Programa de Concientizaciรณn Ambiental Comunitario
¿Sabías Que...? 2
En nuestro país, cada uno de nosotros produce alrededor de 1 kilo de residuos de carácter domiciliarios por día. Si esto lo multiplicamos por cada uno de nosotros, podemos decir que generamos en promedio 7 millones de toneladas en un solo año. Lo peor es que de ese porcentaje, solo reciclamos alrededor de un 10%. Esta cifra es desalentadora ya que el resto que no se recicla termina en vertederos, rellenos sanitarios y en sitios no autorizados como lo son quebradas o basurales ilegales que amenazan la salud de los habitantes. Por otro lado, un gran porcentaje de lo que no se recicla termina en nuestro propio mar y suelo. Contaminando nuestras especies y dañando el ecosistema de una manera nefasta.
3
¿Qué son los Residuos? 4
A grandes rasgos los residuos son distintos elementos que son generados por las personas, industrias o comercios. Seguramente los reconozcas más bien como “basura”.
Recu erda analiza r si aún tienen v alor.
Es muy importante saber identificar lo que realmente es basura ya que, muchos de los elementos que se desechan aún tienen un valor y pueden ser reutilizables o en el mejor de los casos reciclables. Ahora si nos aseguramos de que lo que estamos desechando no tiene un valor, esté debe ser depositado en un lugar autorizado.
5
¿Qué Podemos Aportar cómo Consumidores? 6
Como consumidores tenemos una gran responsabilidad de mantenernos informados sobre un consumo consciente y sustentable.
n ser u o j i l e Yo me e y aport meto! ro comp
Por ejemplo, debemos preferir utilizar las bolsas ecológicas de género y evitar utilizar las plásticas; ocupar envases retornables y muchas otras acciones que generarán un impacto positivo en el medio ambiente. Si además, de tener un consumo consciente, dedicamos un poco de tiempo a separar nuestros residuos y luego los llevamos a los puntos limpios o lugares de recolección, generaremos energía para nuevos productos.
7
ÂżConoces los Colores del Reciclaje? 8
Es muy común encontrarnos con depósitos de diferentes colores que nos indican que podemos reciclar “algo” en ellos, pero en muchas ocasiones no sabemos que el color tiene mucho que decir.
n, uació n i t n o s a Ac vamo s o l te ar... explic
La Norma Chilena NCh3322 se aplica de manera voluntaria en todo el país y tiene como objetivo: orientar la separación de residuos mediante colores y elementos visuales.
9
AZUL
AMARILLO
GRIS CLARO
VERDE
CA
Papeles y Cartones
Plรกsticos y PET
Latas y Metales
Vidrios
Dese Orgรกn
AFร
GRIS OSCURO
ROJO
BEIGE
BURDEO
echos nicos
Otros Residuos para Eliminaciรณn
Residuos Peligrosos
Cartรณn para Bebidas
Residuos Electrรณnicos
¿Cuánto Sabes de las Bolsas Plásticas ? 12
Una bolsa plástica demora 400 años en biodegradarse. Básicamente al desecharlas tendrán el mismo período de vida que 4 generaciones de una misma familia. Para empeorar la situación, el promedio de vida útil de una bolsa plástica es de 15 a 30 minutos. Es prácticamente ilógico que algo que no ocupamos por más de media hora contamine durante 4 siglos. Finalmente: el 80% de los pájaros marinos tiene algún tipo de plástico en sus estómagos. Esto es, solo un porcentaje de las cientos de especies que podemos contabilizar están amenazadas por nuestra culpa.
13
ÂĄAyĂşdanos y Participa de la Cultura Verde! 14
Seguramente habrás escuchado hablar de un punto limpio. El Punto Limpio es una instalación perteneciente a la Municipalidad de Coquimbo, cerrada y vigilada para el almacenamiento de ciertos residuos sólidos domiciliarios, los cuales se reciben previamente seleccionados y de manera gratuita, para tratarlos de manera adecuada y evitar que nuestro medio ambiente se deteriore. El Punto Limpio Municipal se encuentra en el sector el Culebrón, puntualmente en calle
México #607 esquina avenida Portugal. Para mayor información contactar al Depto. de Gestión Ambiental, avenida Videla #227, Coquimbo. Teléfono: 51 2319 962 - medioambiente@municoquimbo.cl
15
Programa de Concientizaciรณn Ambiental Comunitario