INDICE
Noviembre 2020
4 CARTA DE LA DIRECTORA REPORTAJES Y DISEÑO 6 ¿A DÓNDE SE DIRIGE EL MUNDO DE LA MODA? 8 ASÍ FUERON LAS COLECCIONES DEL BA FASHION WEEK 2020 11 HABLANDO DE MODA CON ANDREA VAAMONDE TECNOLOGIA Y MARKETING 13 MÁS INGENIOSOS E INTERACTIVOS, LOS DESFILES DE ESTA TEMPORADA SE VEN EN TIK TOK 15 PASARELAS DE LA SEMANA DE LA MODA EN PARÍS 17 COVID-19 NOS DEJA UNA NUEVA TENDENCIA
CARTA
Mi inspiración al crear esta revista se basa en la necesidad de mantenernos informados con las ultimas noticias de moda, pero no solo de belleza y cuidado, sino de tecnología, marketing, diseño... Esta revista es dirigida a todos esos emprendedores, estudiantes y trabajadores en moda que quieren estar al tanto de lo que pasa día a día en este rubro tan grande. En esta edición podemos notar el cambio que ha tenido la industria con la situación actual, estamos basando todos nuestros reportajes y notas en coolhunters certificados, para poder tener las mejores noticias para ti.
Quiero agradecer a la profesora Silvina Aiello por ponerme este reto y generar más interés en la escritura, su cursada ha sido excelente y cada corrección me ha ayudado a mejorar con el paso del tiempo.
Daniela Palencia Instagram: @danielapalencia
El futuro de las marcas
¿A DÓNDE SE DIRIGE EL MUNDO DE LA MODA?
La sustentabilidad una tendencia que evolucionará el consumo y producción de la industria En el mundo de la moda se está apropiando un nuevo concepto, la sustentabilidad.
Esta tendencia aparece con más frecuencia, y habla sobre una responsabilidad a los problemas ambientales y sociales que provoca la industria. No sólo pone el foco en la producción, a su vez se habla de los consumidores, de cómo crear conciencia en sus hábitos de compra, desde que la prenda comienza a ser diseñada, hasta el descarte qué le damos en casa el medio ambiente se encuentra en riesgo. Compramos prendas de manera casi adictiva, las tendencias y ciclos de la moda contribuyen a altos niveles de consumo y por ende altos niveles de producción, muchas empresas se están uniendo a este movimiento pues cada vez se le exige a las firmas tener una conducta mucho más amigable y transparente con el medio ambiente para evitar el greenwashing o eco-blanqueamiento,
este es un movimiento de comunicación que explotan la conciencia verde del consumidor pero lo utilizan para lavar su imagen. El cambio se produce lentamente, Reebook ha anunciado que incorporará el material biodegradable llamado Susterra propanediol, constituido a base de granos de maíz y producido por DuPont Tate & Lyle Bio Products, para las suelas de su modelo de zapatillas Reebok Classic, logrando, de este modo, que sean 100% biodegradables (ya que estas ya incorporaban algodón orgánico en la parte superior). Por su parte, las zapatillas 100% biodegradables de Adidas están fabricadas con un tejido vegano diseñado para imitar la seda que producen las arañas creado a base de fuentes de carbón natural que son fermentadas y convertidas en polvo blanco.
ASÍ FUERON LAS COLECCIONES DEL BA FASHION WEEK 2020 Una nueva edición del BA fashion week ocurre en el CEC(Centro de convenciones de Buenos Aires) donde contemple a marcas masivas y la nueva camada de diseñadores argentinos que lanzaron sus colecciones Otoño/Invierno 2020.
El inicio se lo dio la diseñadora Vanesa Krongold con “Pantano y psicodelia” una colección donde nos muestra cómo experimentar con el textil y las impresiones digitales propias de la etiqueta que resultan en un collage multicolor formado por faldas amplias y largas, vuelos dados por velos y colas en tules dónde se complementan los looks con zapatillas adidas. Edu De Crisci continuó con un desfile marcado por la indumentaria deportiva, un estilo streetwear, un estilo que lo define desde sus inicios. Fue nombrado “Sí quiero o Sí tengo?” El diseñador pretende mostrar la situación actual en la que vive
Latinoamérica. Nos mostró Logos impresos en remeras cortadas por encima del ombligo, shorts, minifaldas, poleras que arman el conjunto con pantalones anchos demostrando un estilo urbano con referencia al mundo deportivo. Pasamos de lo deportivo a lo femenino con Valentina Karnoubi, dónde la diseñadora retoma siluetas de distintas épocas pero les da su toque de actualidad. Trabajo con suéteres de lana anudados a la cintura sobre una maxi falda, los vestidos trabajan con el largo midi, bermudas y pantalones con pinza que me remiten al guardarropa masculino de 1980, camisas de mangas abombadas y otras con lazos los cuales nos recuerda al romanticismo.
Y para cerrar este evento pude acudir al desfile de Santiago Artemis el cual nos mostró una colección con sus tan representativas hombreras y mangas grandes con extravagancia y resaltando las curvas femeninas. En estos tres días pude ver distintos estilos y talentosos diseñadores que hicieron referencia a tendencias en la historia de la moda pero entregando una propuesta con un toque original y dejando el nombre de la marca en cada una de sus prendas, también contando historias no solo a través de los diseños sino que han elegido la ambientación perfecta para sumergirse en la historia qué nos quieren contar. Estoy ansiosa para poder asistir a sus próximos desfiles.
HABLANDO DE MODA CON ANDREA VAAMONDE Hoy tuvimos la oportunidad de conversar con Andrea Vaamonde orgullosa venezolana se dedica a las consultorías de marketing de moda y ex coordinadora de vogue méxico, tiene su propio podcast llamado latinoamérica de moda hace un recuento de su vida, gustos, dándonos unos tips y hablando de moda. ¿Cómo describirías la moda y quienes son tus mayores inspiraciones? R: La moda es arte. Es una forma de expresión maravillosa que además la vemos en todos lados. Mi inspiración es la industria latinoamericana y las ganas que tenemos de crecer. ¿Cuáles fueron tus inicios trabajando en la moda? R:Comencé trabajando para una marca que se llama EPK, grupo los Principitos. Es una marca de ropa de niños. Nunca pensé que ahí aprendería todo lo que sé y serían los pasos más interesantes y grandes de mi carrera empezando.
R:En Venezuela el mundo de la moda, las producciones de fotos de moda, diseño, desfiles de más de 500 niños, no era tan común. El reto fue hacerlo de la mejor manera posible sin nadie que me enseñara. En tu trayectoria pude ver que trabajaste en Vogue México, sabes que puede ser el sueño de muchas personas que estudian moda ¿qué consejos les puedes dar para poder llegar a una editorial o marca tan significativa?
Que se preparen en diferentes áreas y se mantengan siempre informados sobre lo que pasa en la industria. ¿Actualmente trabajas para alguna empresa de consultoría o emprendiste en tu propio proyecto? R:Tengo mi propia agencia de consultoría de marcas de moda. ¿Cuál sería el consejo que te hubiese gustado que te dijeran cuando empezaste a trabajar en tu profesión? R: Que podía hacer todo lo que quisiera, que el cielo es el límite ¿Qué fue lo más difícil de afrontar en la cuarentena desde tu profesión? R:Poder apoyar a los diseñadores a reinventarse Finalmente, ¿qué podemos esperar de ti en el futuro? ¿Tienes algún proyecto nuevo en camino? R: ¡Muchos! Latinoamérica de moda el podcast está creciendo, me han llegado nuevos clientes. La idea es poder montar nuestras oficinas pronto! Antes de despedirnos de Andy como le dicen sus allegados, le preguntamos sobre su estilo al vestir, platica que no lo define de una sola manera, pues “a diario me visto más práctica con jean negro y camisa blanca; pero para los eventos amo lucir accesorios grandes”. La mayoría de su clóset es de autoría latina y en él destaca el traje sastre morado (foto) hecho por la colombiana Isabel Henao, con el cual posó para un artículo de Vogue como una de las Mujeres Mejor Vestidas de Colombia.
MÁS INGENIOSOS E INTERACTIVOS, LOS DESFILES DE ESTA TEMPORADA SE VEN EN TIK TOK Influencers en la industria del lujo, las marcas crean más empatía con su consumidor, generan contenido para la generación Z. Sigue leyendo para saber más. La idea de presentar las colecciones por este medio, es dejar la formalidad y responderle al público con transparencia y espontaneidad. Las firmas de moda más populares solían retransmitir o presentar sus colecciones en Instagram. Los desfiles han pasado de ser eventos privados y exclusivos a shows que todos pueden ver en directo y comentar al instante, también porque los consumidores se han acostumbrado a que dichas marcas generen contenidos ‘democráticos’ que les hablen directamente. La pandemia nos ha demostrado que las marcas que han sabido comunicar están mejor paradas. Por eso, ahora que comienza el mes de desfiles (Nueva York, Londres, Milán y París), muchas firmas reconocidas se han aliado con Tik Tok. No se trata de transmitir en vivo los shows
cómo se hace en otras plataformas, sino de aportar un contenido diferente. Instagram se caracteriza por ser la red social de la perfección, todo lo contrario de tik tok, donde predominan las bromas y el ingenio. Por eso, tal vez, el lujo ha querido publicitar en esta plataforma. Poco a poco, los contenidos de moda han ido pasando de la seriedad al humor y del espectáculo a una (aparente) improvisación. “Estamos viendo cómo esta industria reinventa el significado del lujo a través de Tik Tok llevando la moda a las casas y a los chicos normales”, comentan desde la plataforma en la nota de prensa que alude al mes Tiktoker de desfiles. Allí se podrá ver a los influencers de la red social dando consejos de estilo o, como ya es habitual, creando retos y videos de humor con colecciones que, hasta hace bien poco, eran presentadas en shows privados.
PASARELAS DE LA SEMANA DE LA MODA EN PARÍS Por Daniela Palencia
Desde abril la Fédération de la Haute Couture et de la Moda había anunciado que la semana de la moda de la Alta Costura iba a ser cancelada por el coronavirus. Pero semanas después comunicó que las colecciones más delicadas, exclusivas y realizadas artesanalmente, no podían faltar en el calendario de la moda y se iban a realizar de manera digital.
Solo 19 desfiles presenciales. “Próximamente”, rezó el espacio del calendario oficial de la Federación de la Alta Costura y de la Moda hasta unos días antes del inicio de la Semana de la Moda de París el pasado 28 de septiembre. El enigma de cómo sería la edición de la primaveraverano 2021
se resolvía con un híbrido de presentaciones en diferentes formatos y desfiles marcados por el distanciamiento social y las mascarillas. La propia Federación ha utilizado el término 'fi-gital'. La limitación que le entregó el formato digital, se vio reflejado en distintos diseñadores como Dior, quien en junio salió en defensa de los desfiles físicos después de que Gucci y Saint Laurent cargaran contra el calendario "frenético" de la moda, en plena pandemia.
Los vestidos presentados por Dior en París en la semana de la moda online de alta costura (REUTERS/Charles Platiau)
Las prendas de la haute couture, es la moda que está hecha a medida, de forma artesanal y son diseños especiales a pedido. Las telas y los tejidos son de excelencia donde cada uno de los trabajadores de la firma se dedican a una sola prenda, cosiendo y bordando cada detalle, es por eso que lo que se ve en pasarela son consideradas “piezas joya”.
De manera presencial podemos observar la costura y calidad de los vestidos, algo que la digitalización no lo permite, que se hayan arriesgado a tomar esta alternativa es admirable, pero se tiene que reconocer que pocos diseñadores se lograron destacar en la creatividad de los desfiles, algunos solo se quedaron con lo básico, mientras otros hicieron films con sus creaciones.
En esta nueva era, se le tiene que sacar provecho a la creatividad, contarnos esa historia no solo con los vestidos sino también con el entorno que nos pueden ofrecer, hacernos sentir que estamos sentados en primera fila.
NEGOCIOS Y TENDENCIAS
COVID-19 NOS DEJA UNA NUEVA TENDENCIA Por Daniela Palencia
¿Cuántos no nos hemos arreglado del teclado para arriba? a Partir de esta crisis mundial que estamos viviendo las reuniones virtuales han aumentado, es más fácil arreglarnos pues nos vestimos solo para el encuadre de la cámara y aunque no lo creas esto es una nueva tendencia , sabemos que sí la reunión es a las 7 am, ya no se le da el mismo tiempo para arreglarnos, las grandes figuras de la moda cómo Anna Wintour la cual siempre vemos en vestidos de encaje y cómo decimos en mi país “de punta en blanco” en sus últimas reuniones de zoom la vemos con un suéter de rayas y sin falta unos accesorios, este giro en el mundo de la moda, es significante,
según WGSN “Las prendas superiores se convertirán en una forma de autoexpresión y estarán diseñadas teniendo en cuenta las limitaciones del encuadre de la pantalla. Se dará más importancia a los cuellos de las prendas y a la forma de las mangas. Los accesorios que queden fuera de la pantalla, como los zapatos y los bolsos, perderán importancia y serán reemplazados por artículos de joyería llamativos” Las tendencias son indicadores de valor para los diseñadores y marcas pues guían su trabajo en la industria, lo importante es que tanto ellos cómo nosotros lo adecuamos a nuestro estilo y te aseguro que será un éxito.