Libro Blanco ESEM I - Salud mental en adolescentes

Page 1

Salud mental en adolescentes

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la salud mental se define como el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés. La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad.

Factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.

Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que ocurren durante los períodos sensibles del desarrollo, especialmente en la primera infancia, son particularmente perjudiciales. Por ejemplo, se sabe que la crianza severa y los castigos físicos perjudican la salud infantil y que el acoso escolar es un importante factor de riesgo de las afecciones de salud mental.

¿Qué es la salud mental?

Cuestiones como el temor a no ser aceptado, a no encajar, o la dificultad de aceptar los cambios físicos que el espejo comienza a reflejar.

Salud mental y adolescencia

Los adolescentes con trastornos mentales son físicaestigmatizaciónvulnerablesparticularmenteasufrirexclusiónsocial,discriminación,problemasde(queafectanaladisposiciónabuscarayuda),dificultadeseducativas,comportamientosderiesgo,malasaludyviolacionesdederechoshumanos.

Los adolescentes atraviesan por múltiples cambios físicos que los hace más susceptibles a enfrentar problemas de salud mental.

La depresión en adolescentes surge en un momento particularmente difícil

Aunado a ello, la crisis por la que atraviesa el mundo, así como vivir en contextos de violencia o pobreza, incrementa los riesgos enfrentar afectaciones en su bienestar mental.

A veces, puede que originada por las propias circunstancias de la edad, que pueden convertirse en auténticos factores de riesgo.

La prevención del suicidio es una prioridad mundial y forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La promoción de la salud mental de los niños y adolescentes es otra prioridad, que puede lograrse y leyes que promuevan y protejan la salud mental apoyando a los cuidadores para que ofrezcan un cuidado cariñoso poniendo en marcha programas escolares mejorando la calidad de los entornos comunitarios y en línea.

•mediante:políticas

Algunas medidas permitirían avanzar considerablemente al respecto: limitar el acceso a los medios de suicidio fomentar una cobertura mediática responsable promover el aprendizaje socioemocional en los adolescentes favorecer la intervención temprana

• Fortalecer la atención de salud mental para que todo el espectro de necesidades en la materia sea cubierto por una red comunitaria y por servicios de apoyo accesibles, asequibles y de calidad.

La salud mental está determinada por una compleja interacción de factores de estrés y vulnerabilidad individuales, sociales y estructurales.

La OMS hace especial hincapié en la protección y la promoción de: los derechos humanos el empoderamiento de las personas que experimenten afecciones de salud mental la elaboración de un enfoque multisectorial en que intervengan diversas partes interesadas.

En el Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos, publicado por la OMS, se hace un llamamiento a todos los países para que aceleren la aplicación del plan de acción.

Todos los países pueden lograr progresos significativos en la mejora de la salud mental de su población si se concentran en las siguientes tres «vías de transformación»:

• Actuar sobre las características físicas, sociales y económicas de los medios familiares, escolares, laborales y comunitarios en general a fin de proteger mejor la salud mental y prevenir las afecciones de salud mental, y

• Aumentar el valor que otorgan a la salud mental las personas, las comunidades y los gobiernos, y hacer que todas las partes interesadas, de todos los sectores, se comprometan en favor de la salud mental e inviertan en ella;

tratamientoy

No hay que descuidar ningún signo: estar alerta, observar y escuchar son acciones que pueden marcar la diferencia. A veces, los motivos resultan invisibles, tanto para un espectador como para el propio paciente.

a) Apoyo ilimitado e incondicional

• evitar institucionalizaciónla y la medicalización excesiva • priorizar los enfoques no farmacológicos

¿Qué hacer ante un caso de depresión?

La depresión va mucho más allá de una sensación de tristeza ocasional, por muy intensa que sea Por eso, intentar contemplarlo con objetividad y desde una perspectiva crítica es un paso indispensable a la hora de afrontarlo.

• respetar los derechos de los niños recogidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos de derechos humanos. detectar mejor los trastornos recursosentornosqueapoyoprioritariosmentalesybrindaralaspersonaslospadecenenconpocos .

En el caso de los adolescentes es clave:

b) Tomar conciencia del problema al que nos enfrentamos

Detección

d) Pedir ayuda

Lo más conveniente es pedir ayuda a un profesional capacitado para realizar el diagnóstico. Solo después de saber con certeza de qué se trata, puede comenzarse el tratamiento necesario También, ante la intuición del riesgo de depresión, pueden establecerse algunas medidas preventivas.

El sentirse comprendido es primordial para un adolescente.

Partimos de que es muy complicado indicar una razón exacta como origen de una depresión, pero es importante estar atentos a cualquier cambio en su vida. Ya sean problemas escolares, con sus amigos, con la visión que tiene de sí mismo, o con cualquier acontecimiento que pueda afectarle.

c) Incidir sobre las causas de la depresión

• https://www.mexicosocial.org/la-salud-mental-en-los-adolescentes/ • our-responsehttps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening• https://imco.org.mx/el-panorama-educativo-y-laboral-de-los-jovenes-en-mexico/ • consejos-y-recomendaciones/https://guillermoorozco.com/como-afrontar-la-depresion-en-adolescentes• adolescentes/https://gctpnews.org/es/escuchar-la-clave-para-evitar-el-suicidio-en-losFuentes:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.