Bitacora final Historia de la Arquitectura de Costa Rica

Page 1

A A

ARQUITECTUR

NTIGUA

C O S T A R I C A DANIELA VALVERDE ROJAS


La ocupación humana en la Costa Rica antigua se encuentra docucmentada en más de tres mil sitios arqueológicos de diferente naturaleza: ceremoniales

habitacionales

funerarios

elaboración de instrumentos

extracción de materia prima

Los grupos amerindios de Costa Rica crearon una gran diversidad arquitectónica determinada por su relacion con el medio. Esa diversidad parte de los diferentestipos de realciones entre: Arquitectura

Asentamiento

Contexto

Las particularidades o afinidades culturales propias de las culturas antiguas han permitido dividir el territorio Americano en regiones que facilitan su estudio ya sea arqueologico, historico, entre otros. Mapa de Centroamérica

Mapa de Costa Rica

MEXICO

Región Central C.R.

Mesoamérica COLOMBIA

Arquitectura monumental que expresaba dominio técnico y constructivo sobre la naturaleza, más alla de la escala humana

Área Intermedia Las culturas que habitaban esta zona mantuvieron contacto con las culturas mesoaméricanas y suraméricanas, con quienes compartieron técnicas de fabricación de herramientas, creencias religiosas, comercio e intercambio. A esta región tambien se le llama “Región Hisórica Chincha” La monumentalidad de las construcciones en esta región no sobrepasaban la escala humana

Sudamérica Arquitectura monumental que expresaba dominio técnico y gran escala, al igual que mesoamérica.

Gran Nicoya Culturas que habitaron(an) el territorio: Chorotegas y nicaraos con influencias de mesoamérica.

Culturas que habitaron (an) el territorio: Cabecares Bribris, entre otros. La región se subdivide en Región Pacífico Gran Central, LLanuras Chiriquí del norte, Valle Central y Vert. del Culturas que Caribe. habitaron (an) el territorio: Guaymies Ngöbes Bruncas, entre otros. Influencias Suraméricanas.


Las formas de organizacion fueron diferentes en el tiempo y en las áreas o regiones donde se dio la ocupación humana. El desarrollo sociocultural de las culturas antiguas de Costa Rica se han dividio en tres etapas. Desde el 10000 a.C hasta 1500 d.C, osea el periodo concluye cuando se da la conquista .

Imagen 1- Reconstrucción de escena de distribución de productos. Extraído del libro Historia de la

2 000 a.C

10 000 a.C

500 a.C

1500 d.C

Arquitectura en Costa Rica de la Fundación Museos del Banco Central.

Grupos humanos : BANDAS

Clímax de la Arquitectura Antigua de Costa Rica.

Grupos humanos : TRIBUS Sociedades sedentarias Se dio domesticación de plantas (Agricultura)

Cazadores y Recolectores

Aparición de la cerámica

No tenían jefe definido y eran nómadas

Surgimiento de poblados permanentes o semipermanentes.

No contaban con viviendas permanentes, sino con campamentos

Grupos humanos : ALDEAS

Edificaciones constituidas por empalizadas con cubierta vegetal

Aparición de dos rasgos importantes a nivel arquitectónico Pisos de arcilla sometidos al fuego. Uso de piedras de río o cantos rodados en los cimientos o perímetros de las viviendas. Surge la sociedad cacical. Cacicazgo es una forma de organización social jerarquizada Cacique mayor Caciques principales Caciques secundarios

Se desconoce el patrón funerario

Caciques de menor rango


Se requiere estudiar el manejo del espacio desde el punto de vista urbano, con el fin de establecer tipologias de asentamientos que son reflejo del desarrollo y de la organizacion social de las aldeas indigenas en territorio costarricense. En la mayoría de los asentamientos se definen espacios habitacionales y espacios de uso social . Algunos elementos que se rescatan actualmente en estos sitios y que nos permiten tener una mejor visión acerca del ordenamiento territorial y social de las aldeas indigenas se clasifican en diversas tipologías:

Tipología de espacios habitacionales

Tipología de espacios sociales

Espacios abiertos o plazas

Obras de infraestructura

Basamentos

Espacios de circulación

Espacios Funerarios

Puentes

Fueron construidos con cantos aplanados, superpuestos. Se encuentran al nivel del suelo.

Los grupos culturales que habitaban diferentes regiones, practicaban distintas formas de enterramiento. Túmulos funerarios

Imagen 4 - Calzada del Monumento Nacional a Guayabo Tomado por la estudiante Daniela Valverde Rojas .

Imagen 2- Basamento de Vivienda de mayor jerarquía en el Sitio La Fábrica. Extraída del libro Historia de la Arquitectura en Costa Rica de la Fundación Museos del Banco Central.

Caminos o vías externas

Imagen 6 - Reconstrucción de espacios funerarios por partedel Museo Nacional de Costa Rica.

Tumbas de Corredor

Montículos Construidos con cantos, se encuentran mas elevados que el nivel del suelo, esto para jerarquizar algunas viviendas.

Imagen 5 - Sitio La Cabaña. Extraida del libro Historia de la Arquitectura en Costa Rica de la Fundación Museos del Banco Central.

Caminos o vías internas

Imagen 7- Reconstrucción de espacios funerarios por partedel Museo Nacional de Costa Rica.

Tumbas de Cajón

Imagen 3 - Tomado por la estudiante Daniela Valverde Rojas en el Sitio Guayabo

Terrazas

Imagen 8- Área funearia del Sitio Agua Caliente. Extraído del libro Historia de la Arquitectura en Costa Rica de la Fundación Museos del Banco Central.

Tumbas de pozo en forma de botella

Acueductos


Las evidencias de la arquitectura de la Costa Rica antigua demuestran el uso de dos materiales de construcción: la arcilla y los cantos rodados.Tambien utilizaron materiales orgánicos para las estructuras de las paredes y de la cubierta. La piedra permitió el desarrollo de estructuras arquitectonicas cada vez más complejas y mucho más duraderas. A nivel arquitectónico, los restos de las estructuras de piedra aportan información acerca de las formas de construcción, diseño urbano, organización, entre otros. En las poblaciones antiguas de Costa Rica, generaron diversas tipologías constructivas. Estos tipos de viviendas permanecieron hasta épocas recientes; pero la manera de tratar la naturaleza tuvo un acelerado cambio y causó la transformación de las viviendas.

9

Planta circular Techo cónico hasta el suelo

Cónica

Poste central que se elimina Ocho pilares básicos Tres aros estructurales (coronas) Una sola entrada (con cobertizo)

Viviendas Epigeas: el suelo de la vivienda esta al mismo nivel del terreno

De planta ovalada

Planta ovalada Dos entradas (cuando hay cerramiento) Techo a dos vertientes con extremos semicirculares. Ocho pilares básicos

10

11

Planta rectangular, (con o sin cerramientos)

Rectangular con techo de dos vertientes

Seis pilares básicos Dos aberturas cuando hay cerramiento Techo a dos vertientes 12

Viviendas Sobre-elevadas

Tambo

Piso generalmente de chonta Relativamente reciente Imagen 9, 10, 11 y 12 - Extraídas de la Presentación del cáp. 1 del libro Casa cósmica talamanqueña y sus simbolismos, realizada por estudiantes de Arquitectura y Urbanismo del TEC.


Casa cónica bribrí

Ú-sure Sibö

Surá

(Chamán Superior)

(Chamanes Mayores)

(Chamán Médico)

(Chamán Ceremonista)

(Chamán femenina)

(Chamán Ceremonista)

Esta cultura ven la casa cónica como un gran universo cuya cubierta es el cielo mismo y las estrellas son las puntas de los bejucos que la amarran. De igual manera esta casa tiene su prolongación subterránea e invertida, donde existen otros mundos y habitan otros seres ( La casa de Surá : deidad del inframundo que presenta características femeninas) Sibö: ser o esencia quien existe desde el principio de los tiempos (deidad, relacionado con el sol)

Sibö

Supramundo

Lugar de pura roca Lugar con monte verde Lugar donde solo existe agua

Gente con efermedades Pozo de peces ( sombras de los seres humanos)

Inframundo

Lugar donde esta el rey de las culebras

Surá


13

14

15

16

17

Imagenes 13, 14, 15, 16 y 17 - Extraídas del libro Casa cósmica talamanqueña y sus simbolismos.

Postes u horcones

Proceso de Construcción

Aro - Corona

El trabajo es colectivo. Los materiales se cortan durante el cuarto Menguante (sutrú) para que los materiales no se piquen. Se limpia el terreno y vegetación. Se traza un círculo en el terreno con ayuda de bejucos, donde se colocarán los 8 postes o columnas para sostener el rancho.

El poste central (provisional) Vigas Oblicuas

se comienzan a colocar y construir los elementos en el siguiente orden

Aros secundarios Eliminación del poste central Entrada y cobertizo Costillales o Clavadores Cubierta

La construcción de una casa entre los pueblos Bri-bris y Cabecares debe de realizarse de acuerdo a rituales En la parte ritual podemos apreciar dos momentos muy importantes que son en primer lugar a adquisición de los materiales para la construcción y luego la curación de la casa para poder hacerla habitable.Todo esto se debe a que las instrucciones de los indígenas para construir su casa viene directamente de su religión y ellos la construyen de la misma manera que la construyo Sibö, y por sus creencias animistas, de unión con la naturaleza en donde creen que todo en este mundo tiene su espíritu. Una vez que esta fue construida con los materiales debidamente recolectados aún no se puede vivir en ella, se debe primero “curar” o bendecir, esto usualmente es realizado por un awá , quien dependido del pueblo realiza rituales que pueden variar, pero que todos tienen como fin expulsar los demonios de la casa, evitar que los espíritus de los materiales “ataquen” a sus ocupantes y evitar las enfermedades. Entre los rituales que se realizan en la inauguración del Ú-sure están : La chichada y el sorbón

Chichada Festividad en el que se comparte chicha de maíz, yuca o pejibaye como agradecimiento por la colaboración de los familiares, vecinos y amigos en las labores agrarias, de construcción de casas y otras labores.

Junto a cantos de hombres y mujeres entrelazadas de las manos se efectúa el Sorbon como ritual en conmemoración del origen del mundo.

18

19

Imagenes 18, 19 y 20 - Chichada, Danza el Sorbón en Talamanca. Por autor desconocido.

20


Sibú

Obtención de alimento caza, pesca Confrontación del exterior

Surá

Seguridad Fogón Economía de alimento Receptáculo de la prosperidad

Dialéctica de oposición y complementariedad MASCULINO - FEMENINO SIBÚ - SURÁ EL SOL (DÍWO) - LUNA (SÍWO) CLARIDAD - OSCURIDAD FECUNDIDAD

División de Espacios Espacios femeninos y masculinos

Espacios transicionales

Los espacios se dividían en el mundo externo y el mundo interno. Mundo interno: la casa, el espacio que le pertenecía a la mujer; lo externo que correspondería al espacio masculino.El espacio interno de la casa es específicamente para las mujeres durante el día, ya que es oscuro y no es penetrado por los rayos del Sol (masculino).Durante la noche se invierte la situación, ya que La Luna sale y dentro de la casa se enciende un fogón que representa al sol entonces este alumbra la casa. La razón de esta división espacial va más allá del papel que cumple cada género en la sociedad indígena. Hay un trasfondo más simbólico que tiene que ver con la mitología de esta cultura. Jawawe Para el embarazo y en nacimiento de un niño Para la muerte


“En general, la arquitectura indígena se fundamenta en principios de relación, o sea, los vínculos que establece con su medio inmediato, asi como los nexos que se crean entre los diferentes espacios. Es una arquitectura no de formas, sino de espacios significativos, a partir de las relaciones del ser humano con sunaturaleza y su cosmos.” (Troyo, 1998, p. 78).

Imagenes 21 - Jawawe Extraída del libro Casa cósmica talamanqueña y sus simbolismos.


A C

ARQUITECTUR

OLONIAL

C O S T A R I C A


Con la llegada de los españoles al contiente Americano, los conquistadores por ordenes de la Corona Española dominaron las sociedades aborígenes y fundaron poblaciones. Los españoles trajeron consigo una serie de virus y bacterias que disminuyó la población indígena, y por otros factores como la guerra y la explotación. La conquista española de Costa Rica fue tardía e incompleta. En Costa Rica las ordenanzas de la Corona sobre la fundación y organización de ciudades se observaron parcialmente ya que los españoles se vieron obligados a fundar y desarrollar las poblaciones de acuerdo con sus posibilidades y circunstancias. En Costa Rica durante la época colonial existieron tres tipos de asentamientos urbanos :

Primer asentamiento urbano

Años de fundación de ciudades

Villa Bruselas (1524)

Hubieron varias villas durante este lapso pero estos asentamientos duraban meses. no fue sino hasta 1560 que se dio la conquiste definitiva de la Región Central

1524

Ciudades y Villas Españolas 1524-1610

Imagen 1-Edificación de Garcimuñoz. Albúm de Figueroa

Primer conquistador de Costa Rica.

Juan de Cavallón

Población de Garcimuñoz se traslada 1565

por Francisco Fernández de Córdoba

Villa de los Reyes Ciudad Castillo de Garcimuñoz Valle del Guarco (1564)

Se funda Cartago 1572

1610

Solo lograron sobrevivir 2 ciudades

Cartago (Valle Central) Esparza (Pacífico Central)

Imagen 2-Ciudad de Cartago. Albúm de Figueroa

Reducciones: poblaciones controladas por las autoridades civiles

Pueblos de Indios

En ellos imperaba la fuerza , la violencia y el control religioso. Algunos eran

1565-1748

1748

Imagen 3- Albúm de Figueroa

Barva Aserrí Curridabat

Ujarrás Pacaca Cot

Quircot Tobosí Orosí

Turrialba

Pueblos indigenas que se mantuvieron: Cot - Quircot y Tobosi.

Albergaban principalmente mestizos

Asentamientos espontáneos s. XVIII

siglo XVIII

Estos núcleos urbanos se formaron alrededor de templos, rutas comerciales, o puertos. Surgieron por el crecimiento natural de la población y el auge económico Villa Vieja de Cubujuquí Heredia Algunos eran Villa Nueva de la Boca del Monte San José Villa Hermosa Alajuela Escazú


En 1540 el territorio costarricense se dividió en dos jurisdicciones: la Provincia de Costa Rica y el corregimiento de Nicoya. El llamado “reino de Guatemala” dependiente directo de La Corona, se convirtió en una unidad administrativa autónoma del Virreinato de Nueva España durante la época colonial. La inserción económica se basó, a partir de la década de 1570, en la exportación de una amplia variedad de productos: maíz, frijoles, miel de abeja, sal, harina de trigo, bizcochos, ajos y gallinas, entre otros. El destino típico de tales mercancías era a Nicaragua (Granada y león), panamá, nombre de Dios, Portobelo, Cartagena y Perú. La principal vía de comunicación era el célebre “camino real”, que partía de Nicaragua, atravesaba Guanacaste y esparza, y culminaba en Cartago.

La exportación en Costa Rica conoció tres ciclos básicos de expansión y crisis durante el siglo XVII

Las mulas como medio de transporte

El crecimiento de la ganadería vacuna originó una economía basada en la apropiación de vastas extensiones de tierra.

El cacao fue el eje principal ciclo exportador

La actividad cacaotera estuvo muy vinculado con el tráfico esclavista

La principal razón de la decadencia del esplendor cacaotero se debe a la comptencia de otras áreas más poderosas

El trasfondo social de las diversas actividades comerciales fue la explotación de la mano de obra indígena y negra.

Encomiendas A un español se le daba un grupo de indígenas que debían rendirle tributo por medio de trabajo o especie. A cambio el español debia cuidar de el bienestar espiritual y terrenal de el o los indigenas, asegurando su mantenimiento y proteccion,así como su adoctrinamiento cristiano . División de tierras Tierras comunales Tierras familiares pastos comunales

Imagen 4- Mulas de Carga. De autor desconocido

Imagen 5- Planta de Cacao. De autor desconocido

Imagen 6- Cacao. De autor desconocido

Ejidos Ganado vacuno

Imagen 7- Mano de obra indigena. De autor desconocido

Imagen 8- Encomienda. De autor desconocido


Espacios Urbanos Plaza Las ciudades surgidas espontaneamente no contaban con plazas

Principal configurador del paisaje urbano núcleo generador de la ciudad.

La iglesia siempre estaba frente a la plaza.

El más importante espacio de sociabilidad, entre diversos estratos sociales.

Calles y Calzadas Primeras rutas coloniales

Camino Real Unía Cartago con la provincia de Nicaragua Era la mejor ruta terrestre

Camino de las Mulas Unía Cartago con Panamá

Espacio donde se celebraban las actividades públicas de caracter oficial, tanto religiosas como civiles y militares.Además, era el lugar dondese realizban los principales intercambios comerciales.

Los pueblos indios no todos disponian de plaza

Imagen 9- Detalle de Plano de la ciudad de Cartago. Albúm de Figueroa

Camino de Matina Era la vía más difícil de recorrer

Unía Cartago con Matina

Imagen 10- El Valle de Matina. Albúm de Figueroa


En Costa Rica , como en el resto de América, se produjo un mestizaje cultural, el cual se reflejó en la arquitectura, en tres aspectos: Materiales utiliizados

Técnicas Aplicadas

Organización del trabajo de Construcción

En las primeras edificaciones se utilizaron materiales como barro, paja y madera. Posteriormente se utilizo la teja los ladrillos y la madera labrada.

MATERIALES Zacate y Estiércol

Barro

Caña

Arena

Cal

Piedra

Paja

Barro

Madera

Técnica

Adobes

Uso

Taquezal

Bahareque

Paredes de Edificaciones

Calicanto Puentes y Calles

Pesados bloques. Resultados satisfacto- Heredado de los Indígenas Se utilizaba en edificaciones Mantenian una rios en otras partes importantes: iglesias más agradable tempe- America Latina. que todo para jerarquizar ratura dentro de la edificación.

Ejemplos

Iglesia de Orosí

León, Nicaragua

Casas de Cartago

Tejas

Iglesia San Blas Nicoya

Cubiertas

Solo las edificaciones más Los pueblos de Indios, las casas importantesde las ciudades estaban techadas con paja. y las casas de los españoles y mestizos más adinerados estaban techados con teja

Cabildos

Casas de pueblos indígenas


Principales edificaciones y tipologías Religiosas Las iglesias que se construían en el periodo colonial presentaban varias diferencias debido al momento y la ubicación en el que fueron edificadas Se dieron las cofradías que era un grupo de gente que se encargaba de mantener la devoción hacia los santos,. También se dieron las doctrinas que eran espacios organizados en distritos a cargo de conventos religiosos. Cabildos Políticas Los cabildos eran los que disponían del poderio de la ciudad o villa a la que pertenecían. Allí se concentraban las funciones del gobierno local, y al mismo tiempo de policía y cárcel. Religiosas

Políticas

Militar

Iglesias capitalinas Parroquia de Cartago Iglesia y Convento de San Francisco Nuestra Señora de la Soledad San Nicolás de Tolentino

Cabildo cartago Ubicadas al costado norte de la plaza mayor

Fuerte San Fernando Matina

Los Ángeles

Templos de las Villas Las que se dieron en asentamientos espontaneos Inmaculada Concepción San José de la Boca del Monte

Debido a la poca importancia económica de Costa Rica, aqui no se construyeron grandes obras de arquitectura militar.

Cabildo de las villas Los asentamientos espontáneos no tenían derecho a tener cabildo, sin embargo algunas poblaciones si lo construyeron

Instalaciones para el procesamiento de productos agricolas

Molinos de trigo

Doméstica Las viviendas de la época colonial presentaban algunas diferencias dependiendo si estaban en zonas rurales o urbanas.

Trapiche

Factoría de tabacos

Templo de Alajuela

Iglesias de los Pueblos Indios Orosi Ujarrás

Nuestra Señora del Pilar de los Tres Rios

Barva

San Blas Nicoya

Imagen 17- Iglesia de Orosi. Por Javier Chacón

Cabildos indígenas

Imagen 18- Fuerte de Matina. Archivo Nacional, Serie Complementario Colonia N° 4241

Imagen 19 y 20- Trapiche.Por Trapiche Tour

Imagen 21- Plantación de Tabaco. Por Marian Otero


“Más que en las edificaciones, la herencia colonial que ha llegado hasta nosotros se manifiesta en la ubicación de centros urbanos, en su trazado y en algunos nombres propios de lugares. Pero de este aspecto, menos evidente, poca consciencia tenemos los costarricenses.” (Fonseca y Barascout, 1998, p. 146).

Imagenes 22 - Iglesia Quircot. Por Daniela Valverde Rojas.


A R

ARQUITECTUR

EPUBLICANA

C O S T A R I C A


El período republicano de Costa Rica fue un período de transición, en el contexto de la formación del Estado Nacional (1841-1870) en el cual se desarrollaron las rupturas, herencias y los cambios arquitectónicos de mayor importancia en los centros de desarrollo del pais yen las vías de comunicación. En este período el Estado asumió el liderazgo en la construcción de obras, tanto civiles como religiosas, que antes se encontraban en manos de la Iglesia. En los años posteriores a la independencia se dio la definición del territorio y de las fronteras nacionales y la creación de una estructura jurídica que fundamentara la República de Costa Rica.

Financiero 1848

Declaración de la República de Costa Rica

1847-1849

Cápital: San José

Actividad Cafetalera

Centro Comercial

Jose María Castro Madriz

primeros edificios públicos

Factoría de Tabacos Parroquía de San José

Gobiernos Palacio Nacional 1849-1859

Juan Rafael Mora Porras

construcción de las pricipales edificaciones

Fábrica Nacional de Licores Hospital San Juan de Dios Teatro Mora Universidad Santo Tomás y el Seminario Cuartel de Artilleria e Infantería

Lenguaje Neoclásico


Edificio

San José Palacio Nacional

Imagen

Función

Diseñador / Año de construcción

Elementos Neoclásicos

Francisco Kurtze 1851-1856

Frontón, Pilastras

Planos traídos por Alejandro Escalante 1850-1851

Neoclásico

-Oficinas administrativas gubernamentales. -De hito arquitectónico que rompió con la tradición colonial.

Teatro Mora

-Promovió un cambio socio-cultural y una nueva concepción para divertirse. -Funciono como actividad dinamizadora de la empresa comercial

Universidad Santo Tomás

-Formación de la clase que dirigpia los destinos del país, y de la elite profesional que se ocuba de la burocracia estatal, el magisterio y la empresa privada

Seminario

-Formación de jóvenes costarricenses que aspiraban al sacerdocio, para que participaran en la formación del Estaado y sirvieran en las iglesias y comunidades.

Cuartel de Artilleria e Infantería

-Edificación militar

Mariano Montealegre 1849-1856

Frontón, Pilastras Orden Dórico Arco de Medio Punto

Francisco Kurtze 1854-1868

Frontón, Ventanas con arcos de medio punto

1852

Pilastras Arco de medio punto


Cartago Mediante el estudio de la reconstrucción de las Iglesias de la antigua capital colonial después del terremoto de San Antolín se pueden observar cuales fueron los pasos seguidos para modificar o abandonar los estilos y los sistemas de construcción heredados de la colonia.

Tomar las providencias para poder financiar la construcción de edificios públicos Braulio Carrillo 1841

Decretos

Reedificar la ciudad

Calles de la ciudad debían alinearse y medir 16 varas.

Lineamientos

Solo se podían construir casas de un nivel paredes de calicanto

Normar los sistemas de construcción

“Instrucciones para contruircon firmeza”

Se reglamentaron 3 sistemas

horcones fijos al suelo marcos de madera colocados como base del edificio y horcones fijados sobre ellos

En el diseño de las Iglesias de Cartago y otras edificaciones estatales intervino de una u otra forma Francisco Kurtze Se le mando a constuirdos torres a las principales Iglesias de Cartago

Francisco Kurtze 1858

Diseño el nuevo Proyecto de el Templo Santiago Apóstol, la obra se incio en 1870. Pretendíaser uno de los más grandes templos.

Nuestra Señora de los Ángeles

San Francisco

En 1910 se irrumpió la obra en forma definitiva por un terremoto. Las ruinas de Santiago de Apóstol hoy tan solo son un monumento Diseño el Colegio San Luis Gonzaga 1856-1870

Nuestra Señora del Carmen

Fue reconstruida parcialmente entre 1845-1861

1847-1865 Fue modificado con calicanto

2 propuestas


En 1830 con el auge de la producción del café y su exportación, la ruta hacia al Pacífico cobra una enorme importancia. Se creo la “Carretera Nacional” que era una vía por la cual transitaron miles de carretas cargadas de productos hacia el Puerto en Puntarenas. Su recorrido empezaba en la Aduana La Garit y continuaba por los montes del Aguacate, San Mateo y Esparza. Corredor en todo el contorno Encargada también de casas de hospedaje o de sesteo para los viajeros

Carretera Nacional

mantenimiento y construcción a cargo de

Sociedad Económica Itineraria (1843)

Estas casas tenían caracteristicas en común

Techo de teja Ocho varas de ancho por cuatro y media de alto

Crearon un perfil arquitectónico a lo largo de todo el camino a Puntarenas Puente de las Damas Creación de los puentes de la Carretera Nacional

Puente La Garita

Aduana la Garita :punto donde se controlaba el paso de las carretas.

A lo largo del siglo XIX se suscitaron frecuentes polémicas sobre la ubicación del puerto de Costa Rica. Braulio Carrillo rehabilito el puerto en 1840, cuatro años después Punta Arenas fue ratificado como el puerto principal del país. A pesar de que era el puerto principa del Costa Rica y de que tenía un comercio muy activo, Puntarenas poseía una infraestructura portuaria bastante sencilla. Desde el punto de vista arquitectónico las características de los edificios en Puntarenas eran: Amplios corredores tanto en el primer nivel como en el segundo Edificaciones de dos niveles La madera fue el principal material de construcción


En la segunda mitad del siglo XIX en el Valle Central hubo formas de construcción alternativas a la casa de adobe y bahareque. En los nuevos frentes ( Noroeste y sur del Valle Central) se utilizo la madera de los bosques cercanos y se aplican sistemas de construcción senciloos.

Estancias Rectangulares con uno o varios aposentos Características de las casas del Noroeste y sur del Valle Central

Amplios Corredores Montados sobre basas de madera o de piedra Paredes cubiertas con tablones anchos Techos conformados con reglas de madera y teja

Mientras tanto en San José en 1871 al declararse la catedral “edificio nacional”, se debio reconstruir la parroquia colonial. El Cabildo Eclesiástico aprobó el pano presentado por José Quirce y organizó dos juntas: la junta económica y consultativa; y la junta auxiliadora de los trabajos de la catedral.

La obra se llevo a cabo con donaciones, limosnas Recogidas en los barrios y fondos obtenidos en los turnos La Catedral de San José

La remodelación de la iglesia parroquial se realizó entre 1871-1878

Templo neoclásico de corte romántico. A pesar de que su escala no se diferencio de los demás templos, la riqueza de su interior le dio categoría de Catedral


Hubieron dos importantes obras arquitectónicas que fueron iniciadas en el segundo período del mandato de don José María Castro Madriz, y a las cuales se les cambió su función en la década de 1870.

Función

Talleres Nacionales

Función complementaria con la Dirección de Obras Públicas, se formaban artesanos y se preparaban materiales para las obras nacionales.

Palacio Presidencial

Cambio de función

Cuartel de Artilleria

Liceo de Niñas

Educar a la mujer y preparar maestras para la educación secundaria

La mayor parte de la arquitectura producida en el período de 1840-1870 ha desaparecido. La adopción del estilo neoclásico , como norma oficial en Costa Rica, se realizo parcialmente a la fundación de la República y al proceso de creación y centralización de las obras públicas.


“... nos ubican en un momento de transición entre el período de formación del Estado costarricense y el período de consolidación del Estado Liberal.” (Sanou y Quesada, 1998, p. 211).


BIBLIOGRAFÍA Troyo, E., Fonseca, E., Barascout E., Sanou O. y Quesada F. (1998).La arquitectura en la Costa Rica antigua y Historia de la Arquitectura Colonial. E. Fonseca, y J. E. Garnier (Eds.), En Historia de la Arquitectura en Costa Rica (pp.15-213). San José, Costa Rica: Editorial Fundación Museos del Banco Central y Universidad de Costa Rica.

Gonzáles Chávez, A., Gonzáles Vásquez, F. (1989). La Casa Cósmica Talamanqueña y sus simbolismos .San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia

Ibarra Rojas E. (1949). Las Manchas del Jaguar: huellas indígenas en la historia de Costa Rica : Valle Central, siglos XVI-XX. San José, Costa Rica: Editorial UCR 2010.

Obregón, C. (2005). Historia de la ingeniería en Costa Rica. San José, Costa Rica: Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.