Daniela henao alvarez
Contacto:
· +57 3127516605
· danielahenaoa4@gmail.com
perfil
Artista interdisiplinar feminista y Magíster en Estudios Culturales. Cuento con más de 5 años de experiencia en múltiples campos de las artes, la investigación cultural, y las comunicaciones, desde la creación de podcast, ilustraciones análogas y digitales, y el manejo contenidos para redes sociales, a la planificación de eventos y exposiciones, pasando por la gestión cultural, la docencia desde prácticas artísticas y el trabajo comunitario.
La diversidad de campos en los que me he desempeñado, así como mis estudios en Artes Plásticas, me brindan útiles herramientas de creatividad, recursividad y organización del tiempo para los diferentes trabajos que desarrollo.
Me apasiona escribir, compartir y transmitir ideas. Busco crear desde los distintos lenguajes que abordo proyectos que logren un equilibrio entre lo estético, la claridad y la profundidad de los mensajes. Soy una persona empática y comprometida, me inspira lo que hago y procuro siempre estar abierta aprender.
Educaci o n
· Maestría en Estudios Culturales
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
· Maestra en Artes Plásticas · Grado de honor
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
habilidades
· Medios Audiovisuales
· Gestión de Redes sociales
· Suite de Adobe
· Microsoft Office
· Redacción, edición y diagramación de textos
· Dibujo y Graphic Recording
· Diseño gráfico y creatividad
Lenguajes
· Español (nativo) · Inglés (alto) · Francés (básico)
2014 - Presente · Investigadora independiente y Gestora comuntiaria
Investigo sobre cuidados, domesticidad y vida barrial, aquí comparto un poco del contenido que genero para mis redes personales y los temas que me importan y me conmueven.
2024 · Presente · Periferias Semillero de Investigación UNAL · Diseñadora e investigadora
Diseño editorial de publicaciones creativas y académicas, gestión de redes sociales y actualización página web.
2024 · ROTOR Motor de innovación y Ministerio del interior · Ilustradora
Diseño de material gráfico para el evento “La asociatividad territorial, una apuesta para el desarrollo regional”. Graphic recording durante el evento. Ilustración digital para completar la relatoría gráfica del encuentro.
2023 - 2024 · Cineclub Caleidoscopiks UNAL · Diseñadora gráfica
Creación de identidad gráfica del proyecto, el manejo de las redes sociales y el diseño de las piezas gráficas para difusión. Diseño de carteles y fanzines para regalar en las proyecciones de cada ciclo.
2023 · Corporación Arcana · JEP · Diseñadora gráfica
Diseño de material gráfico pedagógico para encuentros con personas que han sido víctimas del conflicto armado. Diseño de Flujo de proceso y Línea de tiempo del proceso con la JEP.
2022 · Departamento de Antropología UNAL · Diseñadora Web e investigadora
Sistematización de información sobre proyectos interdisiplinares, artísticos y publicaciones académicas. Diseño y de gestionar los contenidos de la página web indicada.
2022 - 2023 · Escuela de Estudios de Género UNAL · Auxiliar de comunicaciones
En el proyecto Mujeres Imparables de la Alcaldía Local de Bosa, realización de registros audiovisuales de los cursos y eventos, toma de fotografías para piezas publicitarias y gestión de indicadores. Diseño de piezas gráficas para distintas plataformas digitales y gestión de redes sociales del proyecto.
2020 · Proyecto Nuestra Casa · Ganador · Concurso Mujeres Jóvenes Talento En 2020 fui ganadora junto a mi amiga Jazmín de esta convocatoria realizada por la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de la mujer, nos encargamos de coordinar el proyecto, diseñar la página web, revisar y editar todo el material audiovisual que recibimos.
2018 - 2024 · Corre la Cinta Podcast · Fundadora, Periodista y Diseñadora Como creadora del proyecto me encargué de múltiples funciones. Creación y edición de contenidos escritos, gráficos y audiovisuales, gestión de redes sociales y mantenimiento de las plataformas web. Además coordiné la realización de eventos presenciales y ejercí como productora y tallerista.
2018 - 2019 · Wünn · Artista Directora de arte
Realicé labores de fotografía, estilismo y producción de contenidos para redes sociales. Además hice los bordados de la colección inspirada en plantas medicinales.
Investigadora independiente y Gestora comuntiaria
Investigo sobre cuidados, domesticidad y vida barrial con un enfoque interseccional, aquí comparto un poco del contenido que genero en mis redes personales y los temas que me importan y me conmueven. Me interesa la posiblidad de crear comunidades y transformar poco a poco la contemporaneidad moderna colonial que habitamos. Desde mis propias redes sociales procuro transmitir con sinceridad y transparencia aquello que observo con atención en la cotidianidad y el encuentro con otras personas.
Publicaciones propias en redes sociales
Investigadora independiente y Gestora comuntiaria
Publicaciones propias en redes sociales
Investigadora independiente y Gestora comuntiaria
Publicaciones propias en redes sociales
Investigadora independiente y Gestora comuntiaria
Publicaciones propias en redes sociales
Periferias Semillero de Investigaci o n UNAL
Semillero de investigación centrado en la exploración de lenguajes complementarios, la escritura, la imagen y lo audiovisual se conjugan para crear cercanías sensibles donde nos encontramos, nuestro proyecto principal se titula Correspondencias Mutantes, pues gran parte de nuestra práctica se centra al rededor del intercambio de correspondencias en diversos formatos
libro enlaces vitales, Portada
Periferias Semillero de Investigaci o n UNAL
libro enlaces vitales pr a cticas de correspondencia montaje en exposici o n y algunas imagenes del contenido
Periferias Semillero de Investigaci o n UNAL
libro enlaces vitales practicas de correspondencia algunas imagenes del contenido
Periferias Semillero de Investigaci o n UNAL
Instagram correspondencias mutantes
ROTOR motor de innovaci o n y ministerio del interior colombia
Ilustraciones digitales para el encuentro de Asociatividad Territorial, una apuesta para el desarrollo rural. La idea fue tener ilustraciones sobre alimentos nativos, agua, y participación ciudadana que luego serían utilizadas durante el evento en vivo para la realización de la sistematización ilustrada
ilustraciones previas
ROTOR motor de innovaci o n y ministerio del interior colombia
sistematizaci o n ilustrada parte 1
ROTOR motor de innovaci o n y ministerio del interior colombia
sistematizaci o n ilustrada parte 2
CaleidoscopiKs Cineclub
Cineclub universitario con perspectiva interseccional y de género patrocinado por la Secretaría de Sede de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Creado bajo el concepto de cineclub caleidoscopio que permite múltiples miradas y análisis sobre las producciones audiovisuales, enmarcado en el concepto de interseccionalidad.
Pendon con logo
CaleidoscopiKs Cineclub
Piezas publicitarias proyecciones
CaleidoscopiKs Cineclub
Posters tematicos de ciclos ´
Declinamos las recetas hechas y las promesas salvíficas de mundos, relaciones y amores puros o correctos. Preferimos arriesgarnos a las posiciones problemáticas, precarias e incluso a los errores. Nuestros amores no seran superiores, ni siquiera seran mas exitosos. En todo caso, seran otros, distintos, los nuestros.
Fragmentos (amorosos) de un discurso monógamo-disidente
Corporaci o n Arcana - JEP
ONG que se dedica a trabajar con la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. Diseño de material gráfico pedagógico para utilizar en encuentros con personas que han sido víctimas del conflicto armado, como herramienta para identificar casos que pudieran hacer parte del macrocaso # 11. Diapositivas, Flujo de proceso y Línea de tiempo de la JEP
Imagenes para encuentros pedagogicos
Corporaci o n Arcana -JEP
Imagenes para encuentros pedagogicos
Corporaci o n Arcana - Jep
Línea de tiempo
Primera ronda de priorización de 7 Macrocasos, se examinó violencia sexual y basada en género
2018 - 2020
2018 Marzo2022 Marzo
Segunda Ronda de Priorización. GRAI, a partir de los 257 informes recibidos hasta esa fecha.
1)Catálogo de informes 2)Universo provisional de hechos
2020 Enero
SRVR recibió 974 informes (demandas ante la JEP), y priorizó los casos más graves y representativos
Primera versión del Universo provisional de Hechos. Define 3 componente: FARC-EP, Fuerza Pública, Étnico.
2020 Septiembre
2020 Abril
Primer Informe
2021
GRAI avanza a conformar líneas de investigación:
1) homicidios y masacres;
2) desaparición forzada;
3) desplazamiento
4) violencia sexual basada en género
5) crímenes cometidos terceros civiles y paramilitares
6) afectaciones a los y Territorios Étnicos.
Proceso en la JEP
4. Fase de concentración: temporal, territorial, hechos delictivos.
3. Fase de agrupación: construir universos provisionales hechos delictivos y víctimas a partir de la metodología de priorización: contexto, identificación de patrones y perpetradores.
2. Lectura de los informes: identificación de criterios y selección para priorizar Casos Sala de Reconocimiento de Verdad SRVR (Fotos de los magistrados)
1.Recibir informes.
5. Fase de priorización: determinar el orden y estrategia judicial; aplicación de enfoques, caracterización del daño, afectaciones a territorio, sujetos colectivos, representatividad de los resposables, gravedad de los hechos, representatividad de los hechos, disponibilidad de la información
6. Avoca el Caso
8. Inspecciones judiciales - versiones voluntarias
7. Recopilación de informes de otras instituciones
hechos
9. Subcasos
GRAI termina de construir hechos provisionales, caracterizar patrones, identificar políticas expresas o tácitas de los aparatos criminales y se identificaron preliminarmente presuntos responsables
Corporaci
GRAI presenta Segunda versión UPH y propuestas de macrocasos
SRVR-8: asiste a la comisión de género en donde presentó la propuesta de investigación de la violencia basada en género y la violencia sexual conformar investigación: masacres; forzada; forzado; y violencia cometidos por paramilitares los Pueblos Étnicos.
7 audiencias para recibir las observaciones de las víctimas frente a los nuevo macrocasos.
Comisión de participación sintetiza las observaciones en un informe
2 PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS Y ESTRATÉGICOS
1) Partir del trabajo realizado en los casos 1, 3, 4, 5 y 6 y avances de la SDSJ en determinación e aparatos criminales de la FFPP AENIFP y terceros asociados a paramilitares
2)Buscar la convergencia de las 5 líneas de investigación por actor, identificando patrones de la comisión de los crímens de guerra y lesa humanidad así como los máximos responsables.
La SRVR procedió a estudiar las propuestas. Nuevos macrocasos toca con celeridad por dos aspectos: 1)Un macrocaso ante la SRVR dura al menos 5 años y el tiempo de la JEP se cumple en marzo de 2028 2)La UIA debe formular acusaciones para la SARV, entonces lo que quedan son menos de 4 años.
Abrir etapa de agrupación y concentracion de un macrocaso 11
-Examinar las solicitudes de víctimas, defensoras de los derechos de las mujeres y de las personas con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género diversas (OSIEGD), organizaciones feministas
-Demandan una investigación particular, que pueden configurar patrones macrocriminales distintos
-Etapa de concentración, que se concentra en el análisis cualitativo de las narraciones de las víctimas.
15.Planes de reparación/TOAR/ Sanciones propias.
14. Reconocimiento de Verdad
11. Audiencias y escritos de observaciones de las víctimas
10 .Determinar hechos y conductas
16. Juicio adversarial -Investigación UIA.
13. Imputación de los hechos y las conductas
12. Construcciones dialógicas de verdad
Departamento de Antropolog i a UNAL
Diseño de página web profesional de la artista y profesora asociada Catalina Cortés Severino. Ella quería alguien que comprendiera su trabajo y temáticas, por ello realicé la sistematización de información sobre artículos académicos, proyectos de investigación colectivos, publicaciones y procesos pedagógicos para diseñar su página cuidando cada detalle.
Seccion de publicaciones
Departamento
Escuela de Estudios de G e nero UNAL
Profesional de comunicaciones para el proyecto Mujeres Imparables de Bosa creado por la Alcaldía Local de Bosa y ejectuado por la Escuela de Estudios de Género Unal, un proyecto que consiste en la realización de cursos de formación en diversas áreas para mujeres, especialmente aquellas que se dedican a cuidar de otras personas. .
piezas graficas convocatorias
Escuela de Estudios de G e nero UNAL
Diseno de piezas graficas y certificados ´ ´
Escuela de Estudios de G e nero UNAL
Registros cursos
Escuela de Estudios de G e nero UNAL
Fotograf i a natural y aplicada a pieza gr a fica
Corre la Cinta Podcast
Corre la Cina Podcast es un medio independiente que nació gracias al apoyo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y al laboratorio DelaUrbe. Nuestro lema es que Dejamos rodar la historia completa, nos dedicamos a la divulgación cultural, las entrevistas y el cubrimiento de eventos culturales. Nos interesan el cine, el arte, la escritura, y la música.
´
Pieza gr a fica para evento presencial
Corre la Cinta Podcast
Piezas gr a ficas para eventos presenciales
Corre la Cinta Podcast
Piezas gr a ficas para eventos presenciales
Corre la Cinta Podcast
Piezas gr a ficas para eventos y episodios publicados
Corre la Cinta Podcast
registro fotogr a fico eventos intrevenidos para redes
Corre la Cinta Podcast
Publicaciones en redes
nuestra casa concurso mujeres jovenes talento
Nuestra Casa fue un proyecto transmedia realizado en 2020 gracias a que fuimos ganadoras del Concurso Mujeres Jóvenes Talento organizado por la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de la Mujer. El proyecto constaba de una plataforma web en la que habitantes de la ciudad podían registrar todo tipo de experiencias previas o experimentadas durante la emergencia sanitaria por el covid19; amor, acoso, cuidado, calidez, seguidad, y relatos libres. Los registros podían ser textos, imágenes, audios o videos, y al finalizar el proyecto editamos un corto-collage-experimental con todos los aportes que recibimos.
nuestra casa concurso mujeres jovenes talento
Registros dise n o de la p a gina web ´ ´
nuestra casa concurso mujeres jovenes talento
Portada y publicaciones para redes sociales
nuestra casa concurso mujeres jovenes talento
Logo del proyecto e iconos para mapa interactivo
W u nn Co
Wünn es una marca colombiana que desde la joyería y el diseño de vestuario busca la sostenibilidad holística, desde la producción en pequeñas cantidades hasta la realización de fotos y la creación de una identidad visual que plasmen los principios de lentitud, ecología y fabricación ética.
Fotograf i as de producto en modelo
Fotograf i as de producto en modelo ´