Daniela Gonzรกlez Castro
“Leemos todos los días. A todas horas. Inconscientemente. La información nutricional de la caja de cereales, las señales de tráfico, la factura de la electricidad, las vallas publicitarias. Conscientemente. Una novela de Jonathan Franzen, el periódico, el muro de Facebook, los resultados de una búsqueda en Google. Somos más lectores que nunca. Pero desde hace tiempo utilizamos esa vieja palabra, leer, para nombrar un acto que está en transición. Que no es lo que era. La lectura está cambiando y, con ella, las y los lectores” (Collera, V, 2012).
De la arcilla al papel
L
a escritura solo es imaginable a través de los soportes empleados para albergarla. El surgimiento de la escritura propició, al mismo tiempo, el empleo de múltiples soportes y el desarrollo de distintas técnicas para realizarla. La pretensión de este proyecto es realizar un recorrido a través de la historia de la lectura tomando como referencia los diferentes soportes utilizados desde el surgimiento de la escritura para así, dar cuenta de cómo se ha ido modificando la dinámica que empleamos al leer. Estos contrastes se presentan a través de intervenciones en algunas imágenes con la finalidad de enfatizar la contraposición de lo antiguo con lo actual de una manera paradójica.
Por otro lado, también se busca, a través del recorrido por la historia de la lectura y de la escritura, esbozar que la lectura en el fondo no es una práctica homogénea pues no hay dos lectores o lectoras iguales y que su heterogeneidad se exhibe más allá de la inmediata fase decodificadora. Por eso cada lector es único: es el último lector.
Daniela González Castro
la escritura
L
a escritura, como un sistema de símbolos que representan un lenguaje estructurado, hizo su aparición solo a mediados del cuarto milenio antes de Cristo en la tierra de Sumeria, Mesopotamia durante un período de gran cambio que coincidió con la construcción de las primeras ciudades. En este momento, se reunieron todas las condiciones políticas, sociales y culturales necesarias para que se inventara la escritura (Perret, 1995). Siguiendo a Perret (1995) este sistema, compuesto originalmente de pictogramas, evolucionó gradualmente en la dirección de la abstracción, aumentando así su capacidad para reproducir todo el discurso humano. Algún tiempo después, a principios del segundo milenio antes de Cristo, y en el otro lado del mundo, surgió la escritura china, también en forma pictórica, mientras que los sistemas egipcio y maya, cuyos orígenes aún se desconocen, también se basaron en el uso de imágenes como significantes.
Prehistoria
PINTURA a S RUPESTRES (10,000-2000
A.C)
Rocas o cavernas
U
na pintura rupestre es todo dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. Si bien no se consideran como escritura se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas y son un precedente de ella. La piedra fue el soporte más antiguo de escritura (Botiva, 2004). La imagen intervenida muestra una pintura rupestre expuesta sobre una lámina a través de un proyector. Contrastando y apelando, como he mencionado, a la modificación de los soportes de la escritura.
10,000-2000A.C
Pinturas rupestres en la cueva de Chauvet.
Mesopotamia
ESCRITURA a CUNEIFORME 3300 A.C.
Tablillas de arcilla
L
a escritura cuneiforme es una de las formas más antiguas de expresión escrita, el cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado llamado cálamo. A finales del IV milenio a. C., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos (Bramanti, 2015). Hacia el 2600 a. C. los símbolos pictográficos ya se diferenciaban claramente del ideograma original, y al finalizar ese milenio, con objeto de hacer más fácil la escritura, ya eran completamente diferentes.
L
a idea central de esta intervención fue agregar un soporte distinto a las tablas de arcilla. En este caso este dispositivo de lectura (Kindle) funge como soporte de otro soporte.
Escritura cuneiforme de la antigua Sumeria o civilizaciรณn asiria.
Egipto
JEROGLI’FICOS 3000 A.C.
Muros, papiro, pergamino
U
n jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. La escritura jeroglífica constituyó, probablemente, el sistema organizado de escritura más antiguo del mund y era utilizada principalmente para inscripciones oficiales en las paredes de templos y tumbas. Existen inscripciones datadas desde el año 3.300 a.C. hasta el 24 de agosto de 394, fecha de la última inscripción jeroglífica conocida, grabada en los muros del templo de Isis en File.
Papiro
E
(2800 a.C.)
l papiro es el soporte de escritura elaborado a partir de Cyperus papyrus, una hierba palustre acuática de la familia de las ciperáceas muy común en el río Nilo en Egipto y en algunos lugares de la cuenca mediterránea. Bagnall (2009) alude que eue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, y su principal utilización fue la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del papel moderno.
E
l fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka,chaty del faraón Den, en la necrópolis de Saqqara, aunque no han perdurado los posibles signos jeroglíficos escritos en él. (Bagnall,2009).
Esta intervención muestra un iPad con un jeroglífico inscrito en un papiro. Aunado a esto se muestra una paleta de colores aludiendo a el uso de plantas que cpmenzaban a utilizarse para darle color a los jeroglíficos.
The Singer of Amun Nany’s Funerary Papyrus.
Pergaminos (2500 a.C.)
D
esde la antigüedad se utilizó este material para escribir especialmente textos literarios y sagrados. En el Antiguo Egipto y en algunas regiones de Asia Menor se utilizaba el papiro, que era un material no tan caro y más fácil de conseguir, aunque más frágil y perecedero, sobre todo en las regiones cuyo clima era menos seco que el de Egipto. Por esta razón se fue sustituyendo poco a poco el papiro por el pergamino, mucho más duradero y de mejor calidad. El pergamino consistía en pieles de becerro, oveja, cabra o carnero curtidas con cal y preparadas para recibir la tinta (Pedraza, 2003).
No obstante este proceso resultaba costoso, por lo que a partir del siglo VIII se acostumbraba a borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de creaciones. Al principio, un libro de pergamino consistió en una faja enrollada, hasta que en el periodo del Imperio se produjo una innovación que consistió en cortar el trozo de piel tratada, plegarlo y formar los llamados quaterniones (cuadernos). Estos cuadernos se cosían y después se reunían unos cuantos; a continuación se cubrían con unas tapas hasta llegar a tener el aspecto de un libro bastante parecido a un ejemplar del siglo XXI (Roberts, 1983).
La pretensión de esta intervensión es expresar una especie de símil, en función del modo de lectura de los pergaminos comparado con el scroll al leer en Adobe Reader. De ahí que haya utilizado la interfaz de este programa. Pe rg amino e g ip cio (2500 a.C .).p d f Pe rg amino e g ip cio
Pergamino egipcio.
ALFABETOS (2000.A.C)
Tiras de mandera, bambu' y papel
L
a historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño (Himelfarb, 2000).
A
ntes de inventar el papel, los escribas chinos escribían, utilizando una punta rígida, sobre tiras de madera o bambú, pero estos materiales no facilitaban la escritura, además de que suponían un problema al momento de archivarlos. Después de la introducción del pincel de pelo, se sustituyó el soporte por los primeros intentos de realizar papel a partir de residuos de tela, seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental, en el siglo II a. C (Hunter, 1978).
La imprenta y el papel
E
n 1234 artesanos durante la dinastía Koryo (en la actual Corea), conocedores de los avances chinos, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1450 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg (Schwanitz, 2006). Es importante mencionar que no fue mérito de Gutenberg la composición de textos con caracteres móviles, es decir, la fabricación de letras o símbolos individuales. El primer libro impreso por él fue la Biblia, sin embargo, en el año 1900 aparecieron en China un conjunto de libros impresos, entre ellos “El Sutra de Diamante”, fechado en el año 868 d.C, seis siglos antes de que Gutenberg naciera.
E
l verdadero mérito de Gutenberg fue perfeccionar estas técnicas hasta conseguir un procedimiento tipográfico que permanecería sin apenas cambios hasta los primeros compases del siglo XX. Para ello procedió a sustituir la madera por el metal, fabricando moldes de fundición capaces de reproducir tipos metálicos suficientemente regulares como para permitir la composición de textos. Fue esta invención, la impresión tipográfica con tipos móviles metálicos, la que dio origen al libro moderno (Schneider, s.f.).
Finalmente, esta intervenciรณn muestra una pintura donde se observa Johannes Gutenberg y, en lugar de un libro, un kindle.
Johannes Gutenberg con los tipos mรณviles, base de su invenciรณn de la imprenta.
Referencias:
Allen, J. P. (2001) Middle Egyptian: an Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs. Cambridge: Cambridge University Press. Bagnall, Roger S. (2009) The Oxford Handbook of Papyrology; Oxford University Press. Himelfarb, Elizabeth J. (2000) “First Alphabet Found in Egypt”, Archaeology 53, Issue 1 (Jan./Feb. 2000): 21. Bramanti, Armando (2015). «The Cuneiform Stylus. Some Addenda». Cuneiform Digital Library Notes. Botiva Contreras, A. (2004) Manual de arte rupestre de Cundinamarca. ICANH-Gobernación de Cundinamarca. Segunda Edición. Hunter, Dard (1978). Papermaking, The History and Technique of an Ancient Craft. New York: Dover Publications. Pedraza Gracia, M. (2003). El libro antiguo. Madrid: Síntesis. Roberts, Colin H.; Skeat, T. C. (1983). The Birth of the Codex. Londres: Oxford University Press. Schwanitz, Dietrich (2006). Historia de Europa: todo lo que hay que saber. España: Punto de lectura. Schneider, C. (s.f.) Gutenberg Museum Mainz: The Life and Work of J. Gutenberg Life Inventions printed works Gutenberg and Mainz. Alemania. Recuperado de: http://www.gutenberg-museum.de/39.0.html?&L=1 Watch Tower Bible and Track Society of Pennsylvania (1991) Perspicacia para comprender las escrituras; Watchtower Bible and Track Society of New York, Inc. International Bible Studens Association Brooklyn, New York, USA.
Daniela Gonzรกlez Castro
UEA: Anรกlisis de los discursos latinoamericanos contemporรกneos. Profesor: Felipe Victoriano Huerta Trabajo final Trimestre 18-O
Todas las imรกgenes utilizadas e intervenidas poseen la licencia Creative Commons.