PORTAFOLIO TRABAJOS ACADÉMICOS ACADEMIC WORKS 2019 - 2021
DANIELA RÍOS GUARÍN
2
¡Hola! Soy Daniela Ríos Arquitecta Me considero una persona perseverante, dedicada y con capacidad de adaptación. Disfruto aprender, compartir el conocimiento y explorar nuevas posibilidades para hacer un mundo mejor. arqdanielariosg@gmail.com
Querétaro, México (442) 124 88 23
Linked In:
danielariosguarin
Experiencia profesional
Estudios
Marzo - Diciembre 2020
Practicante en Reims 502
Colaboración en diversos proyectos residenciales, comerciales y de servicio Desarrollo de exploraciones conceptuales Diseño editorial para concursos Representación gráfica de proyectos Planos de carpinterías y acabados Enero - Octubre 2019
Taller de arquitectura ciudadana
Desarrollo de centro de artes y oficios “La Perseverancia” junto a la Fundación hogares y el gobierno municipal de Jojulta Diagnóstico y diseño participativo Conceptuaización Planos ejecutivos Prefabricación Ensamblaje y construcción en sitio 2016 - 2019
Diseño de stands para eventos
Diseño y construcción de stands temporales para feria en Tecnológico de Monterrey campus Querétaro
Logros y actividades de liderazgo
Licenciatura en arquitectura Tecnológico de Monterrey, Querétaro Materias de concentración Modelado de información para la construcción en BIM Diseño gráfico Arquitectura del paisaje Cursos de formación continua Sistemas BIM
(fundamentos para la gestión integral de proyectos de construcción)
Universidad Centro
Idiomas Español
Nativa
Ingles
B2/Cambridge
Alemán
B1/Sprachdiplom
Habilidades digitales Archicad
Avanzado
Vocera elegida por los compañeros de generación
Autocad
Intermedio
2021
Sketchup
Intermedio
Programa de Graphisoft Latinoamérica para el desarrollo profesional de estudiantes
Photoshop
Avanzado
Illustrator
Avanzado
2019
InDesign
Avanzado
Lumion
Avanzado
Revit *
Básico
2021
Nombramiento Líder de generación EXATEC
Representante de Graphisoft Learn Campus
Reconocimiento a mejor Proyecto de Taller
Proyectos V. Impartido por profesor Eduardo Reims Hernández 2016 - 2020
Mesa directiva sociedad de alumnos
Coordinación de ecología, coordinación de patrocinios, secretaria, coordinación de imagen, publicidad y redes.
* Asociado a curso Sistemas BIM 18 h cursadas
3
ÍNDICE ÍNDEX
01
SUYTUNCHEN Comunidad rural ecológica
2019
02
ÁLAMOS El parque de todos
2020
03
EL SEMILLERO
Proyecto de titulación
2021
4
5
01
Suytunchen Comunidad rural ecológica
Periodo
Agosto - Diciembre 2019 Reconocimiento a mejor proyecto de Proyectos V
6
Profesor asesor Equipo de trabajo
Eduardo Reims Andrea Gutiérrez + Daniela Ríos Guarín
Participación
Desarrollo de concepto Visualización digital (Renderizado) Desarrollo de diagramas
7
MAPA DE UBICACIÓN
Suytunchen
En la actualidad, las ciudades del mundo crecen a un ritmo que supera su capacidad de planeación urbana, dejando como resultado ciudades desarticuladas, tejIdos desgarrados y usos desequilibrados. En ellas, la mayoría de los servicios se concentran al interior de la mancha mientras que los suburbios, habitacionales por mayoria, crecen sin la dotación de infraestructuras adecuadas que faciliten su autonomia y subsistencia lejos del centro, además de impactar como zonas monótonas, sin identidad ni intercambio, e inseguras debido mayormente a la inequitativa distribución programática de sus usos de suelo y aprovechamiento de uso horario. Como caso de estudio, estaremos abordando un proyecto de urbanismo autosustentable “bottom-up”en los suburbios de la ciudad de Mérida, que pretende sentar las bases operacionales de un modelo sostenible de comunidad expandible y replicable, que soporte las necesidades cotidianas de sus habitantes, empodere a sus participes, se desprenda de la dependencia urbana del centro de ciudad y se posicione como un vehículo de intercambio autónomo, micro-económico y auto-sostenible.
8
STORYBOARD En esta historia tipo collage se busca respresentar como los habitos de consumo modernos tienen repercuciones en el medioambiente, dado que interrumpen los ciclos naturales. Usualmente los consumidores no son consientes de estos procesos.
El planteamiento es que las personas que busquen aprender más de estos procesos naturales lo puedan hacer de la mano de personas locales de la comunidad de Suytunchen. Para así llevar este conocimiento de regresos a sus paises de origen.
9
MASSING + PROGRAMA Comenzamos el emplazamiento del programa basandonos en una reticula de 3x3 metros. El objetivo era poder posicionar modulos que pudieran ir mutando y cambiando de escala o de lugar dependiendo de la evolución del proyecto. Diagrama: Daniela Ríos Guarín
Residencial 972m2 Tilapia
216m2
Espacios multiusos 324m2
Turismo 1944m2 Estacionamiento 650m2
Cultivos 2144m2
Huertos 486m2 Granja
540m2
Predio Daniel 500m2
Espacio público 1485m2 Producción 135m2 Administración 81m2
Terreno libre 11614m2
10
ESTRATEGIAS DE DISEÑO Se definieron las estrategias del proyecto partiendo de la lectura del contexto natural del sitio y la petición de programa del cliente.
Diagrama: Daniela Ríos Guarín
A
LÓGICA ORGANIZACIONAL INSPIRADO EN: VIVIENDA RURAL PRODUCTIVA
PRACTICA EN CULTIVO
HABITANTES + APRENDIZAJE
REGENERACIÓN PRODUCCIÓN + VENTAS
B
MÍNIMA SUPERFICIE DE CONTACTO INSPIRADO EN: ARQUITECTURA VERNÁCULA
C
MODULO REPLICABLE + EXPANDIBLE INSPIRADO EN: VIVIENDA RURAL PRODUCTIVA
D
JERARQUIA DE CONEXIONES INSPIRADO EN: QUINTA DA MALAGUEIRA
3ra Etapa TERCARIAS
2da Etapa
SECUNDARIAS 1ra Etapa PRIMARIAS
11
MASTER PLAN La producción de cultivos organicos que se conviertan en comidas libre de fertilizantes, hormonas y químicos dañinos y por último generar integración social mediante la interacción e intercambio cultural. Creando así un intercambio económico, generación de empleos, reactivación y colaboración del pueblo.
Diagrama: Daniela Ríos Guarín
12
13
MASTER PLAN ZOOM - PLANTA VIVENCIA Se busca representar el cambio de uso del espacio según el día de la semana. Aquí se representan las dinámicas del área del mercado y la zona de huertos durante la semana a diferencia de los fines de semana.
Lunes en la mañana
14
ZOOM - PLANTA VIVENCIA
Sábado en la tarde
15
ANÁLISIS BIOCLIMATICO La acuaponia es el sistema de producción sostenible de plantas que combina la acuicultura que es el cultivo de animales acuaticos y la hidropónia, el cultivo de plantas en un sustrato de suelo. En este ciclo las aves producen el alimento de las tilapias, estas a su vez descompoonen el excremento dejando el agua rica en nutrientes, la cual posteriormente alimenta al sistema hidropónico.
D
A Hidroponia
Composta
Sistema de recirculación
A Hidropónia
Valvula de paso Aspersor Sustrato sólido Depósito de agua Sifón de drenaje
1 2 3 4 5
B Acuicultura + C Granja Tilapia roja
Aves
Descomposición de desechos
Proveedores de alimento
Reciclado de agua de hidroponia Llenado desde cisterna Depósito de sedimento Válvula de paso Cisterna de agua filtrada
1 2 3 4 5
Pichancha Electronivel
1
2
Flotador Valvula de llenado
Carbón activado Arena
1
Grava 3 4
Diagrama: Daniela Ríos Guarín
16
5
2
4
Bomba
Cisterna
Recolector de lluvia
B Acuicultura
Sistema de captación pluvial
C Granja
D Bungalow
Regilla
Enfriamiento natural del aire
Fachada permeable
Separación de sólidos Biofiltro
Salida sólidos
Captación Pluvial
Redireccionamiento de radiación mediante mamparas
Colchón térmico Filtración aguas grises
17
CRITERIO ESTRUCTURAL El criterio principal para desarrollar los sistema conatructivos es el de generar el menor impacto y modificación sobre el terreno natural. Esto se buscará generando cimentaciones aisladas.
4
ESTRUCTURAL
A DETALLE LOSA
Losa vigueta y bovedilla de concreto con malla electrosoldada
B ENSAMBLE VIGA CASTILLO
3
Viga de Cedro ensamblada mediante placa calibre 14 ahogada, anclada con bastones de varilla corrugada
-
C MUROS DE BLOCK
2 B
Lor Muro de block gris hueco 20x25x40cm reforzado con bastones de varilla
C D
1
D PANELES PIVOTANTES Mamparas de madera de Cedro, sujetadas por sistema pivotante
A
Diagrama: Andrea Gutierréz
18
CORTE POR FACHADA En este corte por fachada buscamos expresar el nivel de detalle constructivo de la zona habitacional, como este se asienta en el terreno e interactua con la vegetación. CORTE POR FACHADA NPT - 7.40
NPT - 7.10
Viga cumbrera de seccion de 25x40cm, fabricado con concreto f'c=250 kg/cm2 hecho en obra, reforzado con 8 varillas de #5, estribos de #2 @12cm.
Losa maciza de 20 cm de peralte fabricada con concreto hecho en obra f’c= 250 kg/cm2 armado con varilla #5 y malla electrosoldada 6 x 6 10/10
Deck de duela de madera regional 15cm de espesor
Largueros de nivelacion de Cedro, barrotes de 10x20cm
Canal de captación pluvial
Ancla prefabricada de varilla corrugada #3 ahogada a trabe con placa calibre 14
NPT + 3.45 NPT + 3.25
NPT + 2.94
Trabe (T-1) de seccion de 25x35cm, fabricado con concreto f'c=250 kg/cm2 hecho en obra, reforzado con 4 varillas de #5, estribos de #2 @15cm
Ancla prefabricada de varilla corrugada #4 ahogada a trabe con placa calibre 14 Viga de Cedro .25x.35x8.60m
Acabado de repellado de cemento cal y arena Muro de block gris hueco 20x25x40cm pegado con mortero hecho en obra f'c= 150kg/cm2
Refuerzo estructural para muro de block, bastones de varilla #5 Deck de duela de madera regional 5cm de espesor Trabe (T-1) de seccion de 25x35cm, fabricado con concreto f'c=250 kg/cm2 hecho en obra, reforzado con 4 varillas de #5, estribos de #2 @15cm. NPT + 0.00 NPT - 0.05 NPT - 0.30
Losa viguetas y bovedilla de 65x20x120cm. espesor con capa de compresion de 5 cm. concreto fc=250kg/cm, malla electrosoldada 6x6-10/10.
NPT - 1.00 Castillo de .25x.25x1.00m colado en sitio, fabricado con concreto f’c=250 kg/cm reforzado con 4 varillas #4, estribos de #2 @ 15cm Zapata (Z-1) de cimentacion aislada de concreto f´c= 250kg/cm2, 70 x70cm. Dado 40x40x50 cm.
NPT - 1.80
Diagrama: Andrea Gutierréz 19
CULTIVO HIDROPÓNICO Y SENDA DE ACCESO El proyecto pretende idear un espacio en el que se pueda generar un nuevo estilo de vida, con nuevos hábitos que promuevan comunidades más saludables, con mayor calidad de vida e integración social. Un lugar dónde se tenga un contacto directo con la naturaleza y la humanidad, en el que se pueda contagiar el aprendizaje y generar un intercambio de conocimiento que permita replicar este estilo de vida alrededor del mundo.
Granja y cultivo hidropónico
20
Créditos visualización: Daniela Ríos Guarín
21
MAQUETAS FINALES Créditos: Andrea Gutiérrez Daniela Ríos Guarín
Vista perspectivda - área de cultivo
22
Vista frontal - acceso principal
Vista en planta - cultivos y mercado
23
02
24
ÁLAMOS EL PARQUE DE TODOS
Periodo
Enero - Junio 2020
Tipo de proyecto Profesor asesor Equipo de trabajo
Académico Paola Barcena Mapi David Navarro Contreras Daniela Ríos Guarín
Participación
Desarrollo de concepto Visualización digital (Renderizado) Desarrollo de diagramas
25
UBICACIÓN Y CONTEXTO
Álamos es una colonia única dentro de la ciudad de Querétaro, la bordea la vía más importante que es Bernardo Quintana y está a pocos kilómetros del centro histórico de la ciudad. Está a diferencia de la mayoría de las colonias de la ciudad tiene un parque que la atraviesa,
Créditos: David Navarro Contreras
26
es arbolado y cuenta con mobiliario y espacios para estar. En su mayoría tiene uso habitacional sin embargo en las vías principales cuenta con comercios y anclas reconocidas dentro de la ciudad
ÁLAMOS VISIÓN 2030 En 2030, Álamos es una colonia con una identidad única. Su ubicación privilegiada en la ciudad la convierte en un punto de encuentro de todos los queretanos, ya que es percibida en su totalidad como un parque, debido a sus grandes áreas de espacio público ininterrumpidas que se mimetizan con las vialidades. Esto genera espacios públicos activos que ayudan a la economía del lugar y a todos los negocios generados gracias la mixtura de usos que tiene la colonia, además esta mixtura fomenta el uso del espacio las 24 horas del día, aumentando la percepción de seguridad. El verde es el color característico del lugar gracias a sus árboles y jardineras. Esto ha vuelto a Álamos la mejor opción para vivir en Querétaro, creando una ciudad más compacta ya que las personas no tienen que irse a las afueras para tener grandes espacios al aire libre. Álamos es una colonia modelo para el resto de la ciudad.
27
INTERVENCIÓN VÍA PÚBLICA Espacios multiusos - equipamiento de movimiento La implementación de este parque lleno de áreas verdes será un pulmón para la ciudad, el cual ayudará a limpiar la contaminación de esta, mejorar la salud de los habitantes y generará un microclima reduciendo las temperaturas. Además, el aumento de flujo mejorará la seguridad y aumentará el comercio en la zona.
Créditos: Daniela Ríos Guarín
28
Á L A M O S EL PARQUE DE TODOS
29
SECCIONES Sección 1
Sección 2
Para lograr esta visón, decidimos intervenir en los espacios que actualmente existen en Álamos para generar un espacio público continuo. Los espacios se intervendrán en base a los principios anteriormente definidos. Esto traería a la colonia muchos beneficios: se crearía una zona totalmente peatonal y accesible que aumentaría el flujo de personas creando más comercio y de, también renovaría la identidad de álamos atrayendo a más personas a vivir aquí, disminuyendo el número de casas en renta y aumentando la densidad.
30
Además, que este flujo también de personas aumentaría la seguridad en la zona. A nivel urbano, estas acciones también repercutirían ya que estos espacios públicos serian una opción para las personas que buscan casas con espacios al aire libre. Por lo que no tendrían que ir a las afueras de Querétaro, fragmentando la ciudad.
Créditos: David Navarro Contreras 31
INTERVENCIÓN VÍA PÚBLICA Atreves de un sistema continuo de ciclovías y banquetas se busca conectar de manera interrumpida todos los parques de Álamos. Las zonas que tienen un contacto directo con los espacios públicos y funcionan de manera simbiótica
Créditos: Daniela Ríos Guarín
32
Á L A M O S EL PARQUE DE TODOS
Créditos: Daniela Ríos Guarín
33
INTERVENCIÓN VÍA PÚBLICA
Créditos: Daniela Ríos Guarín
34
Á L A M O S EL PARQUE DE TODOS
Créditos: Daniela Ríos Guarín
35
Buscamos que esta intervención se convierta en un modelo replicable generador de espacios públicos de calidad, que den al ciudadano una alternativa para recorrer la ciudad de forma segura. Esta red de espacios públicos permite crear nuevas conexiones entre destinos existentes de la ciudad de Querétaro, además de la posible creación de nuevos destinos y anclas alrededor de ellos.
36
Créditos: Daniela Ríos Guarín
37
03
EL SEMILLERO El parque de todos *
Por motivos de extensión el proyecto tiene un booklet aparte. El cual se encuentra en el siguiente vínculo. h t t p s : / / i s s u u. c o m / thecityproject/docs/ el_semillero
38
Periodo
Agosto Diciembre2020
-
Tipo de proyecto Profesor asesor Equipo de trabajo
Académico Diana García + Rodrígo Pantoja Miguel Reséndiz Gómez Yamilet Arrieta Pérez Daniela Ríos Guarín
Participación
Investigación Desarrollo de concepto Visualización digital (Renderizado) Desarrollo de diagramas
39
PORTAFOLIO TRABAJOS ACADÉMICOS ACADEMIC WORKS 2019 - 2021
DANIELA RÍOS GUARÍN