TOMASSO CAMPANELLA: ¿ESCOLÁSTICO O RENACENTISTA?
Daniela Támara Pérez 1090532404
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación Licenciatura en Filosofía San José de Cúcuta 2019
Resumen En el presente texto se pretende dar un análisis crítico respecto a la visión que tenia Campanella en la llegada del renacimiento, basando sus textos utópicos, que no eran mas que criticas sociales para la organización social de la época, en palabras que otorgaban poder a la iglesia, reprimían el desarrollo sensorial y el crecimiento en el ámbito placentero y dándole predominancia a lo racional; haciéndolo ver entonces como un autor escolástico en vez de renacentista.
Palabras claves Escolástica, renacimiento, utopía, sentidos.
Introducción: El renacimiento es una época de la historia conocida como la época de la luz y el avance en el pensamiento, en ella se deja de lado el enfoque teocéntrico basado en Dios y la religión y las censuras que esta podría crear para llegar a un fundamento antropocéntrico, en este último se le dio gran importancia a lo sensorial y se quito en cierta medida la atadura a lo placentero; con esta revolución de orientación que se le daba a la vida, llegó consigo, la creación de utopías que eran motivados por los clásicos griegos y tenían como principal sustento la creación de un mundo nuevo donde no se atara el avance de las ciencias, la filosofía, la política y las artes.
Gran cantidad de exponentes se dedicaron a la redacción de sociedades utópicas, uno de ellos fue Tomasso Campanella quien con su obra “La ciudad de Sol” pretendía mas el sostenimiento de una sociedad escolástica que una que se proyectara al crecimiento humano, al desarrollo de los sentidos y de la ciencia misma, de esta forma; la descripción de una sociedad que se supone perfecta en todos los ámbitos (Moro citado por Álvarez, 2012), satanizaba la exaltación del ser por medio de lo placentero.
Las utopías, para la época renacentista realizaban una crítica a la sociedad del momento, proponiendo reformas que fueran aplicables y lograsen romper el orden social medieval; se debe tener en cuenta también que estas orientaciones utópicas están fundamentadas en las utopías Platónicas; Campanella no fue la excepción y tomó a Platón como referente dándole predominancia a lo racional y de cierto modo desprecio a lo sensorial (Álvarez, 2012).
En la creación de su texto: La ciudad del sol, Campanella, toma como referente Telesio, dándole importancia a la naturaleza como vía para obtener el conocimiento del mundo, puesto que la considera una estatua de Dios, en esta obra, la ciudad esta gobernada por el Sol, quien corresponde a una figura sacerdotal y le da un titulo de inapelable a sus mandatos, del mismo modo, los bienes se consideraban comunes (hasta las mujeres), para de esta forma evitar el instinto de adquisición que da origen a las guerras.
Campanella no categoriza a la cristiandad su ciudad utópica, sin embargo, la describe con ciertos rasgos que la inclinan a esta ideología, argumentaba también, que las herejías, el hambre
y las guerras (comunes y correspondientes a su época) se deben a dejarse llevar por el apetito sensual y este sobrepasa la razón y dando como resultado dichos actos irracionales (Álvarez, 2012).
La postura Campanelliana, tal vez se había quedado atascada una época atrás, puesto que postulaba la maga como elemento reformador de la sociedad, mientras paralelamente se desarrollaba el método científico cartesiano; se aparta entonces de el pensamiento renacentista de la elaboración de un mundo enfocado en la acción humana.
Según Álvarez, el mundo utópico de Campanella era entonces, una sociedad conformada por individuos automatizados en donde topos piensan y quieren lo mismo (2012), así mismo, esta no preveía del todo el bien común, pues se pueden distinguen apartados de su obra donde se hace notar la desigualdad.
Para concluir, el renacimiento trajo consigo una serie de cambios que permitían al hombre ser el centro de atención y admiración; pero del mismo modo, existieron personajes que daban una visión mas conservadora y medieval respecto a como debía se la vida en esta época, Campanella fue uno de ellos, que evitó a toda costa la potenciación sensorial y dándole predominancia a lo racional desde una mirada platónica combinada con las influencias religiosas.
REFERENCIAS: Álvarez Santos, R; (2012). Tomasso Campanella: ¿escolástico o renacentista? La Colmena, () 73-80. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446344463034