100%Plus Daniela Palencia Informe de Tendencias

Page 1

rodargetnI otceyorP

saicnednet ed emrofnI

100% Plus Técnicas de investigación Prof. Jesica Tidele



INDICE

Diciembre 2020

Conoce a Toro Blanco Marca inclusiva argentina, hecha a mano, pensando en el medio ambiente. 4 Conoce a Toro Blanco 5 Moodboard Toro Blanco 6 Perfil del consumidor 7 Macrotendencia Manifiesto Creativo 7 Macrotendencia Masculinidad deconstruida 8 Pirámide de insight 9 Propuesta final: Producto

Macrotendencia Manifiesto Creativo Hace referencia a las nuevas generaciones de jóvenes

10 Propuesta final: Comunicación 11 Estrategia de difusión en redes 13 Conclusion

Macrotendencia Masculinidad deconstruida

El representa a hombres que no quieren cumplir con los estereotipos tradicionales.

EN LA PORTADA Produccion extraída de internet

Propuesta final: Producto y comunicación La propuesta final se enfoca en mejorar la comunicación de los valores de la marca. Para esto, es necesario tener en cuenta las diferentes áreas relevantes de Toro Blanco, las cuales son el área de comunicación y el área de producción.s.


CONOCE A TORO BLANCO La marca elegida para trabajar es Toro Blanco, la misma es la primera marca Argentina de productos de maquillaje natural. Formada por emprendedores sustentables que ponen en valor a la industria nacional, los vínculos respetuosos y consumo responsable. Si bien la marca tiene varios aspectos positivos, entre ellos el concepto nobinario, resaltando la belleza del rostro en vez de corregir las “imperfecciones”, están fabricados con productos naturales que cuidan y tratan a la piel. También tiene algunos aspectos negativos que son posibles mejorar para aumentar las ventas, la falta de comunicación de su identidad en redes sociales, su manera de producción (pequeña escala) impidiéndole llegar a mayor público, entre otros. La investigación realizada para la marca Toro blanco se presenta con el nombre: Propuesta de comunicación: Toro Blanco. El tema que abordará la siguiente investigación, es la sustentabilidad con perspectiva social inclusiva. Para comenzar con el desarrollo de este tema de estudio, es importante primero definir los conceptos de “sustentabilidad” y “no gender”. La sustentabilidad se refiere a las acciones que ejerce el hombre en relación a su entorno. Por otro lado, “No gender” es un concepto propio del siglo XXI que se refiere a las personas en sí y no a un hombre o una mujer en específico, conocido también como “inclusión de géneros”. mbos términos se relacionan entre sí, debido a que la sustentabilidad responde al concepto de sostenibilidad. La sostenibilidad, como ya se mencionó anteriormente, busca poder responder a las nuevas necesidades que surgen en los distintos contextos del marco actual.

4

Ambos términos se relacionan entre sí, debido a que la sustentabilidad responde al concepto de sostenibilidad. La sostenibilidad, como ya se mencionó anteriormente, busca poder responder a las nuevas necesidades que surgen en los distintos contextos del marco actual. El objetivo planteado para desarrollar es informar y resaltar el concepto y los valores de la marca en sus comunicaciones para generar inclusión en la comunidad, con el fin de llegar a nuevos públicos, fidelizar a los mismos y amoldarse a las nuevas tendencias culturales y sociales de manera correcta.


MOODBOARD TORO BLANCO

5


PERFIL DEL CONSUMIDOR Personas activas, empáticos con los demás y con el medio ambiente. Personas libres, open mind, que no se encasillan en etiquetas impuestas por la sociedad. Personas interesadas en todo lo que conforma a una marca.

Jóvenes y adultos entre 18 y 65 años. De cualquier sexo y género. Ubicados en Argentina, mayormente en CABA. Personas profesionales, con estudios, empleo y/u oficios 6


MACROTENDENCIA

Manifiesto Crativo

Esta macrotendencia social hace referencia a las nuevas generaciones de jóvenes, quienes se cansaron de quedarse callados sin hacer, ya no soportan la desigualdad y la injusticia. Son personas con valores reforzados, que piensan en el cuidado de las personas y del planeta. Son activistas, quieren ser escuchados y desean imponer un cambio radical en la sociedad. Quieren un mundo mejor para todos. Se cansaron de la masificación de todo, así que se insertan en la búsqueda de lo único y original.

Fue elegida debido a que son un grupo que refleja los valores que la marca Toro Blanco desea comunicar en sus redes. Inclusión de géneros, respeto y responsabilidad con el medioambiente, valorando lo hecho a mano. Toro Blanco apunta a ser reconocida por su transparencia y compromiso con sus clientes, lo cual se adecua con las condiciones establecidas por las nuevas generaciones.

Este grupo social es al que apunta la marca Toro Blanco, que justamente quiere promover el uso de maquillaje para todos y todas. La marca ofrece productos que puede usar cualquier persona, sin distinción de género, para divertirse y explorar su creatividad.

Masculinidad deconstruida

Esta macrotendencia representa a hombres que no quieren cumplir con los estereotipos tradicionales. No quieren ser juzgados por lo que hacen o piensan. Son un grupo social nuevo, que cada vez crece más y trabaja para poder alcanzar esa libertad tan anhelada.

7


PIRÁMIDE DE INSIGHTS WOW

Se plantea para Toro Blanco potenciar su comunicación de manera online, y con esto se desea buscar que se termine de reforzar en cuanto a la construcción de sus valores. Esto permitiría ampliar su alcance en redes sociales y su página web.

AHA

En base a las tendencias sustentables con perspectiva social inclusiva, construida por la marca, se pueden detectar los siguientes insights: “Marcas más transparentes y cerca del consumidor”“Incluir temas sociales hacen percibir a la marca preocupada por generar un cambio para sus clientes”

Why

Con la encuesta realizada se ha podido observar que la mayoría de las personas no se sienten identificadas con la comunicación de las marcas de cosmética en Argentina, ya que esta comunicación se dirige particularmente a mujeres jóvenes y no hacen referencias a los distintos paradigmas de belleza.

How

Toro Blanco conecta con su público por ser una marca transparente, involucrándose en temas poco comunes y comunicando la igualdad y cuidado del planeta con sus productos.

What

Toro Blanco, marca de maquillaje hecho de manera natural, con un proceso de producción artesanal, pensado para el cuidado y diversión sin distinción de género. 8


PROPUESTA FINAL PRODUCTO Tomando en cuenta el análisis de los resultados obtenidos en la encuesta y las investigaciones realizadas previamente, se pensó de como Toro Blanco podía ofrecerle a sus clientes un producto más sustentable e inclusivo, una de las áreas a abordar es el área de producto. Se propone mejorar la elaboración de los productos implementando materiales más ecológicos. Para esto, se plantea la idea de incluir a los clientes de Toro Blanco para que puedan aportar a la obtención de materiales reciclables de distintas maneras. Los consumidores podrán devolver los envases vacíos de los productos, para que la marca pueda reutilizarlos y de este modo, alargar la vida útil de estos materiales, promoviendo el reciclaje para cuidar al medioambiente. Si los consumidores no cuentan con productos vacíos que puedan devolver, podrán juntar residuos que desechan en su vida cotidiana (botellas, papeles, cartones) para entregarlos en diferentes puntos de recolección. Al hacerlo, ganarán puntos como Toro Coins que luego podrán usar para comprar productos de la marca o canjear por beneficios. De esta manera, Toro Blanco estará comunicando sus valores de “sustentabilidad” y “compromiso” 9

al promover una producción sustentable que ayude con el cuidado del planeta y fomentar nuevos hábitos responsables en la sociedad, involucrando a su público en el proceso de cambio.


PROPUESTA FINAL COMUNICACIÓN En este campo se propondrá a la marca trabajar estrategias que puedan elevar el nivel comunicacional de llegada de la marca con respecto a su público. Para esto, se plantea mejorar el contenido que Toro Blanco realiza y publica en sus diferentes redes sociales y página web, con la finalidad de lograr que sus consumidores se sientan identificados con los valores que se comunican, y puedan sentirse parte de la marca. Para comunicar la “inclusión”, se realizarán posteos en donde se puedan ver a mujeres y hombres de distintas edades, géneros y etnias utilizando el maquillaje de Toro Blanco.En algunos casos, el maquillaje que se muestre comunicará mensajes importantes que traten sobre cuestiones sociales de actualidad. De esta forma, Toro Blanco también estaría trabajando el concepto de “transparencia”, al tomar una postura pública en cuanto a temas actuales que se relacionen con sus valores (inclusión de géneros, veganismo, sustentabilidad, igualdad). Además, se buscará generar más cercanía con el público. Por lo tanto, la marca incorporará una mayor interacción con sus seguidores,

reposteando las historias en donde las personas muestran cómo hacen su maquillaje y mencionan a Toro Blanco. Esto será un beneficio para sus consumidores, ya que realizando esta acción, podrán ganar Toro Coins. Estos puntos luego los pueden canjear por productos u otros beneficios. También es un beneficio para la marca, ya que implementando los Toro Coins, la marca se propone incorporar el concepto de ‘moneda social’ para lograr en los consumidores una educación más empática y consciente.

10


ESTRATEGIA DE DIFUSION EN REDES Se tomará de referencia la estética que utiliza la Antes marca actualmente cómo sus colores y tipografía, el cual tiene un estilo minimalista, que le hace referencia a sus productos, formando el contenido visual de Toro Blanco.Se propone en base a esta investigación realizar un storytelling de la marca manteniendo el ADN, ya que considerando las nuevas tendencias y los cambios en los hábitos, los nuevos consumidores buscan marcas que sean más transparentes y prediquen sus valores.Se realizarán campañas inclusivas donde el público se sienta integrado sin importar su género, edad o etnia.

Después

Se seguirá trabajando con las fotoproductos pero que cuenten una historia más allá de lo obvio, utilizando temas sociales o actividades del día a día. La propuesta de valor a la marca es generar contenido creativo, que las publicaciones sean alegres y que el feed de su perfil de Instagram sea más organizado. 11

Que cada foto tenga un sentido estético. Además de mostrar los diferentes looks que se pueden armar, las fotos tendrán un concepto que las respalde, entre ellos: Libertad, diversión, sustentabilidad, inclusión.


La página web tendrá dos nuevos apartados/solapas. “Tutoriales” y “Toro Coins”. En Tutoriales, las personas podrán ver videos donde se mostrará y explicará cómo se deben aplicar los productos, además de que también recopilará los vídeos que las personas envían a la marca, o suben en sus cuentas de Instagram arrobando a la cuenta. Con esta propuesta se buscará consolidad y generar un sentimiento de comunidad e inclusión.En Toro Coins, las personas podrán ver la cantidad de puntos que tienen acumulados y cómo pueden usar los mismos.

Antes

Después

12


CONCLUSIÓN

Se pudo notar a lo largo de la investigación la necesidad de las personas de querer ser parte de este mercado de cosmética, dónde sienten que la comunicación no los representa, y donde varias de las personas encuestadas demostraron indiferencia con la manera de comunicar de la marca pero dejaron en claro que todos merecemos ser parte. A partir de los resultados obtenidos se permitió reforzar la propuesta de valor para la marca de estudio y las estrategias que fueron preliminarmente presentadas. Por esto se tocan los temas de identidad de género, el feminismo y movimientos activistas, este análisis de el contexto actual ayudó a realizar las estrategias mencionadas anteriormente donde la marca se humaniza y genera un inclusion sin importar, edad, género o sexualidad. No simplemente ayuda a ampliar el público de la marca, sino que se genera un cambio positivo en la industria del maquillaje. Esta investigación me ayudo a poner en practica distintos temas aprendidos en clases que me sirven para futuros proyectos de la universidad y de manera profesional en el Marketing de moda.

Daniela Palencia Daniela Palencia Rol de sustentabilidad

13


Trabajo de Daniela Palencia 100% Plus Técnicas de investigación Prof. Jesica Tidele Facultad de Diseño y comunición Fecha: 16/12/2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.