Rehabitar la ladera.

Page 1


FIGURA 1.



FIGURA 2.


REHABITAR LA L A

RA E D

Un sistema de recomposiciĂłn urbana desde el habitar local en MedellĂ­n



“No dudo que la majestad y la belleza del mundo están latentes en cualquier minucia del mundo(...) No dudo que hay en las trivialidades, insectos, personas vulgares, esclavos, enanos, malezas, desperdicios, mucho más de lo que yo suponía (...) No dudo que los interiores tienen sus interiores(...) que la visión contiene otra visión, y el oído otro oído, y la voz otra voz.” WALT WHITMAN 20. Faith poem.


Roger Julián Escalante Quintero Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Daniela Núñez Ruiz Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Director de Tesis: Iván Leonardo Forgionni Flórez Medellín, Diciembre de 2014

8

| REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTENIDOS

01 CONTEXTUALIZACIÓN

01-1 INTRODUCCIÓN 01-2 METODOLOGÍA 01-3 LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL 01-4 LA VIVIENDA EN COLOMBIA

14 22 26 40

02

EL LUGAR 02-1 LA LADERA TOMADA 02-2 LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL 02-3 OPERACIONES

56 84 124

03

LA ACTIVIDAD 03-1 LA FORMA DE LO COTIDIANO 03-2 CONSTRUCCIÓN 03-3 AGRICULTURA URBANA 03-4 MANEJO DE RESIDUOS

172 178 190 206

04

LA TÉCNICA 04-1 LA ESTÉTICA DE LO INACABADO 04-2 PROCESO CONSTRUCTIVO

216 232

05

EL PROYECTO 05-1 EL PROYECTO DE VIVIENDA COMO CATALIZADOR URBANO 05-2 GEOGRAFÍAS HABITABLES 05-3 DE LA CALLE A LA CASA: CONTENEDORES HABITACIONALES

06

BIBLIOGRAFÍA TABLA DE IMAGENES

242 264 268 296 296 9



01


FIGURA 3.



01 - 1 CONTEXTUALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

La arquitectura ha sido desde siempre el testimonio físico del desarrollo de las civilizaciones, la evolución social, económica, cultural y técnica se hace evidente en las construcciones que contienen a los pobladores de un lugar. Este fenómeno funciona en ambas vías, de manera que no sólo la arquitectura es consecuente con sus constructores, sino que a la vez, una mejor ciudad, se constituye como el escenario para que el progreso de sus habitantes siga sucediendo. Sin embargo, hoy en día, vivimos una crisis económica en las ciudades latinoamericanas que es fácilmente rastreable en los planos urbanos: un conjunto desordenado de tejidos heterogéneos que son el resultado de un déficit de planeación y de desarrollos internos desiguales que tienen su origen en el modelo económico que rige ahora el mundo. Si bien

14 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

es cierto que la globalización es una realidad latente, su errónea interpretación e implementación está destruyendo paulatinamente las tradiciones y “el núcleo creativo de las grandes culturas” que se han forjado a través de todos los tiempos, de todos los hombres, “el núcleo ético y mítico de la humanidad”1. Esto empeorado por el hecho de que el capitalismo, como promotor de un consumismo salvaje, ha convertido todos los bienes materiales y humanos en un producto, en una operación aritmética en la que el único medio de valoración es la rentabilidad económica. Octavio Paz en un discurso que llamó En búsqueda del presente dijo “Una sociedad poseída por el frenesí de producir más para consumir más, tiende a convertir las ideas, los sentimientos, el arte, el amor, la amistad y las personas mismas en objetos de consumo”2. Además de esto es sabido que el gran problema de las ciudades contemporáneas radica en que la población crece más rápido que las ciudades y que las soluciones que esta pueda proveer a las nuevas estructuras necesarias para su soporte. Esta situación plantea varios retos para los arquitectos de nuestra época, pero quizá el que requiere más atención -pero que a la vez ha sido desprovisto de importancia dentro de la disciplina- es la vivienda.

1

Paul Ricoeur, citado en Frampton, Kenneth, “Nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro”, Ediciones G.Gilli, México, 1990, pag 9. 2 Paz, Octavio “La búsqueda del presente”, discurso de recepción del premio nobel de literatura, 1990.

15


INTRODUCCIÓN

El tejido de las ciudades se compone mayoritariamente de vivienda y a pesar de esto la administración pública delegó su proyectación a la empresa privada. La consecuencias de esto son deafortunadas, la vivienda convertida en producto ocasionó no solo la pérdida de las calidades habitacionales, sino también el abandono de los habitantes de escasos recursos ya que no son considerados un mercado rentable. Dentro del marco de esta problemática surgió la vivienda informal: “cuando la legalidad es un privilegio al que solo se accede mediante el poder económico y político, a la clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad. Este es el origen de la economía informal”3. En Medellín este proceso comenzó en los años 50, debido a la industrialización y el alto índice de migración de la población rural a la ciudad. En tan solo 40 años la ladera nororiental del valle de Aburrá pasó de ser una geografía natural a una artificial, completamente ocupada por construcciones informales y autoconstruidas. La falta de un proceso de urbanización dio nacimiento a una porción de ciudad que tiene no sólo un déficit urbano, si no unas pésimas calidades habitacionales y una problemática social compleja. A pesar de esto hemos encontrado que el desarrollo intuitivo 3

Mario Vargas Llosa, citado en Saldarriaga Roa, Alberto, “La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad.”, Villegas editores, 2002, pag.

16 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

que se dio en este lugar tienen una lógica que responde a las condiciones geográficas, económicas, sociales y culturales locales. Es decir, la arquitectura surge desde lo habitual, el habitante -ahora constructor- entiende sus necesidades y busca la solución más sencilla a estas. Parece elemental -y lo es- pero la arquitectura contemporánea ha olvidado esa raíz, la imagen ha sustituido la experiencia. Kenneth Frampton habla de este fenómeno al decir: “pareciera como si la humanidad, al acercarse en masa a una cultura consumista básica, se hubiera detenido en masa a un nivel subcultural”4. Si bien es cierto que en los últimos años la administración pública ha generado unos planes de ordenamiento que buscan guiar las actuaciones para suplir las necesidades mínimas de los habitantes del sector, estos se han concentrado en la proyectación de equipamientos y algunas intervenciones de espacio público. Las indagaciones sobre la problemática de la vivienda -que sigue creciendocontradicen las lógicas de ocupación del lugar e imponen un modelo muy similar al que se vende en el resto de la ciudad, esos que buscan reemplazar las dinámicas existentes por unas más pobres espacialmente. El objetivo principal de esta investigación proyectual es encontrar un sistema de reestructuración urbana de los 4 Frampton, Kenneth, “Nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro”, ediciones G.Gilli, México, 1990, pag 9.

17


INTRODUCCIÓN

barrios informales dentro de la comuna nororiental, por medio un proyecto de vivienda basado en esa intuición construida que creemos que es, además de un testimonio sobre el habitar local, un potencial que al ser reinterpretado por la disciplina de la arquitectura puede generar respuestas a la crisis que vive ahora nuestra ciudad. La investigación se estructura en tres ejes de análisis: el lugar, la actividad y la técnica; a partir de los cuales se identifican potenciales en el sitio para luego diseñar unas herramientas proyectuales. A la vez se propone una clasificación de unidades mínimas de proyecto que, dependiendo de sus características, harán uso de algunas de estas herramientas para estructurar cada intervención. Debido a que encontramos valores espaciales en la manera como ahora está edificada esta porción de ciudad, la intervención se realiza sobre lo construido de manera que estas inserciones proyectuales tengan la capacidad de reestructurar lo existente: “más que rehabilitar se trataría, desde nuestro punto de vista, de aprovechar. Observar los edificios o los objetos como cosas que aún tienen vida útil y que pueden aprovecharse. No tirar, no derribar indiscriminadamente”5. Así incorporamos una nueva categoría a las propuestas por Manuel de Solá Morales en Las formas del crecimiento urbano que se aplicaría en los barrios informales con crecimiento de “urbanización 5 Monteys, Xavier, Rehabitar en nueve episodios, Madrid

18 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

marginal” y “barraca”: Rehabitación. El resultado será entonces un documento que agrupe una serie de herramientas y acciones proyectuales desde cada componente estructural: el lugar, la actividad y la técnica. De manera que pueda ser usado de diversas maneras dependiendo de las condiciones específicas del lugar de intervención.

19


FIGURA 4. Pocentajes de construcción informal en latinoamérica

20 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local



01 - 2 CONTEXTUALIZACIÓN

METODOLOGÍA En búsqueda de tener una lectura detallada de los componentes del lugar la investigación se estructurará en 3 grandes factores de análisis que nos permitiran una lectura multifocal del problema: El lugar, la actividad y la técnica´. El lugar, nos permite hacer un reconocimiento multiescalar de las geografías, naturales y artificiales que aparecen en el territorio de análisis, observando componentes como la forma del vacío y su relación con la topografía y las diferentes morfologías existentes. Además las normativas que rigen dicho territorio y su influencia real. La técnica nos permitirá entender las lógicas de los procesos de la construcción de las unidades de vivienda, la condición tectónica y el uso de los materiales, la configuración del paisaje, y la postura estética ante el mismo. La actividad nos facilitará hacer un reconocimiento del paisaje de los barrios desde el interior, conociendo la influencia de las actividades sociales y económicas en la composición y orden del espacio, en su composición y orden, en su construcción como identidad.

22 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


01

CONTEXTUALIZACIÓN

morfologia

revisión normativa

infraestructura

geografía

LUGAR

el vacío

PROYECTO

paisaje

ACTIVIDAD

TÉCNICA

materialidad

modos de vida

dispositivos urbanos

tectónica

tipo edificatorio

FIGURA 5. 23


FIGURA 6.



01 - 3 CONTEXTUALIZACIÓN

LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL

Actualmente en Medellín se hace evidente una pérdida progresiva de la calidad en los proyectos habitacionales, los nuevos modelos económicos modificaron las bases a partir de las cuales se construía la ciudad. De manera silenciosa pero vertiginosa este tipo de edificaciones, sin ninguna reflexión urbana o humana, han invadido la ciudad. Sin embargo hemos visto en contraposición a esto que la ciudad informal se presenta como un organismo aislado que crece bajo reglas completamente diferentes. La problemática que se vive ahora en la ciudad formal es entonces el origen de la ciudad informal, ya que es a partir de esa incapacidad económica de acceder a la ciudad formal que nacieron los primeros asentamientos informales que siguen creciendo hasta el día de hoy. Nos interesa entonces entender la naturaleza de esta crisis, hacer una revisión conceptual para poder tener un panorama de esta y así poder confrontarla con esa otra realidad de la ciudad informal.

26 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

GLOBALIZACIÓN E IMAGEN Antes de la invención de la imprenta y de la masificación de los libros como medio principal de comunicación, los edificios se definían como el espacio principal del conocimiento, la arquitectura era entonces un elemento fundamental en la definición de la cultura y de la humanidad. Desde los teatros griegos hasta las catedrales góticas, las edificaciones se erigían como si fueran eternas, como un elemento que pudiera trascender el tiempo y establecerse como pilar fundamental de la humanidad. En relación a esto Victor Hugo dice en el libro “Notre-Dame de París: “Era el presentimiento de que el pensamiento humano, al cambiar de forma, iba a cambiar su modo de expresión; de que la idea capital de cada generación no se escribiría con la misma materia y de la misma manera; de que el libro de piedra, tan sólido y tan duradero, iba a ceder el puesto al libro de papel, más sólido y más duradero”1. Sin embargo el paso del tiempo y la evolución de los medios de comunicación escritos a los virtuales han demostrado que los cambios de estructura del pensamiento si tienen repercusiones en la relación material con la realidad. Es innegable que a la vez que el medio se vuelve más efímero, también lo hacen sus formas de expresión. Los nuevos medios de comunicación, aunque tienen la posibilidad de llegar a más personas, han ocasionado una fragmentación del conocimiento, el internet y la rapidez de la transmisión de información hace que las personas tengan un acercamiento superficial a mucha 1

Victor Hugo, citado en Pallasmaa, Juhani, “La imagen corpórea. Imaginación e imaginario en la arquitectura”, editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 2014, pág. 17.

27


LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL GLOBALIZACIÓN E IMAGEN

información sin llegar realmente a entender la esencia de los conceptos. Los medios de comunicación masiva y especialmente el internet, se establecen como fuentes primarias de la globalización: una obra de arquitectura que se realiza en la India es reseñada por una revista chilena y estudiada por unos estudiantes en Bogotá. Esta situación no es en sí misma un problema, el conocimiento de las diversidades humanas que se manifiestan en el mundo y el cohabitar de estos conocimientos en una misma red parecería un recurso de valor indiscutible. Sin embargo hemos tenido un entendimiento erróneo de la globalización, en vez de ésta significar un fortalecimiento de los valores locales en razón de potenciar la diversidad mundial, se ha convertido en la bandera de los procesos de masificación, homogeneización y unificación. Italo Calvino en La ciudades continuas narra este nuevo nivel de experiencia del ciudadano del mundo2:

2 . Calvino, Italo, “Las ciudades invisibles”, Ediciones Minotauro, España, 1991, pág. 140.

28 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

“Si al tocar tierra en Trude no hubiese leído el nombre de la ciudad escrito en grandes letras, hubiera creído llegar al mismo aeropuerto del que partiera. Los suburbios que tuve que atravesar no eran distintos de aquellos otros, con las mismas casas amarillentas y verdosas. Siguiendo las mismas flechas se contorneaban los mismos canteros de las mismas plazas. Las calles del centro exponían mercancías embalajes enseñas que no cambiaban en nada. Era la primera vez que iba a Trude, pero conocía ya el hotel donde acerté a alojarme; ya había oído y dicho mis diálogos con compradores y vendedores de chatarra; otras jornadas iguales a aquélla habían terminado mirando a través de los mismos vasos los mismos ombligos ondulantes. ¿Por qué venir a Trude? me preguntaba. Y ya quería irme. —Puedes remontar el vuelo cuando quieras— me dijeron—, pero llegarás a otra Trude, igual punto por punto; el mundo está cubierto por una única Trude que no empieza ni termina, sólo cambia el nombre del aeropuerto.»

29


LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL GLOBALIZACIร N E IMAGEN

FIGURA 7. Publicidad del proyecto Sendero del bosque. Constructora Arconsa

FIGURA 8. Imagen 3D del proyecto Sendero del bosque. Constructora Arconsa

30 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

Esta posibilidad ha sido utilizada por los medios de producción y ha hecho que seamos ahora la cultura de la imagen. Lo visual se establece como el medio más sencillo de aprehender un concepto, una realidad; las revistas de arquitectura son cada vez más imagen y menos contenido. Richard Kearney se refiere a este fenómeno como la condena a la pérdida de la imaginación: “Una de las mayores paradojas de la cultura contemporánea es que, en una época en la que la imagen reina indiscutiblemente, la idea misma de una imaginación humana creativa parece estar cada vez más amenazada. Parece que ya no sabemos exactamente quién produce o controla las imágenes que condicionan nuestra existencia”3. Negar esta situación y la manera como establece nuestra experiencia con el mundo sería un error. Las imágenes se han vuelto más reales que la realidad, Kearney continúa su idea cuando dice: “La imagen precede a la realidad que supuestamente representa (...), y esta se ha convertido en un pálido reflejo de la imagen”. La arquitectura ha mutado también en relación a estos fenómenos, cada vez se ficcionaliza más en razón de ser fácilmente comercializada, se convierte en una mera arquitectura de la imagen. Por ejemplo muchos de los proyectos de vivienda que se venden en la ciudad se comercializan por medio de vallas que venden un modo de vida imaginario: un prado muy verde sobre la que reposa una familia con rasgos americanizados elevando una cometa con un nombre sugerente como “Sendero del bosque”; en ningún momento aparece la información real 3 . Kearney, Richard, “The wake of imagination. Toward a Postmodern Culture”, Routledge, Londres, 1994, pág. 3.

31


LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL GLOBALIZACIÓN E IMAGEN

del proyecto, que en realidad es un edificio con al menos 70 apartamentos de un promedio de 50 mts2 que quizá solo cuenta con una pequeña zona verde entre el parqueadero y la reja que contiene el conjunto. A este proceso Juhani Pallasmaa lo ha definido como instrumentalización y lo establece como una de las amenazas que tiene la arquitectura: “En la actualidad, la arquitectura está amenazada por dos procesos de signo opuesto: la instrumentalización y la estetización. Por un lado, nuestra secular cultura materialista y cuasi racional está transformando los edificios en simples construcciones instrumentales, sin ningún significado mental, por motivos económicos y utilitarios. Por otro lado, con el fin de llamar la atención y facilitar la seducción instantánea, la arquitectura se está convirtiendo cada vez más en mera fabricadora de imágenes estéticamente seductoras, sin raíces en nuestra experiencia existencial y carentes de un auténtico deseo de vida.”4 ¿Qué sucede entonces con la pregunta por el habitar? ¿Se ha convertido este en una mera transacción económica sin ninguna reflexión sobre las dinámicas humanas? ¿Está la cultura de la imagen y del capitalismo llevándonos a proyectar edificaciones efímeras, visualmente seductoras- que no logran ni siquiera insertarse adecuadamente en un lugar? Creemos que la preocupante respuesta es sí. 4 . Pallasmaa, Juhani, “La imagen corpórea. Imaginación e imaginario en la arquitectura”, editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 2014.

32 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

HABITAR: la experiencia de la cultura. La arquitectura constituye el escenario en el que se desarrolla la humanidad, de maneras a veces imperceptibles pero siempre constante se hace presente en el transcurso de nuestras vidas. Si hiciéramos ahora el ejercicio retrospectivo de recordar algún instante de nuestra infancia, de nuestra juventud o de cualquier momento del pasado, podemos notar que cada situación se ve enmarcada por la arquitectura: los muros de la vieja casa de tapia del abuelo enmarcando las montañas, los corredores infinitos de la biblioteca piloto en los primeros años de la adolescencia, esa pequeña terraza en medio de la ciudad que capturaba todo el cielo y las luces lejanas de la ladera, el patio de las torres de Bomboná tomando una cerveza con los amigos, la torre amarilla abandonada en algún lugar oculto en el bosque de Santa Elena. La arquitectura siempre está definiendo el lugar en el que transcurre la vida humana, es el mediador entre el hombre y el mundo. Habitar en entonces, según el diccionario de la real academia española vivir, morar; el término surge del latín habitare que significa “ocupar un lugar”, “vivir en él”, frecuentativo de habere, “haber”, “tener”. Habitar es establecer un lugar que es nuestro a partir del cual nos podemos relacionar con el resto del mundo. Sin embargo Heidegger añade la acción del construir, es decir que en medida en que erigimos ese lugar de pertenencia y permanencia, habitamos. Etimológicamente la palabra habitar tiene relación con la palabra

33


LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL HABITAR: LA EXPERIENCIA DE LA CULTURA

hábito o habitual, “El construir como el habitar –es decir, estar en la tierra para la experiencia cotidiana del ser humano- es desde siempre, como lo dice tan bellamente la lengua “<<lo habitual>>”; hay entonces una asociación a los actos cotidianos que se establecen como costumbres y que a la vez conforman la cultura. Heidegger también confiere a la construcción una manifestación cultural; “El construir (Bauen) aquí, a diferencia del cuidar, es un erigir. Los dos modos del construir -construir como cuidar, en latín collere, cultura; y construir como levantar edificios, aedificare- están incluidos en el propio construir, habitar”5 Reconocer que la arquitectura, como escenario del habitar humano, tiene esa capacidad de modificar y moldear la manera como se llevan a cabo las acciones cotidianas de las personas le confiere una inmensa responsabilidad con el entendimiento de la cultura. Las maneras de estar, de socializar, de cocinar, de transitar, de dormir, de trabajar, no son las mismas en Medellín que en Bogotá, ni mucho menos en Londres, Uganda y Helsinki. De esta manera la arquitectura de la imagen al no poseer un contexto, un vínculo que lo une con esa condición humana específica, va en detrimento del habitar en su concepto mismo. En los países en vía de desarrollo, donde la arquitectura apenas comienza a tomar un protagonismo como agente de cambio social y político, pareciera existir una resistencia por las formas del habitar local. Si bien es cierto que las grandes obras de arquitectura que se realizan alrededor del mundo constituyen un aprendizaje construido sobre la disciplina, el arquitecto debe ser 5

Heidegger, Martin, “Construir, habitar, pensar”, 1951.

34 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

capaz de extraer lo necesario para que al traerlo al entorno real no pretenda reemplazar o imponer unas dinámicas extrañas y disfuncionales. Ésta condición es particularmente común en los proyectos de vivienda, donde se copian planimetrías de cualquier parte del mundo y se disponen sobre la cualquier ciudad sin ningún tipo de consciencia sobre las incidencias reales que esto tiene sobre las personas y las actividades que soportan su existencia en el mundo. Es como si ese papel mediador de la arquitectura entre el hombre y el mundo pasara de ser un dispositivo que ofrece libertades, posibles experiencias individuales, a un mecanismo de control y homogenización.

LA EXPERIENCIA: fenomenología e imagen corpórea. Cuando decimos que el habitar el eje fundamental de la arquitectura, estamos al mismo tiempo confiriéndole una característica temporal. Habitar es en sí mismo un verbo, es decir categoría gramatical que expresa acción o movimiento. Esto llevado a la arquitectura corresponde a una vivencia experiencial de la arquitectura, es decir, cuando habitamos no es una situación estática, es una dinámica en la que se ven envueltos todos nuestros sentidos y a la vez todo nuestro mundo físico y mental. El arquitecto colombiano Alberto Saldarriaga Roa que ha hecho amplias investigaciones tratando de conceptualizar algo tan complejo y abstracto como lo es la experiencia dice: “Habitar

35


LA CRISIS DE LA CIUDAD FORMAL EXPERIENCIA: FENOMENOLOGÍA E IMAGEN CORPORÉA

es el fundamento de la experiencia de la arquitectura. No es una acción específica, es más bien un fenómeno existencial complejo que se lleva a cabo en un escenario espacio-temporal”.6 La arquitectura es entonces espacio, territorio y sensaciones. Si hiciéramos de nuevo el ejercicio de mirar atrás a los momentos significativos enmarcados dentro de la arquitectura, descubriríamos que lo que constituye el recuerdo es más una imagen corpórea, es decir, de los sentidos. El muro irregular, frío y de tonos rosa de la casa de tapia del abuelo en contraste con la calidez del sol poniéndose sobre las montañas ondulantes. El olor particular de los libros guardados bajo la luz blanca, tenue de los corredores de la Biblioteca Piloto. La retícula del piso de arcilla rojita tallando bajo la espalda, en medio de la brisa de la primera noche de primavera en Medellín. El oasis sonoro y visual del patio de las torres de Bomboná en medio del caos del centro a medio día. La pintura oxidada amarilla de la torre en medio del bosque en Santa Elena, el vértigo de la altura. Esto hace evidente que la experiencia arquitectónica está ligada íntimamente con la materia, no es una imagen visual lo que relaciona a una persona con el medio físico, es una imagen poética que se percibe con el cuerpo, que es significa y a la vez otorga significado. Para Alvar Aalto “La materia es el nexo. Su propósito es provocar unión. Todas las formas de arte tienen una base material y deben ser consecuentes con ella (…). La palabra, hablada o escrita, es lo que mayor efecto inmediato produce en el hombre; la materia, en cambio, ‘habla’ más lentamente. Puede que esto explique por 6 Saldarriaga Roa, Alberto, “La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad.”, Villegas editores, 2002, pág. 38.

36 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

qué los materiales que todavía seguimos utilizando son tan viejos. Necesitan un largo proceso de desarrollo para empezar a tener repercusión en la cultura humana.”.7 Sin embargo el mundo contemporáneo pareciera evadir la condición sensitiva y perceptiva de los sujetos. La arquitectura como producto se convierte cada vez en una frontera entre el hombre y el mundo material, alejándolo cada vez más de su humanidad, del error y el accidente, del hallazgo inesperado, de su libertad y de las formas humanas que se han forjado con el pasar ancestral de todos los tiempos, de todos los hombres, del universo.

7

Pallasmaa, Juhani, “Conversaciones con Alvar Aalto, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 2010.

37



FIGURA 9.


01 - 4 CONTEXTUALIZACIร N

LA VIVIENDA EN COLOMBIA UN CAMBIO DE PARADIGMA: DE LO CUANTITATIVO A LO CUALITATIVO

FIGURA 10. Viviendas gratuitas entregadas por el gobierno en la Guajira. 40 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

“¡En Vivienda no puede ser más satisfactorio el balance: 2.954 casas gratis para La Guajira!” German Vargas Leras, vicepresidente de Colombia

Los conflictos sociopolíticos que tuvieron lugar en la década de los treinta y los cuarenta desencadenaron grandes transformaciones ambientales, culturales y políticas. La pobre cobertura estatal en el campo generó una avalancha de movilizaciones a los principales asentamientos urbanos con la esperanza de tener un futuro más próspero a lo que ofrecía el campo. Este fenómeno surge con la industrialización, ya que ésta creó en las grandes ciudades un abanico de posibilidades económicas que fue aprovechado por la población migrante que llegaba con ideales de mejores empleos o por lo menos más estables. En la década de los 20 hubo una primera iniciativa del gobierno por proveer una vivienda de carácter higiénico, buscando resolver las condiciones de habitación de los nuevos obreros que ocupaban las ciudades con sus familias en condiciones inestables e insalubres. Sin embargo no hubo una indagación sobre el problema de la migración masiva que era la causa de los problemas de salubridad. La creación del banco agrícola y el instituto de crédito territorial

41


(1939) se establecen como los primeros pasos en los intentos por parte del estado de crear soluciones a la rápida densificación que vivían las ciudades (este último se consolidó de tal manera que tuvo una determinante influencia en el panorama nacional dentro de los desarrollos y políticas habitacionales durante cuatro décadas). Como medidas iniciales se promueve la construcción de viviendas agrícolas y unidades de granjas familiares y se establecen líneas de financiación individuales. En algunos casos los municipios aportaban del 20 al 25 % del valor de la vivienda para hacer asequible el recurso a la población. Posterior a esto se incursionó en el concepto de viviendas obreras. El estado mediante la acción de estas instituciones jugó un papel protagónico en el desarrollo urbano de la ciudad, su fundamento no era una preocupación mercantil sino que estaba comprometido con la calidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de los nuevos habitantes urbanos. A finales de los 40 el desarrollo habitacional se constituye como una problemática enteramente institucional lo que garantizó, al ser un estamento público, que las actuaciones fueran de calidad y que a la vez pudieran llegar a las clases bajas. El ICT y el recientemente creado BCH (banco central hipotecario) fueron los motores de transformación urbana y rural en el país, su financiación estaba ligada a bancos y aseguradoras que suplían la creciente demanda habitacional, con la premisa de proveer una respuesta a la necesidad básica de vivienda. Posteriormente, aunque continuaba la preocupación por la calidad de la vivienda, su constante demanda y reducida oferta por parte del gobierno, hizo que las soluciones habitacionales

42 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

se fueran reduciendo lentamente a un producto de rentabilidad económica, vislumbrando el agónico futuro de la vivienda como mercado. Para la década del cincuenta la autoconstrucción era el paisaje predominante en las ciudades debido a que se había convertido en el recurso principal de consecución de vivienda. Éste proceso estaba ligado a los loteos de carácter pirata o asentamientos informales que surgían de fincas que comenzaban a venderse lote por lote. La respuesta de los organismos gubernamentales a estos fenómenos es emprender una campaña de erradicación de tugurios basada en una modalidad de autoconstrucción controlada y organizada en la que el ICT aportaba el lote, el urbanismo y los materiales de construcción. También aparecen los barrios obreros que se emplazaron cerca de las fábricas (financiadoras de algunos proyectos) asociados a las normativas de alta calidad establecidas por la ley. Surgen búsquedas interesantes, una constante preocupación por los equipamientos, vías de acceso, número de cuartos, áreas mínimas, ventanas, iluminación, ventilación entre otros. En este periodo que podríamos denominar institucional es importante destacar el gran esfuerzo que realizaba el estado por dar soluciones al derecho fundamental del habitar. Las instituciones políticas entendían su deber al intervenir en todas las etapas de generación en la oferta de servicios sociales: producción, prestación, comercialización y financiación. Para la década del setenta además de la búsqueda de vivienda social incursionan en el tema los promotores privados con el concepto de vivienda formal, aparece una vertiente en la que

43


ya no solo los estamentos de gobierno manejaban el tema y en la que de una u otra manera quedan planteadas dos formas de vivienda social. Para los ochenta se pasa por alto el déficit tanto cualitativo como el cuantitativo en las políticas al permitir, en gran medida, el desarrollo de los privados dejando ver el perfil económico al que se perfilaba la vivienda como motor de económico y no como bien fundamental. Es entonces cuando a la política gubernamental se ajustaba la ideología neoliberal en la que la resolución del empleo y la producción mejorarían la condición económica de la población; esto desencadenó en el abandono en el manejo de la producción y cualificación de la vivienda por parte del estado, los ya mencionados estamentos seguían trabajando por la vivienda en el país y se dan desarrollos netamente pertenecientes al BCH con ciertos criterios de calidad y el ICT daba sus últimos servicios a las comunidades con proyectos como: viviendas sin cuota inicial. Finalmente el estado se desliga completamente del desarrollo de vivienda y lo deja en manos de los motores privados, al replantearse en los 90 el papel del estado en la economía influenciado por los ideales de la apertura económica y la globalización. Según este modelo el gobierno solo debe ser un facilitador para el sector privado pues “las necesidades habitacionales se adhieren al mercado” por lo cual el estado se ve desplazado de la producción y financiación de la vivienda social. En este proceso de cambio caen los surge un cambio de paradigma de lo cualitativo a lo cuantitativo, invirtiendo el esquema por razones económicas y tipificando el servicio a un modelo rígido y

44 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

repetido, a uno “más comercial”. En los últimos años el gobierno ha vuelto a poner sus ojos sobre el porblema habitacional, se han creado programas de vivienda de interes social y prioritario que, aunque no son subsidiadas, su precio se encuentra muy por debajo del mercado general. Sin embargo estos modelos de gestión han ocasionado una pérdida aboluta de calidad de la vivienda. En una búsqueda infructuosa por atender a la mayor cantidad de personas se están sacrificando incluso las mínimas condiciones del habitar, más que un techo, la casa se constituye como un universo en el cual se desencuelve la vida cotidiana, no otorgar espacio a estas variables constituye el error estructural en los nuevos modelos de vivienda social. Esto ocasiona que las personas para las cuales fue construído el proyecto terminan vendiendo el lugar porque los espacios están desligados de las estructuras funcionales y emocionales de los usuarios. Sin embargo el panorama más crítico aparece cuando empresas privadas sin ningún tipo de escrúpulo encuentran un mercado rentable en esta situación y disponen edificios antiurbanos, sin ningún tipo de reflexión sobre el contexto, que deterioran considerablemente las condiciones del lugar y contribuyen a generar una problemática mucho mas profunda.

45


EL ESPACIO HABITADO: CANTIDAD VS. CALIDAD

FIGURA 11 y 12. 46 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


CONTEXTUALIZACIÓN

01

FIGURA 13. 47


Conjunto residencial Mirador Barcelona en Aranjuez. Grupo inmobiliario DIGNUS. FIGURA 14.



FIGURA 15. Relación escalar. Conjunto residencial Mirador Barcelona Aranjuez vs. Casa común



10


02


02 - 1 EL LUGAR

LA LADERA TOMADA

Debido a que la población no tenía recursos para acceder a la oferta de viviendas que había en la ciudad y (aunque se ejecutaron grandes proyectos de vivienda de alta calidad por parte del estado para atender a esta población obrera) las altas cantidades de migrantes rebasaron los intentos del gobierno para solventar esta demanda, los primeros asentamientos informales se implantaron en zonas urbanas en detrimento, es decir en zonas indeseadas por el resto de los habitantes o por los promotores de vivienda. Las zonas aledañas a mataderos, hospitales mentales y basureros constituyeron el territorio sobre el cual se asentó esta población que, aún con sus costumbres rurales y con los escasos recursos que tenían comenzaron a construir una zona de la ciudad bajo unas lógicas completamente diferentes. Los primeros asentamientos se establecieron alrededor de las únicas vías estructurantes que se presentaban en el sector y estos se dejaban entrever de una manera dispersa y fragmentada en clara respuesta a la condición geográfica. Es entonces cuando

54 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 16.

55

FIGURA 16. Santo Domingo, Octubre de 2014.

EL LUGAR

02


LA LADERA TOMADA

aparecen barrios como Andalucía, La Francia, Moscú 1 y Santa Cruz, los cuales encuentran sus límites en las quebradas y se estructuran a partir de la Carrera 52, reconocida por su condición de eje vial importante. Todos estos barrios se ven enmarcados en un proceso de génesis que se establece en la parcelación, el loteo y la venta de tierras hechas por los terratenientes del sector. Además éstos buscaron trazar un tejido ortogonal, imaginario de la ciudad formal, que iba en contra de la condición geográfica y que fue desdibujándose a medida que aparecían accidentes geográficos más pronunciados. Para ese entonces el paisaje de la ladera estaba constituido por una serie de casas dispersas en la geografía conectadas únicamente por una red de caminos peatonales. Debido al problema de la informalidad y el déficit de viviendas por el que se atravesaba en ese entonces, se generaron políticas públicas de intervención en la zona, los barrios que iban surgiendo tenían trazados que buscaban cierta regularidad pero que iban adaptándose de manera torpe a la pendiente del lugar. En este momento la ladera entra en un proceso de desarrollo formal en el que el estado buscaba recuperar control sobre la zona. Aparecen entonces barrios como “el Tirabuzón” que, análogamente, estructuró el desarrollo de otros barrios no formales. Las carreteras destapadas se constituyeron como los ejes estructurante en la parte alta de la ladera a partir de los cuales se entretejieron una red de senderos peatonales apenas reconocidos por los habitantes del lugar. Con el crecimiento de la población

56 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

habitante de la ladera surgieron los primeros equipamientos y el sector se encaminó a una inminente consolidación. En los años 70 se construyeron las primeras conexiones entre los barrios y las operaciones de adecuación en la infraestructura vial,

FIGURA 17. 57


LA LADERA TOMADA

aparecieron los primeros puentes vehiculares y equipamientos. El aumento de la población se dio de una manera acelerada por lo que los asentamientos se consolidaron y crecieron rápidamente, los tejido urbanos se adecuaron a la geografía del lugar adquiriendo espontáneamente su propia forma e identidad. Finalmente en los años 80 todo el sector de la ladera nororiental se consolida definitivamente, la edificación y la densidad crecieron de manera exponencial, los trazados se definieron mejor y las áreas verdes se consumieron casi en su totalidad. La ladera es entonces una única textura densa, habitada pero no urbanizada. Durante las dos últimas década han existido varias iniciativas estatales para solventar las necesidades básicas urbanas de ésta zona y menguar los conflictos sociales del sector mediante proyectos de espacio público (parques, andenes, escaleras, pequeñas plazas), de infraestructura (metrocable, sistema de buses integrados, puentes), equipamientos (colegios, escenarios deportivos, puntos de atención médica, culturales, de control CAI) y mejoramiento de fachadas. Sin embargo la problemática inicial que dio surgimiento a este gran asentamiento informal, la vivienda, ha sido ignorada casi por completo. La población continúa creciendo y al no existir un organismo regulador que pueda guiar este proceso o que –en un caso ideal- lo proporcione, las demás actuaciones quedan obsoletas años más tarde.

58 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 18. Asentamientos informales en la ladera nororiental


60 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

FIGURA 19. Santo Domingo 61


LA LADERA TOMADA EXPANSIÓN TERRITORIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO

1.700 62 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local

FIGURA 21.


EL LUGAR

FIGURA 22.

02

1.847 63


LA LADERA TOMADA EXPANSIÓN TERRITORIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO

1.889 64 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local

FIGURA 23.


EL LUGAR

FIGURA 24.

02

1.909 65


LA LADERA TOMADA EXPANSIÓN TERRITORIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO

1.932 66 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local

FIGURA 25.


EL LUGAR

FIGURA 26. Apariciรณn de las primeras construcciones en la ladera nororiental

02

1.950 67


LA LADERA TOMADA EXPANSIÓN TERRITORIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO

1.955 68 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local

FIGURA 27.


EL LUGAR

FIGURA 28.

02

1.970 69


LA LADERA TOMADA EXPANSIÓN TERRITORIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO

1.985 70 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local

FIGURA 29.


EL LUGAR

FIGURA 30.

02

2.000 71


LA LADERA TOMADA DEFORMACIÓN DE LA MORFOLOGÍA EN RELACIÓN A LA GEOGRAFÍA

FIGURA 31. 72 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

FIGURA 32. 73


LA LADERA TOMADA DEFORMACIÓN DE LA MORFOLOGÍA EN RELACIÓN A LA GEOGRAFÍA

FIGURA 33. 74 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

FIGURA 34. 75


LA LADERA TOMADA DEFORMACIÓN DE LA MORFOLOGÍA EN RELACIÓN A LA GEOGRAFÍA

FIGURA 35. 76 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

FIGURA 36. 77


FIGURA 37.



80 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local FIGURA 38. Gráficos construído en base la información del PUI decomuna la comuna nororiental. Gráficos construídos en base a laainformación del PUI de la nororiental.


EL LUGAR

02

81


82 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local FIGURA 39. Gráficos construído en base la información del PUI decomuna la comuna nororiental. Gráficos construídos en base a laainformación del PUI de la nororiental.


EL LUGAR

02

83


02 - 2 EL LUGAR

LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

"El habitar está constituido primeramente por objetos, por productos de la actividad práctica: los bienes muebles o inmuebles. Forman un conjunto característico, o conjuntos en el seno de sociedades. Existen objetivamente o, si se prefiere, “objetalmente”, antes de significar; pero no existen sin significar [...] Debemos plantear el habitar como una función inherente a toda sociedad, a todo organismo social; pero a esta función práctica se añade en seguida una función significante. Los bienes muebles e inmuebles que constituyen el habitar envuelven y significan las relaciones sociales”

HENRI LEFEBVRE, 1971.

84 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

85 FIGURA 40.


La ladera se construye entonces dentro de un marco político y económico diferente al que rige la ciudad formal. La construcción se da desde una respuesta directa al habitar local y a las necesidades específicas de la población en relación con el entorno y sus recursos. Hay entonces en las manifestaciones arquitectónicas que nacieron allí un documento vivo sobre el habitar local que puede ayudar a redescubrir las bases sociales y culturales que nos constituyen, un documento que si es reinterpretado por la arquitectura puede generar respuestas ante la descontextualización que sufren los nuevos proyectos habitacionales en la ciudad. De esta manera iniciamos un estudio que nos permitió identificar una serie de dispositivos urbanos y arquitectónicos valiosos que además de responder a problemáticas concretas sobre el habitar, generan nuevos niveles de relación y establecen un vínculo directo entre la manera como el hombre se relaciona con el entorno y el espacio que lo contiene. Carlos Mesa denominaba estos elementos como formas estéticas que “se presentan como valores afectivos que integran al individuo y grupo social; como figuras perceptibles, sentidas y pensadas; como formas de la experiencia y de la producción reflexionada de artefactos, no sólo útiles, sino especialmente cargados de afecto y de identidades (pilares de la cohesión humana)”1 y luego complementa “La inserción afectiva del individuo en el grupo 1

Mesa, Carlos “Formas estéticas y geografía de la casa urbana”, Anotaciones sobre planeación, Posgrado de planeación Urbano-Regional Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 1994, pág. 9 y pág 11.

86 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

ocurre como reconocimiento. Reconocimiento de figuras. Figuras que se desprenden (se dibujan, se trazan, se delinean, se fijan) en el existir, en la existencia completa del ser humano. Figuras fundadas sobre la conciencia de las formas y del movimiento (o de los valores o de los ritmos), figuras o condensaciones de la diversidad de actos emocionales�. Esta perspectiva es interesante ya que propone que a partir de estos elementos que las personas se reconocen a sí mismas dentro de una sociedad, estos fragmentos de la vida misma constituyen imågenes conectadas al individuo por medio de las emociones. En los recorridos encontramos entonces 10 dispositivos que se repiten en toda la ladera y soportan la experiencia particular que se da cuando se le camina por sus calles.

87


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

01. EL ADENTRO - EL AFUERA

Una de las características mas interesantes del lugar es sin duda alguna la disolución que hay entre el límite del espacio doméstico y el espacio urbano. Ante la falta de planificación de espacios públicos la calle se establece como el espacio colectivo de la comunidad, es el parque, la plaza, la sala de reuniones, la cancha de fútbol. Sin embargo el límite entre lo que es calle y lo que es casa se diluye, aparecen unos espacios intermedios que actúan como dilataciones de ambos. De ahí en adelante toda la arquitectura se constituye como el medio para fortalecer esta relación: los volúmenes se desplazan para generar amplios antejardínes; se perforan las fachadas hacia la calle con balcones; se disponen las circulaciones exteriores y se dilatan, en ellas ya no sólo se recorre, se está; se perforan las manzanas con calles peatonales, etc. Es este lugar continuo y diverso, con limites difusos, el que constituye el núcleo de toda la actividad que soporta el habitar en la ladera. Carlos Mesa lo denominó “el quicio barroco”.

88 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

EL ADENTRO-EL AFUERA

FIGURA 41.

Santo Domingo, Agosto de 2014. 89


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL EL ADENTRO-EL AFUERA Actividades domésticas como dormir o afeitarse se dan naturalmente en la calle y el espacio urbano.

FIGURA 42. 90 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

EL ADENTRO-EL AFUERA

FIGURA 43. 91


LAS FORMAS ESTร TICAS DEL HABITAR LOCAL EL ADENTRO-EL AFUERA

FIGURA 44. 92 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

EL ADENTRO-EL AFUERA

FIGURA 45. 93


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

02.CALLES PEATONALES QUE ATRAVIESAN MANZANAS

Éstas calles aparecen principalmente por dos razones: la primera tiene que ver con la ruptura de las manzanas alargadas con el fin generar un acceso a viviendas en el interior y así aprovechar al máximo el área construíble; la segunda está ligada a las construcciones de carácter invasivo, donde aparecen como única conexión con las vías urbanas. Se constituyen como parte fundamental de la red de recorridos peatonales bajo la cual se urbanizó la ladera y que aún ahora representa la red de movilidad mas importante de la zona. Además su espacialidad genera un ámbito colectivo rico en actividad, las casas extienden sus espacios privados por medio de los antejardines, que al unirse configuran una continuidad del espacio doméstico ahora dentro del espacio urbano. Éstas pequeñas grietas en la masa edificada permiten que nazcan nuevas relaciones que enriquecen el paisaje humano del lugar.

94 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CALLES PEATONALES QUE ATRAVIESAN MANZANAS

FIGURA 46.

Santo Domingo, Agosto de 2014. 95


LAS FORMAS ESTร TICAS DEL HABITAR LOCAL CALLES PEATONALES QUE ATRAVIESAN MANZANAS

FIGURA 47. 96 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CALLES PEATONALES QUE ATRAVIESAN MANZANAS

FIGURA 48. 97


03. BALCONES LA PLAZA VERTICAL

Los balcones surgen de la necesidad de las viviendas en niveles superiores de establecer una relación directa con la calle. Muchas veces está también constituye la antesala por la cual se accede la vivienda a través de los puentes y las escaleras exteriores. Este espacio se constituye como la extensión del espacio doméstico al espacio urbano en altura y conforma un nuevo nivel de relaciones entre lo público y lo privado. Una de las razones principales por las que en la ladera el balcón pasa de ser un mero elemento de relación con el paisaje a una suerte de plaza vertical tiene que ve con la escala. Las viviendas mas altas que no pasan de estar en un cuarto nivel por lo que siguen teniendo una relación cercana con la calle y sus dinámicas. Además al ser un elemento fundamental de la casa en la ladera, la relación entre un balcón y otro es, aunque discontinua, directa. Conforman una serie de pasarelas en altura adosadas a las fachadas que fortalecen las relaciones sociales entre los habitantes del lugar.

98 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

BALCONES. La plaza vertical

FIGURA 49. 99


04. CRECIMIENTO PROGRESIVO

Cuando el suelo urbanizable escaseó, la ladera comenzó a tener un crecimiento vertical, sin embargo este no se dio mediante la demolición de las casas inicialmente construídas para posteriormente ser reemplazadas por edificios altos (debido principalmente a la problemática económica) sino que se dispusieron de ciertos elementos constructivos que permitieron adaptar las construcciones iniciales a estas nuevas condiciones y poder crecer según las necesidades particulares. Esta situación dio origen a una de las características mas interesante del lugar, el crecimiento de la casa se daba como una proyección extendida en el tiempo: a medida que se consiguen los recursos económicos se dota de mejores calidades la vivienda. Además esto permitió que con el crecimiento del núcleo familiar se pudieran construir nuevas celulas una sobre otra, dando respuesta al crecimiento poblacional y creando un vinculo inseparable entre la constitución social y la construcción. En este proceso se pueden identificar varias etapas:

100 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CRECIMIENTO PROGRESIVO

FIGURA 50. 101


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL CRECIMIENTO PROGRESIVO

01 Adquisición de un lote o apropiación de un espacio vacío. FIGURA 51. 102 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CRECIMIENTO PROGRESIVO

02 Construcción del núcleo básico. FIGURA 52. 103


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL CRECIMIENTO PROGRESIVO

03 Mejoramiento y ampliación de la célula básica.Consolidación de una losa como cubierta donde se alamacenan materiales. FIGURA 53. 104 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CRECIMIENTO PROGRESIVO

04 Construcción de la segunda célula habitacional. FIGURA 54. 105


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL CRECIMIENTO PROGRESIVO

05 Construcción de la tercera célula habitacional. FIGURA 55. 106 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CRECIMIENTO PROGRESIVO

06 Consolidaciรณn. FIGURA 56. 107


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

05. TERRAZAS ESE OTRO NIVEL PÚBLICO

La mayoría de las cubiertas de las casas en la ladera poseen un carácter temporal ya que en las diferentes etapas del crecimiento progresivo toma varias formas para permitir la adición de nuevas células habitacionales. Quizá la mas interesante corresponde a la terraza, una cubierta plana que constituye lo que será el piso de la futura adición. Este nuevo lugar es usado como el espacio al aire libre para las actividades domésticas pero además constituye un nuevo nivel de relaciones sociales: un nivel público elevado que logra generar una continuidad visual y de actividad entre los habitantes de la manzana. Este nuevo nivel público es fragmentado, por lo que permite diversas relaciones en altura muy ricas espacialmente. Además posee un carácter temporal, va cambiando a medida que crece la población de la manzana. Un aspecto interesante es la escala que poseen estos elementos arquitectónicos ya que aunque son dispositivos individuales constituyen el medio por el cual se da un vínculo con el paisaje elevado y garantiza un uso expandido de la luz, el agua, el paisaje y el vacio liberado y flexible.

108 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

TERRAZAS. Ese otro nivel público

FIGURA 57. 109


110 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local FIGURA 58.


EL LUGAR

02

111


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

06. PUENTES

Los puentes surgen como una respuesta a la necesidad de generar un acceso directo a viviendas en segundo nivel. Este dispositivo puede existir debido a la condición geográfica que permite en la mayoría de lugares esta relación de niveles. La relación con la calle como el espacio de lo social es tan fuerte que, a pesar de poder solucionar el acceso a los pisos superiores de maneras mas sencillas, los habitantes de la ladera construyen estas extensiones de la calle pública hasta la puerta de sus casas, en una búsqueda continua de que hagan parte del tejido urbano y de relaciones del lugar. En la mayoría de casos el puente conecta la calle con el balcón, que es la extensión de las áreas sociales hacia el exterior, por lo cual la célula habitacional en segundo nivel logra construir ese espacio de antejardín tan utilizado del que gozan las casas en primer nivel y que logra disolver el límite entre el afuera y el adentro.

112 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

PUENTES

FIGURA 59. 113


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

07. ESCALERAS EXTERIORES

Las escaleras exteriores se constituyen como elementos escultóricos adosados a las fachadas que van aparecriendo progresivamente con el crecicimiento en altura de las manzanas. Éstas no solo se constituyen en el medio por el cual una vivienda en un nivel superior, construído posteriormente, pueda ser totalmente independiente de la vivienda anterior, si no que se convirtió en un elemento de expresión individual. La manera en como se disponen las escaleras en relación a la fachada hacen que surjan unos espacios intermedios, entre lo público y lo privado, que enriquecen la actividad colectiva. Las más comúnes son unas escaleras en caracol metálicas que por su caracter liviano, adaptabilidad, rápida instalación y fácil acceso económico se ven repetidas por toda la ladera dispuestas de diversas maneras según la lo requiera la situación.

114 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

ESCALERAS EXTERIORES

FIGURA 60 y 61.

Santa Lucía, Julio de 2014. 115


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

08. LENGUAJE LA EXPRESIÓN INIVIDUAL

Existen dos condiciones paisajísticas en la ladera. La primera tiene que ver con la percepción de unidad que se da cuando se le mira desde lejos: un collage de ladrillo, denso, que conforma una única textura luminosa. Sin embargo cuando se camina por sus calles la percepción es contraria: una secuencia de elementos únicos, donde la fachada de cada piso de cada casa se convierte en el medio de expresión individual de quienes la habitan, no existe una igual a otra. Éste fenómeno surge de la condición topográfica donde la adaptación que la morfología tuvo hacia ésta generó calles con recorridos donde la única fachada que se percibe es la principal, además se ve reforzado por el hecho de que la calle es el elemento fundamental de las relaciones por lo que todos los recursos, tanto económicos como expresivos, se ven invertidos únicamente en la fachada principal, las demás permanecen desnudas. El color, los revestimientos, la puertas y ventanas, las escaleras, piezas de herrería e incluso la vegetación conforman el grupo de elementos compositivos con los que cada habitante compone su propia fachada.

116 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

LENGUAJE. La expresiรณn individual

FIGURA 62. 117


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

09. INSERCIÓN DE ACTIVIDADES COMERCIALES

La arquitectura en la ladera surge directamente como respuesta a las necesidades de sus habitantes, no sólo es capaz de crecer al mismo tiempo que el núcleo familiar, también sufre mutaciones a partir de las condiciones económicas de los propietarios y de la comunidad . A medida que la población fue creciendo se hizo necesaria la aparición de ciertos usos comerciales para suplir las necesidades vecinales y barriales. La vivienda adquiere entonces una cualidad productiva,. Esto se da mediante la adaptación del primer piso o a través del uso de varios dispositivos arquitectónicos para la implementación de un local comercial. En su mayoría se constituyen como tiendas, restaurantes o bares. Las manifestaciones mas interesantes de este fenómeno suceden cuando al aprovechar esa dilatación entre el espacio interior y la calle, se disponen unos usos comericales a manera de volúmenes adosados, generando unos vacíos alternados altamente ricos en actividad, incluso en las noches.

118 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

INSERCIÓN DE ACTIVIDADES COMERCIALES

FIGURA 63. 119


LAS FORMAS ESTÉTICAS DEL HABITAR LOCAL

10. CENTROS DE MANZANA

En la mayoría de los asentamientos en las laderas de la ciudad las agrupaciones de viviendas establecen un paramento continuo aunque no necesariamente homogéneo. Sin embargo en la parte posterior de las viviendas se establece una ocupación completamente heterogénea donde a voluntad de quien construye se constituyen espacios vacíos de diferentes características, en donde componentes como la luz, el agua, o la naturaleza encuentran su lugar. Resulta paradójico que a pesar de la necesidad de espacio para albergar a la creciente población sean preservados estos vacios al interior de la manzana. Sin embargo este fenómeno tiene origen en la relación que los primeros habitantes provenientes del campo tenían con la naturaleza. Aún ahora algunos de los patios conservan el carácter productivo para el que fueron construídos, los demás se constituyeron como el espacio en el que toma lugar la actividad vecinal de menor escala. Una red de espacios colectivos asociada a los servicios (lavar, cocinar, producir)que siempre se ubican en la parte posterior de cada vivienda y que permiten una actividad continua y común de este lugar.

120 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CENTROS DE MANZANA

FIGURA 64. 121


122 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local FIGURA 65.


EL LUGAR

02

123


02 - 3 EL LUGAR

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

La ladera al haber tenido un crecimiento informal cuenta con una diversidad morfológica que se hace evidente al mirar cualquier planimetría: las formas iniciales, que pretendían parecerse a la ciudad formal, difieren de las que se construyeron posteriormente. Esto hizo necesario la realización de un análisis de las formas del crecimiento urbano, el territorio y la morfología para que el proyecto pudiera tener un alcance sobre todo el área de extensión y pudiera ser un modelo replicable que permitiera la efectiva rehabitación de la totalidad del tejido urbano a través del tiempo.

124 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

125 FIGURA 66.


OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

Ese primer desorden que se percibe en una primera mirada desapercibida, desaparece tras un rastreo consciente en el que se encuentra una directa correlación entre el desarrollo morfológico y la geografía, de esta manera al análisis de formas del crecimiento urbano propuesto por Ignasi de Solá Morales añadimos un elemento de análisis fundamental en el lugar: la forma geográfica. Surgen entonces 4 unidades morfológicas (UM) diferentes: planeada, orgánica, mixta e invasiva; cada una con características formales similares que permite la agrupación de los componentes del tejido urbano de toda la ladera. La razón de esta clasificación es entonces identificar una serie de potencialidades que puedan guiar las actuaciones para cada UM y que a la vez éstas puedan responder a las necesidades y problemáticas específicas de cada lugar. El componente común que estructura las operaciones en todas las UM es el concepto de rehabitar, en el cual se toma una estructura existente a la cual se le hace una serie de adiciones y modificaciones que puedan generar cambios estructurales en las dinámicas del lugar. “Más que rehabilitar se trataría, desde nuestro punto de vista, de aprovechar. Observar los edificios o los objetos como cosas que aún tienen vida útil y que pueden aprovecharse. No tirar, no derribar indiscriminadamente” 1 Este proceso se da mediante la inserción de volúmenes verticales en los vacíos existentes o en las casas que por su baja calidad constructiva se encuentran en situación de riesgo. Estos volúmenes 1

Monteys, Xavier, “Rehabitar en nueve episodios”, Departamento de proyectos arquitectónicos UPC, Madrid, 2010, pág. 30.

126 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

se relacionarían por medio de una red horizontal de circulaciones aprovechando las potencialidades espaciales de cada UM para poder establecer un proyecto único de manzana. A partir de esto identificamos 3 acciones principales que buscan encaminar las operaciones proyectuales a las necesidades específicas de cada UM: re-densificar, re-componer y reestructurar.

Re-densificar: Si bien es cierto que la ladera es un tejido altamente denso, este continúa en crecimiento. Se propone encontrar un modelo de densificación que permita crecer en la estrutura existente sin la necesidad de continuar consumiendo territorio de la montaña o imponiendo edificios altos que contradicen las lógicas habitacionales y del territorio. Re-componer: Se basa en hacer un reconocimiento de la manera cómo funciona la UM y busca a través de dispositivos arquitectónicos potencializar y mejorar esas condiciones. Convertir las cualidades individuales en un proyecto colectivo que logre consolidar una unidad dentro de la UM. Re-estructurar: Representa los casos más críticos y consiste en modificar la estructura con la que funciona la UM mediante las inserciones arquitectónicas y la consolidación de los vacíos y del espacio urbano circundante.

127


OPERACIONES SOBRE EL LUGAR REHABITACIร N

128 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

REHABITACIÓN

FIGURA 67 y 68. 129


130 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

131 FIGURA 69. Gráficos construído en base a “Formas del crecimiento urbano” de Manuel de Solá Morales


FIGURA 70 y 71. Gráficos construído en base a la información del PUI de la comuna nororiental. 132 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


133


OPERACIONES SOBRE EL LUGAR CLASIFICACIÓN EN UNIDADES MOFOLÓGICAS

p

UM 1 PLANIFICADA Se caracteriza por la existencia de una ordenación de las parcelas. Se compone de un tejido regular y ortogonal que busca obtener el máximo número de predios de tamaño uniforme, predeterminado y agrupadas en manzanas.

o

UM 2 ORGÁNICA Se presenta bajo el aspecto de una agrupación de manzanas compactas y regulares que van deformándose a medida que las condiciones topográficas se vuelven mas difíciles. El lote puede resultar regular o irregular.

134 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

CLASIFICACIÓN EN UNIDADES MOFOLÓGICAS

m

UM 3 MIXTA Se organiza en parcelas adecuándose al máximo a las condiciones topográficasde la zona, de manera casi espontánea. Como consecuencia éstas resultan de tamaño y forma distintas y son dispuestas de manera irregular y sin un criterio unificado en relacion a la manzana.

i

UM 4 INVASIVA Surge como resultado de una ocupación informal de un terreno de pendientes altamente pronunciadas. No existe un proceso de parcelación, las edificaciones se disponen aleatoriamente de acuerdo al territorio. También se ubican en los bordes de quebrada.

FIGURA 72. 135


136 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

FIGURA 73.

02

137


p

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 1 PLANIFICADA

FIGURA 74. 138 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 1 - PLANIFICADA

Se caracteriza por ser la más consolidada, esto se debe a que fueron las primeras en asentarse en la ladera y estaban más ligadas a las formas urbanas formales. La calle más larga es perpendicular a las líneas de terreno, haciendo que los recorridos en el entorno urbano sean más dificultosos. Los predios son en su mayoría regulares, sin embargo esta estructura se rompe cuando llega a la quebrada. Algunas calles peatonales permiten el acceso a unas viviendas que se han establecido en el centro de la manzana que está ahora desocupado debido a que su inclinación lo hace dificilmente aprovechable por la comunidad. El espacio colectivo se conforma por una serie de bolsas que surgen del desplazamiento de las fachadas El altura predominante es de 4 niveles, donde en el primero se ubican actividades comerciales y de servicios de escala barrial.

p

polígono: Z1_cn2_3 ubicación: cra 48 a _calle 107_ andalucía área tratamiento: 53.19000715 tipo: consolidación nivel 2 m2 suelo habitante residencial: 2.0 m2 suelo 100m2 const_otros: 5.0 % area neta mínima: 18% m2 const viv residencial:1m2/viv m2 const 100m2 const otros: 1.0 densidad:300 ámbito barrial y suburbano zona de riesgo no recuperable altura: 4 niveles

139


p

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 1 - PLANIFICADA

FIGURA 75. 140 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 1 - PLANIFICADA

Re-densificar

Re-componer

Re-estructurar

La intervención en la unidad morfológica 1 consiste en aprovechar el centro de manzana existente para crear un espacio colectivo. Puesto que las casas ubican las zonas de servicios siempre en la parte trasera, se busca potencializar esta situación ubicando unos servicios colectivos (guardería, gimnasio,etc) y de producción (agricola, artesanal, etc) que puedan generar un centro de actividad de un carácter diferente al que posee la calle. Se aprovechan algunas terrazas existentes para generar una diversidad espacial y una relación virtual con la calle exterior. Además se hace un estudio en el que se identifican unos predios blandos en los que se insertarán dichos equipamientos. FIGURA 76. 141


p

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 1 - PLANIFICADA

Planta de primer nivel. Configuración de una superficie pública en el centro de manzana.

142 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 77.


p

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 1 - PLANIFICADA

Inserciones de células habitacionales y colectivas en segundo y tercer nivel.

144 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 78.


o

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 2 ORGร NICA

FIGURA 79. 146 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 2 - ORGÁNICA

La unidad morfológica 2 se caracteriza por tener como único criterio de implantación la geografía. Esto generó manazanas estrechas, muy densas, que carecen espacios libres. El espacio colectivo se genera entonces en el antejardín, las facahada retroceden unos cuantos metros y generan un zócalo escalonado donde se da toda la actividad. Los predios son siempre irregulares, la urbanización se dio mediante el terraceo del terreno y los predios fueron el resultado de éste. Son también las manzanas mas bajas, en su mayoría no superan los dos o tres pisos, esto debido a la alta pensiente. El uso predominante es la vivienda, con algunas mínimas excepiones, la falta de espacio no permite que los usos comerciales y colectivos aparezcan. La dinámica de actividad social se ve deteriorada y lugares peligrosos y focos de violencia.

o

polígono: Z1_CN3_1 ubicación: cra 42 c _calle 107e _ popular área tratamiento: 141.637.02 tipo: consolidación nivel 3 m2 suelo habitante residencial: 2.0 m2 suelo 100m2 const_otros: 5.0 % área neta mínima: 18% m2 const viv residencial:1m2/viv m2 const 100m2 const otros: 1.0 densidad:200 ámbito barrial y suburbano zona de riesgo no recuperable altura: 2 niveles

147


o

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 2 - ORGร NICA

FIGURA 80. 148 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 2 - ORGÁNICA

Re-densificar

Re-componer

Re-estructurar

La intervención en la unidad morfológica 2 consiste en aprovechar la baja densidad para insertar unas nuevas células habitacionales y colectivas que permitan renovar las dinamicas que activan el sector. Además en búsqueda de dar lugar a las actividades colectivas se busca potenciar las terrazas, que al unirse pueden generar un espacio público continuo y común para todos los habitantes de la manzana. La disposición de las nuevas células se da de manera que puedan generar una continuidad espacial con las terrazas existentente y puedan así consolidar una superficie colectiva. Se disponen también una serie de puentes livianos sobre el vacío que permiten el paso a las terrazas del lado opuesto .

FIGURA 81. 149


o

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 2 - ORGÁNICA

Planta de cubiertas. Configuración de una superficie pública en las terrazas. 150 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 82.


o

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 2 - ORGÁNICA

Inserciones de células habitacionales y colectivas en segundo y tercer nivel. 152 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 83.


m

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 3 MIXTA

FIGURA 84.

154 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 3 - MIXTA

La geografía se constituye como el elemento que rige el desarrollo de la unidad morfológica 3. Las pendientes altamente pronunciadas imposibilitan la conexión por medio de calles convencionales, las edificaciones que parecieran estar dispuestas al azar, obedecen a una lógica de ocupación en las zonas menos inclinadas dejando lo demás vacío. Sin embargo las conexiones con el resto del tejido urbano se dan por medio de calles peatonales que se adaptan a la geografía y que permiten que la dinámica colectiva que se vive en la calle se adentre hasta el centro de la manzana. La el sin se

actividad que predomina es la vivienda debido a que acceso intrincado impide las actividades comerciales, embargo, al tener un alto porcentaje de espacio verde encuentran algunas iniciativas de huertas urbanas.

m

polígono: Z1_cn2_1 polígono: Z1_MI_2 ubicación: cra 32 _calle 106a_ popular n 1 área tratamiento: 3.67041832 43.760 6372 tipo: consolidación nivel 2 me oramiento integral m2 suelo habitante residencial: 2.0 m2 suelo 100m2 const_otros: 5.0 % área neta mínima: 18% m2 const viv residencial:1m2/viv m2 const 100m2 const otros: 1.0 densidad:230 densidad:100 ámbito barrial y suburbano actividad m ltiple zonal zona de riesgo no recuperable altura: 4 niveles altura: 1 niveles

155


m

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 3 - MIXTA

FIGURA 85. 156 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 3 - MIXTA

Re-densificar

Re-componer

Re-estructurar

La intervención en la unidad morfológica 3 se basa en un análisis de la transversalidades que generan las calles peatonales que rompen la morfología alargada. El proyecto busca generar una nueva serie de calles peatonales transversales que permitan en nuevo spuntos el acceso de l actividad de la calle al interior de la manzana. Esto se ve reforzado por el emplazamiento de ciertos equipamientos colectivos en los extremos de éstas generando una tensión que permita activar la zona colectiva. Las inserciones de vivienda se hacen en los piso 2, 3 y 4 que se encuentren vacíos y se conectan entre sí por medio de la inserción de unos punto fijo comúnes que posteriormente llevan a la calle peatonal interna y luego a la calle por medio de lasnuevas transversales. FIGURA 86. 157


158 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

159 FIGURA 87.


160 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL LUGAR

02

161 FIGURA 88.


i

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 4 INVASIVA

FIGURA 89.

162 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 4 - INVASIVA

La geografía se constituye como el elemento que rige el desarrollo de la unidad morfológica 4. Las pendientes altamente pronunciadas imposibilitan la conexión por medio de calles convencionales, las edificaciones que parecieran estar dispuestas al azar, obedecen a una lógica de ocupación en las zonas menos inclinadas dejando lo demás vacío. Sin embargo las conexiones con el resto del tejido urbano se dan por medio de calles peatonales que se adaptan a la geografía y que permiten que la dinámica colectiva que se vive en la calle llegue al interior. La el sin se

actividad que predomina es la vivienda debido a que acceso intrincado impide las actividades comerciales, embargo, al tener un alto porcentaje de espacio verde encuentran algunas iniciativas de huertas urbanas.

i

polígono: Z1_MI_2 ubicación: cra 29 _cra 31_santo domingo savio n 1 área tratamiento: 43.76096372 tipo: mejoramiento integral m2 suelo habitante residencial: 2.0 m2 suelo 100m2 const_otros: 5.0 % área neta mínima: 18% m2 const viv residencial:1m2/viv m2 const 100m2 const otros: 1.0 densidad:100 corredor de actividad multiple zonal zona de riesgo no recuperable altura: 1 niveles

163


i

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 4 - INVASIVA

FIGURA 90. 164 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


02

EL LUGAR

UM 4 - INVASIVA

Re-densificar

Re-componer

Re-estructurar

La intervención en la unidad morfológica 4 busca a partir de la inserción de células habitacionales y colectivas reestructurar el tejido urbano y contener el crecimiento hacia el vacío inclinado. Este vacío, propio de las manzanas invasivas, se utiliza para la producción agrícola, de manera que las inserciones buscan contener la construcción hacia estos espacios. Para poder soportar esta actividad se ubican una serie de pequeños equipamientos y se genera un trazado natural en terrazas que permita el cultivo de alimentos. En cuanto al tejido existente, se conservan los callejones que permiten el acceso a las viviendas y se reconfigura por medio de las inserciones, generando una serie de pequeños vacíos en relación a los equipamientos y generando nuevas viviendas. FIGURA 91. 165


i

OPERACIONES SOBRE EL LUGAR

UM 4 - INVASIVA

166 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


FIGURA 92.


20


03



FIGURA 93.


03 - 1 LA ACTIVIDAD

LA FORMA DE LO COTIDIANO

“Uno de los principales propósitos de la arquitectura es exaltar el drama de la vida. La arquitectura debe, entonces, proveer los espacios diferenciados para actividades diversas y debe articularlos en tal forma que se refuerce el contenido emocional del acto particular de vivir que se lleva a cabo en ellos”

EDMUND BACON , 1976. FIGURA 94. 172 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

Quizá uno de los aspectos más interesantes de la ladera es la complejidad de relaciones sociales, culturales y económicas que surgen en ella y que son las que dictan directamente las premisas de las que surgen el espacio urbano y el arquitectónico, cada espacio es entonces el resultado de una necesidad funcional: dormir, comer, socializar, producir. Es por esta razón que la ladera se convierte en un visor del habitar local, basta con detenerse a mirar por un rato una calle cualquiera para comenzar a comprender las dinámicas que constituyen la cotidianidad humana en el lugar. Entender ese habitar, es decir ese hecho habitual, cotidiano constituye uno de los elementos vitales para lograr que el proyecto pueda insertarse de manera adecuada sobre lo existente y a la vez mejorarlo. La vivienda se mezcla con todo tipo de usos comerciales, donde podemos encontrar dos tipos uno de carácter recreativo y otro que corresponde a la colectivización de algunos servicios y actividades cotidianas. En el primero encontramos una recurrencia de gimnasios, licoreras, barberías, billares y sitios de juego. En el segundo los más frecuentes son las tiendas de barrio, casas de cuidado de niños (donde una de las madres cuida a los hijos de las demás mientras trabajan), ferreterías y depósitos de construcción, lavanderías, comedores, talleres de maquilas y confección de ropa.

173


A pesar de que la ladera tiene una apropiación cultural y social muy amplia, una de las problemáticas más grandes es la falta de empleo. Esto tiene una repercusión en los índices de pobreza y en la disminución de la calidad de vida. Según el DICE los barrios Popular y Santa cruz tienen los índices más altos de pobreza en la ciudad con 32% y 22% respectivamente y constituyen junto a Aranjuez y Manrique las zonas más vulnerables de la ciudad.

Siendo 101.512 el total de habitantes de la ladera “Al momento de aplicar la Encuesta de Calidad de Vida 2005 - 2006, y en particular al ser consultados sobre la actividad habitual durante el último mes, 26.572 personas de la Comuna 2 Santa Cruz manifestaron estar trabajando. De otro lado, 16.530 se identificaron sin actividad, mientras otros 4.328 se declararon buscando trabajo; se registraron 17.608 personas en oficios de hogar. Rentistas son 254, inválidos 201 y jubilados 2.675, de los cuales 438 personas están clasificadas en el estrato uno, y los otros 2.237 en el estrato dos.

De la población ocupada se destacan los 10.820 habitantes que trabajan por cuenta propia, los 21.442 empleados u obreros particulares y los 2.249 empleados domésticos. Con el gobierno sólo aparecen 620 y es mínimo el patrón o empleador: 108 personas; casi el mismo número de personas trabajadores familiares sin remuneración. De los 25.368 hogares de esta

174 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

Comuna 2.128 tienen algún negocio, de los cuales 346 están clasificados como estrato 1, y en el estrato 2 suman1.782” Sin embargo creemos que en primera necesidad de los habitantes de colectivizar algunos procesos productivos o de actividad están las respuestas para la generación de un sistema formal que podría ayudar a disminuir los índices de desempleo del lugar y proveer a la población una mejor calidad de vida.

FIGURA 95. 175


FIGURA 96. 176 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

FIGURA 97. 177


03 - 2 LA ACTIVIDAD

CONSTRUCCIÓN

La actividad más importante dentro del sector es la construcción ya que al ser la ladera una porción de ciudad en constante crecimiento, sus habitantes se han especializado en la mano de obra constructiva hasta el punto de constituir un alto porcentaje de los obreros que construyen los proyectos en toda la ciudad. Muchos de los materiales que se utilizan para la construcción de las casas en la ladera llegan del desmonte de las edificaciones sobre las que se van a implantar nuevos proyectos, el director de obra, muchas veces ofrece la posibilidad de pagar el transporte de los materiales en sustitución al valor de la demolición. Los empleados trabajan en las noches desmontando el edificio delicadamente para poder luego usar estos mismos materiales en la construcción y mejora de sus propias viviendas.

178 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

Existe una proliferación de ferreterías y depósitos de materiales, también existen algunos taller de transformación de materiales y de trsnporte, donde inluso para llegar a las unidades morfológicas invasivas, donde no hay calles, se dispone de unos animales de carga para transportar los materiales.

FIGURA 98.

Santo Domingo, Octubre de 2014. 179


CONSTRUCCIร N

FIGURA 99. 180 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

FIGURA 100. 181


FIGURA 101.



FIGURA 102.



CONSTRUCCIÒN

en productos comercializables que generen ingresos para la comunidad. de aquí en adelante puede darse la comercialización de los productos de dos formas, por un lado, desde puntos barriales donde se comercialicen a menor escala beneficiando a los productores, a los consumidores que en general son las misma comunidad del sector, y por otro lado estableciendo puntos de acopio donde se realicen intercambios de los alimentos o se alcancen cantidades importantes de productos, a partir de redes de producción, para ser llevados a comercializar en el resto de la ciudad.

Reciclaje de Materiales. Según la encuesta de la calidad de vida realizada por el gobierno local en la ciudad de Medellín,los empleos que más habitantes radicados tienen en el sector, están en el campo

de la construcción y de la informalidad, la dificultad para conseguir un empleo estable o regular ya sea por la estigmatización de la zona nororiental de la ciudad o por la falta de capacitación para ejercer otros tipos de empleos, obliga a los habitantes de las comunas 2 y 3 a obtener trabajos temporales en el campo de la construcción, que además de ser difícilmente formalizados, en algunos casos, carecen de una remuneración económica justa. Ésta condición es una determinante fundamental en la construcción del paisaje urbano de la comuna pues son los

186 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

RECICLAJE DE MATERIALES

mismos habitantes los que de manera cíclica construyen las viviendas en colectivos vecinales que se reúnen para trabajar en horarios siendo los principales actores en la construcción y manejo del paisaje, además de tener el conocimiento y la fuerza laboral para tal trabajo, una de las problemáticas, entonces, es la cantidad de residuos que pueden generarse de demolición y la consecución de materiales nuevos. Lo que proponemos entonces es un modelo de producción de las materias primas para la construcción de las propias viviendas a partir de los residuos de demoliciones y excavaciones, además de la posibilidad de obtener remuneración económica por otros materiales que al ser recuperados pueden volver a ser comercializados o utilizados por la misma comunidad. todo partiendo bajo un concepto de sostenibilidad en el que se recuperan residuos producidos en alta medida que afectan la calidad del ambiente y las condiciones del paisaje, y que de una u otra manera generan empleo desde la autogestión y la colectividad, todo esto en un espacio que posibilite otras actividades garantizando un aporte al escaso espacio público del sector.

187


188 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local FIGURA 103.


LA ACTIVIDAD

03

189


03 - 3 LA ACTIVIDAD

AGRICULTURA URBANA

En la ladera se asentaron principalmente familias provenientes del campo que buscaban un mejor futuro en la ciudad industrial. Sin embargo esta tradición agricola se ve aún reflejada en el habitar local, donde apesar de las difíciles condiciones espaciales, se siguen afaectuando actividades de caracter rural. Esta situación se ve reforzada por los altos índices de pobreza y desempleo donde se hace necesaria la búsqueda de una soberanía alimetaria. De esta manera encontramos algunas manifestaciones de granjas urbanas donde los mínimos espacios disponibles que poseen son aprovechados al máximo para la producción de alimentos a una escala pequeña. Se disponen terrazas, patios, antejardínes y centros de manzanas para la siembra de alimentos e incluso la producción de animales como gallinas y cerdos. Existen también algunos procesos de transformación de alimentos (maís-arepa) que forman unas iniciativas empresariales colectivas que buscan distribuir el producto tanto dentro del sector como en toda la ciudad.

190 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

FIGURA 104. Santo Domingo, Octubre de 2014. 191



FIGURA 105.


AGRICULTURA URBANA

FIGURA 106. 194 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

FIGURA 107. 195


AGRICULTURA URBANA

FIGURA 108. 196 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

FIGURA 109. 197



FIGURA 110.


200 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

201 FIGURA 111.


AGRICULTURA URBANA

Lo que proponemos es una organización y disposición espacial desde lo público y lo colectivo de la actividad de producción de alimentos como actividad que potencie el espacio público y genere un interés colectivo en suplir necesidades básicas como la alimentación y además de esto obtener ganancias. El programa debe establecerse en un circuito ordenado en el que la vivienda tiene un papel fundamental y en el que en el proceso de producción debe participar toda la comunidad. Un sistema cíclico en el que rotan las cosechas para conseguir productos durante varias épocas del año y los residuos se utilizan de igual manera, la creación de espacios de preparación y producción de los alimentos y otros para la comercialización y distribución de los mismo, todo esto como modelo económicamente de generación de empleos auto dirigidos y sustentables. al tener carácter secuencial (la cosecha de alimentos) permite construir una retroalimentación de conocimientos de los procesos que pueden ser transmitidos en la comunidad, consideramos que para el correcto funcionamiento de las granjas debe establecerse un espacio que permite realizar tales reuniones, tanto de aprendizaje como de planeación de los procesos. Las granjas urbanas,y específicamente los cultivos, se localizan generalmente en baldíos, solares y terrazas,

202 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

espacios desprogramados o inutilizados; la localización de estas granjas en zonas de una topografía pronunciada, donde no se establecen calidades de espacio público, permite programar esos terrenos vagos estableciendo un carácter de espacio público, contribuyendo al paisaje de las unidades morfológicas. El tema de los residuos es de carácter fundamental pues es necesario considerar que para que el proceso sea cíclico deben aprovecharse los residuos de las propias granjas y de las viviendas cercanas, en la consecución de materiales de abono contribuyendo de esta manera a dar al espacio una condición de sanidad y sostenibilidad, por tanto dicha actividad requiere unas características especiales, en las que los residuos puedan ser manipulados sin alterar la cotidianidad de la producción y el espacio público. En el proceso debe también aparecer dos actividades importantes, por una parte el correcto almacenamiento de los alimentos para su conservación, y por otra parte la disposición donde dichos elementos almacenado puedan pasar por un proceso de transformación donde se convierten

203


204 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

205 FIGURA 206.


03 - 4 LA ACTIVIDAD

MANEJO DE RESIDUOS Una de las problemáticas evidentes que sufre el espacio urbano es la invasión por basuras y residuos de todas las actividades que se dan en la ladera. Existe poca consciencia en cuanto al manejo de residuos, lo que resulta paradójico porque uno de los empleos frecuentes de los habitantes del lugar consiste en el reciclaje de basuras en el resto de la ciudad. En búsqueda del mejoramiento de las calidades de vida y del paisaje urbano, proponemos entonces un circuito de reciclaje que consta de unos puntos de recepción por manzana en los que se hará una clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos serán utilizados para la elaboración de composta útil en las granjas urbanas y de los inórganicos se seleccionaran aquellos que puedan usarse en la construcción colectiva. Se dispondrían también unos acopios barriales desde dond se transportarían el resto de residuos al basurero de la ciudad. 206 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA ACTIVIDAD

03

FIGURA 207. 207


FIGURA 208.



FIGURA 209.



FIGURA 210.



30


04


04 - 1 LA TÉCNICA

LA ESTÉTICA DE LO INACABADO

“La imperfección es en cierto modo esencial en todo lo que sabemos acerca de la vida. Es una señal de vida en un cuerpo mortal, es decir, la señal de un estado de progreso y de cambio”

JHON RUSKIN , 1849.

216 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

FIGURA 211. 217


Los procesos constructivos en las zonas periféricas de la ciudad de Medellín se enmarcan en dos tipos de técnicas ligados a los materiales comunes utilizados y varían entre esas mismas dos a partir de la altitud donde se construye de la ladera. En las zonas de mayor altitud las construcciones tienen un carácter más temporal, se realizan con materiales livianos como madera y metales, textiles y materiales no convencionales reciclados, los movimientos de tierra son mínimos por el hecho de no tener la propiedad de la parcela donde se está construyendo. En las zonas medias y bajas de la ladera, donde los asentamientos tienen una condición más estable y duradera, los materiales tiene una mayor solidez y consistencia y aunque los procesos se llevan a cabo de manera cíclica cuando la condición económica lo permite, los edificios están presupuestados para una mayor duración y procesos de crecimiento, conforme crecen las familias. Los materiales predominantes son: estructuralmente hablando sistemas de pórticos de concreto vaciados en el sitio, después de las losas también en el mismo sistema, no necesariamente de manera inmediata, la mampostería a base de ladrillo de arcilla y en casos muy específicos a partir de bloques de concreto, las cubiertas inicialmente se

218 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

hacen de materiales livianos con estructuras de madera o metálicas para soportar las superficies que cubren el espacio, posteriormente es removida y se reinicia el proceso anterior desde el vaciado de la losa y las columnas, posteriormente la mampostería y se reutilizan algunas piezas de la cubierta que se removió anteriormente, los acabados casi siempre se utilizan, si la condición económica lo permite, en las fachadas. Éstos materiales se encargan de establecer las condiciones del paisaje, ligado a las texturas y colores de los mismos. Casi siempre los tonos blanquecinos, anaranjados y rojizos de la mampostería que no recibe revestimiento alguno, son los encargados de dar cara a la ciudad por el escalonamiento de las viviendas con las fachadas acabadas perpendiculares a las cotas de nivel, pues en las calles paralelas a la inclinación de la topografía las fachadas acabadas, dan frente con frente; la visualización desde cualquier punto de la ladera hacia arriba es de las caras laterales de los edificios que se escalonan generando ese tipo de paisaje.

La estética formal y material que adquiere la ladera está ligada a las condiciones económicas pues a medida que se aumenta la altitud los recursos son menos accesibles para la población y las situación económica se hace más compleja. Esto deja una estética de lo inacabado, una

219


estética de la constante transformación de lo urbano, del paisaje y las infraestructuras que lo conforman, una estética de la economía en la que cada material, cada textura y cada color adquieren un valor significativo pues representa el desarrollo del espacio privado y del entorno común. Es a partir de la premisa de la economía en los recursos, cuando aparece la heterogeneidad matérica y paisajista al estar inmerso en el espacio urbano de las laderas, pues al cambiar la perspectiva del observador, ya no desde un punto lejano , sino recorriendo sus calles, el paisaje se torna distintivo; característico de la policromía y el uso diferenciado de materiales, o también del uso de los materiales para funciones distintas a las que se piensan al ser diseñadas; generando unos granos y texturas reconocibles y creadores de la atmósfera propia del lugar, la esencia física del espacio habitado.

220 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

FIGURA 212. 221



FIGURA 213.


224 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

225 FIGURA 214.


LADRILLOS

FIGURA 215. 226 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

HERRERÍA

FIGURA 216. 227


PISOS

FIGURA 217. 228 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

CUBIERTAS

FIGURA 218. 229


PUERTAS

FIGURA 219. 230 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

VENTANAS

FIGURA 220. 231


04 - 2 LA TÉCNICA

PROCESO CONSTRUCTIVO El proceso constructivo en las casas de la ladera es interesante porque está totalmente condicionado por la variable del tiempo y la capacidad de consecución de los recursos, sin embargo esta cualidad hace que se evidencien fácilmente todas las fases por las que pasa una edificación hasta convertirse en un hogar. El primer paso consiste en la selección de un espacio vacio, sin propietario. La primeras intervenciones son la limpieza del lugar y la adecuación del suelo, en el que debe generarse una superficie planaa qu epueda recibir la nueva edificación. Ésta adecuación se da mediante dos procesos: excavaciones o llenados. Después de esto surgen dos grupos el primero está conformado por las viviendas de menos recursos que poseen un caracter mas temporal y tienen caracteristicas mas livianas, su proceso suele terminar aquí hasta el momento en el que se consiguen los recursos para construir una vivienda del grupo 2. El otro grupo está conformado

232 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

233 FIGURA 221.


PROCESO CONSTRUCTIVO

por viviendas mas consolidadas que planean a través del tiempo crecer y mejor sus características iniciaoles. Para el segundo grupo el paso siguiente es la construcción de las cimentaciones que en la mayoría de los casos son vaciadas en concreto sobre las cuales posteriormente se realiza el vaciado de la losa de piso que constituye la base de toda la edificación. Seguido de esto se levantan los a partir de la superposición de ladrillos de arcilla o bloques de concreto por el perimetro de la losa configurando el espacio interior de la vivienda. También se dispone de una cubierta liviana para que el espacio pueda ser habitado. En el caso de las viviendas del grupo 1, los materiales que se usan en el cerramiento suelen ser madera o elementos reciclados como láminas y plásticos. Después de esto el siguiente paso sería la construcción de una cubierta consolidada a manera de losa que se constituye como un espacio de terraza para las funciones alternas de la casa y que luego permitirá el crecimiento de la vivienda en altura. De manera cíclica el proceso continúa en la cubierta de la vivienda: sobre la losa-terraza se disponen los materiales y se vacían las columnas para un segundo nivel. Se levantan los cerramientos y la cubierta. Éste proceso continúa hasta que la vivienda alcanza los 5 pisos, en ese nivel se dispone de una cubierta consolidada a dos aguas que culmina con el proceso constructivo.

234 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

FIGURA 222. 235


PROCESO CONSTRUCTIVO

FIGURA 223. 236 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


LA TÉCNICA

04

FIGURA 224. 237


PROCESO CONSTRUCTIVO

Después de observar las construcciones en las zonas de ladera nororiental en Medellín, en este punto de la investigación donde es pertinente proponer un sistema de construcción que entienda las condiciones geográficas y paisajísticas de la zona y las atmósferas construidas por sus pobladores. Consideramos importante entender que el cuidado de dicho paisaje y escenarios urbanos debe realizarse partiendo desde la misma construcción técnica de los espacios. Los materiales y las técnicas que generalizadamente se usan en sector, nos permiten tener una condición en nuestro proyecto de resistencia y durabilidad, además de una inserción y localización consecuente con el espacio urbanizado de estos barrios. Proponemos unas estructuras aporticadas de concreto que se construyen de manera serial en vertical, mampostería en bloques de concreto, un sistema de circulaciones externo y liviano de carácter económico anclado a la estructura del edificio. Las ventanas y perfilerías a partir del reciclaje de los mismos en otras estructuras, adaptándolos a una modulación de 1m y 1.20m para que encajen en todos los vanos de la edificación con composiciones tipo collage. Además es importante generar espacio libres de cerramiento que permiten establecer el concepto de patios horizontales de altura completa y que posteriormentelos habitantes puedan adaptar un cerramiento , si lo desean, en el material que lo desean, estableciendo nuevamente esta estética de lo individual en el colectivo.

238 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


FIGURA 225.


40


05


05 - 1 EL PROYECTO

EL PROYECTO DE VIVIENDA COMO CATALIZADOR URBANO

Decidimos desarrollar el proyecto en la unidad morfológica 4 debido a que es la que menos calidades urbanas y habitacionales tiene. Además porque es necesario establecer un criterio proyectual sobre los vacíos verdes de alta pendiente que permita frenar el crecimiento y establecer una secuencia de espacios públicos y equipamientos que puedan responder a las necesidades de la gran población que habita en la ladera. En una primera estancia se identifican algunas construcciones que por sus cualidades constructivas o por estar ubicadas en zona de alto riesgo se remueven. Se establecen 3 niveles principales: En un primer nivel se busca configurar una superficie pública mediante la inserción de equipamientos colectivos de caracter barrial: un auditorio, una guardería, dos tiendas, un restaurante, un taller productivo y un local de bicicletas públicas. FIGURA 226. 242 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

243


Mas abajo, se configura un nivel público de caráter comercial que permita una relación con el paisaje distante. En el nivel mas bajo se establecen una serie de terrazas productivas a manera de huertas que puedan frenar la construcción sobre el vacío, contener la tierra para evitar deslizamientos y generar empleo.

FIGURA 227. Configuración morfológica. Antes y después. 244 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

Equipamientos.

FIGURA 228. Carácter de las superficies públicas. 245


Planta Urbana

246 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

247 FIGURA 229.


Planta Urbana

248 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

249 FIGURA 230.


RESTAURANTE

FIGURA 231. 250 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



GIMNASIO ABIERTO

FIGURA 232. 252 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



GUARDERร A

FIGURA 233. 254 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



BICICLETAS Pร BLICAS

FIGURA 234. 256 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



TIENDA

FIGURA 235. 258 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



TALLER

FIGURA 236. 260 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



AUDITORIO

FIGURA 237. 262 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local



05 - 2 EL PROYECTO GEOGRAFÍAS HABITABLES En estos sectores de la ciudad donde las densidades del espacio construido son tan altas y donde los espacios vacíos se encuentran desprogramados y desligados del tejido por el mismo hecho de su imposibilidad constructiva, es importante recuperar y acondicionar cualquier espacio baldío por mínimo que sea, para el uso de los habitantes del sector. En la unidad morfológica número 4 encontramos un gran potencial en ese sentido pues por su alta pendiente los asentamientos se han localizado en las zonas menos difíciles, generando unos espacios residuales de grandes alturas. Lo que la intervención debe conseguir es adecuar estos vacíos para evitar su posterior densificación y acondicionarla para mejorar la calidad de vida del barrio en general. A partir de esta hipótesis proponemos dos estrategias: la primera basada en el concepto de un muelle equipado en la zona más plana donde los nuevos equipamientos se localizan adosados a las piezas de vivienda sueltas que se conservan en el tejido generando un espacio público programado ligado al tejido urbano. La segunda se basa en la estabilización de las altas pendientes a partir de contenciones programadas en terrazas con una vocación desde la producción agrícola que garantice una fuente de ingresos a la comunidad que trabaja en ella y que se constituye como un elemento de paisaje y para observar desde lo alto de valle. 264 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

FIGURA 238. 265 Sección esquemática del escalonamiento en el espacio público


FIGURA 239. Sección esquemática de la relación entre los equipamientos y el espacio público



05 - 2 EL PROYECTO DE LA CALLE A LA CASA: CONTENEDORES HABITACIONALES

"Porque la casa es nuestro rincón del mundo. (…) nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término. (...) En resumen, en la más interminable de las dialécticas, el ser Amparado sensibiliza los límites de su albergue. Vive la casa en su realidad y en su virtualidad, con el pensamiento y los sueños"

GASTON BACHELARD , 1849.

268 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

El proyecto se constituye a partir del aprendizaje de la estructura espacial y formal de la vivienda en el sector. Se proponen unos estratos con actividades específicas: en el primer nivel se localiza un equipamiento de escala barrial que soporta tanto las necesidades de quienes habitan la agrupacion como de los demas habitantes de la unidad morfologica y sus alrededores; en los niveles 2 y 3 aparecen los modulos de vivienda de menor area; en la parte superior se dispone un módulo de mayor tamaño con actividades complementarias a las de la casa y por ultimo se localiza una terraza equipada con usos complementarios que permite aprovechar la quinta fachada y liberar los módulos de algunos programas de servicios. La unidad de vivienda esta ordenada a partir de un recuadro de 8 x 8 m y de un modulo estructural que funciona con seis columnas tres a cada lado para permitir el escalonamiento estructural y espacial generando relaciones en los espacios. Buscamos el uso mínimo de particiones para hacer mas eficientes y económicos los espacios. Además las zonas sociales tuvieran una condición de luminosidad y permeabilidad visual superior a otros espacios para que relacionaran con el exterior. Los módulos cuentan con dos elementos comúnes: la búsqueda de un espacio libre de programa a manera de patio horizontal, relacionado con la naturaleza y el paisaje y que genera una posible ampliacion. Por otro lado los volúmenes que se extienden fuera de la modulación estructural a manera de voladizos que permiten ampliar los espacios que así lo requieran.

269


Mร DULO 1 66 M

2

FIGURA 240. 270 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

FIGURA 241. 271


Mร DULO 1

FIGURA 242 y 243. 272 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

273


Mร DULO 2 79 M

2

FIGURA 244. 274 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

FIGURA 245. 275


Mร DULO 2

FIGURA 245 y 246. 276 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

277


Mร DULO 3 127.8 M

2

FIGURA 247. 278 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

FIGURA 248. 279


Mร DULO 3

FIGURA 249 y 250. 280 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

281


Mร DULO 3

FIGURA 251 y 252. 282 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

283


Mร DULO TERRAZA 30M

2

FIGURA 253. 284 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

FIGURA 254. 285


Mร DULO TERRAZA

FIGURA 255 y 256. 286 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

287


288 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

289 FIGURA 257.


FIGURA 258.

290 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

291


292 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposiciรณn urbana desde el habitar local


EL PROYECTO

05

293 FIGURA 259.


50


06


06 BIBLIOGRAFÍA

La imagen corpórea. Juhani Pallasmaa Nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro. Ed. Antonio Toca Anotaciones sobre planeación: formas estéticas y geografía de la casa urbana. Carlos Mesa González La ciudad informal y el futuro de la ciudad colombiana. Alberto Saldarriaga Roa La arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Alberto Saldarriaga Roa. Arquitectura y urbanismo modernos y ciudad informal y la construcción del hábitat popular. Foros internacionales Universidad La Gran Colombia 2002-2003. Compilador: Fabio Forero Suarez Vivienda de alta densidad. Vivienda alta de alta densidad- Vivienda baja de alta densidad. Paquete temático revista Escala. Hacia la construcción de un paisaje interior. Fernando Martinez Sanabria. Lugar, forma e identidad: hacia una teoría del regionalismo crítico. Kenneth Frampton. 296 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


06

En búsqueda del presente. Octavio Paz Construir, habitar, pensar. Martin Heidegger. La poética del espacio. Gastón Bachelard. The wake of imagination. Richard Kearney. La humanización de la arquitectura. Steven Holl. Arquitectura para todos los días. La práctica cultural de la arquitectura. Alberto Saldarriaga Roa Esculpir en el tiempo. Andrei Tarkovski. Las ciudades invisibles. Italo Calvino. La fenomenología. Jean Francois Lyotard Lenguaje y entendimiento. Noam Chomsky Rehabitar en nueve episodios. Xavier Monteys. Ir y venir: de la casa a la calle y de la calle a la casa. Xavier Monteys. 297


06 TABLA DE IMÁGENES FIGURA 7. Publicidad del proyecto Sendero del bosque. Constructora Arconsa

Figura 1 a 6

Autores.

Figura 7

Imagen publicitaria del proyecto Sendero del bosque. Página Web Constructora Arconsa.

Figura 8

Imagen 3D del proyecto Sendero del bosque. Página Web Constructora Arconsa.

Figura 9

Autores.

Figura 10

Cuenta de Twitter de Germán Vargas Lleras. Octubre 2014.

Figura 11 a 16

Autores.

Figura 17

Galeria de Imágenes Escuela del Habitat - CEHAP. Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia.

Figura 18

Galeria de Imágenes Escuela del Habitat - CEHAP. Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia.

Figura 19

Galeria de Imágenes Escuela del Habitat - CEHAP. Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia.

Figura 20

Galeria de Imágenes Escuela del Habitat - CEHAP. Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia.

Figura 21 a 30

Samper Escobar, Jose Jaime. “The politics of peace process in cities in conflict : the Medellin case as a best practice” URI: http://hdl.handle.net/1721.1/59768

298 | REHABITAR LA LADERA Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local


06

Figura 31 a 36

Galeria de Imágenes Escuela del Habitat - CEHAP. Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia.

Figura 37

Autores.

Figura 38 a 39

Autores. Con información de PUI de la comuna nororiental. EDU + URBAM.

Figura 40 a 65

Autores.

Figura 66

Mapas Medellín. Visor geográfico MapGis.

Figura 67 a 68

Autores.

Figura 69

Autores. Con información de “Formas del crecimiento urbano” de Manuel de Solá Morales

Figura 70 a 72

Autores. Con información de PUI de la comuna nororiental. EDU + URBAM.

Figura 73 a 79

Autores.

Figura 80

Mapas Medellín. Visor geográfico MapGis.

Figura 81 a 84

Autores

Figura 85

Mapas Medellín. Visor geográfico MapGis.

Figura 86 a 89

Autores.

Figura 90

Mapas Medellín. Visor geográfico MapGis.

Figura 91 a 259

Autores.

299





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.