Proyecto de tesis iii

Page 1

“EFECTOS TRIBUTARIOS EN LA GESTIÓN DE LAS MYPES DEL SECTOR INDUSTRIAL DE CALZADOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”

Pág PORTADA INDICE

2

I

TEMA DE INVESTIGACION

3

II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3

III

IV

V

VI

2.1

Descripción de la Realidad Problemática

3

2.2

Formulación del Problema

3

2.3

Objetivos de la investigación

4

2.4

Justificación de la investigación

4

MARCO TEÓRICO

5

3.1

Antecedentes de la investigación

5

3.2

Bases teóricas

7

3.3

Definición conceptual

9

3.4

Hipótesis

11

METODOLOGÍA

12

4.1

Diseño metodológico

12

4.2

Población y muestra

12

4.3

Operacionalización de variables

13

4.4

Técnicas de recopilación de datos

14

4.5

Técnicas para el procesamiento de la información

14

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

14

5.1

Presupuesto y financiamiento

14

5.2

Cronograma de actividades

15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6.1

Bibliografía

VII ANEXOS

15 15 16

Anexo 01 Cuadro de consistencia

16

Anexo 02 Cuadro de operacionalización de variables

17

Anexo 03 Cuadro de cuestionario

18

1


I

TEMADEINVESTIGACIÓN El presente proyecto de investigación “EFECTOS TRIBUTARIOS EN LA GESTIÓN DE LAS MYPES DEL SECTOR INDUSTRIAL DE

CALZADOS

DE

LA

PROVINCIA

DE

HUANCAYO”se

desarrollara referente a las MYPES de la región Junín del año 2013 - 2014.

II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

DESCRIPCIÓNDELAREALIDADPROBLEMÁTICA

El conocimiento integral de esta actividad, hace posible la comprensión de los actos y acciones que tiene que realizar una empresa frente a la normatividad que la regula, es decir, pretender cumplir con las obligaciones formales establecidas en las leyes; pretender lo contrario, es no realizar empresa o no invertir, no generar empleo, no generar riqueza, no pagar tributos. 2.2.

FORMULACIÓNDEL PROBLEMA

2.2.1 PROBLEMA GENERAL:

¿Cuáles son los efectos tributarios en la gestión de las MYPES del sector industrial de calzados de la provincia de Huancayo?

2.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO: a. ¿De qué manera las obligaciones tributarias, afectan al establecimiento de las políticas en las MYPES?

2


b. ¿En qué medida las acciones coercitivas de la administración tributaria afecta la imagen

de las

MYPES, ante los proveedores, clientes y demás MYPES del sector?

2.3.

OBJETIVOS DELAINVESTIGACIÓN

2.3.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar los efectos tributarios en la gestión de las MYPES del sector industrial de calzados de la provincia de Huancayo.

2.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:

a. Establecer como las obligaciones tributarias afectan el establecimiento de las políticas en las MYPES.

b. Determinar la forma en que las acciones coercitivas de la administración tributaria afectan la imagen de las MYPES ante sus proveedores, clientes y demás MYPES del sector. 2.4.

JUSTIFICACIÓNDELA INVESTIGACIÓN El gobierno viene impulsando la formalización de las MYPES, pero, los efectos tributarios afectan en gran medida a las MYPES, ocasionando que existan gran cantidad de MYPES informales, generando una desleal competencia hacia los formales.

3


III

MARCOTEÓRICO

3.1.ANTECEDENTES DELAINVESTIGACIÓN

De acuerdo a la Tesis EFECTOS TRIBUTARIOS EN LA GESTIÓN DE LAS MYPES DE LA ACTIVIDAD MINERA DEL ORO EN LA REGIÓN DE AREQUIPA presentado por EDITH ROSARIO SALINAS FERNÁNDEZ, dice: “….las obligaciones tributarias inciden directamente en elestablecimiento de las políticas de las Mypes de la actividad minera del oro; el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales, municipales, sectoriales, empresariales y otras fiscales, originan en las Empresasque las cumplen a cabalidad, altos costos adicionalesrespecto de los que se originan en el proceso del desarrollo de laactividad minera;con lo cual,estas empresas participan en el mercadode la comercialización de los minerales con contenido de oro de un 2 ó3% y del oromismo (oro refogado), en desventaja frente a las empresas informales, ya que estas se pueden permitir elevar las ofertas o demandas que se dan sobre los productos en el mercado, puesto

que

sus

márgenes

son

muy

superiores,

indudablemente esta situación origina que cada vez más empresas formales se conviertan en informales por incentivos negativos de la Sunat”. 1

Según

la

investigación

formulada

en

el

trabajo

de

investigación de tesis EFECTOS FINANCIEROS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA APLICACIÓN DEL REGIMEN DE

RETENCIONES

DE

IVA

SOBRE

LOS

CONTRIBUYENTES ESPECIALES. CASO DE ESTUDIO: EMPRESA CQ DURANTE EL PERIODO 2003-2005 llegan a 1

Edith Rosario Salinas Fernández. Efectos Tributarios en la Gestión de las MYPES de la actividad minera del oro en la Región de Arequipa. [Tesis Magister]. Perú: Cybertesis, universidad San Martin de Porras; 2010.

4


una de las conclusiones: “… como contribuyente ordinario del impuesto la empresa CQ, ha visto seriamente afectada su liquidez y esto se debe a que con porcentajes tan altos de retención que incluso superan el porcentaje de utilidad de la empresa, se está anticipando más impuesto del que corresponde pagar, generándose un exceso de retención de este impuesto, con el agravante de que no se han introducido solicitudes de reintegro de estas cantidades retenidas en exceso, por el incumplimiento de los Agentes de Retención, los cuales no han declarado en su totalidad las cantidades retenidas a la empresa; aunado a esto, el establecimiento del sistema de recuperación, tan engorroso, no lleva a el contribuyente a tener la certeza de recuperación de tales cantidades al iniciar este procedimiento, el cual incurre una vez más en gastos por concepto de honorarios profesionales y trámites administrativos que se requieran en dicho proceso”.2

De

acuerdo

al

METODOLOGÍA PEQUEÑAS

Y

trabajo DE

de

GESTIÓN

MEDIANAS

investigación PARA

LAS

EMPRESAS

EN

titulado MICRO, LIMA

METROPOLITANA de Adrián Alejandro Flores Konja, plantea que “Las MYPES operan mayormente en base a la intuición teniendo una perspectiva de corto plazo y cuenta con información más de carácter cuantitativo, contable e interno, descuidando el análisis de los resultados en base a otros tipos de factores no contables o externos para la Toma de Decisiones o Proyectos”.3

2

Lic. GuzmaryYecenia Carrero. Efectos financieros jurídicos y administrativos de la aplicación del régimen de retenciones de IVA sobre los contribuyentes especiales. Caso de estudio: empresa CQ durante el periodo 2003-2005.[Grado de Especialista].Venezuela: Universidad de los Andes Mérida; 2006. 3 Flores KonjaAdrián Alejandro. Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima metropolitana. [Tesis Doctoral].Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2004

5


Según el trabajo de investigación titulado POLITICA FISCAL Y ESTRATEGIA COMO FACTOR DE DESARROLLO DE LA MEDIANA

EMPRESA

COMERCIAL

SINALOENSE.

UN

ESTUDIO DE CASO desarrollado por ELEAZAR ANGULO LOPEZaborda que “… conocer las principales estrategias fiscales utilizadas por estas organizaciones para contrastar lo establecido en la política fiscal implementada por el Gobierno Federal con la realidad objetiva de las organizaciones sinaloenses y obtener nuevas aportaciones científicas que permitan

demostrar

que

actualmente

existen

grandes

diferencias entre las teorías, definiciones y conceptos ante las realidades que las organizaciones sinaloenses presentan.4

3.2.BASESTEÓRICAS

3.2.1 DECRETO SUPREMO Nº 135-99-EF TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación.

La obligación tributaria es exigible: 1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este

4

Angulo López Eleazar. Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial Sinaloense un estudio de caso. [Tesis Doctoral].México: Universidad Autónoma de Sinaloa; 2011.

6


plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. Tratándose

de

Superintendencia

tributos

administrados

Nacional

de

por

la

Administración

Tributaria - SUNAT, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el Artículo 29º de este Código. 2. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación.

Acreedor tributario es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.

El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.

3.2.2 DECRETO SUPREMO Nº 179-2004-EF TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la

aplicación

conjunta

de

ambos

factores,

entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.Las ganancias de capital, Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley;

7


Las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas por esta Ley.

3.2.3 Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. Tiene por objeto la promoción de la competitividad formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones y su contribución a la recaudación tributaria.

3.3.DEFINICIÓNCONCEPTUAL

TRIBUTACIÓN El tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, etc.

Cuando la tributación es baja los gobiernos se ven sin Recursos para cumplir las funciones que se supone deben desempeñar; cuando la tributación es muy alta se crean auténticos desestímulos a la Actividad Productiva, pues las personas y las empresas pierden el aliciente de incrementar sus Rentas, con lo que se perjudica el producto nacional total. Por ello a veces los gobiernos obtienen mayores Ingresos cuando bajan los tipos de impuestos, ya que el menor porcentaje que se cobra es compensado con creces por el

8


aumento de la producción y, en consecuencia, de la cantidad base sobre la que éstos se calculan. Lo anterior se cumple especialmente en el caso de los llamados Impuestos progresivos cuya tasa impositiva va aumentando a medida que aumentan los Ingresos que afectan de un modo muy agudo las Expectativas y actitudes de quienes tienen que pagarlos.

MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Es una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene por

objeto

desarrollar

actividades

de

extracción,

transformación, producción. Comercialización de bienes o prestación de servicios.

GESTION

Cuando hablamos de gestión. Es importante que ninguna empresa puede subsistir sino posee algún tipo de beneficios, por lo que debe mantener un cierto nivel de competencia con las otras empresas que se dedican a fabricar y elaborar los mismos productos que la nuestra.

Aptitud para organizar y dirigir los recursos de una empresa, con el propósito de obtener el grado óptimo de posibilidades (servicios, valor económico añadido y acto continuado) mediante decisiones que: efectúe el gestor dirigidas a conseguir los objetivos previamente fijados.

9


SECTOR INDUSTRIAL

El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman las materias primas y los recursos naturales en

productos

semielaborados

o

elaborados

utilizando

máquinas movidas por una fuente de energía.

Aunque el sector secundario comprende varias actividades como la minería y la construcción, es la industria la actividad que tiene un mayor peso dentro de este sector.

La industria es la actividad económica que emplea y transforma los recursos naturales (materias primas y fuentes de energía), en las fábricas para producir productos semielaborados que se emplearán para fabricar otros productos, o productos elaborados listos para el consumo.

3.4.HIPÓTESIS

3.4.1 HIPÓTESIS GENERAL:

Los efectos inciden directamente en la gestión de las MYPES del sector industrial de Calzados de la provincia de Huancayo.

3.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA: a. Las obligaciones tributarias afectan directamente en el establecimiento de las políticas de las MYPES.

b. Determinar la forma en que las acciones coercitivas de la administración tributaria afectan la imagen de

10


las MYPES ante sus proveedores, clientes y demás MYPES del sector.

IV

METODOLOGÍA

4.1.DISEÑOMETODOLÓGICO

4.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación será aplicada

4.1.2 NIVEL DE INVESTIGACION Descriptivo explicativo 4.1.3 MÉTODO El método a emplearse será de análisis y síntesis

4.1.4 DISEÑO Descriptiva Correlacional

4.2.POBLACIÓNYMUESTRA

La población del presenté trabajo de investigación se compone por 182 Mypes del sector industrial de la provincia de Huancayo.

Para el presente estudio se considerara una muestra de 30 Mypes del sector industrial de la provincia de Huancayo obtenida con un nivel de confianza del 95%.

11


4.3.OPERACIONALIZACIÓN DEVARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE Cuadro Nº 01 VARIABLE

DEFINICIÓN

INDICADOR

ÍNDICE

Obligaciones La

tributación

tiene por objeto Vi=V1 TRIBUTACIÓN

recaudar fondos

los que

el

Estado necesita para

su

funcionamiento.

Tributos

tributarias

a

pagar Saldo

a

SUNAT

favor Impuesto a la

materia

de Renta

beneficio

IGV

Acciones coercitivas de la administración

Notificaciones

tributaria

VARIABLE DEPENDIENTE Cuadro Nº 02 VARIABLE

DEFINICIÓN

INDICADOR

Organizar y dirigir los recursos Vd=V2 GESTIÓN

empresa,

de con

una el

propósito de obtener el grado óptimo de posibilidades,mediante decisiones.

Establecimiento de las políticas

Ejecución de los recursos de la empresa

ÍNDICE Misión Plan de trabajo Planifica

No planifica

4.4.TÉCNICASDERECOPILACIÓN DEDATOS

12


Técnicas que se utilizaran en el presente trabajo de investigación es el cuestionario. 4.5.TÉCNICASPARAEL PROCESAMIENTODELAINFORMACIÓN Se utilizara el SPS 21

V

PRESUPUESTOYCRONOGRAMA

5.1.PRESUPUESTOYFINANCIAMIENTO Tabla Nº 01 PRESUPUESTO (Expresado en nuevos soles)

PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

SUBTOTAL

02. BIENES

TOTAL 300.00

02.06 Útiles de escritorio

300.00

03 Servicios 03.01Pasajes, viáticos y asignaciones 03.07 Estudios de investigación

100.00

2,500.00

1,000.00

03.09 Movilidad local

500.00

03.16 Publicación

300.00

03.17 Impresión

200.00

03.19 Encuadernación

100.00

03.29 Otros

300.00

07 Estudios

500.00

TOTAL:

500.00 3,300.00

5.2.CRONOGRAMADEACTIVIDADES Tabla Nº 02 CRONOGRAMA DE ACCIONES

13


Año: 2013 Nº

CLASES

Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 

1

Determinación Del tema

2

Formulación del problema

3

Determinar los objetivos

4

Realizar el Marco teórico

5

Hipótesis

6

Diseño de investigación

7

Operacionalización de variables

8

Técnicas de recopilación de datos

9

Técnicas para el procesamiento de la

información

 

10 Presupuesto

11 Cronograma 12 Exposición

de

Proyectos

de

investigación 29.06.2013

VI

REFERENCIABIBLIOGRAFICA 6.1.BIBLIOGRAFÍA

Angulo López E. Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial Sinaloense un estudio

de

caso.

[Tesis

Doctoral].México:

Universidad

Autónoma de Sinaloa; 2011. Flores Konja A. Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en lima metropolitana. [Tesis Doctoral].Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2004.

14


GuzmaryYecenia Carrero. Efectos financieros jurídicos y administrativos de la aplicación del régimen de retenciones de IVA sobre los contribuyentes especiales. Caso de estudio: empresa

CQ durante

el periodo 2003-2005[Grado

de

Especialista].Venezuela: Universidad de los Andes Mérida; 2006.

Salinas Fernández E. Efectos Tributarios en la Gestión de las MYPES de la

actividad minera del oro en la Región de

Arequipa. [Tesis Magister]. Perú: Cybertesis, universidad San Martin de Porras; 2010. TUO de la ley MYPE-Decreto Supremo N° 007-2008-TR publicado el 30-09-08

VII

ANEXOS Anexo 01Cuadro deConsistencia Anexo 02 Cuadro deOperacionalización Anexo 03Cuestionario

15


Anexo 01

MAESTRÍAEN CONTABILIDAD MENCION:POLÍTICAYGESTIÓNTRIBUTARIA Asignatura:METODOLOGIADE LA INVESTIGACIÓNCIENTIFICA Docente:DRJUANJAVIERLEONGARCIA

Apellidos: JARA ESPINOZA Nombres: FLOR DE MARÍA Fecha:………/………/2013 Duración:

CUADRODECONSISTENCIA “EFECTOS TRIBUTARIOS EN LA GESTIÓN DE LAS MYPES DEL SECTOR INDUSTRIAL DE CALZADOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO” PROBLEMADE LAINVESTIGACION PROBLEMAGENERAL

OBJETIVOS DELAINVESTIGACION OBJETIVO GENERAL

HIPÒTESIS DELAINVESTIGACIÓN HIPÓTESIS GENERAL

1. ¿Cuáles son los efectos tributarios en la 1. Determinar los efectos tributarios en la gestión 1.Los efectos inciden directamente en la gestión gestión de las MYPES del sector industrial de de las MYPES del sector industrial de calzados de las MYPES del sector industrial de Calzados calzados de la provincia de Huancayo? de la provincia de Huancayo. de la provincia de Huancayo. PROBLEMAESPECÍFICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

1. ¿De qué manera las obligaciones tributarias, 1. Establecer como las obligaciones tributarias 1. Las obligaciones tributarias afectan afectan al establecimiento de las políticas en las afectan el establecimiento de las políticas en las directamente en el establecimiento de las MYPES? MYPES. políticas de las MYPES. 2. ¿En

qué medida las acciones coercitivas de la 2. Determinar la forma en que las acciones 2. Las acciones coercitivas de la administración administración tributaria afecta la imagen de las coercitivas de la administración tributaria afectan tributaria, afectan directamente la imagen de las MYPES, ante los proveedores, clientes y demás la imagen de las MYPES ante sus proveedores, MYPES ante sus proveedores, clientes y demás MYPES del sector? clientes y demás MYPES del sector. MYPES del sector.

16


Anexo 02

MAESTRÍAEN CONTABILIDAD MENCION:POLÍTICAYGESTIÓNTRIBUTARIA Asignatura:METODOLOGIADE LA INVESTIGACIÓNCIENTIFICA Docente:DRJUANJAVIERLEONGARCIA

Apellidos: JARA ESPINOZA Nombres: FLOR DE MARÍA Fecha:………/………/2013 Duración:

CUADRO DE OPERALIZACION DE VARIABLES VARIABLE

DEFINICIÓN

INDICADOR

ÍNDICE

Obligaciones tributarias a pagar Vi=V1 TRIBUTACIÓN

La

tributación

tiene

por

objeto

SUNAT

1.2

Renta

necesita para su funcionamiento.

IGV

Organizar y dirigir los recursos de

GESTIÓN

1.1

recaudar los fondos que el Estado Saldo a favor materia de beneficio

coercitivas

de

administración tributaria

Vd=V2

Tributos

Impuesto a la

Acciones

una empresa, con el propósito de obtener

el

grado

óptimo

Establecimiento de las políticas

la

Notificaciones

empresa

1.3 1.4 1.5

Misión

2.1

Plan de trabajo

2.2

de Ejecución de los recursos de la Planifica

posibilidades, mediante decisiones.

ITEM

No planifica

2.3 2.4

17


Anexo 03

CUESTIONARIO

1. ¿Conoce la legislación que regula el sector de las Mypes de la actividad industrial de calzados? a. Si b. No c. Desconoce 2. ¿Está de acuerdo con la actuación de las entidades que regulan las actividades de las Mypes de la actividad industrial de calzados? a. b. c. 3.

¿Está de acuerdo con las obligaciones tributarias impuestas a las Mypes de la actividad industrial de calzados? a. b. c.

4.

Si No Desconoce

En su opinión. ¿Cree usted que el desconocimiento del Saldo a Favor materia del beneficio, por parte de la Administración Tributaria, afecta a las Mypes de la actividad Industrial de calzados? a. b. c.

5.

Si No Desconoce

Si No Desconoce

¿Está de acuerdo con las acciones coercitivas de parte de la administración tributaria hacia las Mypes de la actividad industrial del calzado? a. b. c.

Si No Desconoce

18


6.

¿Considera que la aplicación de sanciones por el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de la actividad industrial de calzado, están logrando controlar la evasión tributaria? a. b. c.

7.

¿Su empresa formula metas y objetivos dentro de su plan de trabajo a corto mediano y largo plazo? a. b. c.

8.

Si No Desconoce

¿Cree usted que la implementación de estrategias en la dirección de su empresa ayudan a lograr estas metas y objetivos en el corto, mediano yn largo plazo? a. b. c.

9.

Si No Desconoce

Si No Desconoce

¿Considera usted que es importante la aplicación apropiada de los recursos de su empresa para el desarrollo de la misma? a. b. c.

Si No Desconoce

10. Su empresa dentro del plan de trabajo anual, considera el planteamiento de las utilidades? a. b. c.

Si No Desconoce

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.