Metodologia

Page 1

EL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN

Presentación de los Resultados Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación; puntos relevantes al redactar un Trabajo Redacción del Análisis de Resultados

¿Cómo Redactar un Informe?


EDITORIAL

PROCESO DE INVESTIGACIÓN Como toda actividad humana la investigación es una actividad esencial y motivadora hoy día, ya que un científico no es un ser aislado, trabaja para la sociedad dando respuestas importantes a problemas que lo rodean; es por esto que se tiene que un tipo de investigación es la científica que sigue procedimientos rigurosos y es realizada bajo pasos cuidadosos. Para que la investigación rinda sus frutos debe desarrollarse de manera ordenada aunque no rígida. La investigación conlleva un proceso de dialéctica permanente pero las actividades dentro de éste no quedan sujetas a la anarquía, por todo ello es conveniente considerar, al menos desde un punto de vista muy general las siguientes etapas o fases de un proceso de investigación. Los métodos de la investigación científica son: cualitativos, siendo interpretativos; y cuantitativos que reflejan la realidad, cada método tiene sus alcances que permiten a toda persona basar sus conocimientos y preparación. Los componentes básicos del proceso de investigación científica son:        

La selección del área temática a investigar y consultar. El problema de la investigación. Los objetivos generales y específicos a llevar a cabo. El marco teórico basándose en lo que se investigara. La caracterización y delimitación de la población. La selección de los métodos, técnicas e instrumentos de investigación. La recolección y procesamiento de datos con el análisis e interpretación de datos. Análisis y discusión de resultados, además de las recomendaciones.

Por la importancia tan clara y comprensible de esta actividad nos hemos dado la tarea de explicar la investigación como un proceso encaminado a conocer, interpretar y comprender una realidad, misma que podamos cambiar o transformar. Es de nuestro interés aclarar que quien se inicia en la investigación podrá transmitir o motivar la curiosidad y de este modo aportar mejoras a nuestra sociedad impactando en el futuro del país.


El Informe de Investigación, elemento importante y fundamental del Conocimiento de la Sociedad A la hora de que un investigador

se deben dejar de lado a la hora de presentar

realiza un proceso de estudio e investigación

un trabajo investigativo, estos principios

y obtiene los resultados esperados, viene el

son:

paso de dar a conocer los mismos, acción que se puede realizar de forma verbal o escrita.

 Es

El

informe

de

investigación

¿A quién va dirigido el informe? importante

que

el

investigador

recuerde que no todas las personas son

del

iguales, y es por esto que debe estar

Su

consciente de dichas diferencias y redactar e

elaboración constituye ser el modo de como

imprimir sus resultados de modo de preparar

los investigadores ordenan, clasifican y

un buen trabajo que transmita lo que debe

presentan los datos.

comunicar.

representa

el

largo proceso de

resultado

final

investigación.

Principios Generales de los Informes

¿Cuáles son los objetivos de la Investigación?

Cada investigación tiene su manera particular de presentar un informe de

Teniendo en cuenta la estrecha relación

investigación, esto dependiendo de su

que debe existir entre el propósito, objetivo

creatividad, experiencia y originalidad, aun

y el resultado del estudio investigativo, es de

así se presentan principios generales que no

esta forma que el investigador puede emplear su juicio para decidir lo que es


realmente importante para ser transmitido a

través del trabajo de investigación. 

enfatiza en la metodología y técnicas empleadas,

¿Qué alcance tiene el Proceso de

empleo

confiabilidad

de

los

resultados. La

validez

validez

y

de

terminología

dirigido principalmente a expertos de

cuidadosa dos puntos muy importantes que y

la

especializada, es por esto que está

El investigador debe manejar de manera validez

en

confiabilidad de sus resultados y

Investigación?

son:

El Informe Técnico: este modelo se

un campo especifico. El Informe Divulgativo: este tipo de informe incluye solo en forma

está

referida

a

la

imparcialidad y relevancia de los datos obtenidos con relación a los objetivos propuestos, mientras que la confiabilidad es aquella que indica el grado en que los resultados serán los mismos si se repitiera la

general el procedimiento de la investigación, ilustraciones sencillas de los resultados haciendo énfasis en las conclusiones y recomendaciones, por tanto este modelo de trabajo investigativo está dirigido a un

investigación en similares circunstancias. Es deber del investigador redactar el informe de tal manera que haga uso de estos dos puntos y por tanto se ajuste al lector y así que sea más comprensible, objetivo y corresponda con el fin para el cual fue realizado. Tipos o Modelos de Informes

público general. Vale recalcar que de estos dos tipos

o

modelos

de

trabajos

En términos generales los informes

investigativos surgirán muchas otras

escritos de investigación se agrupan en dos

variantes, esto dependerá al estilo y

tipos o modelos que son:

personalidad

del

investigador,

además del caso o tema que se esté estudiando y llevando a cabo.


Estructura o Formato del Informe Escrito Las partes comunes de todo informe

consecuencias 

son las que brevemente se describe a 

derivan. Apéndice: proporciona detalles de de investigación. Bibliografía: sección

se

alfabéticamente fuente secundaria de

además de la fecha en que se

información.

presenta. Índice: indica los títulos de las partes

Consideraciones de Estilo y

de los informes con su respectivo

Presentación

de

página

donde

se Como

se

ha

mencionado

encuentra. Resumen: síntesis de los aspectos

anteriormente cada informe refleja la

más

de

personalidad y originalidad a la hora de

investigación. Introducción: visión precisa sobre el

escribir del investigador, sin embargo

porqué

relevantes

de

del

trabajo

hay ciertos principios generales que se

la

investigación,

el

deben cumplir, los cuales se mencionan

su

importancia

y

brevemente a continuación:

así

como

los

antecedentes. Metodología: se describirá como se

Emplear

lograron los resultados, diseño de la

concretas. Los párrafos y secciones deben

 

guardar coherencia. Evitar términos complicados. Procurar uniformidad en

investigación, métodos y técnicas empleadas para recabar, analizar e interpretar la información. Resultados: exposición organizada de

los

hallazgos

obtenidos

en

estrecha relación con los objetivos 

donde

para quien y por quien fue realizado,

dimensiones,

se

registra de manera ordenada y

problema,

ellos

Identificación: título del informe,

número 

de

contenidos importantes en el trabajo

continuación: 

que

planteados en un principio. Conclusiones y Recomendaciones: síntesis

de

los

resultados

y

oraciones

cortas

y

el

lenguaje en cuanto a tiempo y  

persona gramatical. Vigilar ortografía y puntuación. Dar relevancia a las ideas. Autor: Arianny Vargas


Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación; puntos relevantes al redactar un Trabajo Investigativo Métodos de Investigación

etnográfico, el método clínico, la

La palabra método da la idea de orden y de pasos a seguir para lograr un objetivo, es por esto que cuando se habla de seguir un camino en la investigación, se está haciendo alusión a los pasos ordenados que permiten

el

acercamiento

a

la

realidad; son posibles vías para llegar a un objetivo que dependiendo de los fines o del campo de estudio que se trabaje hay distintos métodos de abordaje. Para

Buendía

et

al,

los

métodos usuales en la orientación interpretativa

son:

el

grupo

de

discusión, la fenomenografía, el estudio

de

casos,

el

método

investigación-acción,

investigación

colaborativa

e

investigación

participativa.

Del

según

Sandín

mismo

las

modo,

metodologías

usadas en la tradición cualitativa son: investigación etnográfica, estudio de casos, teoría fundamentada, estudios fenomenológicos, estudios

biográficos

etnometodología, considerados

fenomenografía, todos como

y ellos métodos

orientados a la comprensión. El método en el proceso de investigación se inicia desde el momento en que el investigador decide construir un objeto de estudio para lo cual decide el camino a


seguir para darle solución a las

instrumentos

diferentes disyuntivas que se pueda

clasificación, medición, correlación y

presentar a lo largo de la elaboración

análisis de datos, aportando de esta

del estudio investigativo. Los pasos

forma a la ciencia los medios para

en la investigación son consecuencia

aplicar el método, y obtener un

del método elegido y éste se implica

trabajo de investigación excelente y

en el sistema e investigación que es

propicio para la construcción de

la parte operativa donde se revisan

conocimiento

las fuentes de información. Técnicas de Investigación La técnica se puede explicar

generaciones.

las

estrategias

empleadas

para

recabar la información requerida y así construir el conocimiento de lo que se investiga, mientras que el procedimiento

manifiesta

a

las

condiciones de ejecución de la técnica. De igual forma, las técnicas permiten

la

recolección

de

información y ayudan al ser del método. Por tanto, la técnica propone

de

recolección,

de

futuras

Instrumento de Investigación Lo que permite manejar la técnica

es

el

instrumento

de

investigación, es por esto que las técnicas más comunes que se utilizan en la investigación cualitativa son la observación,

la

encuesta

y

la

entrevista y en la cuantitativa son la recopilación

documental,

la

recopilación de datos a través de cuestionarios que asumen el nombre de encuestas o entrevistas y el análisis estadístico de los datos. Para Sabino, son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse

a

los

problemas

y

fenómenos, y extraer de ellos la información necesaria para poder las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación, así como también permite proporcionar

plasmar lo que se desea, unos de estos instrumentos pueden ser: 

La encuesta.


La entrevista: que puede ser

1. Formular

estructurada

problema: cuando se elige un tema en

y

no

y

delimitar

el

general, debe definirse de la manera

estructurada. La observación.

más

Etapas de la Investigación Como bien se sabe,

exacta

posible

el

problema

específico que se va a investigar. Ver la

la visibilidad de ese problema en su

investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método

desarrollo. 2. Revisar la literatura relacionada:

científico, encamina a conseguir

la revisión literaria es una actividad

información apreciable y fehaciente,

que se lleva a cabo como parte del

para concebir, comprobar, corregir o

desarrollo de una propuesta de tesis de

emplear el conocimiento. Por lo que

investigación, en este caso la revisión

es

literaria forma parte importante de la

ineludible

arquetipo

de

emplear

algún

investigación

para

lograr un efecto de manera y precisa.

monografía proporcionar

y un

su

propósito

contexto

y

es una

justificación de la investigación que se quiere llevar.

En este orden de ideas, la investigación posee una seria de pasos que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma y de esta manera adquirir el objetivo programado u obtener la información requerida. Los cuales se enumeran a continuación:

3. Establecer un marco teórico: el mismo es la etapa del proceso de investigación en que se establece y se deja claro la teoría que la ordena; es decir, la teoría que se está siguiendo


como modelo de la realidad que se

8. Recopilar los datos: recoger la

está investigando. 4. Identificar las variables de la

información necesaria para responder

investigación: definir cuál es la

las preguntas de la investigación y

variable independiente y dependiente

poner a prueba la hipótesis. 9. Organizar los datos para el

que se va a realizar y relacionarlas

análisis: organizar los resultados que

entre ellas.

se obtuvieron y así concluir un análisis final. 10. Análisis organización

de y

los resumen

datos: de

la

información obtenida en el estudio por medio de procedimientos estadísticos encaminados

5. Formular una hipótesis: es una predicción de lo que se cree lograr con la investigación, donde se enuncian las relaciones

que

el

investigador

pronostica como resultado del estudio. 6. Selección de un plan de investigación: aquí es donde se debe detallar cuáles serán las fuentes de datos, los métodos de investigación que

se

utilizarán

para

recopilar

información, los instrumentos que se diseñaran en función de la información que se necesite. 7. Efectuar la

prueba

piloto:

efectuar un ensayo en pequeña escala para descubrir cualquier problema imprevisto en los métodos de la investigación.

a

aumentar

la


interpretación de las observaciones.

11. Interpretación de resultados: es tarea

de

hallar

sentido

en

las

observaciones y de explicar la relación que guardan los resultados con el marco conceptual y con las otras observaciones. 12. Comunicar las observaciones: el momento en que se da a conocer los resultados sean buenos o malos de la investigación que se realizó. Darling Alvarado

Redacción del Análisis de Resultados

El análisis de resultados es lo más difícil

un poco cansado, por eso es importante

de redactar, aunque los resultados obtenidos

llevar a cabo esta parte con tranquilidad. Redactar el análisis de resultados, es

sean válidos y muy interesantes, si este está redactado de manera deficiente, esto afectará seriamente el trabajo. Usualmente cuando se llega a esta etapa, el investigador suele estar

sencillamente resultados

que

entrelazar se

los

datos

encontraron

en

y la

investigación con la información de las bases teóricas y los antecedentes.


Por otra parte, al consultar libros sobre

procesos de medición; la escala de razón

metodología de la investigación, pocos de

corresponde a las ciencias físicas. Si bien

ellos se clarifican a nivel de los proyectos de

esta actividad no parece tan importante

investigación.

conviene

como la formulación del problema, los

precisar la forma como se llevará a cabo el

objetivos o la metodología del estudio,

análisis o procesamiento e interpretación de

conviene saber que la gran mayoría de los

los datos, para esto se puede llevar a cabo el

proyectos

siguiente diseño esquemático, teniendo en

posibilidades de financiación cuando su

cuenta las respuestas a las siguientes

resumen muestra con claridad y suficiencia

preguntas:

de qué trata la investigación y cómo se

- ¿Cuál es la postura epistemológica que

llevará a cabo. Así, el análisis de resultados consistirá

Sin

embargo,

subyace al método seleccionado por el investigador para estudiar la realidad precisada en el problema? - ¿Cuál será la forma de análisis de los datos

de

acuerdo

con

el

método

comienzan

a

definir

sus

en explicar los resultados obtenidos y comparar estos con datos arrojados por otros investigadores, es una evaluación crítica de los resultados desde la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de otros

seleccionado? En este sentido, la respuesta a estas

autores y el propio. Cabe señalar que durante esta etapa del

preguntas presuponen explicar y describir la

proceso

forma como serán procesados los datos,

interpretar

describiendo en la argumentación el énfasis

obtenida de la investigación de donde

por un análisis cuantitativo o cualitativo de

saldrán los elementos para plantear las

éstos y detallando el nivel de medición al

conclusiones, teniendo cuidado de no caer

que se pretende llegar a acceder siguiendo

en repeticiones de los resultados. Es una

las escalas nominales, ordinales, de intervalo

relación entre hechos y explicaciones, sin

y de razón. Como se puede apreciar, la primera

sintetizar todo lo que se ha dicho. Este

interrogante

obedece

esencialmente

al

lenguaje de la cualificación, mientras que las escalas ordinal y de intervalo implican un mayor

desarrollo

cuantitativo

en

los

de

investigación, y

analizar

la

se

propone

información

espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar la hipótesis general o de discutirla, y explicar y comparar las deducciones obtenidas con la teoría para así hallar las conclusiones.


En este mismo orden de ideas, los

1.

resultados deben compararse con estudios

generalizaciones que los resultados

que sean objetivamente comparables, que compartan la hipótesis, o que la contradicen.

Comenzar con las relaciones y

2.

indican. Señalar las faltas de correlación y delimitar los aspectos no resueltos.

Pues sobre ellos es que se construye el análisis, para ello es conveniente realizar las siguientes interrogantes: -

¿Se parecen los resultados? ¿Por qué se considera que difieren los

3.

No ocultar o alterar los datos que no

4.

cuadren. Mostrar la relación que existe o que no existe entre los resultados con

resultados? Todas las comparaciones y análisis

5.

deben señalar la fuente citando los autores

de la investigación y las posibles

empleando las normas normas APA. Lo ideal es hacer una discusión puntual, no

trabajos anteriormente publicados. Exponer las consecuencias teóricas

6.

aplicaciones prácticas de la misma. Dar alguna recomendación o

prolongar innecesariamente el análisis de

sugerencia en caso de considerarlo

resultados de manera redundante, esto 7.

necesario. Formular las conclusiones de la

8.

forma más clara posible. Resumir las pruebas que respaldan

distrae al lector y perturba lo importante del análisis. El hecho de que sea larga y exuberante no implica que sea una buena discusión. De allí que el análisis e interpretación sea apropiado para hacer cuestionamientos sobre el tema estudiado y proponer nuevas corrientes

y

perspectivas

para

futuras

investigaciones. No tiene necesidad de ser muy largo pero si lo suficientemente claro ya que estas líneas orientaran a futuros investigadores del mismo campo. De este modo es conveniente seguir una secuencia organizada para el abordaje del análisis de resultados:

cada conclusión. Finalmente, en el análisis de resultados los tiempos verbales que se utilizan son el presente y el pasado. Se redacta en presente los conocimientos ya preestablecidos y en pasado los resultados obtenidos por el autor durante el trabajo de investigación. Existen trabajos en los que esta fase se realiza junto con las conclusiones como un solo punto (discusión y conclusiones). Autores: Arianny Vargas Daniela Ortiz Darling Alvarado


¿Cómo Redactar un Informe?

La manera de redactar un informe dependerá del destinatario al cual está dirigido, este puede ser una persona o un grupo de personas que al recibirlo deberá leerlo y evaluarlo. Por ello, saber cómo redactar un informe será crucial para la efectividad de la información manejada a la hora de resolver las situaciones en él planteadas. Es importante conocer que existen tres tipos de informe: expositivo, interpretativo y demostrativo. Conocer las características de cada uno, resulta ser uno los primeros pasos para saber cómo redactar un informe: El informe expositivo narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni

interpretaciones del autor; por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Por otro lado, el informe interpretativo narra los hechos, los interpreta y analiza para

obtener

recomendaciones.

conclusiones

y

dar


Por último, en la conclusión se

Por

último,

se

tiene

el

informe

demostrativo presenta una tesis planteada por el autor y la descripción de los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Hay una estructura general a seguir que es de inevitable conocimiento a la hora de saber cómo redactar un informe, es necesario

llevar

el

siguiente

orden:

introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción se presenta el

presentan los resultados obtenidos, para ello se hace empleo de cuadros, tablas, gráficos, entre otros, con el objetivo de esquematizar los datos encontrados, en esta fase del informe se responde ¿Qué se encontró? Resulta obvio, aunque necesario, aclarar que la definición que se tenga en las respuestas de las preguntas planteadas facilitará la resolución de la cuestión de cómo redactar un informe.

problema y los objetivos buscados, se formulan las siguientes preguntas:   

¿Para qué? ¿Por qué? ¿Con qué?

Mientras que en el desarrollo se especifica

los

metodología

utilizada

información:

procedimientos, para

experimentos,

entre otros, responde el ¿Cómo?

recabar

la la

entrevistas,

Para finalizar, se considera que para mejor redacción de un informe, presentar la información con objetividad; mencionar


el

mayor

número

de

datos

posibles,

presentarlo organizada y jerarquizadamente;

precisamente

las

conclusiones

y

recomendaciones. Autor: Daniela Ortiz.

citar las fuentes de información consultadas; usar párrafos cortos y exponer concreta y

Presentación de los Resultados

Los resultados de la evaluación pueden

registros que

presentarse de diferente manera según el

deberá

público destinatario. Para comenzar, debe

organizar

tener un informe escoto que registre completamente los procesos y resultados del estudio. Una vez terminado el informe, puede extraer partes de éste y preparar resúmenes para su difusión entre los interesados

que

esperan

resultados.

Primero

se

conocer tratara

de

sus la

elaboración del informe completo y luego realizaran

algunas

sugerencias

sistemáticamente y guardar en archivos manuales o automatizados, si fuera posible. Luego puede iniciar el esquema del informe siguiendo

las

Etapas

de

análisis

e

interpretación de los resultados

para

difundirlo entre grupos de interés específico.

Redacción de resúmenes para grupos de interés especifico

Redacción del informe completo Puede necesitar enviar un resumen Al final de los procesos de investigación

ejecutivo a los financiados del proyecto,

y análisis, se encontrará con gran cantidad

población

de

de notas del campo, gráficos y otros

comunales

y

estudio,

asociaciones

a

contrapartes

las


gubernamentales o no gubernamentales. Al

resultados generales y no detallados de

hacer el resumen ejecutivo es importante

entrevistas.

hacer un balance de los resultados positivos y negativos. Por definición, un resumen ejecutivo no informa al lector sobre el contexto de los resultados. Los resultados del estudio de evaluación rara vez son enteramente positivos o negativos, más bien son una combinación de ambos. El hecho que

se

interpreten

como

positivos

o

negativos depende de quién los interprete y

Presentación

verbal

a

grupos

disponibles. A menudo, si la audiencia es numerosa,

los

resúmenes

escritos

en

rotafolios con marcadores gruesos y letras grandes (incluidos diagramas, cuadros y gráficos) son efectivos. Estos son de bajo costo

y

pueden

resultar

creativos

y

Organización de mi debate para conciliar opiniones

seleccionados Puede resultar beneficioso presentar los resultados parciales o completos de su a

los

interesados

más

importantes del estudio a fin de obtener aportes que contribuyan al análisis e interpretación

sus resultados dependerá de los recursos

divertidos.

los use.

investigación

El tipo de material que use para ilustrar

de

sus

resultados.

Los

cuadros, gráficos y otras ayudas visuales pueden usarse para presentar los resultados de manera interesante y motivadora. Sin embargo, tenga presente que sólo debe dar

Esta es una idea particularmente buena si el nivel de participación es alto y si los resultados

tienen

la

probabilidad

de

interpretarse de manera significativamente diferente de acuerdo a los intereses de grupos opuestos. En el análisis final, se debe hacer comparaciones de manera cuidadosa y apropiada

para

evitar

conclusiones

equivocadas. Autor: Daniela Ortiz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.