UNIVERSO DEL CUERPO, EL PENSAMIENTO Y LA MENTE. Número 1 Noviembre 29, 2019 www.udcepym.com
La motricidad.
La memoria.
La comunicación.
La inteligencia.
El universo del cuerpo, el pensamiento y la mente lleva este nombre ya que cada una de las variables mencionadas dentro de los artículos forman parte de un sector del individuo: la motricidad en lo físico, el cuerpo; la comunicación t la inteligencia lógico-matemática se encuentran dentro del pensamiento y por último, la memoria y la inteligencia intrapersonal van dentro de la mente. El objetivo principal de la revista es mostrar al lector las diferentes variables que componen el desarrollo óptimo de una persona dentro del medio que lo rodea con el propósito de que pueda identificar tales variables en sí mismo y deducir qué tan bien o mal podría ir en una de ellas. Con la revista se quiere que el lector conozca cada una de las variables a través de cuestiones simples como: “qué es, cómo se manifiesta, cómo podría identificarse, etc.” En la primera edición de la revista se dará a la tarea de presentar ante el lector cuatro tipo de variables junto con sus divisiones. El primer artículo a tratar habla sobre la motricidad, en él se establece el concepto de la variable y después se dirige a mencionar las partes en las que se divide: motricidad fina y motricidad gruesa, se define a cada una de ellas y se explica de manera detallada las características de ambas; la motricidad se relaciona de manera importante con el desenvolvimiento del individuo. El segundo artículo aborda a la comunicación, la cual está compuesta por el lenguaje y la lecto-escritura; este artículo abarca los conceptos principales de la variable mencionada y su composición, además de que se muestran sus características, cómo se manifiesta cada una de ellas y los factores que tienen una influencia en las mismas; esta variable es sumamente importante en el desarrollo del individuo ya que es el medio principal donde puede comunicar sus ideas y pensamientos. El tercer artículo establece ideas acerca de la memoria, plasmando conceptos sobre la misma, este artículo se enfoca en mencionar dos subdivisiones de la memoria: la memoria auditiva inmediata y la memoria episódica, se encarga de establecer sus definiciones, características, manifestaciones y la importancia que tiene cada una; se eligió como una variables ya que la memoria es una de las principales adquisiciones que tiene el individuo para desenvolverse personal y socialmente. Finalmente, el artículo cuatro se da a la tarea de mencionar a la inteligencia como otra variable dentro del desarrollo del individuo, nos menciona la concepción que tienen los autores sobre la misma y se encarga de mencionar algunas teorías de la inteligencia, se basa en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner para mencionar a dos de las inteligencias que el autor considera como parte del ser humano: la inteligencia intrapersonal y la inteligencia lógicomatemática; es importante hablar sobre estos dos tipos de inteligencia ya que ambas forman una parte importante en el desarrollo mental del individuo y marcan la clave para su buen desenvolvimiento en la sociedad. Cada una de las variables se encarga además de mostrar algunas pruebas que podrían utilizarse como herramienta para identificar cómo se encuentra la capacidad del individuo dentro de estas variables.
1
Páginas
1 Editorial.
1
2 Índice.
2
3 Motricidad.
3
Motricidad fina.
4
Motricidad gruesa.
4
Conclusión.
6
Bibliografía.
6
4 Comunicación. Lenguaje. Lecto-escritura. Conclusión. Referencias bibliográficas.
5 Memoria. Memoria auditiva inmediata.
13
Memoria episódica.
14
Referencias bibliográficas.
16
Conclusión.
18
Referencias bibliográficas.
18
6 Inteligencia.
22
Inteligencia intrapersonal.
23
Inteligencia lógico-matemática.
24
Conclusión. Referencias bibliográficas
7 Conclusión.
25
2
26
Autor. Teresa Anali Ramos Ibarra.
Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Educación. anali0511r@gmail.com Resumen. la motricidad involucra todos los procesos y las funciones del organismo y el control mental o psíquico que cada movimiento trae consigo. Por lo tanto, la motricidad estaría representando algo que no se ve, la parte interna del movimiento, todo lo que tiene que ver con los procesos internos de energía, contracciones y relajaciones musculares, etc. Palabras clave: Motricidad, motricidad gruesa, motricidad fina, análisis, juegos, movimientos, expresión corporal. El objetivo de este artículo, es el de informar acerca de los aspectos más importantes del desarrollo motriz, con el fin de poder concientizar y actuar de manera adecuada en caso de que se puedan presentar problemas o se requiera hacer un análisis de este aspecto. La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral, ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, ya que, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, entre otras, y se relaciona con la manifestación de intencionalidades y personalidades.
La primera manifestación de la motricidad es el juego y al desarrollarse se va haciendo más completo en conjunto con los estímulos y experiencias vividas, generando movimientos cada vez más coordinados y elaborados. Los niños pasan por diferentes etapas antes de realizar un movimiento.
3
La motricidad se divide en gruesa y fina, por lo tanto… La motricidad gruesa se refiere a las acciones que para ser realizadas necesitan utilizar la totalidad de su cuerpo, coordinando desplazamientos y movimientos de las extremidades, equilibrio y todos los sentidos. Por ejemplo: Rodar, caminar, saltar, correr, girar, practicar deportes y la expresión corporal.
La motricidad fina es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. Más que nada, se refiere a todas las acciones que los niños realizan con las manos, por medio de coordinaciones óculomanuales. Por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.
Esta frase de Vítor Da Fonseca resume claramente lo que es la motricidad. “…Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La motricidad retrata, en términos de acción, los productos y los procesos funcionales creadores de nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por la motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y el niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el conocimiento.” (Vítor Da Fonseca, 1989).
4
Motricidad gruesa: -Jugar a la rayuela, avioncito o bebeleche -Carreras de obstáculos -Saltar la cuerda -Seguir líneas de suelo con diferentes recorridos -Bailar con el Hula Hoop
Cuantas veces no hemos escuchado expresiones como: “Eres un torpe” “Siempre estás en el suelo” “Tropiezas con todo” sin saber que detrás de estas afirmaciones pueden esconderse algunas dificultades motrices que aún no han sido detectadas. Es por eso que su estimulación desde la infancia y como base para el aprendizaje es algo muy importante. Para un correcto desarrollo en la infancia, se debe trabajar cuerpo y mente, por ello, la ejercitación tanto de la motricidad gruesa como de la fina son necesarias y se toman mucho en cuenta dentro de la etapa escolar, es por ello que se proporcionan las siguientes actividades con las que se puede identificar si existe alguna deficiencia en el desarrollo motriz del individuo, o bien, para ir estimulando su correcto avance.
Motricidad fina: -Realizar figuras con plastilina -Utilizar tijeras para recortar papel, cartón, madera. -Hacer pulseras o collares con cuentas o piedritas -Pintar con los dedos -Jugar con arena movediza o slime
5
De esta manera, se puede trabajar u observar para analizar a los niños sin necesidad de acudir a algún centro especial o de terapia, sin embargo, en caso de que se puedan presentar problemas mayores se puede considerar necesario el apoyo de un especialista para su valoración.
Algunos de los objetivos que se pretenden al realizar actividades que ayuden a la estimulación para el correcto desarrollo de la motricidad son: •
•
•
• •
Trabajar el esquema corporal favoreciendo definir la lateralidad, es decir, ayuda a conocer la preferencia hacia un lado de su cuerpo, ya sea derecho o izquierdo. Favorecer la atención, la concentración y prevenir o reducir dificultades en la lectoescritura. Mejorar el equilibrio, la coordinación manual, y trabajar la coordinación ojo - mano así como también la capacidad de crear e imaginar dibujos en dos o tres dimensiones. Trabajar la coordinación entre ambas piernas y la manipulación de objetos con las mismas. Estimular y ejercitar en general la motricidad gruesa y fina asociando el mundo táctil, el sentido kinestésico y la vista.
Conclusión.
Para finalizar este articulo podemos concluir que la motricidad es un aspecto fundamental en el desarrollo del niño, gracias a la motricidad podemos realizar todas nuestras actividades diarias favorece principalmente la actividad física y la libertad de todos los movimientos, lo más fácil y más común para estimular la motricidad es realizando juegos, así podrán mejorar su equilibrio, trabajar en coordinación, conseguir independencia al momento de realizar alguna actividad. Ahora puedes saber que realizando algunas actividades sencillas como saltar la cuerda se estará ejercitando la motricidad.
Referencias bibliográficas. ▪
▪
6
Desarrollar la motricidad gruesa Eneso. (2016). Recuperado de: http://www.eneso.es/blog/desarroll ar-la-motricidad-gruesa/ Nieto, B. (2019). Qué es la motricidad fina. Recuperado de: https://www.enfemenino.com/ bebes/que-es-la-motricidads2880018.html
Autor: Alicia Guadalupe Cerda López Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de educación, guadalupe.cerdalpz@uanl.edu.mx Resumen: Este artículo de la revista “Universo del cuerpo, el pensamiento y la mente” está centrado en dar a conocer los conceptos y características acerca del lenguaje oral y la lecto-escritura con el propósito de saber más y tener un conocimiento general acerca de estas variables ya que nos servirán para una formación académica y profesional en nuestra carrera. Palabras clave: aprendizaje, conocimiento, lecto-escritura, lenguaje.
Consideraciones…
En este artículo se hablará sobre el lenguaje oral y la lecto-escritura que son un componente importante en el desarrollo y aprendizaje del individuo, y estos se deben comenzar desde los primeros años de vida, con la finalidad de un conocimiento futuro que se requiere para toda su formación tanto académica como profesional.
¿A qué edad se produce el lenguaje?
El desarrollo del lenguaje según Rondal (2009), se produce a los tres meses antes del nacimiento en los niños con desarrollo ordinario, es decir, en ese momento el sistema auditivo del feto ya es funcional. En el nacimiento, el bebé es capaz de reconocer la voz de su madre e identificarla frente al resto de las voces. También los recién nacidos tienen la capacidad de discriminar entre la gran mayoría de pares de sonidos existentes en el habla humano. Este conocimiento prelingüístico proporciona al bebé un punto de partida para adquirir el lenguaje.
Pero, ¿cómo se produce el Lenguaje? Según Siegel y Payne (2013), la mayoría de nosotros no toma en consideración que nuestro cerebro tiene muchas partes distintas, cada una de ellas con diferentes cometidos. Así pues, el cerebro se estudia anatómica o funcionalmente y, desde el punto de vista del lenguaje humano, es importante abordarlo de ambas maneras.
7
A continuación, te presentaremos cuales son los 4 lóbulos de los que consta el cerebro, los cuales son los responsables de las siguientes funciones:
El lóbulo parietal, se encarga de las funciones sensoriales y lingüísticas superiores. El lóbulo temporal, es responsable de la audición, memoria, el significado, lenguaje receptivo y comprensión del lenguaje.
el la el la
Sabías que…
existen dos factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Figura 2. Lobulos cerebrales.
El lóbulo occipital, encargado de la percepción visual, la lectura, etc. El lóbulo frontal, cuyas funciones predominantes son el control de impulsos, la asociación de palabras, la resolución de problemas y la planificación, además de la regulación de las emociones. Es la parte del cerebro que más ha evolucionado, sin embargo, es la que más tarda en madurar. Habitualmente, este proceso culmina después de los 20 años. En este lóbulo, se hallan las funciones ejecutivas y es el responsable de resolver problemas personales e interpersonales, de controlar los impulsos, de expresar las emociones favoreciendo la relación con el resto de personas, etc.
8
El desarrollo del lenguaje no es igual para todos los niños/as de la misma edad. Estas diferencias existen a causa de diversos factores, según las aportaciones de Monfort y Juaréz Sánchez (1992) y de Bigas y Correig (2008). Estos factores son: ❑ Factores individuales: Son los factores propios del niño/a, dentro de estos factores encontramos la maduración física y psicológica. El desarrollo del lenguaje será más lento cuando los niños/as presentan algún retraso en la maduración o algún problema neurológico.
Figura 3. Maduración física y psicológica
❑ Factores del entorno: Son los factores que no son propios del niño/a, existen varios: ▪
▪
Relacionados con las situaciones en las que el niño/a se desenvuelve: el desarrollo puede verse afectado por situaciones que el niño/a vive de manera especial, que repercuten en su carácter, como por ejemplo el nacimiento de un hermano.
Relacionados con la interacción con la familia: El progreso cognitivo y lingüístico depende de la calidad de esta interacción, los niños/as aprenden a hablar con su madre y demás adultos de la familia, estos le enseñan a hablar de manera que no siguen unas pautas preestablecidas. El lenguaje se aprende y se enseña a través de la comunicación, el niño/a imita el lenguaje adulto.
Figura 6. Poca comunicación familiar Figura 4. Factor de entorno, relacionado en la situación que el niño desenvuelve
▪
Relacionados con la atención y el afecto que el niño/a recibe de su entorno: Los niños/as que han permanecido en centros, que no han recibido atención ni afecto suficiente o poco estimulados suelen manifestar deficiencias en su desarrollo comunicativo, lingüístico y cognitivo. Por tanto, para que un niño/a desarrolle de manera favorable el lenguaje es importante tener en cuenta la calidad y la cantidad de los estímulos.
9
▪
El nivel sociocultural de los agentes educativos más próximos: Los padres, hermanos, familiares, el barrio, la escuela y la organización familiar influyen en el desarrollo del lenguaje.
En resumen,
el lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende naturalmente por una serie de intercambios con el entorno social. La influencia del medio, sobre todo el de la familia, es determinante en la evolución del niño/a. A partir de los 3 años, el niño/a se vuelve independiente y comienza a hablar con otros modelos verbales, como la escuela.
Como se sabe, el lenguaje tiene una relación enorme y muy importante con la lecto-escritura, pero ¿Qué es la lecto-escritura?
Figura 8. Lecto-escritura
La lecto-escritura es la capacidad que tiene el individuo para leer y escribir, en el ámbito educativo, este es un proceso que une a las dos habilidades con el propósito de que se desarrolle una comprensión de lo que se está leyendo y escribiendo y que afine la capacidad que tiene el individuo para comunicarse y expresarse.
Romero establece que: Leer no es, entonces, un simple proceso de decodificación de un conjunto de signos; no es una tarea mecánica, leer es comprender: el sentido del mensaje, quién escribe, para quién escribe, para qué lo hace, qué quiere comunicar... Enseñar a leer es más que enseñar el código lingüístico y sus mecanismos de articulación, lo más importante es entender el lenguaje escrito como otra forma de expresarse, otra forma de “decir” las ideas, de manifestar lo que se quiere. Aprender a leer es llegar a comprender que la lectura transmite mensajes. (2013, p 9) La escritura es un medio al que los individuos pueden recurrir para comunicar ideas y producir mensajes con el propósito de transmitir algo a quien le está escribiendo. Esta “debe entenderse, desde que se aprende, como un recurso de comunicación que permite representar el lenguaje oral para transmitir mensajes”. (p. 10)
La lectura es una actividad que implica la utilización del pensamiento para tratar de interpretar y comprender el texto que se esté leyendo.
La escritura es importante ya que se encarga de cómo el individuo es transformar las ideas pensando el individuo a visual.
demostrar capaz de que está un medio
10
¿Cómo pueden medirse el lenguaje oral y la lectoescritura?
Pues bien, estas variables psicológicas se analizaron y llevaron a cabo para la adquisición de un nuevo conocimiento, que posteriormente fue demostrado con la realización de diversos ítems los cuales pasaron a ser actividades educativas aptas para poder analizar las necesidades que se presentan en cada individuo, en este caso basado en niño/as de 7 años, y por medio de estas actividades determinar si existe alguna manera de ayudar a adquirir esos conocimientos que le resulta complicado obtener.
A continuación podrás conocer más acerca de estas actividades que nos ayudan a medir el lenguaje y la lecto-escritura en el niño.
Se mostrará una batería de pruebas psicométricas relacionadas con el lenguaje oral y la lecto-escritura, las cuales sirven como apoyo para medir estas mismas variables en el individuo, estas actividades están enfocadas en niños de 7 años de edad. Actividad: Completa el enunciado. Instrucciones. Esta actividad les ayuda a la comprensión lectora y a desarrollar la escritura, proporcionándoles y llevando a cabo ambas variables
Actividad: Sopa de letras. Instrucciones. Esta actividad está mas enfocada en desarrollar la lecto-escritura pero también favorece el lenguaje oral.
Actividad: Crea una historia. Instrucciones: Esta actividad desarrolla ambas variables, lenguaje oral y lectoescritura. Para realizar esta actividad es indispensable que se encuentre un adulto con el niño, la actividad consta de que el niño deberá escribir una breve historia que continúe con el párrafo que se leerá a continuación.
Siempre te levantas temprano para ir a la escuela, incluso cuando no tienes clase, hoy al despertarte, tus papás te dicen que irán la visitar a tus abuelos...
_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________
11
Referencias
Conclusión ▪
Bigas,
M.
y
Correig,
M.
(2008).
Pues bien, como se ha visto en este
Didáctica
artículo, tanto el lenguaje como la
educación infantil. Madrid: Síntesis
lecto-escritura,
S.A.
son
conocimientos
de
la
lengua
en
la
adquiridos a lo largo de nuestra vida, estos conocimientos se van a ir
▪
Monfort, M y Juárez Sánchez, A.
desarrollando cada vez más por
(1992). El niño que habla. El lenguaje
medio de diferentes herramientas
oral en preescolar. Getafe (Madrid):
que nos ayudarán a obtener un
Impresos y revistas, S.A. (IMPRESA).
desarrollo
óptimo
de
estas
capacidades.
▪
Romero, L. (2013). El aprendizaje de la lecto-escritura. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/a
Es importante que a lo largo de la
crobat/Aprendizaje_Lectoescritura_5
vida
317.pdf
del
individuo
se
vayan
desarrollando cada vez más estos aspectos, puesto que son de suma importancia
para
académico
y
▪
Rondal,
J.A.(2009).
Atención
futuro
temprana: comunicación y desarrollo
posteriormente
del lenguaje. Revista síndrome de
un
Down, 26(1), 26-31.
profesional. Las habilidades de estas características hacen que seamos individuos mejor capacitados y con
▪
Siegel, D. y Payne, T.(2013).El cerebro
un conocimiento más desarrollado
del
niño.
en muchas áreas a desarrollar
revolucionarias
12 para
estrategias cultivar
la
mente en desarrollo de tu hijo.
12
Barcelona: Alba.
Autor. Marianel Balderas Hernandez. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de educación, marianelbhdz@uanl.edu.mx Resumen. Este articulo muestra principalmente como la memoria es un área fundamental en el desarrollo del ser humano ya pesar que se divide en distintas maneras, hablamos de la memoria auditiva inmediata y la memoria episódica que son desarrolladas en nuestro proyecto de investigación como objetos de estudio; integrando actividades que puede dejarte ver que tal esta tu memoria y como funciona. Nuestra memoria puede ser un gran almacén de información sin embargo existen cuestiones que generan un deterioro en nuestra memoria y una falta de desarrollo en nuestro aprendizaje. Palabras clave. Memoria, función del cerebro, memoria auditiva inmediata, memoria episódica. Antes de comenzar con el articulo
¿Sabes lo que realmente es tu memoria? La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas, así podemos generar ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc. Es una de las funciones humanas más estudiadas en la Psicología. Imagina todo lo que realizamos en nuestra vida cotidiana no sería posible sin nuestra memoria, gracias a ella logramos recordar todas nuestras actividades.
En los niños la memoria es algo que acompaña desde el momento en el que nace. Ésta se irá desarrollando a lo largo de su vida y se convertirá en un instrumento importante en sus diversas actividades de la vida. Los primeros recuerdos que tenemos de nuestra infancia se remonten a cuando teníamos tres años, la misma edad a la que se empieza a hablar. Y es que es en estas edades cuando los niños empiezan también a desarrollar la atención y la capacidad de observación. Si les estimulamos de una forma adecuada, esta herramienta mental se perfeccionará notablemente.
13
La capacidad de memorizar tiene mucho que ver con el desarrollo de la observación y la atención, por lo que los sentidos de la vista y el oído cobran especial importancia entre los 3 y los 6 años, ya que son las dos vías de entrada más importantes para estimular la memoria de los niños. La mayoría de ejercicios de estimulación que se proponen para el aprendizaje memorístico en esta etapa buscan que el niño tome conciencia de lo que ve y oye, para que así pueda recuperar después esa información cuando desee. Se encuentran muchos tipos de memorias, pero en esta ocasión nos interesa principalmente informarte sobre 2 tipos de memoria que intervienen en los niños la primera seria la memoria auditiva inmediata y la otra es la memoria episódica que interviene en el desarrollo de la memoria del niño;
memoria inmediata es un La
auditiva
componente de nuestra memoria sensorial que se encarga de retener a corto plazo toda la información auditiva que recibimos del entorno. Consiste en un almacén de información que registra información auditiva, de naturaleza precategorial, de gran capacidad y persistencia limitada. Es decir, la memoria auditiva retiene, de manera literal, la información del input o estímulo sonoro antes de ser procesada. Estos estímulos sonoros pasan de forma automática al procesador auditivo central, que se ocupa de transformar las señales eléctricas del sonido en conceptos mentales, formando un tipo de imagen sonora, que podemos retener en nuestro cerebro durante un periodo breve de tiempo. La imagen sonora puede ser reproducida, únicamente, durante ese breve periodo de tiempo que sigue al estímulo auditivo.
14
Algunos ejemplos de memoria auditiva;
Recordar el nombre de alguien al que nos acaban de presentar, repetir un número de teléfono que nos acaban de dar, recordar la voz de un familiar, entre otras. Se pueden presentar dificultades o problemas en el procesamiento auditivo o memoria auditiva puede relacionarse con la posibilidad de padecer trastornos del desarrollo del lenguaje, ya que a estos niños les costará repetir los sonidos y palabras necesarios para la adquisición del lenguaje. Además, estos déficits, se correlaciona habitualmente con dificultades en la adquisición de la lectura, TDA-H, dislexia de tipo adquirida y discalculia. Los niños que presentan déficits en su memoria auditiva, suelen tener problemas para prestar atención y recordar la información que perciben oralmente.
15
Figura 1. Aplicación del dictado.
En nuestro proyecto de investigación realizamos algunos ejercicios que nos ayudan a estimular la memoria auditiva inmediata; aplicamos con los niños un dictado de números, y de palabra, los resultados que obtuvimos con los niños que estudiamos, nos refleja que tienen un buen desarrollo en la memoria auditiva ya que contestaron claramente a todo. Puedes aplicar estos tipos de ejercicios sencillos como un dictado de palabra o de números para estimular su memoria auditiva.
La segunda es la
episódica
memoria
es el tipo de memoria encargada de procesar y almacenar la información autobiográfica de cada uno y, en concreto, aquella faceta de las propias vivencias que puede ser expresada en palabras o en imágenes. Dicho de otro modo, es el conjunto de procesos psicológicos superiores que crea recuerdos narrativos acerca de la propia vida, aquello por lo que se ha pasado. Es esa memoria que se utiliza principalmente para codificar las experiencias personales y recuperar de forma consciente los eventos y los episodios del pasado.
16
Figura 2, Hipocampo.
En el caso de la formación de recuerdos episódicos nuevos, se requiere la intervención del lóbulo temporal medial. Esta estructura incluye el hipocampo, la región del cerebro más involucrada con los procesos de memoria. Sin la intervención del lóbulo temporal medial sería posible generar nuevos recuerdos procedimentales. Por ejemplo, una persona podría aprender a tocar el piano, ir en bicicleta o escribir. No obstante, sin la intervención del lóbulo temporal medial resultaría imposible recordar los sucesos vividos durante el aprendizaje. Por ejemplo, una persona podría aprender a ir en bicicleta, pero no recordaría cómo lo hizo ni qué sucedió cuando practicaba.
Figura 3,Lóbulo temporal
Sin embargo, estas se pueden perder ya que existe la enfermedad del Alzheimer que es conocido justamente porque los recuerdos autobiográficos se van perdiendo a medida que avanza la patología. Otras enfermedades capaces de dañarla son los tumores cerebrales, las isquemias en el encéfalo, la encefalitis en alguna de sus variedades y un gran número de trastornos neurológicos graves, como el síndrome de Korsakoff o encefalopatías espongiformes que van agujereando los tejidos del sistema nervioso.
Figura 4. Diferencias entre un cerebro sano y uno con Alzheimer. Esto impide una memoria episódica. En nuestro proyecto de investigación para estimular la memoria episódica recurrimos a realizar una serie de preguntas relacionadas a hechos pasados, todo esto para analizar si se encuentra un buen desarrollo en su memoria episódica.
17
Recuerda si algún día tu amigo te pregunta que hiciste el fin de semana pasado y logras recordar todo perfectamente, estas utilizando tu memoria episódica y se encuentra en un estado óptimo.
Referencias bibliográficas. ▪
▪
▪
▪
Conclusión. En este artículo queremos dejar en claro la importancia que tiene nuestra memoria ya que sin ella no podríamos realizar nuestras actividades diarias y tener un desarrollo óptimo, comprender que nuestra memoria también sufre de déficit si no se le estimula; al notar algún padecimiento así podemos intervenir realizando alguno de esos fáciles ejercicios que te harán comprender si se encuentra alguna necesidad. Nuestra memoria es el mejor almacén de información que tenemos cuidémosla, durmiendo el tiempo que necesitamos, bien hidratados, dejemos un poco de lado el teléfono.
▪
18
Alemán, F. (2017, 16 agosto). El desarrollo de la memoria de los niños. Recuperado 23 noviembre, 2019, de https://www.hacerfamilia.com/psi cologia/noticia-desarrollomemoria-ninos20150414100822.html Cajal, A. (2015, 25 marzo). ¿Qué es la memoria humana? Recuperado 23 noviembre, 2019, de https://www.lifeder.com/memoria / De la Vega, R. y Zambrano, A. Memoria [en línea]. Circunvalación del Hipocampo, junio 2018 [Consulta: 23 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.hipocampo.org/me moria.asp. Ortiz, S. (2015, 12 mayo). Memoria auditiva. Recuperado 23 noviembre, 2019, de https://www.cognifit.com/es/habil idad-cognitiva/memoria-auditiva Torres, A. (2015, 9 mayo). Memoria episodio. Recuperado 23 noviembre, 2019, de https://psicologiaymente.com/psi cologia/memoria-episodica
Autor. Daniela Caballero Rodríguez Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de educación, danielacaballero.rz@uanl.edu.mx Resumen. La inteligencia es la capacidad con la que cuenta el ser humano para resolver un problema en el contexto que lo rodea, todo esto a través de las distintas habilidades que va obteniendo en su vida. La inteligencia, según la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner se divide en ocho tipos. Una de las inteligencias con las que cuenta el ser humano es la intrapersonal, la cual se desarrolla cuando el individuo se conoce a sí mismo y sabe desenvolverse emocionalmente dentro de lo que lo rodea. La inteligencia lógico-matemática es la capacidad que tiene el individuo para interpretar y manipular símbolos numéricos de manera lógica. Palabras clave: Howard Gardner, Inteligencia, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia lógico-matemática, Teoría de las inteligencias múltiples. La inteligencia es una variable de la que siempre se escucha hablar dentro de la sociedad ya que se considera algo esencial en el desenvolvimiento del ser humano. Su concepto siempre se ve relacionado con la capacidad que tienes de desarrollarte en un ámbito que se refleje con la escuela, por ejemplo “cuando eres inteligente por sacar calificaciones altas”. Sin embargo, la inteligencia va más allá de obtener buenas calificaciones, resolver acertijos, ser bueno en una asignatura, crear algo nuevo, etc. pues se ve envuelta en conectar cada una de las habilidades antes mencionadas, o la capacidad de desarrollar otras habilidades. Además, la inteligencia se divide en distintas áreas, todas ellas forman parte de tu desarrollo como ser humano. En seguida se te explicará un poco más acerca de esta variable.
¿Te has puesto a pensar en lo que realmente es la inteligencia? Existen distintas concepciones acerca de lo que es la inteligencia. En primer lugar, Suárez (2010, p. 83) define a la inteligencia como “la capacidad de relacionar los conocimientos para resolver una determinada situación tanto en el ámbito personal como en el educativo, en el que se involucran los diferentes procesos cognitivos en interacción con el ambiente”. Después tenemos a Gardner, quien establece que la inteligencia es la “capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales”. (1994, p.10).
19
También se ha considerado importante mencionar que Myers establece que esta variable es la “Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones nuevas.” (Myers, 2007, p. 58) Como pudiste ver, cada una de las definiciones que plasman los autores se distingue por coincidir en algo clave “resolver problemas.” Efectivamente, la inteligencia es la capacidad que tienes para resolver un problema que se te presente ante cualquier ámbito que te rodea a través de los conocimientos y habilidades que has adquirido a lo largo de tu vida. Esta se desarrolla de manera diferente en cada uno de los individuos de acuerdo al ambiente que lo rodea. Esto se refiere a que tú puedes plasmar la inteligencia de forma diferente a las personas que te rodean debido a la forma en que aprendes, con quién convives, la educación que llevas, etc. Todos estos factores hacen que desarrolles uno o varios tipos de inteligencia, sí, como lo has escuchado, distintos tipos de inteligencia.
Sabías que… Según los autores, la inteligencia está dividida en distintos tipos. Así que tienes la posibilidad de desarrollar esta habilidad en las diferentes áreas que te rodean como un ser racional y pensante. A continuación se mencionarán algunas de estas teorías. La teoría de las Inteligencias Múltiples por Howard Gardner estableció la existencia de ocho inteligencias, esto a través de: (…) las inteligencias son un conjunto de computadores relativamente independientes, que operan con el lenguaje, la información espacial o la información sobre otras personas… describió ocho inteligencias que cumplimentan una serie de criterios de selección tales como, regiones cerebrales implicadas en cada inteligencia, habilidades valoradas en diferentes culturas a través de la historia, historia evolucionaría y existencia de poblaciones especiales. (Pérez y Medrano, 2013, p.107)
Figura 1. Eres inteligente cuando tienes la capacidad de resolver un problema.
1 29 0
Figura 2, Gráfico con las inteligencias múltiples según Gardner.
La teoría de los Tres Estratos por Carrol Izard el cual se encargó de realizar una investigación psicométrica basada en la inteligencia, recabando información de distintos individuos, llegando a establecer “el modelo de los tres estratos de inteligencia o Cattell-Horn-Carroll (CHC)” (Pérez y Medrano, 2013, p. 109) Para el cual McGrew propuso un modelo integrado sobre esta teoría. Figura 5,2 Modelo sobre la teoría de la Inteligencia Exitosa.
Cada una de las teorías que leíste anteriormente tienen algo en común, dividen a la inteligencia en distintos tipos y son de la época contemporánea. La teoría que más se adecúa a lo que se quiere plasmar en el artículo es la de las Inteligencias Múltiples de Gardner.
Figura 3. Modelo sobre la teoría de los Tres Estratos.
La teoría de la Teoría de la Inteligencia Exitosa de Robert Sternberg cuyo argumento plantea que “(..) no existen habilidades universalmente indicativas de inteligencia, se plantea la existencia de componentes necesarios para la solución de problemas. Es decir, un conjunto común de componentes subyacen en todo proceso de resolución de problemas” (Pérez y Medrano, 2013, p. 110)
Figura 5,1 Modelo Inteligencia Exitosa.
sobre
la
teoría
de
Figura 6. Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor.
la
Este autor formuló esta teoría en 1983, en ella divide a la inteligencia en ocho áreas: la lingüística, la lógicomatemática, la visual y espacial, la musical, la corporal kinestésica, la naturalista, la interpersonal y la intrapersonal. Todas ellas se distinguen por ser desarrolladas en los diferentes hemisferios de tu cerebro.
1 20
¿En qué consiste la Inteligencia intrapersonal? Seguramente has escuchado el término interpersonal, que se refiere a la relación que tiene el individuo con las personas que lo rodean; también has de haber escuchado el término intrapersonal, que se refiere a la relación que tiene el individuo consigo mismo.
temperamento, nuestras capacidades y límites, y tener autodisciplina, autocomprensión y autoestima”. (Meza, 2010, p. 87) Es decir, la inteligencia intrapersonal es la capacidad que tiene el ser humano para tener una percepción sobre sí mismo.
Figura 7. Interpersonal. Figura 9. Debes conocerte y establecer un equilibrio en tus emociones.
Figura 8. Intrapersonal.
¿Cómo es la inteligencia intrapersonal? “la capacidad de conocerse a uno mismo y ser capaz de crearse una imagen lo suficientemente ajustada a la realidad (…) saber cuáles son nuestras intenciones y deseos, nuestro Esta inteligencia se define como
Trata sobre la relación que tienes contigo mismo, pero de manera emocional, es decir, debes conocerte, analizar los ámbitos en donde puedas desarrollarte de una mejor manera, saber cuáles son tus capacidades y tus límites al momento de realizar alguna acción, tu autoestima, la manera de plasmar tus pensamientos y emociones al exterior sin llegar a un límite extremista, entre otras.
22
Figura 10. Saber tus capacidades y tus límites.
¿En qué consiste la Inteligencia lógicomatemática? La inteligencia lógico-matemática se relaciona con factores que están basados con el desarrollo de la mente como el proceso analítico, la lógica, la capacidad que tienes con los números, etc. Se pasa de un análisis de objetos concretos a un análisis abstracto. De esta manera se manipula mentalmente la información. Como consecuencia pueden efectuar acciones sobre los objetos y ver las relaciones que existen entre ellos.
Figura 11. Desarrollo del pensamiento analítico.
Por lo que este tipo de inteligencia consiste en ir de lo concreto a lo abstracto con el propósito de comprender los componentes abstractos que te rodean para tener la capacidad de hacer un análisis sobre ellos y dar una respuesta.
Figura 12. El individuo tiene la capacidad de convertir lo concreto en abstracto.
¿Cómo es la inteligencia lógico-matemática? “(…) la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.” (Botello, 2019, párr. 3) Esta inteligencia se define como
Figura 13. Utilizar los números para responder y comprender problemas.
Esta es una inteligencia que se encuentra en el hemisferio izquierdo del cerebro ya que pertenece al área lógica de la mente. Con ella se desarrolla una habilidad para resolver problemas lógicos, producir, leer y comprender los símbolos que envuelven a las matemáticas. Para que cuentes con esta inteligencia debes ser capaz de utilizar números y símbolos numéricos de manera que incluyas en ellos tu razonamiento.
Figura 14. Hemisferios cerebrales.
¿Cómo pueden medirse la inteligencia intrapersonal y la inteligencia lógicomatemática? A continuación se mostrará una batería de pruebas psicométricas relacionadas con la inteligencia intrapersonal y la inteligencia lógico-matemática. Estas fueron diseñadas con el propósito de analizar a niños con la edad de 7 años. Tú puedes tomar esta prueba y rehacer su enfoque, cambiando el nivel de dificultad dependiendo de la edad a la cual quieras dirigir la prueba.
Figura 15.1 Inteligencia lógico-matemática. Es una actividad para que se siga la secuencia de números y figuras que se muestran.
Conclusión. Ya has podido notar que la inteligencia es un concepto que cuenta con un sinfín de variaciones y que busca cumplir con la resolución de un problema a partir de las habilidades con las que cuenta un individuo para resolver tal problemática. Es importante saber adaptarse a los cambios que suceden a tu entorno para tener la capacidad de enfrentarte ante algún problema. Figura 15.1 Inteligencia intrapersonal. Acróstico de su nombre para ver qué tanto sabe sobre sus cualidades e ineficiencias.
Figura 15.2 Inteligencia intrapersonal. Situaciones para ver qué haría ante eso.
La inteligencia es una variable tan amplia dentro del desarrollo del ser humano, por lo que creo que no deberías sentirte mal si no eres lo suficientemente bueno en algo, probablemente tu inteligencia esté dirigida a otra área. Es por eso que debes encargarte de darle un seguimiento a tu inteligencia, podrías ponerte a prueba para percibir las cosas en las que eres más capaz de desarrollar a través de ciertos test o pruebas psicométricas basadas en las inteligencias.
24
Referencias bibliográficas. ▪
Botello, L. (2019). ¿Qué es la inteligencia lógico-matemática?. bbmundo. Recuperado de: https://www.bbmundo.com/especi ales/especial-educacion-2019/quees-la-inteligencia-logicomatematica
▪
Myers, David G. (2007). Psicología. Editorial Médica Panamericana.
▪
Pérez, Edgardo; Medrano, Leonardo Adrián. Teorías contemporáneas de la inteligencia. Una revisión crítica de la literatura psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia
▪
Psicológica, vol. 5, núm. noviembre, 2013, pp. 105-118
▪
Suárez, Jaqueline; Maiz, Francelys; Meza, Marina Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje Investigación y Postgrado, vol. 25, núm. 1, enerojunio, 2010, pp. 81-94 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela
2,
25
La realización de la revista nos sirvió como una aportación para saber la manera en que se produce un artículo e divulgación como la revista. A través de ella pudimos plasmar lo que aprendimos a lo largo del semestre y para mostrar de manera más detallada lo que establecimos dentro del protocolo de las pruebas psicométricas. Esta
revista es una retroalimentación de la teoría y los fundamentos que componían al
protocolo como justificación de las pruebas que
realizamos ya que gracias a los fundamentos teóricos sobre cada una de las variables pudimos ir diseñando las pruebas de acuerdo a las necesidades que se debieron haber cubierto y posteriormente analizado, no de manera tan exacta ni con el objetivo de hacerlo
profesionalmente, pero sí como una forma para aportar un antecedente por si se detectaba que algo en el niño no iba bien. A pesar de que la revista casi no muestra cómo fueron los resultados del protocolo, sí se encarga de dar una idea de lo que se podría realizar como actividad en dado caso de querer analizar alguna de estas variables. Con la realización de esta actividad aprendimos el gran proceso que se lleva para crear una revista, también nos dimos cuenta de que es una de las herramientas bibliográficas que más funcionan para comprender un tema ya que maneja información pero también nos muestra imágenes que son más fáciles para comprender la información que se está leyendo.
26