DA I-II-III
EQUIPAMIENTO PUBLICO. BIBLIOTECAS Prof. Arq. Roberto Guadagna. Taller Vertical Diseño Arquitectónico I – III n. cátedra guadagna. FAUD | UNMdP Taller Vertical de Arquitectura I – VI Nº 6. García García | Guadagna | Páez . FAU | UNLP
BIBLIOTECA PUBLICA CONTEMPORANEA. EL CONCEPTO
La primera Biblioteca no ocupaba lugar, residía en la memoria humana; y la biblioteca del futuro será virtual, formada por una red infinita de conexiones y redes. La naturaleza, propósitos, formas y los servicios de las Bibliotecas han sido determinados, desde la historia, por las necesidades de la sociedad, que han producido y utilizado múltiples formas de soportes de información, desde la tabla de arcilla hasta el libro impreso, el CD o el espacio virtual, o “la nube” La Biblioteca es por definición el reservorio disponible de libros, publicaciones y todo tipo de soporte informativo. Biblioteca de Zutphen, Holanda
En la sociedad del conocimiento y la tecnología, los soportes de comunicación han evolucionado hasta imponer una cultura de imágenes mediáticas que virtualizan el espacio. Los flujos de información aumentan cada vez más en velocidad y densidad. Las denominadas TIC’s. Entonces la Biblioteca debe adaptarse a la incorporación y promoción de nuevos medios, los que generan nuevos requerimientos y necesidad de espacios adecuados. Eso da lugar al surgimiento en los ‘90 de la Mediateca o acervo de medios: un equipamiento público que conserva y brinda acceso a diferentes tipos de medios.
BIBLIOTECA Y MEDIATECA
EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS ESPACIALES
Biblioteca Joanina. Coimbra, Portugal. João Carvalho Ferreira. 1728
Librería Polare Maastricht - Maastricht, Holanda. 2007
EL ESPACIO DE LA BIBLIOTECA EN LA HISTORIA
Sala filosófica. Biblioteca Strahov, Praga, Jan Ignác Palliardi, Arq. 1792
Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Laurentina. Madrid. 1565
EDIFICIO CAÑON CORRIDO
MUNICIPALIDAD DE SANTA FE | ESTACION BELGRANO. SANTA. FE
EL ESPACIO CLASICO
EDIFICIO CAÑON CORRIDO
MVRDV ARQS. | MARKTHAL. ROTTERDAM
EL ESPACIO CONTEMPORANEO
EL ESPACIO PARA LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
"Hasta ahora, se han concebido los equipamientos públicos como edificios con unos espacios claramente definidos en los que se actúa de una manera preestablecida. La única preocupación ha consistido en optimizar la eficiencia del edificio, por lo que se ha considerado inevitable la imposición de restricciones en el comportamiento de los usuarios. No obstante, en la calle la gente se comporta de una manera más libre y alegre. ¿Por qué no puede haber más libertad de acción dentro de un edificio público? Adopté el concepto de 'sin barreras‘ para referirme también a la libertad respecto a las restricciones de la Administración. proporcionar un espacio sin barreras“ Vemos la importancia de la libertad del usuario en la concepción del edificio. La mayor libertad del usuario dentro de la Biblioteca, y el hecho de que pueda comportarse "como si estuviera en la calle", forma parte de una estrategia para hacer una Biblioteca más abierta y más cercana. "Destruir el aislamiento propio de una Biblioteca convencional“ Toyo Ito, Arq. Mediateca de Sendai
EL ESPACIO DE LA BIBLIOTECA CONTEMPORANEA
METODOLOGIA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
Las ideas de arquitectura
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORÁNEA
LAS IDEAS EN ARQUITECTURA Una IDEA es una representación mental que surge a partir del razonamiento y/o de la imaginación de la persona. Las ideas dan lugar a los conceptos, y los conceptos son la base de cualquier tipo de conocimiento científico, filosófico o proyectual. LA IDEA EN ARQUITECTURA ES LA ESENCIA MISMA DEL PROYECTO, Y SE ENTIENDE COMO LA TRANSICIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN MENTAL SITUADA ENTRE LA INTUICIÓN Y LA RAZÓN HACIA SU MATERIALIZACIÓN EN TÉRMINOS DE PROYECTO. Un concepto claro, guía la función y el valor estético del proyecto, evitando los caprichos formales, las modas, las banalidades y la improvisación. Donde la Intuición puede entenderse como la solución de problemas de proyecto de modo inconsciente y basada en el conocimiento acumulado sea por la experiencia cotidiana, la actividad profesional especifica y la formación académica. Y la Razón como el proceso ordenado y metodológico en virtud del cual pueden identificarse conceptos, cuestionarlos, encontrar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya se conoce. Ese proceder establece un circulo virtuoso rizomático capaz de generar un nuevo Proyecto Arquitectónico a partir de un referente o caso de estudio. Ese proceder es la base del Conocimiento y Proyectual “En la arquitectura, las IDEAS, no son todas, ni cualquiera; sino las que resuelven pertinentemente y en forma sintética el problema planteado”
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORÁNEA
Arquitectura de ideas Arq. Eduardo Sacriste. (Argentina. 1905-1999)
LAS IDEAS EN ARQUITECTURA
IDEAS Y ARGUMENTOS PROYECTUALES
IMPRONTA PROYECTUAL Idea madre. F. LL. Wright. Patio, hogar
Ideas adecuadas y pertinentes Rigor Tipológico Adecuación al sitio Flexibilidad de uso Precisión técnica Reducción formal Compromiso ético – estético
Partido. LC. El todo y las partes
MARCO REFERENCIAL
Sistema. La grilla como soporte unificador
Medio geográfico Medio social Medio Urbano Medio tecnológico Medio productivo
MOMENTOS DEL DESARROLLO DE PROYECTO
IDEAS Y ARGUMENTOS PROYECTUALES
IDEAS Geográficas. La puesta en valor del Territorio Urbanas. La compresión del sitio y la actitud contextual o de oposición Tipológicas. La toma de ciertos elementos reconocibles del medio Tecnológicas. A partir de las posibilidades y aptitudes técnicas del lugar Significantes. La búsqueda de relevancia social / institucional, edilicia, urbana Topográficas. Cuando el edificio y el medio presentan particularidades comunes Programáticas. Devienen de una interpretación del Programa o de las partes, o de la Organización Metafóricas. El edificio denota valor simbólico respecto a objetos de la cultura
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORÁNEA
METODOLOGIA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO RECOLECCION DE DATOS Orden del Lugar. Puntos de Interés: El Territorio: La Geografía y la Topografía. La Ciudad. La situaciones de los Bordes Clima: Orientación: el Norte, el Sol y el Viento Visuales: Desde el Edificio hacia la Ciudad y Desde la Ciudad hacia el Edificio Elementos físicos: calles, arbolado, medianeras, accidentes geográficos Accesibilidad: desde la Ciudad Orden del Programa. Ocupación del Terreno vs. Dimensiones del Programa La relación de los espacios exteriores semicubiertos y descubiertos, peatonales y vehiculares La relación entre lo Publico y lo Privado Asociación de paquetes funcionales. Lo Repetitivo y lo Singular Particiones Espaciales según: Usos. Públicos y Privados, proporción de superficies Funciones. Servido y Servidor Estructura. Luces y Dimensiones de piezas estructurales Proporciones. Distinta función, distinto espacio, distinta medida PROCESAMIENTO DE DATOS Reformulación del Programa. A partir de datos cuasi proyectuales: Lugar y Programa La selección de Organizaciones Arquitectónicas básicas La definición del/de los edificio/s que conformen esos espacios: único / múltiple El concepto de edificio recorrible: la pasante, su relación en planta y corte
RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS
ORGANIZACIONES ARQUITECTONICAS
“Arquitectura: Forma, Espacio y Orden.” F. Ching
TVDA I-III
EL PROYECTO ARQUITECTONICO
IDEAS Y ARGUMENTOS PROYECTUALES
Los edificios. Espacio y organizaciรณn arquitectรณnica
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORร NEA
EDIFICIO CAJA
. FARRIS ARQS. | BIBLIOTECA DE LA CIUDAD DE BRUJAS. BELGICA
EDIFICIO CAJA HORIZONTAL
CIMINI ARCHITETTURA | PABELLÓN DE LA TRASHUMANCIA. FRISA CH, ITALIA
EDIFICIO RECORRIBLE. SUCESIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS
MIES VAN DER ROHE, ARQ. | PABELLÓN ALEMÁN EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE BARCELONA 1929 / 1986.
EDIFICIO DOS PRIMAS –DOS ESTRUCTURAS
LE CORBUSIER | PABELLÓN DE ZURICH HEIDI WEBER. ZURICH, SUIZA
EDIFICIO LINEAL
E. de ALMEIDA, MINDLIN LOEB + DOTTO ARQS. | BIBLIOTECA BRASILIANA. USP - SP, BRASIL
EDIFICIO CAJA LINEAL
CARLOS FERRATER ARQ. | BIBLIOTECA CENTRAL DE VILA-REAL, CASTELLON. ESPAÑA
EDIFICIO CAJA LINEAL
ÁNGELO BUCCI, ARQ. | NOVA BIBLIOTECA CENTRAL DA PUC. RIO, BRASIL.
EDIFICIO LINEAL ESCALONADO
ARCHITECTS FOR URBANITY ARQS. | BIBLIOTECA REGIONAL DE VARNA. BULGARIA.
EDIFICIO LINEAL COMPACTO
FELIPE URIBE ARQ. | Biblioteca EPM. MedellÃn, Colombia
EDIFICIO CAJA AHUECADA
LOUIS KAHN ARQ. | BIBLIOTECA EXETER. NEW HAMPSHIRE, USA
EDIFICIO CAJA TRASLUCIDA Y TRAMA
MARIO COREA ARQ | BIBLIOTECA PUBLICA DE GIRONA CARLES RAHOLA. CATALUNYA.
EDIFICIO CAJA CERRADA Y TRAMA
K. SEJIMA ARQ. | ESCUELA ZOLLVEREIN DE MANAGEMENT Y DISEÑO. ESSEN, ALEMANIA
EDIFICIO CAJA TRAMA
PÉRIPHÉRIQUES ARCHITECTES | MEDIATECA DE SAINT PAUL. ILE DE LA RÉUNION, FRANCIA
EDIFICIO CAJA TRANSPARENTE
OMA. REM KOOLHAAS ARQ. | EMBAJADA DE HOLANDA EN BERLIN
UN CONCURSO. DOS IDEAS
TOYO ITO ARQ. | MEDIATECA DE SENDAI. JAPÓN
EDIFICIO CAJA TRANSPARENTE
MARANTZ ARQ, F9STUDIO, ALRIC GALINDEZ ARQS. | GLOBANT BUILDING. TANDIL. BS.AS.
EDIFICIO CAJAS APILADAS
MECANOO ARQS. | BIBLIOTECA DE BIRMINGHAM. GRAN BRETAÑA
EDIFICIO CAJAS PROGRAMATICAS ARTICULADAS ESPACIALMENTE
OMA. REM KOOLHAAS ARQ. | Biblioteca Central de Seattle. USA
EDIFICIO CAJAS MULTIPLES | TRES ROCAS HABITABLES
GIANCARLO MAZZANTI ARS. | BIBLIOTECA ESPAÑA. MEDELLIN, COLOMBIA
EDIFICIO EN L | BASAMENTO
JAMES STIRLING ARQ. | BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE HISTORIA DE CAMBRIDGE.
LA METAFORA DEL LIBRO
DOMINIQUE PERRAULT ARQ. | BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA. PARIS
EDIFICIO PLEGADO
REM KOOLHAAS ARQ. | EDUCATORIUM DE LA UNIVERSIDAD DE UTRECH. HOLANDA
OPERACIONES PROYECTUALES | TRANSFORMACIONES
LE CORBUSIER - REM KOOLHAAS | VILLA EN CARTAGO - EDUCATORIUM
IDEAS Y ARGUMENTOS PROYECTUALES
Los Edificio: Composiciรณn y Paisaje
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORร NEA
EDIFICIO SUBMURADO EN EL TERRITORIO
ARQ. MARCELO PERAZZO | JARDIN DE INFANTES DEL PARQUE. ROSARIO
EDIFICIO PORTICO ESTRUCTURAL | BASAMENTO SEMIENTERRADO
ARQ. PAULO MENDES DA ROCHA | MUSEO BRASILEIRO DE ESCULTURA. SÃO PAULO, BR.
EDIFICIO CAJA LINEAL
GONZÁLEZ MORENO, SACCONE, VILLORDO ARQS. | BIBLIOTECA CONSTITUCIÓN.NAC. STA FE
UN CONCURSO. DOS IDEAS
CLORINDO TESTA – MSGSS ARQS. | CONCURSO NACIONAL BIBLIOTECA NACIONAL. BS.AS.
EDIFICIO CAJA INCLINADA
SNØHETTA ARQS. | BIBLIOTECA DE ALEJANDRIA. EGIPTO
EDIFICIO CAJA LINEAL
REM KOOLHAAS ARQ. | CENTRO DE CONGRESOS DE CÓRDOBA. ESPAÑA
EDIFICIO PAISAJE BASAMENTO Y TECHO
RENZO PIANO ARQ. | BIBLIOTECA NACIONAL Y OPERA DE GRECIA. ATENAS
EDIFICIO PAISAJE BASAMENTO Y TECHO
HENNING LARSEN ARQ. | ÓPERA DE COPENHAGUE. DINAMARCA
EDIFICIO PAISAJE BASAMENTO Y TECHO
JEAN NOUVEL ARQ. | CENTRO DE CONGRESOS DE LUCERNA. SUIZA
EDIFICIO PAISAJE BASAMENTO Y CAJA
SNØHETTA ARQS. | ÓPERA Y BALLET NACIONAL DE NORUEGA. OSLO
EDIFICIO PAISAJE BASAMENTO Y CASCARAS MULTIPLES
JØRN UTZON ARQ. | ÓPERA DE SYDNEY. AUSTRALIA
EDIFICIO PAISAJE BASAMENTO Y PLIEGUES IRREGULARES
FRANK GEHRY ARQ. | GUGGENHEIM BILBAO. ESPAÑA.
LA PRODUCCION DE LOS ESTUDIANTES DEL TALLER 2015
Equipamiento Público | La practica proyectual en el Taller
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORÁNEA
EDIFICIOS INSTITUCIONALES. BAHIA BLANCA
TVDA I-III Diseño Arquitectónico I-II catedra guadagna | FAUD UNMdP
EDIFICIOS INSTITUCIONALES. TANDIL – BATAN-CHAPADMALAL
TVDA I-III Diseño Arquitectónico I-II catedra guadagna | FAUD UNMdP
EDIFICIOS INSTITUCIONALES. MAR DEL PLATA
TVDA I-III Diseño Arquitectónico II catedra guadagna | FAUD UNMdP
EDIFICIOS CULTURALES EN TOLOSA – GONNET – LA PLATA – C.A. Bs.As.
TVA I-VI Arquitectura IV – V GGGP | FAU UNLP
EDIFICIOS CULTURALES. LA PLATA
TVA I-VI Arquitectura IV GGGP | FAU UNLP
EDIFICIOS CULTURALES. BAHIA BLANCA
TVDA I-III Diseño Arquitectónico I-II catedra guadagna | FAUD UNMdP
DESARROLLO ESPACIAL DENTRO DE LA CAJA
Estructura Dom-ino. LC
Mediateca de Sendai. Toyo Ito
Mediateca y Biblioteca Central. U de Chile. Navarrete
Biblioteca de Seattle. R. Koolhaas
EL ESPACIO DE LA BIBLIOTECA CONTEMPORANEA
Nova Biblioteca Central Da Puc. Rio, Br. spbr arq
Biblioteca Publica de Girona. M. Corea
ABSTRACT
Abordar una reflexión sobre la arquitectura de la Biblioteca contemporánea requiere partir de lo que caracteriza una Biblioteca en el presente, así como de la capacidad de la arquitectura para darle respuesta. El concepto de biblioteca: la socialización de la información – el soporte, analógico y digital – la flexibilidad de los usos – el valor cultural en la ciudad – el protagonismo del usuario Los espacios para la Biblioteca contemporánea: flexibles, adaptables y transformables Las ideas de arquitectura: Las ideas No son todas, es una. Una idea de arquitectura y ciudad. Que será inescindible de la noción de espacio publico y también de una noción de materialidad El proceso proyectual: los distintos momentos desde el procesamiento de datos sobre Lugar y Programa a la reflexión y reformulación del programa, momento de la selección, proposición y desarrollo de la Idea La estructuración del proyecto: de la idea a la organización arquitectónica, sea centralizada, lineal, en trama o agrupada. La circulación: horizontal y vertical. Los espacios de uso y los paquetes espacio-funcionales El desarrollo sintético de la idea arquitectónica: el edificio en la ciudad, las trazas principales y la respuesta arquitectónica, lleno y vacío, lo abierto y lo cerrado, lo grande y lo chico, el espacio flexible, las cajas, los techos, el borde, la materialidad, la sustentabilidad y la expresión arquitectónica. La imagen final legible de la idea con que se abordo el proyecto
ARQUITECTURA RACIONAL POSIBLE Y CONTEMPORÁNEA
TVDA I-III
www.catedraguadagna.blogspot.com