Miércoles 1/mayo/2013 Santiago de León de Caracas-Venezuela PrecioBs 8,00 Año LXX Fundado en 1993 #25.77 Segunda edición Deposto legal PPP194301df45 Rif J-000012242-3
Disponible en iTunes
60 A ñ o s
Proyecto Espacial
de diseño Danés En 1952 en Dinamarca surge BoConcept cuya intención siempre ha sido crear muebles que, además de ser atractivos, ofrezcan funcionalidad y una buena relación entre calidad y precio. Con más de 260 tiendas a nivel mundial se inspiran en el estilo de vida urbano. Los valores de BoConcept se encuentran ene vender un estilo de vida confortable en donde los Sofás no deben ser egocéntricos dado a que en la actualidad los pisos son más pequeños. El lujo no debe ser caro: Vivimos en un mundo en el que hay que elegir con frecuencia entre ¿Un diseño caro y exclusivo, o un mueble barato y común? Los
Vincent Fournier consigue por un momento congelar el tiempo y transportarnos hasta los inicios de la carrera espacial como si se tratara de una película de ciencia ficción.
muebles de BoConcept transmiten sensación de lujo por su calidad diseño y materiales a precios racionales. Por ultimo la marca ofrece en su página una web diseñar en linea gracias a la herramienta home creator donde se pueden ver los muebles en 3D y elegiré colores y textura
Inspirado en las películas de ciencia ficción: 2001: una odisea espacial de Stanly Kubirck y Solaris de Andrei Tarkovsky el fotógrafo Vicent Fournier nos trae su ultima obra “Proyecto Espacial” que a pesar de pertenecer a nuestro pasado mas cercano las imágenes tienen un aura surrealista. En el proyecto se retrata la ultima década de la carrera espacial y como locación se utilizarón distintas bases como por ejemplo “Kenedy Space Center” (USA). También se nota la influencia del universo estéril frío y distante de Kubrick la estética pintoresca de Solaris.
“El color es una situación que se desarrolla en el tiempo y el espacio”
Geometría Urbana Los 80 en NatGeo
Cruz Diez la experiencia del color Durante su amplia y prestigiosa carrera, Carlos Cruz-Diez ha transformado las maneras de experimentar el color, la luz y el movimiento, maravillando con sus juegos cinéticos al mundo entero. Pero a veces se olvida que el maestro venezolano dio sus primeros pasos en el mundo de la ilustración: “De niño ya dibujaba, he ilustrado toda la literatura latinoamericana y europea, me nutría doblemente. También hacía tiras cómicas. En realidad yo quería ser pintor y me ganaba la vida como podía para financiar mi libertad de artista”.
Matthias Heiderich, talentoso artista autodidacta amante de la arquitectura y el lente fotográfico. En sus trabajos se percibe la sutileza de las formas y el tinte simplista. La mayoría de sus fotos desbordan mucho optimismo, juego cromático y simpleza acompañadas de una soledad representativa, que intenta protagonizarla junto al juego de colores pasteles rosas, celeste y amarillo, son las tonalidades que más utiliza en sus proyectos.
“Calcium Chair” El diseñador industrial Jason Bird junto con el equipo Luxxbox desings diseñan una serie de 3 sillas hechas a partir de material reciclado, botellas plásticas de leche. Cada silla parte de unas 157 botellas de poliestireno de alta densidad. Con este
Mantente informado
proyecto se alarga la vida de una botella de plástico y se saca del ciclo intuí (que termine en el mar) como lo define Bird destaca la responsabilidad que tenemos los diseñadores con el medio ambiente, y en utilizar materiales reciclables. La silla Calcium o “Calcium chair” como ha sido denominada se luce por su enfoque blanco limpio y minimalista, como la leche.
La preventa “80’s la década que nos hizo” para promover la nueva serie de documentales de la National Geographic que muestra los inventos que hicieron quienes somos hoy, fue lanzada en Austin Texas, USA. Donde el diseñador carioca Adhemas Batista se dio cita con su inconfundible colorido caribeño sus visuales e ilustraciones bajo el concepto de generar pieza que funciones tantos desde lo individual como en lo colectivo.
Conceptonews
Rif J-00015242-3