Edificio Centro de Cine

Page 1



E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Centro Costarricense de Producción Cinematográfica Dirección

Fernando Rodríguez Araya - Director

Patricia Castro Muñoz - Secretaria Ejecutiva

Administración

Carolina Thompson Soto - Administradora

Karla Catillo Fernández - Contadora

Jonathan Gamboa Bolaños - Auxiliar de Contabilidad

Didier Ortega Corrales - Asistente de Producción

José Luis Salas Barboza - Servicios Generales

Producción

Laura Molina Valverde - Coordinadora Área de Producción

José Bermúdez Villalobos - Producción / Comunicación

Roberto García Herrera - Producción

Vania Alvarado Ribera - Producción

David Rodríguez González - Producción / Edición

Fabiola Ureña Vindas - Producción / Edición

Investigación y Diseño

Daniel Madrigal Soto


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Presentación En el marco de desarrollo del Centro Cinematográfico Costarricense y como respuesta a un proceso paulatino de evolución y crecimiento del mismo; se vuelve imperativa la creación de distintos medios difusores de información, partiendo del contexto histórico en el cual nace la misma; como una manera de comprender las rutas trazadas en el camino y desarrollo de ésta. Producto de ésta necesidad se busca difundir el crecimiento y los proyectos de la institución, razón por la cual, se desarrollan dos investigaciones basadas en la recopilación histórica de las edificaciones que han servido tanto de refugio como testimonio tácito de la construcción y desarrollo del Centro de Cine. Estas edificaciones corresponden a la Residencia Ford – Iglesias; y de manera más reciente el Teatro Variedades, el cual, en conjunto con su historia, pasó a formar parte de los proyectos en crecimiento de una institución encargada desde sus inicios de retratar y develar a la sociedad costarricense desde el enfoque de un lente cinematográfico.


Edificio Centro de Cine


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

El edificio que alberga al Centro Costarricense de Producción Cinematográfico es una antigua residencia construida en 1910, por Walter J. Ford -inversionista estadounidense quien trabajó en conjunto con Minor C. Keith en el desarrollo ferroviario hacia la provincia de Limón- y Victoria Iglesias Castro, hermana del expresidente Rafael Iglesias. La residencia es clasificada arquitectónicamente dentro del estilo victoriano1; la arquitectura victoriana fue un estilo que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX, en la época de la Reina Victoria, tanto en Inglaterra como en sus colonias. Éste estilo giraba en torno a la tipología de vivienda residencial2, así también manejaba libremente la influencia de los diferentes estilos históricos europeos, con los patrones espaciales y ornamentales de la vivienda tradicional o regional de cada uno de los países. Fue una respuesta a la diversidad y al eclecticismo del siglo XIX, lo que permitió incorporar diversas influencias en cada uno de estos estilos3. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en la ciudad de San José, habitaban grupos sociales que económicamente podían resolver sus problemas de vivienda, las inquietudes de estos grupos sociales se enfocaban en los estilos y los materiales de construcción de las mismas. En los barrios Amón, Otoya y Aranjuez, se edificaron viviendas con estilos neoclásicos, modernistas y del victoriano internacional4, esto 1 Ministerio de Cultura y Juventud. Ministerio de Cultura y Juventud. 2011. http://www.mcj.go.cr/temas_artes/artes_visuales_diseno/centro%20de%20cine/ Edificio_cine.aspx (último acceso: 11 de Junio de 2015). 2 El concepto de residencia suele usarse con relación a las construcciones lujosas y de categoría, como una mansión. Definición.de. Definición.de. s.f. http:// definicion.de/residencia/ (último acceso: 16 de Julio de 2015). 3 Elizabeth Fonseca C. y otros. Historia de la Arquitectura en Costa Rica. San José: Fundación Museos del Banco Central, 1998.pp.371 4 Elizabeth Fonseca C. y otros. Historia de la Arquitectura en Costa Rica. San José: Fundación Museos del Banco Central, 1998.pp.371

6

Imagen 1. Fotografía Walter J. Ford (número 11) Nortthern Railway Co. COSTA RICA RAILWAY Co. Ltd. & NORTHERN RAILWAY Co.1953. San José, Costa Rica: Fotolitografia Universal de Carlos Federspiel & Co., S.A., 1954.pp.19


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Imagen 2. Fotografía Residencia Ford-Iglesias Colección Fotográfica Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, 2015

7


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

producto de la influencia europea proveniente del desarrollo del ferrocarril a Limón por parte de inversionistas ingleses. Como parte del contexto socio-espacial en que se desarrolló la residencia, así como el momento histórico administrativo de la Municipalidad de San José, ejemplificado con proyectos como el ensanche de la trama urbana y las reformas higienistas en las afueras del casco urbano central que se estaban realizando a mediados y finales del siglo XIX; es imperativo entender el proceso que originó la creación de Barrio Amón. Este barrio josefino, fue gestado por el señor Amon Fasileau Duplantier en 1892, el cual llegó a Costa Rica a finales del siglo XIX y era representante de la firma Tournón, quien tenía un gran beneficio de café, situado al lado norte del que llegaría a ser el Barrio Amón. El señor Fasileau Duplantier y la Municipalidad de San José, firmaron un contrato en enero de 1894, en el que se estipulaba que la Municipalidad no pagaría por la construcción de las calles y aceras, hasta que no hubiese viviendas construidas. La lotificación fue hecha en 1875, la formación de los cuadrantes y calles culminó con la lotificación de las propiedades y la dotación de los principales servicios públicos, que dieron origen al primer residencial de la elite josefina: Barrio Amón, lo cual significó parte del ensanchamiento de la ciudad de San José, dándose a manos privadas en su mayoría y propiciando el asentamiento de clases sociales altas y medias-altas en el centro de San José.6 5 Ana Isabel Herrera Sotillo, Florencia Quesada Avedaño. Zurqui. 21 de Febrero de 2012. http://www.zurqui.com/crinfocus/barrio/amon.html (último acceso: 11 de Junio de 2015). 6 Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: Instituto Renvall, 2007.pp.93

8

Imagen 3. Proyecto de ensanche al norte de San José: barrio Amón, 1892 Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: Instituto Renvall, 2007.pp.93


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Aunque el ensanche de San José se había iniciado muy tímidamente desde 1870, fue sólo a partir de la década de 1890 cuando la Municipalidad realizó de manera sistemática la expropiación de terrenos y el concepto de “ensanchamiento” formó parte de la agenda -y del vocabulario frecuente- de la Municipalidad de San José para la extensión y crecimiento urbano. El término de ensanche se origina de la práctica urbanística utilizada en España a partir de la segunda mitad del siglo XIX basado en los principios fundamentales de Cerdá7. El ensanche se refiere a la ampliación de la cuadrícula española bajo nuevos principios urbanos modernos, como producto del crecimiento de la población y los cambios económicos, políticos y sociales; la idea del ensanche es un elemento estructuralmente inherente a la ciudad española. El ensanche fue entonces la expresión de la ideología liberal, las políticas higienistas y del desarrollo económico de las ciudades.8 En San José, el denominado ensanche entre las décadas de 1890 y 1920, se caracterizó por ser un proceso descoordinado, al azar y en relación con los intereses privados. Los capitalistas urbanos (propietarios de terrenos, fincas o empresarios de 7 Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: Instituto Renvall, 2007.pp.86-87 8 El Plan Cerdá fue un plan de reforma y ensanche de la ciudad de Barcelona de 1860, creado por el ingeniero Ildefonso Cerdá. El ensanche contemplado en el plan se desplegaba sobre una inmensa superficie que estaba libre de construcciones al ser considerada zona militar estratégica.- Proponía una cuadrícula continua de manzanas de 113,3, con calles de 20, 30 y 60 metros con una altura máxima de construcción de 16 metros. El desarrollo del plan duró casi un siglo. A lo largo de todo este tiempo, el plan se ha ido transformando y muchas de sus directrices no se aplicaron. Los intereses de los propietarios del suelo y la especulación desvirtuaron finalmente el plan Cerdá. Zonu. Zonu. s.f. http://www. zonu.com/detail/2011-01-24-12818/Plan-Cerda-1859.html (último acceso: 16 de Julio de 2015).

Imagen 4. Plano de San José al Inicio del Ensanche (Espacio Construido 1889) Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: Instituto Renvall, 2007.pp.89

9


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Imagen 5. Plano de San José Ensanche 1870-1920 Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: Instituto Renvall, 2007.pp.92

10


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

la construcción) tuvieron en sus manos el poder de definir la dirección y la forma de crecimiento de la capital. Por la carencia de recursos, la Municipalidad prácticamente dejó en manos privadas ese proceso y otorgó amplias libertades y facilidades para llevar a cabo las nuevas urbanizaciones, especialmente a partir de 1915. En teoría, las propuestas de ensanche en San José, tenían como objetivo la apertura y construcción de calles y aceras, instalación de servicios públicos como agua potable, cloacas y electricidad, la lotificación del terreno y la venta de lotes para la construcción de viviendas. Pero estos se aplicaron de forma selectiva, geográfica y socialmente; dando con ello el origen de la ciudad segregada. Las élites urbanas, fueron las ganadoras de la transformación “moderna” de la capital, por lo cual sería más oportuno denominarlo como “la consolidación de la ciudad burguesa”.9

del ex presidente José Figueres Ferrer, Henrietta Boggs, esposa del presidente en aquel entonces, describe fragmentos de la edificación en su libro “Casada con una Leyenda” al indicar: “La amplia escalinata que ascendía hasta los pisos superiores de la casa se elevaba majestuosamente, junto a una de las paredes del salón, hasta un descanso, luego doblaba hacia la derecha y subía de nuevo a un pasillo que conducía a los dormitorios.”10 Durante varios años la edificación, también sirvió como local de la Dirección de Investigaciones Criminales, la antigua DIC, antecedente del Organismo de Investigación Judicial, hasta que fue adquirida por el Departamento de Cine del Ministerio de Cultura, desde su fundación, en el año 1973.11 La fundación del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, nace gracias a Kitico Moreno, quien trajo a Costa Rica la idea de crear una organización dedicada a la producción cinematográfica, a partir de la participación en un curso perteneciente a un programa de la UNESCO impartido en Buenos Aires Argentina en el año 1970, llamado “Cine para el desarrollo”; en el cual se piensa en la educación y en el cine como medio difusor de la misma, “la educación es lo único que puede romper el círculo de la pobreza”.

Luego de la construcción de la vivienda en 1910, la familia de Walter J. Ford y Viviana Iglesias Castro se trasladan poco tiempo después fuera de la misma. Posterior a dicha desocupación, la residencia dejó de ser estrictamente una vivienda y albergó distintas funciones programáticas, como fue en la década de 1920 sede de la Embajada de Estados Unidos, así también fue la residencia temporal del expresidente José Figueres Ferrer en el período de la Revolución de 1948, En ese curso, el director del mismo, en su finalización indicó posteriormente, fue sede de la Junta Fundadora de la a sus participantes regresar a sus países y buscar convencer Segunda República, en los meses que siguieron al conflicto a los gobiernos de crear un departamento de cine, con una armado. Sobre la ocupación desarrollada en la residencia por parte 9 Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: Instituto Renvall, 2007.pp.87-88

10 Boggs, Henrietta. Casada con una leyenda: Don Pepe. San José: g.a.l.a. Ediciones, 1992.pp.213 11 Ministerio de Cultura y Juventud. Ministerio de Cultura y Juventud. 2011. http://www.mcj.go.cr/temas_artes/artes_visuales_diseno/centro%20de%20cine/ Edificio_cine.aspx (último acceso: 11 de Junio de 2015).

11


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Imagen 6. FotografĂ­a familia Figueres-Boggs Boggs, Henrietta. Casada con una leyenda: Don Pepe. San JosĂŠ: g.a.l.a. Ediciones, 1992.pp.274

12


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

s

SALON S.S. PASILLO

S.S.

C O R R E D O R

SALON SALON

PATIO

JARDIN

JARDIN

B

PLANTA DE DISTRIBUCION PRIMER NIVEL Escaleras descripciรณn Enrietta Boggs

Imagen 7. Primer Nivel Centro Costarricense de Producciรณn Cinematogrรกfica Ministerio de Cultura y Juventud. Levantamiemto Centro de Cine, 1997

13


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

B

S.S.

S.S.

B

BALCON PASILLO

TERRAZA

BALCON

PLANTA DE DISTRIBUCION SEGUNDO NIVEL Escaleras descripciรณn Enrietta Boggs

Imagen 8. Seguno Nivel Centro Costarricense de Producciรณn Cinematogrรกfica Ministerio de Cultura y Juventud. Levantamiemto Centro de Cine, 1997

14


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

condicionante, no utilizar el cine como propaganda política, debido a que la UNESCO no apoyaría éste tipo de propósitos. Este curso se impartió con integrantes de Latinoamérica, sin embargo, la mayoría de países no estaban interesados en producir un tipo de cine que no fuera de propaganda. Luego de la participación de Kitico Moreno en dicho curso, en su regreso a Costa Rica, tuvo que gestionar los fondos para la creación del Departamento de Cine en varias instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Educación, el cual no recibió de buena manera el proyecto en aquel entonces; así también se gestionó con el presidente de la época, José “Pepe” Figueres -conocido de Kitico Moreno- quien colaboró en la gestión del proyecto. Sin embargo fue en el Ministerio de Cultura, junto con los señores Alberto Cañas y Guido Sáenz, donde se le dio “luz verde” al proyecto; acotando que, el trabajo de gestión y de formación del departamento, quedaba a cargo de Kitico Moreno. La consecución de recursos económicos se tenía que llevar a cabo por medio de una solicitud por parte del gobierno al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); ésta solicitud se realizó por medio de un largo proceso administrativo, y a través de la superación de diversos obstáculos impuestos por la Dirección de Planificación de ese entonces (hoy en día Ministerio de Planificación) durante los años 1971 y 1972.

Con la creación oficial del Centro de Cine, se genera otra incertidumbre, la cual consistió en propiciar un espacio físico para acoger el desarrollo de dicho departamento. Fue mediante la colaboración de Alberto Cañas, Ministro de Cultura en ese momento, que se logró propiciar dicho espacio; éste ofreció la edificación en donde actualmente se encuentra el Centro de Cine, la cual ya había sido ofrecida a otros departamentos, sin embargo la misma se encontraba en abandono y por falta de presupuesto ninguna otra entidad la había tomado. Fue entonces en la gestión de Kitico Moreno, y por medio de Rodolfo Silva, entonces Ministro de Obras Públicas, en conjunto con el Departamento de Edificación Escolar, así también con la colaboración José Figueres Ferrer, que se realizaron las obras de restauración. Kitico Moreno hace mención de ésta casa en relación a su estado antes de su restauración de la siguiente manera: “cuando Beto me habló de la casa yo la fui a ver, no había nada, se habían robado todo, los pisos, las ventanas, las puertas, los paneles de madera que había, la escalera que era lindísima, todo se lo habían robado y lo habían convertido en un escusado público”. Cabe destacar que las escaleras que se hace referencia en este momento temporal, son las que describió Henrietta Boggs anteriormente en su libro; las cuales no se pudieron recuperar y actualmente la residencia carece de ellas.

En el año 1972 se presenta oficialmente la solicitud ante la Asamblea Legislativa, de la creación del Departamento Así también la misma Kitico moreno, hace mención de la de Cine por medio del programa “Cine Documental para Casa- Departamento de Cine, luego de su restauración de el Desarrollo” y la inclusión de la misma al presupuesto esta manera: “Yo le dije a Rodolfo, Yo no quiero lujos, porque gubernamental, la cual fue acogida ese mismo año. 15


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

las películas no se hacen en la casa, se hacen afuera, solo la edición se hacía adentro, pero lo demás se hace afuera, pero una casa habitable, vivible, funcional y así fue, nada de lujos. Cuando estuvo lista yo no quise ni cortinas porque habían unos árboles de mango lindísimos que metían las ramas y los frutos por las ventanas,-¡qué cosa más linda! Aquella amplitud, aquella luz, todo era tan bello, uno estaba tan motivado para trabajar, que yo me levantaba todas las mañanas feliz porque iba a esa casa tan linda”.12 Posterior a la fundación y la ocupación por parte del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, en la edificación se han realizado pocas modificaciones luego de la restauración que permitió el alojamiento de la institución de la misma. El valor estructural de la edificación, así como su dimensión histórica, la hicieron merecedora, en el año 1994, de la declaratoria de Patrimonio Histórico Cultural, por parte del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, según el Decreto Ejecutivo Nº 23663-C, publicado en La Gaceta Nº 193 del 11 de octubre de 1994, en el cual se establece la edificación de carácter estatal. Siendo propiedad del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.13

12 Sra. Kitico Moreno, Sr. Carlos Freer, Sr. Antonio Yglesias, Sr. Ingo Niehaus, entrevista de Roberto García. Lunes de Cinemateca: Historia del Centro de Cine (17 de Enero de 2013). 13 Centro de Conservación Patrimonio Cultural . Centro de Patrimonio. s.f. http://www.patrimonio.go.cr/map/01_sanjose (último acceso: 11 de Junio de 2015).

16


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Bibliografía

Central, 1998.

Ana Isabel Herrera Sotillo, Florencia Quesada Avedaño. Sra. Kitico Moreno, Sr. Carlos Freer, Sr. Antonio Yglesias, Sr. Ingo Niehaus, entrevista de Roberto García. Lunes de Zurqui. 21 de Febrero de 2012. http://www.zurqui.com/ Cinemateca: Historia del Centro de Cine (17 de Enero crinfocus/barrio/amon.html (último acceso: 11 de de 2013). Junio de 2015). Avendaño, Florencia Quesada. La Modernización entre Zonu. Zonu. s.f. http://www.zonu.com/detail/2011-01-24-12818/ Plan-Cerda-1859.html (último acceso: 16 de Julio de Cafetales, San José Costa Rica, 1880-1930. Helsinki: 2015). Instituto Renvall, 2007. Boggs, Henrietta. Casada con una leyenda: Don Pepe. San José: g.a.l.a. Ediciones, 1992. Centro de Conservación Patrimonio Cultural . Centro de Patrimonio. s.f. http://www.patrimonio.go.cr/map/01_ sanjose (último acceso: 11 de Junio de 2015). Definición.de. Definición.de. s.f. http://definicion.de/ residencia/ (último acceso: 16 de Julio de 2015). Ministerio de Cultura y Juventud. Ministerio de Cultura y Juventud. 2011. http://www.mcj.go.cr/temas_artes/ artes_visuales_diseno/centro%20de%20cine/Edificio_ cine.aspx (último acceso: 11 de Junio de 2015). Nortthern Railway Co. COSTA RICA RAILWAY Co. Ltd. & NORTHERN RAILWAY Co.1953. San José, Costa Rica: Fotolitografia Universal de Carlos Federspiel & Co., S.A., 1954. Elizabeth Fonseca C. y otros. Historia de la Arquitectura en Costa Rica. San José: Fundación Museos del Banco 17


E d i f i c i o

C e n t r o

D e

C i n e

Índice de Imágenes Imagen 1. Fotografía Walter J. Ford (número 11)...................6 Imagen 2. Fotografía Residencia Ford-Iglesias.......................7 Imagen 3. Proyecto de ensanche al norte de San José: barrio Amón, 1892..................................................................................8 Imagen 4. Plano de San José al Inicio del Ensanche (Espacio Construido 1889).........................................................................9 Imagen 5. Plano de San José Ensanche 1870-1920...............10 Imagen 6. Fotografía familia Figueres-Boggs..........................12 Imagen 7. Primer Nivel Centro Costarricense de Producción Cinematográfica........................................................................13 Imagen 8. Seguno Nivel Centro Costarricense de Producción Cinematográfica........................................................................14

18




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.