL: 310 853 9600 E-mail. fegogu@yahoo.com - SUBACHOQUE - CUNDINAMARCA

Jornada Nacional de capacitación ELABORACION DE ENSILAJES Y SU USO EN LA ALIMENTACION DE RUMIANTES Lugar: Bogotá, Auditorio Acovez. Calle 33 N° 16-36. Fechas: 21-22 de Agosto 2014 Horario: 7 a.m. - 12 m y 2 p.m - 6 p.m. Valor de la inversión: Hasta Agosto 15 - $200.000 Después de Agosto 15 - $250.000

AGENDA ACADÉMICA PRIMER DÍA I. Principios técnicos II. Agronomía del cultivo del maíz III. Avena una alternativa para el altiplano IV. Procesos del ensilaje: V. Tipos de silos VI. Estructura de costos VII. Puntos críticos de control VIII. Calidad del ensilaje IX. Deterioro de la calidad X. El ensilaje en la alimentación bovina XI. El control de calidad

CONFERENCISTA GERMÁN HUMBERTO GARCÍA BORBÓN 311 532 3270 • Zootecnista Universidad Nacional. • Especialista en Nutrición Animal Sostenible.

Bolsas: Silopress, Silopack, Ensilaje, polietileno negro, invernadero hasta 10 mts de ancho

SEGUNDO DÍA JORNADA DE CAMPO • Reconocimiento del punto de cosecha • Identificación de densidades y estimación de rendimientos • Determinación de materia seca • Ejercicio de cosecha y ensilaje de maíz. • Práctica de ensilajes: Silo bolsa, caneca. • Evaluación del ensilaje: PH, calidad nutricional, humedad, • Evaluación de las excretas

INSCRIPCIONES Consignar en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 62770648284 a nombre de Germán Humberto García Borbón y enviar acopia de la consignación a azoga56@gmail.com. El valor de la inscripción incluye: Asistencia al evento, refrigerios y barra de café, materiales, memorias en CD y certificado de asistencia.

Calle 15 No.- 81 - 15 / Belén, Loma de los Bernal /320 7615660 plastisilos@hotmail.com / Medellín - Antioquia


Actualidad ganadera

Aumentan en 32 días vida útil del plátano

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

11

Un producto de Dow Agrosciences

En Colombia, insecticida para control de plagas chupadoras

El proyecto que retarda la maduración de este fruto se convierte en un avance de gran Gracias a su nuevo ingrediente activo, protege por más tiempo y ofrece resultados con utilidad para el sector exportador. La idea se trabaja entre la U.N. en Medellín y la mayor rapidez. Universidad de Cartagena plagas chupadoras. En los estudios y aplicaciones realizadas se ha logrado e acuerdo con las investigaciones, el la firmeza y textura de la cáscara (en este controlar por encima del 90%, gracias plátano pierde valor comercial por la caso se usa ácido ascórbico que tiene proa que su estructura molecular impide madurez prematura y el daño causa- piedades antioxidantes), entre otros reactique se genere resistencia cruzada con do durante su transporte y manipulación. vos químicos. otros insecticidas y ayuda a los proPara exportarlo, no puede tener ni una Así, mientras el proceso natural de madugramas de rotación”, explicó Becerra. mancha oscura en la cáscara, de ahí la ración del plátano oscila entre cinco y ocho Daniel Rodríguez, Ingeniero Agrónoimportancia de la cubierta diseñada en la días; después de aplicada la mezcla, esta mo independiente y asistente en culU.N., que tiene la ventaja adicional de con- etapa se retrasa hasta tres semanas. Es detivos de papaya, uva, piña, hortalizas, servarlo en épocas de baja producción, lo cir, el producto queda listo para el consumo a multinacional Dow AgroScien- pimentón y tomate, usó Closer 240 que propicia sus oportunidades de comer- en 32 días. cialización. ces presenta en Colombia el nue- SC, obteniendo excelentes resultaLos frutos fueron sumergidos en la formuvo insecticida Closer 240 SC, espe- dos. “En la zona de Pereira, Risaralda, En consecuencia, para aumentar su poten- lación y se almacenaron a 18°C, con una cial comercial y mantener su estándar en humedad relativa de 85 %. “Se encontró cialmente desarrollado para el control tomamos una población que conteel valor nutricional, investigadores de la que el recubrimiento disminuyó la pérdida de insectos chupadores como Mosca nía hasta 35 ninfas por hoja, luego Facultad de Ciencias Agrarias de la Univer- de peso de los plátanos y prolongó su vida blanca, áfidos (pulgones), chinches, co- de 3 aplicaciones con intervalos de 8 sidad Nacional de Colombia en Medellín, útil. Además, se comprobó que mejoraban chinillas y escamas. días cada una, solo encontramos de de la mano de José Roberto Palacín Beltrán su firmeza, mientras el color de la cáscara Este producto, que no contiene solven- 6 a 8 ninfas por hojas. Tras un mes, y Lorenzo Fuentes, de la Universidad de redujo el índice de pardeamiento enzimálos resultados obtenidos fueron de Cartagena, apostaron por aumentar la vida tico (oxidación)”, detalla el profesor Carlos tes orgánicos derivados del petróleo, casi cero ninfas por hoja. Sin duda, un útil del plátano, por medio de un recubri- Julio Márquez Cardozo, de la Facultad de es eficaz a bajas dosis de uso en culticontrol contundente, una residualivos como: tomate, fríjol, arroz, algodón, miento comestible, que además le aporta Ciencias Agrarias U.N. dad bastante alta y no se vio regresar beneficios bioquímicos, mecánicos y fito- El profesor Márquez cuenta que, en los últimos cítricos y pastos. la mosca blanca”, explicó el Ingeniero. sanitarios. años, se ha venido trabajando en procesos Gracias a su diferente estructura moleEl trabajo propone una agroindustriales para elaborar recubrimientos cular y mecanismo de acción, este infórmula a base de almi- comestibles para frutas y hortalizas, alimentos secticida ha demostrado ser un dón de yuca, glicerol muy perecederos, con corta vida útil producto altamente efectivo como agente plastifiy que requieren cuidado especial para el control de insectos. cante y antipardeandurante la poscosecha. Puede ser incorporado en tes para mantener Estas coberturas son finas capas programas de Manejo Intede materiales que se aplican al- grado de Plagas (MIP). rededor del alimento, entero o De acuerdo con Efraín troceado, mediamente técniBecerra, Líder de Incas como inmersión o aspersión, para que lo pro- vestigación y Desarrotejan de pérdidas de llo para insecticidas vapor de agua y otro y Biotecnología para Colombia, “este nuevo tipo de deterioros. Aunque se han rea- insecticida actúa por lizado otros trabajos contacto e ingestión, sobre con recubrimien- trabajando el sistema nervioso tos, la fórmula para el plátano se con- central de las plagas sidera un avance y generando fatiga de importancia en neuromuscular y el país, pues podría consecuentemente, traer grandes be- la muerte del insecneficios para los to. agroindustriales del sector, en “Closer 240 SC es una corto tiempo. muy buena herramienta en el control de

D

L

r ia o t a c o v

Ab ie n ¿TIENE LIBROS, MANUALES O CARTILLAS r ta o C Y DESEA PUBLICARLOS? Invitamos a los autores que tienen escritos inéditos dispuestos para editar, como libros, manuales o cartillas sobre temas del sector agropecuario - ganadería, equinos, porcinos, aves, peces, caprinos y ovinos; frutales, horticultura, manejo de suelos, agricultura orgánica, nutrición animal, fertilización, maquinaria agrícola, etc. - que se encuentren interesados en publicarlos en versión digital o impresa, para que nos envíen un resumen de él o ellos. Un comité de expertos se encargará del respectivo análisis editorial y determinará la viabilidad de producirlos y distribuirlos en todo el país. Total reserva. PROYECTO tos inéditos tienen escri las los autores que ales o cartil Invitamos a libros, manu os, editar, como dería, equin para estos ecuario - gana dispu del sector agrop nos y ovinos; frutales, sobre temas capri , peces a orgánica, porcinos, aves, jo de suelos, agricultur etc. ola, agríc mane a ra, horticultu ón, maquinari s en versión al, fertilizaci carlo anim publi ción en s nutri él o esado resumen de entren inter que se encu nos envíen un esa, para que se encargará del respectivo os digital o impr de producirl té de expertos ellos. Un comi determinará la viabilidad reserva. rial y Total edito país. sis el análi os en todo tos inéditos y distribuirl tienen escri o cartillas los autores que s, manuales Invitamos a equinos, r, como libro , edita dería para gana ecuario dispuestos del sector agrop nos y ovinos; frutales, sobre temas peces, capri porcinos, aves,


Actualidad ganadera

12 Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014 El importante papel que cumplen estos organismos en la nutrición animal

Microorganismos que mejoran la digestibilidad El

uso de microorganismos benéficos en la alimentación animal cumple varios roles importantes no solo en el tracto digestivo del rumiante, sino

indirectamente en el control ambiental de las instalaciones y los sistemas productivos.

C

omencemos por entender que el estómago cuenta con cuatro compartimentos bien diferenciados y que se comunican uno con el otro a través de esfínteres. El primero de los cuatro es el rumen, en el cual ocurre principalmente el "desdoblamiento" de las partículas de alimento ingerido, por medio de la fermentación de los alimentos promovida por los microorganismos propios del animal y el trabajo mecánico realizado por el rumen. El trabajo mecánico del rumen consiste en triturar todo el alimento que entra por la boca y llega al rumen por medio del esófago, a través de movimientos peristálticos. Durante el trabajo de triturar los alimentos el rumen se comprime lentamente de adelante hacia atrás y luego de atrás hacia delante de tal manera que todo el alimento sufre una fuerte presión. Cuando las ondas vienen de atrás hacia adelante, la presión peristáltica empuja el alimento presionándolo a salir por la boca del estómago o píloro, hasta llegar a la boca del animal para ser re masticado y triturado aún más, y luego ingerirlo con un tamaño mucho menor. Una cámara de fermentación Pero, el rumen no es solo una máquina mecánica de triturado y macerado de alimentos, de hecho, esa no es su función más importante. El rumen es también una "CÁMARA DE FERMENTACIÓN", donde la temperatura es alta, y también la humedad, condiciones fundamentales para que haya fermentación. Mientras el triturado y macerado ocurre en la boca y dentro del rumen del animal, está sucediendo la colonización de cada partícula de alimento por los MICROORGANISMOS RUMINALES (bacterias, hongos y protozoos), haciendo de estas partículas colonizadas, "su alimento". Es importante entender que sea pasto, granos, ensilado, concentrados, sal mineral o el alimento que sea, no es al bovino al que nutrimos, sino a los microorganismos del rumen. Ellos, después de ingerir

los nutrientes contenidos en cada partícula de alimento que ingirió el animal, procesan en sus propios organismos los nutrientes, produciendo excreciones que servirán de alimento al rumiante. A la pregunta ¿de qué entonces realmente se nutre un rumiante? Sin rodeos podemos responder que se nutren de excreciones y secreciones de bacterias, hongos y protozoos propios del animal, que a diario producen Vitaminas, principalmente del complejo B; Aminoácidos, fundamentales para la proteína; Ácidos Grasos Volátiles, que cruzan las paredes del rumen sirviendo de energía para los rumiantes; carbohidratos solubles, como azucares y almidones (cadena de glucosa fermentada). Además todos los días mueren bacterias, hongos y protozoos, pues su vida útil es corta, estos microorganismos muertos son digeridos en el cuarto estomago llamado abomaso (cuajar), como fuente de proteína para el animal. El papel de los mircroorganismos ¿Ahora bien, que función cumplen los microorganismos benéficos suministrados en el Rumen? Los microorganismos benéficos son suministrados al animal por medio del alimento o del agua de bebida, lo que hace el trabajo del rumen más eficiente y más rápido para producir más nutrientes que inciden directamente en la producción de más carne o más leche según sea la raza del animal. Además tienen un impacto muy positivo en la salud del animal, pues trabajan por exclusión competitiva contrarrestando de esta manera los microorganismos patógenos, guardando un perfecto equilibrio y coexistencia con los microorganismos propios del rumen, aparte de fomentar la simbiosis de los microorganismos benéficos en el organismo del animal. Los microorganismos benéficos contienen gran cantidad de levaduras, conocidas por su capacidad de fermentación; bacterias de ácido láctico, conocidas por su capacidad de suprimir patógenos, tratar diarreas entre otras; hongos de fer-

mentación, entre otros microorganismos que también sirven para alimento de los protozoos del rumen. Además de ayudar en el trabajo de fermentación de los alimentos, los microorganismos benéficos mantienen un perfecto equilibrio del rumen, dejándolo lejos de sufrir cambios causados por desbalance de las dietas. Además evita la formación de gases que producen en algunos casos timpanismos. Control de moscas En importante mencionar que al suministrar de manera continua los microorganismos benéficos a los rumiantes, estos se dispersan por todo el sistema digestivo del animal y no todos estos microorganismos mueren; una gran cantidad de ellos es expulsada al ambiente por medio de los bolos fecales, formados en los intestinos; estos son el vehículo de estos microorganismos que saldrán al ambiente generando una mejora en la biocenosis, haciendo que el estiércol (boñiga) de los animales tengan una transformación más rápida. Esta rápida transformación o si la queremos llamar desaparición del estiércol, ocurre debido a que se produce una descomposición fermentativa del estiércol y por ende gran liberación de nutrientes que puede ser aprovechado casi en su totalidad por el suelo y las plantas. Indirectamente esta fermentación ayuda al control de moscas y malos olores producidos por los desechos de los animales en los diferentes sistemas productivos,

además incide altamente en el control de las moscas de los cuernos o moscas paleteras. Al fermentarse el estiércol produce una acidificación del medio evitando que eclosionen los huevos ovipositados por las moscas en el estiércol. De esta manera las poblaciones de moscas disminuirán hasta casi su desaparición, pues terminarán muriendo o mudándose a otros lugares propicios para su reproducción. Concluyamos indicando que con la utilización de los microorganismos benéficos en la alimentación animal o suministrada en el agua de bebida a los rumiantes se cumplen varios roles importantes dentro del tracto digestivo de los animales, además de incidir indirectamente en el control ambiental de las instalaciones y sistemas productivos, evitando la generación de estrés de los animales y del colaborador de campo y permitiendo el trabajo más armonioso y más eficiente cada día. MÁS INFORMACIÓN Ing. Agr. Juan Alfredo Sánchez. Consultor de Sistemas de Producción Sostenibles

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758


Agroecología

Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014

Control más efectivo al gusano del Lulo

E

l gusano perforador es una plaga oligófaga, es decir, aquella que se alimenta únicamente sobre plantas de diferentes especies, pero que pertenecen a una misma familia, en este caso, la Solanaceae. En Colombia este insecto ataca a seis especies cultivadas y a seis silvestres. Las polillas del gusano perforador ovipositan sobre frutos verdes. En lulo, lo hacen sobre frutos con un diámetro de 2 cm (45 - 60 días). En tomate de árbol, lo hacen en frutos verdes pequeños, con un diámetro de 0,7 a 2,26 cm (1 - 28 días), también sobre frutos verdes medianos, con un diámetro de 2,27 a 3,94 cm (29 - 56 días) y en frutos verdes grandes, con un diámetro de 3,95 a 4,86 cm (57 140 días). El gusano perforador es una plaga oligófaga, es decir, aquella que se alimenta únicamente sobre plantas de diferentes especies, pero que pertenecen a una misma familia, en este caso, la Solanaceae. En Colombia este insecto ataca a seis especies cultivadas y a seis silvestres. Las polillas del gusano perforador ovipositan sobre frutos verdes. En lulo, lo hacen sobre frutos con un diámetro de 2 cm (45 - 60 días). En tomate de árbol, lo hacen en frutos verdes pequeños, con un diámetro de 0,7 a 2,26 cm (1 - 28 días), también sobre frutos verdes medianos, con un diámetro de 2,27 a 3,94 cm (29 - 56 días) y en frutos verdes grandes, con un diámetro de 3,95 a 4,86 cm (57 140 días). Se obtuvieron mayores beneficios netos en cultivos de tomate de árbol, cuando se sustituyeron las aplicaciones de insecticidas para el control del gusano perforador, por la recuperación de la avispa Copidosoma sp., recolectando selectivamente en canastillas, frutos infestados por la plaga. Los insecticidas más amigables para establecer un programa de manejo integrado del gusano perforador son aquellos que actúan por ingestión. Las aspersiones de los insecticidas deben realizar-

13

Variedad de arroz con mayor rendimiento La combinación endogámica de líneas de arroz Alfa Látice, de Montería, les permitió a científicos obtener granos con mayor rendimiento y calidad. Los agricultores contarán con una variedad superior del cereal.

E

se a primeras horas de la mañana (6:00 - 9:00 a.m.) o después de las 4:00 p.m., cuando se ha disminuido la actividad de estas avispas y moscas, con el n de conservar los enemigos naturales del gusano perforador. En cultivos de lulo y tomate de árbol, deben mantenerse poblaciones de arvenses, como el cadillo, masequia o amor seco (Bidens pilosa), hierba de chivo de flor morada y flor blanca (Ageratum spp.), botón amarillo (Jaegeria hirta) y corazón herido (Polygonum nepalense), debido a que son fuentes de polen y néctar para las avispas y moscas que controlan el gusano perforador en estos cultivos. De fácil adaptación… En Colombia este insecto está distribuido en 18 departamentos a lo largo de la cordillera de Los Andes, la cual ha servido como una barrera, que ha dificultado el apareamiento entre los adultos machos y las hembras (polillas) de este perforador, ocasionando una gran separación genética (variabilidad) entre las poblaciones más alejadas geográficamente. MÁS INFORMACIÓN Ana Elizabeth Díaz Montilla Investigadora Máster. Corpoica, C.I. La Selva.

l mundo urge la necesidad de incrementar la producción de arroz ya que la población de los países tradicionalmente productores requerirá un 70% más del cereal para el año 2025. No obstante, la expansión de las áreas cultivadas es escasa debido a que las tierras usadas para la producción arrocera están siendo dirigidas a infraestructura urbana. Para producir información útil para los programas de mejoramiento genético de arroz en Colombia, Nelson Fernando Amézquita Varón, magíster en Ciencias Agropecuarias de la U.N. Sede Palmira, planteó un estudio para evaluar parámetros genéticos como la varianza aditiva, la heredabilidad, las correlaciones entre caracteres y la interacción del genotipo por el ambiente para rendimiento de grano. “Los resultados del estudio nos permitieron encontrar individuos transgresivos superiores e inferiores al genotipo padre, y otros con mayor y menor valor en características como rendimiento, índice de pila-

da en cosecha (oportuna y retrasada), lo que plantea para estos caracteres la posibilidad de mejorarlos a través de hibridación y posterior selección en poblaciones”, señala el investigador. En ese sentido, las variables de tamaño del grano, trazan la posibilidad de ser mejoradas a través de selección por su alta heredabilidad, es decir, que tienen muchas posibilidades de pasar a la siguiente generación, lo que permite la selección de materiales genéticos superiores en generaciones tempranas. “Los valores de mérito genético permitieron seleccionar algunos genotipos que presentaron valores sobresalientes en características correspondientes a las variables en evaluación. También se determinó el valor genético positivo de la variedad Fedearroz 60 como progenitor de la población”, explica Amézquita Varón. Esta investigación se financió con fondos de Fedearroz y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat).


Empresas y empresarios

14 Bogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014 Elías Borrero Solano, presidente de Vecol

Su pasión por la gente y la empresa Han sido 14 años de amor por el trabajo, dedicación, esfuerzo y acertada gestión para recuperar técnica, financiera y económicamente a una empresa que recibió prácticamente en quiebra. Hoy es considerado uno de los mejores laboratorios veterinarios de Latinoamérica.

E

lías Borrero Solano aún recuerda el momento en que le ofrecieron dirigir la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL S.A. Pertenecía a su Junta Directiva desde hacía 10 años como representante de la Federación Colombiana de Fondos Ganaderos de la cual era su presidente. “Elías, encárguese usted, analice y decida si la liquida o la recupera”, le dijeron. Como buen huilense el reto le pareció interesante porque conocía la empresa y sabia de su potencial. Pensó que si la liquidaba serían más de 250 empleados con sus familias quienes quedarían en la calle. Pero su estilo no le permitía enterrar compañías, todo lo contrario, sentía que con creatividad, visión gerencial, mucha pasión y un excelente grupo humano podría sacar la compañía adelante. Y con este objetivo en mente aceptó dirigir a VECOL. Era octubre del año 2.000. Y Elías Borrero Solano lo recuerda ahora que acaba de ser ratificado por la Junta Directiva de la empresa por dos años más, precisamente por su tarea de recuperación durante los 14 años que lleva al frente de la empresa más importante de Colombia en el sector veterinario. Con nostalgia, dice, serán sus dos últimos años en la empresa pues se prepara para la vida en familia, esa que no ha podido tener por dedicarse a las cosas que más le gustan: la administración de VECOL y la ganadería. A las dos les ha dedicado bastante tiempo. “Se acerca el momento de entretenerme con mis nietos, de enseñarles y compartir historias de vida con ellos”, comenta. Resultados visibles La tarea no ha sido fácil, advierte, pues cada año trae sus dificultades, pero también sus alegrías. Desde el 2001 VECOL ha venido entregando resultados satisfactorios en términos económicos y financieros, pero también en la amortización de las deudas que tenía, en el aprovisionamiento de los recursos para las pensiones de los trabajadores y en la modernización de la planta para ponerla a producir como un relojito suizo con mucha calidad y precisión. La empresa no se ha quedado únicamente en el mercado nacional por cierto bastante competido- sino que ha mirado más allá de nuestras fronteras y por eso desde hace más de 10 años gana licitaciones internacionales para colocar especialmente su vacuna contra la fiebre aftosa, reconocida entre las de mejor calidad en todo el mundo. Elías Borrero Solano advierte que vive en función de la empresa de mañana a noche, y así lo ha entendido la Junta Directiva, de cuyos miembros destaca, cada vez que puede, su amor por la empresa, su dedicación y su entrega, pues cada uno de ellos aporta su grano de arena para que la compañía continúe el camino de la recuperación. Borrero Solano es un hombre de campo. Siempre ha estado en el sector agropecuario. Poco le ha gustado la política y más bien su gestión ha caminado por el lado de la administración privada y de las fincas ganaderas. “La mía no es una agenda política, es una misional”, asegura con la serenidad que lo caracteriza.

Estuvo 14 años como presidente de la Federación de Fondos Ganaderos, Fedefondos, y desde allí siempre habló duro y directo, era un dirigente gremial que se hacía sentir. Y lo escuchaban. Por eso -recuerda- le hicieron un atentado con una bomba cuando la sede de Fedefondos estaba en la Calle 116 con carrera 15, a donde se había traslado luego de muchos años de permanecer en pleno centro de Bogotá, en la Carrera 5 con calle 16. Ahí mismo donde funcionaba el diario La República. Era el año 1999. Una fecha que, por cierto, nunca olvidará. “Todos creían que había muerto”, dice. Ocho personas perecieron. Pero él se salvó. Estuvo hospitalizado y de ese atentado le quedó un problema de sordera del cual no se ha podido recuperar. Perdió un 50 por ciento de su audición. Por eso utiliza un aparato para amplificar el sonido cuando conversa con alguien. Pero poco le gusta usarlo. Prefiere pedir que le hablen un poco más fuerte. “Cosas de los años”, dice. Y de la vanidad, claro. Los años previos a su entrada a VECOL, explica, fueron complejos para la empresa porque hubo mucha interinidad en la gerencia, -luego la Junta cambió este cargo al de presidencia-, pues se nombró al antioqueño Juan Esteban Restrepo Santa María quien duró muy poco al frente de la compañía. Renunció repentinamente pues le ofrecieron el manejo de una textilera y regresó a Medellín. De ahí en adelante hubo encargados. Pero la situación no podía continuar así. Su nombre tomó fuerza para la gerencia y le dijeron varios miembros de la junta “porque no te encargas temporalmente”, pero ese ofrecimiento no le sonó. O era en propiedad o no aceptaba. Esa fue su condición. Y sí, la junta decidió acoger su nombre y lo titularon como el nuevo gerente de VECOL. Era octubre de 2.000.

que Uruguay y Venezuela compraron el biológico. El resultado se vio reflejado en el balance al finalizar el año: las pérdidas se redujeron a 1.700 millones de pesos. “Comenzamos con pie derecho”, dice Borrero Solano. Las propias autoridades de Uruguay, dada la urgencia que tenían, resolvieron venir a recoger la vacuna en aviones Hércules. Comenzaban a disiparse las preocupaciones financieras de la empresa porque “vendimos al contado y compitiendo con el biológico que producían Argentina y Brasil. Dimos buen precio, mucha calidad y ganamos”, explica el presidente de VECOL. Esos ingresos permitieron fortalecer a la empresa, adquirir nuevos equipos, mejorar las oficinas y las condiciones de los trabajadores, siempre teniendo especial cuidado con el manejo de los recursos. Modernización empresarial Vinieron años de dificultades por muchas causas como el comportamiento económico del país, el clima, el contrabando, las falsificaciones de productos veterinarios, la crisis del sector agropecuario colombiano, pero “seguimos adelante y contra viento y marea, logramos recuperar la empresa año tras año con resultados financieros siempre en crecimiento tanto en

A buscar recursos Sin desconocer los esfuerzos de las administraciones anteriores, Elías Borrero Solano empezó a revisar los estados financieros de la empresa que para entonces acumulaba pérdidas superiores a los 3.000 millones de pesos y con su grupo de trabajo comenzó a gestar todos los cambios que había que hacer. Lo primero que hizo–argumenta Borrero Solano- fue hablar con mucha gente del sector, con autoridades, con empresarios privados, con gerentes de bancos, le preocupaba el pasivo pensional. Y su primer objetivo fue vender la vacuna antiaftosa -que siempre ha tenido un excelente reconocimiento por su calidad- a otros países que en ese momento la necesitaban pues los focos de la Fiebre Aftosa ‘pululaban’ especialmente en el sur de América, pero el más afectado era Uruguay, hasta entonces libre del flagelo bovino. Con maleta bajo el brazo y lleno de optimismo viajó a varios países y habló con las autoridades sanitarias de cada uno de ellos para ofrecer la vacuna. Las cosas resultaron bien por-

Elías Borrero Solano, presidente de Vecol.


Empresas y empresarios M AQUINARIA AGRÍCOLA

BogotáBogotá - Colombia / Agosto - Septiembre 2014 - Colombia / Marzo - Abril 2014

15 7

EMPLEOS EN EL AGRO

CASA TORO 80 años de liderazgo agropecuario

ventas como en utilidades”. Venezuela y Uruguay continuaron comprando la vacuna y ampliaron su portafolio a biológicos y farmacéuticos, basados en los resultados Fertilizantes y nutrición de plantas en Bogotá. que obtuvieron con el biológico contra la Fiebre Aftosa. Pero no todo Reconocida empresa del sector alimentos y producción de fertilizantes y nucolor de rosa. Se presentaron problemas con los pagos por parte Hfue OY ES LA EMPRESA QUE MANEJA EL 30% DEL MERCADO AUTOMOTOR PARA EL SECTOR AGRÍCOLA, Y QUE MÁS CAPACITA A SUS CLIENTES CON LAS VISITAS PREDIO POR PREDIO , CON REUNIONES Y CONFERENCISTAS DE TALLA MUNDIAL trientes de plantas busca un Ingeniero Agrónomo, con experiencia mínima de Venezuela que golpearon seriamente las finanzas de la empresa, lo de 3 años en venta, asesoría técnica en fertilizantes y nutrientes, capacitacioYmismo CON CURSOS IMPULSANcolombianos. A LOS AGRICULTORES A SER MÁS EFICIENTES Y PRODUCTIVOS. les pasóPRÁCTICOS a muchosQUE industriales Pero, finalmente, nes a clientes de nivel corporativo, cumplimiento de presupuestos, en líneas después de un tiempo se logró recuperar ese dinero. “Y continuamos de insumos agrícolas, planeando, analizando, ejecutando y monitoreando vendiendo a los países suramericanos y comenzaron a abrirse las n 1934, Enrique Toro Calle fun- ciones, pero que con mucho ingenio constantemente las operaciones de comercialización. Contrato a término puertas de varias naciones centroamericanas”, afirma Borrero Solano. y de la mano de la familia Vega Lara dó Casa Toro, en la ciudad de indefinido directo por la empresa, Salario Básico de 3.400.000 + 976.000 de Con el devenir de los años VECOL siguió creciendo, como también las a las necesidades Bogotá, con la visión de converbono de rodamiento mensual + variable por cumplimiento de presupuesto e exigencias de las autoridades sanitarias de Colombia ylograron del mundoadecuarla y indicadores en promedio de 2.000.000. Lugar de trabajo Bogotá. por esoenfueuna necesario diseñar y construir una nueva para protirla importante empresa pa- planta nacionales. ducir la vacuna contra la Fiebre Aftosa. Una inversión cercana a los ra el mercado agrícola y automotor Siempre se ha considerado a Casa To25.000 millones de pesos. Hubo necesidad de un endeudamiento colombiano. losautorizó primeros Promotor Comercial en Villavicencio. como un financiero, pero la Durante Junta Directiva pagar los ro dividendos de gran ejemplo de confianaños, firma seendedicó comerciaese año la dividiéndolos accionesaque permitieran la za liquidez neceReconocida empresa del sector alimentos y producción de fertilizantes y nuinversionista en el país, con una saria para asumir las inversiones en los procesos trientes de plantas busca un Ingeniero Agrónomo, con experiencia mínima lizar únicamente vehículos Ford y Re-de modernización. gran transparencia en sus relaciones “Sin duda, dice Borrero Solano, fue la mejor y más sana decisión para Es el momento para cambiar el viejo y tradicional modelo de ‘curar’ de 3 años en venta, asesoría técnica en fertilizantes y nutrientes, capacitacionault; pero ya en 1954 se convirtió en para privilegiar un nuevo modelo de ‘prevención’ . El mundo va para con el Estado, en la tributación, en la la empresa”. nes a clientes de nivel corporativo, cumplimiento de presupuestos, en líneas allá nosotros no podemosen quedarnos rezagados”, advierte. distribuidor John Deere contratación, eny la financiación, Hoy VECOL cuentaexclusivo con la plantade de producción de la vacuna antiaftosa de insumos agrícolas, planeando, analizando, ejecutando y monitoreando eso, como resultado de un profundo análisis con los especiaymásdiomoderna un vuelco al agro nacional. de Latinoamericana que cumple con todos requeri- Por laslosrelaciones con los particulares y constantemente las operaciones de comercialización. Contrato a término listas de la empresa, se iniciaron 13 proyectos de investigación en mientos nacionales e internacionales de Buenas Prácticas desu Manufacindefinido directo por la empresa, Salario Básico de 3.500.000 + 1.500.000 Como distribuidor de implementos en responsabilidad social. diferentes regiones del país de importancia por su producción de tura, BPM, que aseguran la calidad del biológico. de bono de rodamiento mensual + variable por cumplimiento de presupuesto carne y leche y rebaños de más de 10.000 cabezas en potreros, agrícolas sus primeras importaciones Poco a poco autoridades, empleados y productores comenzaron a en las cuales se han tomado muestras de sangre para determinar e indicadores en promedio de 1.000.000. Lugar de trabajo Villavicencio. fueron tractores y accesorios para creer más en VECOL. Y había que ingresar a un nuevo mercado,Responsabilidad el de aquellas enfermedades social parasitarias e infecciosas que más afectan, laborar las quebradas tierras los agroquímicos, pues la empresa no podíacolomseguir dependiendo en sus y a partir de los resultados diseñar y desarrollar campañas preveningresos únicamente la vacuna, biológicos y los farmacéuticos. tivas. Esto es muy moderno y le evitará al país cientos de millones Ingeniería Agrónomo en Villavicencio bianas, inclusivedecon una los tecnología Por eso incursionó en el campo de los insumos químicosSe parasabe el agro.que en de pesos en pérdidas por enfermedades que se van a controlar las nueve zonas del Experiencia laboral mínima de 3 años en funciones relacionadas a promohecha más para los países con estaUna visita a China permitió pensar en la posibilidad de traer los pro- antes de que aparezcan. ción, venta y conocimientos técnicos en nutrientes y fertilizantes. Excelente país donde Casa Toro ductos de ese país. El estudio adelantado mostró que esa era una En el área de agroquímicos ya se trabaja en el diseño de una planpresentación personal, habilidades de comunicación. Residiruna en la ciudad de Pero visión presencia, es entidades educativas, en la crea- crisis cambiarias. buena posibilidad y así se hizo cumpliendo con todos los requisitos ta hace de formulación para producir estos insumos directamente en Villavicencio o alrededores. ción de combustibles alternativos, clara del negocio, de una tarea a enorme su para compronacionales e internacionales exigidos para importar estos productos VECOL e inclusive ofrecerles el servicio a otras compañías en y comercializarlos en el país. miso con las comu- en la búsqueda de opciones para largo plazo, la gran constancia y la Colombia. Promotor Comercial enleSanta Al poco tiempo, la competencia tuvo que revisar los precios de sus “Continuaremos público, en perseverancia hanMarta. ayudado a sunidades y con su más en el incursionando los transporte mercados internacionales y las nuevas insumos y VECOL se convirtió en un regulador de precios del mercado estamos pensando en algunos países Reconocida empresa del sector alimentos y producción de fertilizantes y nuasiáticos que ya tienen reprácticas de mecanización agrícola perar las dificultades coyunturales. preciado activo, su de los agroquímicos. Los precios en el mercado bajaron aproximada- ferencia trientes de plantas busca un Ingeniero Agrónomo, con experiencia mínima sobre la calidad de los productos de VECOL y a quienes fuerza de trabajo y y en la preocupación por elde 3medio mente un 50 por ciento para los productores. la enempresa que maneja venderemos transferencia de tecnología por primera vez en la hisaños en venta,Hoy asesoríaes técnica fertilizantes y nutrientes, capacitacio-el ambiente. sus empleados En las líneas de farmacéuticos y biológicos VECOL mantiene una exce- toria 30% del mercado del laboratorio”, dice elen presidente de VECOL y agrega que la nes a clientes de nivel corporativo, cumplimientoautomotor de presupuestos,para en líneasel lente oferta de productos, con un margen de rentabilidad bajo para la empresa ya entró en la era de la ingeniería genética la general, inclusive de insumos planeando, analizando,y ejecutando y monitoreando A lo largo de mediante los últimos 80 años,agrícolas, sector agrícola, que más capacita empresa, pero sosteniendo precios razonables para los productores. investigación vacunas recombinantes, que permiten controlar constantemente lasa operaciones de comercialización. Contrato apredio término más alládedel código Casa Toro ha soportado dificultasus clientes con las visitas dos o más enfermedades con un solo biológico. indefinido directo por la empresa, Salario Básico de 3.500.000 + 1.500.000 de comercio. la crisis económica de los por predio, con reuniones y con“Quiero dejar un camino despejadodes paracomo: la prosperidad de VECOL, Los nuevos proyectos de VECOL de bono de rodamiento mensual + variable por cumplimiento de presupuesto el cierre demuy importaciones ferencistas de Lugar tallademundial con Pero además la años 30, de sus empleados y del en país agropecuario. Si se logra la paz, es e indicadores en promedio de 1.000.000. trabajo Santa yMarta y factible que el país crezca y con ello la empresa tendrá un mejor durante la Segunda Guerra Mundial, cursos prácticos que impulsan a los investigación agroAlrededores. ¿Qué viene ahora? Pues cada tiempo trae sus propios retos, sostiene. futuro. Serán, pues, dos años más de trabajo, esfuerzo y amor por pecuaria, en sus luego, duras décadas violencia en el agricultores a ser más eficientes y Pero VECOL debe incursionar en el mercado con más investigación, la empresa y la Colombia agraria y las a dedicarme a mi de familia Enviar H.V. a ejimenezconsultores@gmail.com desarrollo, innovación y tecnología. convenios las Solano. territorio nacional y las diferentes productivos. y mis nietos”…dice con Elías Borrero

E

Termo-nebulizadores para el control de plagas Sector Agrícola Sector Pecuario Salud Pública

E-MAIL: info@agrilac.com

INFORMACIÓN Y VENTAS

WEB SITE: www.agri-lac.com TELÉFONO: 8616096

http://www.facebook.com/agrilacltda CELULAR: 3158265286 - 3208029561

CALLE 16 No 12-20 CHÍA. CUNDINAMARCA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.