PRÁCTICA N° 7: ADSORCIÓN
LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA
INTRODUCCIÓN En este experimento se determina cual es la capacidad que tiene el carbón activado de adsorber ácido acético en soluciones acuosas a diferentes concentraciones. Esto permite determinar el tipo de adsorción que se genera y si el adsorbente es el adecuado con respecto al soluto a adsorber. El presente proceso experimental cubre temas de físico química en experiencias educativas que se encuentran en el plan de estudios, tales como…. Para ejecutar adecuadamente esta práctica es primordial conocer y comprender los conceptos básicos del tema, cálculos básicos y un previo conocimiento de o una hipótesis de lo que ocurrirá durante el proceso experimenta; todo eso sin olvidar los conocimientos que se requieren para trabajar en el laboratorio, tales como las medidas de seguridad que se deben tener al trabajar allí, conocer todo el material que se va a ocupar, y las soluciones a utilizar; cómo prepararlas, cuándo ocupar la campana de extracción, etiquetarlas, saber en dónde conservarlas y las medidas necesarias al trabajar con ellas.
OBJETIVO La realización de esta práctica trae como objetivo estudiar el proceso de adsorción del ácido acético, por contacto con carbón activado, mismo que fue titulado contra NaOH . Pesado el carbono con diferente peso, necesaria para calcular la isoterma de Langmuir y la de Freundlich , para el estudio de la misma. Este tipo de experimentos se realizan a nivel laboratorio con la finalidad de determinar si un adsorbente es adecuado para separar un soluto o un gas específico de una solución determinada. Afortunadamente, esta práctica podrá ser realizada en el laboratorio de físico -química; El laboratorio cuenta con los materiales necesarios y soluciones a las cuales solo hace falta cambiar su concentración para cumplir con los requisitos de dicha práctica (Ácido acético –CH3 COOH- e hidróxido de sodio –NaOH-).
Dr. Miguel Ángel Ríos Enríquez Ing. Química Sección 403 Equipo No. 3 Bello Hernández Daniel Alejandro Canseco Lázaro Luis García Subiaur Cinthia Méndez García Eduardo Artunal Santiago Coatzacoalcos, Ver. 24 de Mayo de 2015
Fenómenos de Superficie y Electroquímica
Página 1