Fílosofia, Amor a la Sabíduría

Page 1


Introducción Mi nombre es Johan Suarez, en el año actual curso mi grado 11. A continuación van a ver una publicación con los temas vistos en el área de filosofía a lo largo de dos años. Este también tiene como objetivo dar una vista básica de temas que son en teoría de cultura general.

.


Índice       

Filosofía…………………………………...pág.4 Cosmología………………………………pág.36 Antropología…………………………….pág.48 Epistemología…………………………..pág.55 Lógica……………………………………….pág.67 Economía………………………………….pág.75 Glosario……………………………………pág.84


Filosofía Introducción a la filosofía

Es la reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos


fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser. Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia humana. En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental. En la Antigua Grecia es donde ya por primera vez surgió la citada filosofía. Concretamente la misma apareció a principios del siglo VI a.C en la parte de Jonia, que se encuentra situada en Asia. Un momento y un lugar que, sin duda alguna, marcaron a esta rama del saber pues allí tuvieron lugar algunos acontecimientos fundamentales en la misma.


En concreto, entre esos puntos cúlmenes que hay que subrayar que nos encontraríamos con el establecimiento de cuatro periodos como serían la filosofía presocrática, los sofistas, la ática y la post-aristotélica. Etapas todas ellas donde tomarán protagonismo grandes pensadores que actualmente siguen estudiándose y que se han convertido en pilares básicos de la historia de la filosofía. Este sería, por ejemplo, el caso de Platón, quien fue seguidor de Sócrates y destacó por realizar numerosas obras donde hizo especial hincapié en lo que es la teoría de las ideas y de las formas. En concreto lo que determinó con aquella es que cada idea es inmutable y única y que los seres de lo que es el mundo sensible se caracterizan por ser imperfectos y deficientes. Cuestiones todas ellas que adquirieron gran valor entre la filosofía como también lo hizo su conocido mito de la caverna donde analiza en profundidad la diferencia entre realidad y conocimiento. Además de este pensador también es funda mental en el seno de esta rama que nos ocupa Aristóteles, quien fuera discípulo del anterior. Una figura que


está considerada, entre otras cosas, el padre de la Lógica. La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.


Filosofía Si el hombre se encuentra inmerso en un puro que hacer material sin tiempo ni lugar para la consideración profunda y pausada, no es posible que se dé en él el filosofar. Para poder interrogarse p or las últimas causas de algo- su primer principio, su último fin, la razón más profunda de su ser, etc.- se necesita una cierta paz, lo que Aristóteles llama " ocio”, que posibilite ese " ocio activo" de la mente que es el pensar con hondura. Por ello, tanto, Platón como Aristóteles hablaban de que era preciso un impulso que motivara el hombre a dedicarse a la actividad filosófica. Este impulso lo concretaban estos filósofos en la capacidad de asombro o admiración. La actitud de "ocio" activada por el asombro o admiración sólo se da en el hombre ya que, también según el estagirita, es exclusivamente una tendencia natural del hombre hacia el saber, hacia el afán de averiguar el porqué de las cosas. El ocio no hay que interpretarlo como la actitud de no hacer nada; quien no hace nada, nada hace, y tampoco piensa ni reflexiona.


La persona ociosa no trabaja ni material ni intelectualmente: no es posible que filosofe. Tampoco puede filosofar quien no procura tener momentos de serenidad para meditar y para contemplar su realidad y la de lo que le rodea, y, de este modo, poder admirarse, asombrarse y preguntarse: ¿quién soy yo?; ¿muero yo igual que las plantas? ; ¿la rosa que estoy viendo está más abierta que esta mañana, es la misma rosa o es otra? Este proceso, de un ocio lleno de actividad pensante que conduce a la admiración o asombro intelectual ante lo que desconozco y presiento como una serie de realidades escondidas para mí y que deseo ir descubriendo, lleva, necesariamente, a formarse una serie de interrogantes y, el pensar para resolverlos, ya que es una manera incipiente de filosofar. Aristóteles señala que la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y


se preguntaron por las vicisitudes de la luna y del sol, de los astros y por el origen del universo" El admirarse impele a conocer. En la admiración cobro conciencia de no saber. Busco el saber, pero el saber mismo, no "para satisfacer ninguna necesidad común". El filosofar es como un despertar de la vinculación a las necesidades de la vida. Este despertar tiene lugar mirando desinteresadamente a las cosas, al cielo y al mundo, preguntando qué sea todo ello y de dónde todo ello venga, preguntas cuya respuesta no serviría para nada útil, sino que resulta satisfactoria por sí sola. Una vez que he satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda. Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla radical, mas, o bien gozándome en la negación mediante ella, que ya no respeta nada, pero que por su parte tampoco logra dar un paso más o bien preguntándome dónde estará la certeza que escape a toda duda y resista ante toda crítica honrada. La duda de Descartes " pienso luego existo" era para él indudablemente cierta cuando dudaba de todo lo demás, pues ni siquiera el perfecto engaño en materia de conocimiento, aquel que quizá ni percibo, puedo


engañarme acerca de mi existencia mientras me engaño al pensar. La duda se vuelve metódica la fuente del examen crítico de todo conocimiento. De aquí que sin una duda radical, ningún verdadero filosofar. Pero lo decisivo es cómo y dónde se conquista a través de la duda misma el terreno de la certeza.

Jaspers señala diciendo que: "Estamos siempre en situaciones. Las situaciones cambian, las ocasiones se suceden. Si éstas no se aprovechan, no vuelven más. Puedo trabajar por hacer que cambie la situación. Pero hay situaciones por su esencia permanentes, aun cuando se altere su apariencia momentánea y se cubra de un velo su poder sobrecogedor: no puedo menos que morir, ni de pa decer, ni de luchar, estoy sometido al ocaso, me hundo inevitablemente en la culpa. Estas las llamamos límites. Quiere decirse que son situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar.


La conciencia de estas situaciones límites es después del asombro y de la duda el origen, más profundo aún, de la filosofía. En la vida corriente huimos frecuentemente ante ellas cerrando los ojos y haciendo como si no existieran. Olvidamos que tenemos que morir, olvidamos nuestro ser culpables y nuestro estar entregados al ocaso. Entonces sólo tenemos que habérnoslas con las situaciones concretas, que manejamos a nuestro gusto y a las que reaccionamos actuando según planes en el mundo, impulsados por nuestros intereses vitales. A las situaciones límites reaccionamos, en cambio, ya velándolas, ya, cuando nos damos cuenta realmente de ellas, con la desesperación y con la reconstitución; Llegamos a ser nosotros mismos en una transformación de la conciencia de nuestro ser.


Filosofía Griega La escuela jonia La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas. La primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran parte materialista.

Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C., partió de la creencia de Tales según la cual el agua es la sustancia primigenia de la que procede toda materia. Anaximandro ofreció una idea más elaborada y mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma en todas las formas materiales conocidas comúnmente. Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es


decir, una especie de equilibrio y proporción. Heráclito consideraba que el fuego es la fuente primordial de la materia, pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo y que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua. El concepto de nous (inteligencia), sustancia infinita e inmutable que penetra y controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que también pensaba que la materia consistía en partículas en una escala infinitesimal pequeña, o átomos. Compendió la filosofía de la escuela jonia al proponer un principio no físico director, junto a una base materialista de la existencia. La escuela pitagórica La división entre idealismo y materialismo se hizo más clara con el paso del tiempo. Pitágoras destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material. La escuela pitagórica también incidió mucho en la importancia del alma, considerando al cuerpo como una simple cárcel del alma.


* Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Doctrinas básicas. Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida


terrenal la memoria de todas sus existencias previas. Teoría de los números. Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadr ados de los otros dos lados. Astronomía. La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla


y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas. Los sofistas El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo conocido como los sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo hincapié en la importancia de la percepción humana, sofistas como Protágoras dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el propósito de la vida: * Sofistas (del griego sophi, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de sabiduría'), en su origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C., nombre que se daba a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas


ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación. Personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los de una escuela, los sofistas popularizaron las ideas de varios filósofos anteriores; pero, basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia materias opinables. Así, en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión persuasivas, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas útiles para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública. Los sofistas gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin embargo, su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes críticas. Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos filosóficos de las enseñanzas de los sofistas. Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar dinero. Más tarde, fueron acusados por el Estado de carecer de moral. Como consecuencia, la palabra sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el moderno término sofisma,


que puede ser definido como astuto y engañoso o como argumentación o razonamiento falsos. No obstante, diversas corrientes filosóficas han reivindicado el sofismo como un espíritu crítico, desde mediados del siglo XX. Autores tan dispares como el apátrida de origen rumano, Emil Michel Cioran, el español Fernando Savater y diversos teóricos del postmodernismo han elaborado el gran elogio doctrinal del sofismo. En último extremo, los sofistas fueron de importancia menor en el desarrollo histórico del pensamiento filosófico occidental. Fueron, sin embargo, los primeros en sistematizar la educación. Entre los principales sofistas del siglo IV a.C. destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de Elide y Prodicus de Ceos. * Protágoras (c. 480-c. 411 a.C.), filósofo griego, nacido en Abdera, Tracia. En el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero, recibiendo grandes sumas de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía. Sus obras


principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: "El hombre es la medida de todas las cosas". Acusado de impiedad, Protágoras se exilió, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras. * Gorgias (c. 485-c. 380 a.C.), retórico griego y filósofo sofista. Nacido en Leontini, Sicilia, Gorgias ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica. Como retórico, fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Es el personaje del título del diálogo Gorgias de Platón, donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y sobre la retórica entendida como el arte de la adulación. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada


existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. Las obras de Gorgias que han llegado hasta nosotros son El elogio a Helena y La apología de Palamedes. Murió en Tesalia a la edad de 105 años. Sócrates En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates, con quien la filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue "cumplir la misión del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres". El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates describió el alma no en términos de misticismo, sino como "aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo". En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia


sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de


Potidaea en el 432-430 a.C., Delos en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C. Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Un método denominado mayéutica, o arte de alumbrar los espíritus, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Según los testimonios de su época, Sócrates era poco agraciado y corto de estatura, elementos que no le impedían actuar con gran audacia y gran dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó popularidad social por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo desprovisto de sátira o cinismo. Actitud hacia la política: Sócrates fue obediente con las


leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, contenido por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y su forma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables: Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro y el historiador Jenofonte, un escritor prosaico que quizá no consiguió comprender muchas de las doctrinas de Sócrates. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrátic a, y poseyendo una agudeza mental y un ingenio que le permitían entrar en las discusiones con gran facilidad. Enseñanzas: La contribución de Sócrates a la filosofía


ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales, como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste, Aristóteles. A través de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso posterior del pensamiento especulativo o ccidental. Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía. Sócrates también fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro. Tanto para los estoicos como el filósofo griego Epicteto, como para el filósofo romano Séneca el viejo y el emperador romano Marco Aurelio, Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.


El juicio: Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades, una referencia al daemonion, o voz interior mística, a la que Sócrates aludía a menudo. También fue acusado de corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia y se le confundió con los sofistas, t al vez a consecuencia de la caricatura que realizó de él el poeta cómico Aristófanes en la comedia Las nubes representándole como el dueño de una "tienda de ideas" en la que se enseñaba a los jóvenes a hacer que la peor razón apareciera como la razón mejor.


La Apología de Platón recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de cicuta siguiendo el procedimiento habitual de ejecución. Estaba casado con Jantipa, una mujer de reconocido mal genio y tenía tres hijos.


Platón y Aristóteles El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática. En su teoría de las ideas, Platón sostuvo que los objetos del mundo real son meras sombras de las formas eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas, pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo, decía, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento. La teoría del conocimiento de Platón está implícita en su teoría de las ideas. Sostenía que tanto los objetos materiales percibidos como el individuo que los percibe están en constante cambio; pero, como el conocimiento se relaciona tan sólo con los objetos inmutables y universales, el conocimiento y la percepción son diferentes en esencia. En lugar de las ideas de Platón, que poseen entidad


propia y eterna, Aristóteles propuso una serie de conceptos que representan las propiedades comunes de cualquier grupo de objetos reales. Los conceptos, a diferencia de las ideas de Platón, no tienen existencia fuera de los objetos que representan. Más cerca del pensamiento de Platón se hallaba la definición aristotélica de forma, como una distinguible propiedad de la materia, pero con una existencia independiente de la de los objetos en los que se encuentra. Al describir el universo material, Aristóteles afirmó que consiste en los cuatro elementos, fuego, aire, tierra y agua, más un quinto elemento que existe en todas partes y es el único constitutivo de todos los cuerpos celestiales. En los escritos de Platón y Aristóteles las tendencias dominantes de idealismo y materialismo en la filosofía griega alcanzaron, en uno u otro caso, su más alta expresión, dando lugar a un cuerpo de pensamiento que sigue ejerciendo una fuerte influencia sobre la investigación filosófica. La filosofía griega posterior, que refleja un periodo histórico de agitación civil y de inseguridad individual, se preocupó menos por la naturaleza del mundo que por los problemas


individuales. Durante ese periodo surgieron cuatro grandes escuelas filosóficas, en gran parte materialistas e individualistas: la de los cínicos, y la de los que se adhirieron al epicureísmo, escepticismo y estoicismo. Platón (c. 428-c. 347 a.C.), filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía occidental. Vida Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, su madre, estaba emparentada con el legislador del siglo VI a.C. Solón. Su padre murió cuando aún era un niño y su madre se volvió a casar con Pirilampes, colaborador del estadista Pericles. De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas.


Aunque se trata de un episodio muy discutido, que algunos estudiosos consideran un metáfora literaria sobre el poder, Platón fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen democrático ateniense en el año 399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto. En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado. Ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, Platón viajó a Sicilia en el año 367 a.C. para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento fracasó. Platón regresó a Siracusa en el año 361 a.C., pero una vez más su participación en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito. Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.


Obra Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de algunos diálogos y de la mayoría de las cartas. Primeros diálogos Los diálogos se pueden dividir en tres etapas de composición. La primera representa el intento que hizo Platón de comunicar la filosofía y el estilo dialéctico de Sócrates. Algunos de esos diálogos tienen el mismo argumento. Sócrates se encuentra con alguien que dice saber mucho, manifiesta ser ignorante y pide ayuda al que afirma saber. Sin embargo, conforme Sócrates empieza a hacer preguntas, se hace patente que quien se dice sabio realmente no sabe lo que afirma saber y que Sócrates aparece como el más sabio de los dos personajes porque, por lo menos, él sabe que no sabe nada. Ese


conocimiento, por supuesto, es el principio de la sabiduría. Dentro de este grupo de diálogos se encuentran Cármides (un intento por definir la templanza), Lisis (una discusión sobre la amistad), Laques (una búsqueda del significado del valor), Protágoras (una defensa de la tesis de que la virtud es conocimiento y que es posible aprenderla), Eutifrón (una consideración sobre la naturaleza de la piedad), y el libro I de La República (una discusión sobre la justicia). Diálogos intermedios y últimos Los diálogos de los periodos intermedio y último de la vida de Platón reflejan su propia evolución filosófica. Las ideas de esas obras se atribuyen al propio Platón, aunque Sócrates sigue siendo el personaje principal en muchos diálogos. Los escritos del periodo intermedio abarcan los de Gorgias (una reflexión sobre distintas cuestiones éticas), Menón (una discusión sobre la naturaleza del conocimiento), Apología (la defensa que hizo Sócrates de sí mismo durante el juicio en el que fue acusado de ateísmo y corrupción de la juventud ateniense), Crátilo (la defensa de Sócrates de la


obediencia a las leyes del Estado), Fedro (escena de la muerte de Sócrates, en la que discute sobre la teoría de las ideas, la naturaleza del alma y la cuestión de la inmortalidad), El Banquete (destacada realización dramática de Platón que contiene varios discursos sobre la belleza y el amor) y La República (máxima obra filosófica de Platón, que es una detallada discusión sobre la naturaleza de la justicia). Entre los trabajos del último periodo se encuentran Teeteto (una negación de que el conocimiento tiene que ser identificado con el sentido de percepción), Parménides (una evaluación crítica de la teoría de las ideas), Sofista (una reflexión posterior sobre las ideas o las formas), Filebo (discusión sobre la relación entre el placer y el bien), Timeo (ideas de Platón sobre las ciencias naturales y la cosmología), y Leyes (un análisis más práctico de las cuestiones políticas y sociales). Teoría de las ideas En el centro de la filosofía de Platón está su teoría de las formas o de las ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto del Estado y su perspectiva del arte deben ser entendidos


desde esta perspectiva. Teoría del conocimiento La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan interrelacionadas que deben tratarse juntas. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue el rechazo de Platón del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento.


La teoría del conocimiento de Platón se expone en La República, en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas cuenta como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real.

El mito de la caverna describe a personas encadenadas en la parte más profunda de u na caverna. Atados de


cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto no pueden distinguir a nadie. Lo único que se ve es la pared de la caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera resplandeciente. Uno de los individuos huye y sale a la luz del día. Con la ayuda del sol, esta persona ve por primera vez el mundo real y regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior si quieren liberarse de sus ataduras. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias. La escapada al mundo soleado fuera de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta, que es el objeto propio del conocimiento. Naturaleza de las ideas La teoría de las ideas se puede entender mejor en términos de entidades matemáticas. Un círculo, por ejemplo, se define como una figura plana compuesta por una serie de puntos, todos equidistantes de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha visto en


realidad esa figura. Lo que la gente ha visto son figuras trazadas que resultan aproximaciones más o menos acertadas del círculo ideal. De hecho, cuando los matemáticos definen un círculo, los puntos mencionados no son espaciales, sino lógicos. No ocupan espacio. No obstante, aunque la forma de un círculo no se ha visto nunca —y no se podrá ver jamás— los matemáticos y otros sí saben lo que es. Para Platón, por lo tanto, la forma de círculo existe, pero no en el mundo físico del espacio y del tiempo. Existe como un objeto inmutable en el ámbito de las ideas, que sólo puede ser conocido mediante la razón. Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en el mundo físico tanto por su perfección y estabilidad como por el hecho de ser modelos, semejanzas que dan a los objetos físicos comunes lo que tienen de realidad. Las formas circular, cuadrada y triangular son excelentes ejemplos de lo que Platón entiende por idea. Un objeto que existe en el mundo físico puede ser llamado círculo, cuadrado o triángulo porque se parece ("participa de" en palabras de Platón) a la idea de círculo, cuadrado o triángulo.


Teoría política La República, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de la justicia y por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y ¿quién es un individuo justo? El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares y el liderazgo político es asumida por los filósofos-reyes. La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades. Los que completan todo el proceso educacional se convierten en filósofos-reyes. Son aquellos cuyas m entes se han desarrollado tanto que son capaces de entender las ideas y, por lo tanto, toman las decisiones más sabias. En realidad, el sistema educacional ideal de Platón está, ante todo, estructurado para producir filósofos-reyes. Influencia La influencia de Platón a través de la historia de la filosofía ha sido inmensa. Su Academia existió hasta el año 529 a.C., en que fue cerrada por orden del emperador bizantino Justiniano I, que se oponía a la


difusión de sus enseñanzas paganas. El impacto de Platón en el pensamiento judío es obvio en la obra del filósofo alejandrino del siglo I Filón de Alejandría. El neoplatonismo, fundado en el siglo III por el filósofo Plotino, fue un importante desarrollo posterior de las ideas de Platón. Los teólogos Clemente de Alejandría, Orígenes y san Agustín fueron los primeros exponentes cristianos de una perspectiva platónica. Las ideas platónicas tuvieron un papel crucial en el desarrollo del cristianismo y también en el pensamiento islámico medieval. Durante el renacimiento, el primer centro de influencia platónica fue la academia florentina, fundada en el siglo XV cerca de Florencia. Bajo la dirección de Marsilio Ficino, los miembros de la academia estudiaron a Platón en griego antiguo. En Inglaterra, el platonismo fue recuperado en el siglo XVII por Ralph Cudworth y otros que se dieron a conocer como la escuela de Cambridge. La influencia de Platón ha llegado al siglo XX de la mano de pensadores como Alfred North Whitehead, que una vez le rindió tributo al describir la filosofía como una simple 'serie de anotaciones de Platón'.


Cosmología

La cosmología es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él. Si bien la denominación de Cosmología tiene un origen relativamente moderno, año 1730, cuando fue empleada por primera vez en la obra Cosmología Generalis de Christian Wolff, en realidad, el estudio del universo llevaba ya unos cuantos años más y además el compromiso de otras ciencias y disciplinas como ser la física, la astronomía, el esoterismo, la religión y la filosofía. Entonces, la cosmología moderna, podemos aseverar que ha surgido a partir del siglo XVIII y la hipótesis que sostiene que las estrellas de la vía láctea pertenecen a


un sistema estelar de forma discoidal, del cual el mismísimo sol forma parte y que otros cuerpos también visibles a partir del telescopio resultan ser sistemas estelares similares al de la vía láctea, fue su gran aliada y acompañante en ese resurgimiento. En tanto, la cosmología se divide en dos tipos, la cosmología física, que se ocupa de estudiar la estructura a gran escala y la dinámica del universo, muy especialmente se ocupa de responder preguntas tales como el origen, la evolución y el destino del universo. Y por otro lado la cosmología alternativa, la cual representa todas aquellas teorías, modelos o ideas que contradicen el modelo estándar propuesto por la cosmología física. La cosmología física tiene como puntapié de desarrollo a la Teoria general de la relatividad formulada por Albert Einstein y por otra parte al mejoramiento en las observaciones astronómicas de objetos que se encuentran situados extremadamente lejos. Tal situación disparó que los investigadores pasen de la


especulación a la búsqueda científica de los orígenes del universo, un ejemplo claro de ello es la teoría del Big bang, erigida de alguna manera como la respuesta estándar abonada por la mayor parte de los cosmólogos por la amplitud de fenómenos que supone. Básicamente, este tipo de cosmología trata de comprender las grandes estructuras del universo en el tiempo presente: galaxias, supercúmulos, agrupaciones galácticas, empleando los objetos más distantes y energéticos del universo, tal es el caso de las supernovas, para así entender la evolución del mismo y conocer los fenómenos ocurridos en el inicio de él también. Desde la antigüedad, el hombre ha observado el cielo y se ha preguntado: ¿Por qué el Sol varía de posición? ¿Por qué se produce esa alternancia entre el día y la noche? ¿Por qué la posición de las estrellas cambia en las distintas estaciones del año? ¿Por qué...? Para contestar a estas y otras preguntas similares, aparecen teorías sobre el Cosmos (universo) fundamentadas en la observación de los astros. Aquí queremos recoger algunas de las teorías más importantes a lo largo de la historia.


Debemos conocer y entender la mentalidad de cada una de estas épocas para poder comprender el significado y la importancia de cada una de estas teorías. ARISTÓTELES. Aristóteles fue un filósofo griego que vivió durante el siglo IV a. C. Aristóteles planteaba que todo lo que existía se encontraba en el interior de un círculo formado por estrellas. Fuera de este círculo no había nada, excepto vacío. El modelo de Aristóteles se basaba en el geocentrismo, o sea, la Tierra como centro del universo. También nos hace una distinción entre el “mundo celeste o supra lunar” y el “mundo terrestre o sublunar”. El mundo celeste debe ser tratado matemáticamente, ya que es perfecto; la Tierra sólo puede estudiarse de manera parcial puesto que es imperfecta. Por último, Aristóteles plantea que los movimientos de los astros deben ser circulares, ya que el círculo es la única figura perfecta, y sólo una figura perfecta puede describir a algo que sea perfecto: los astros.


Estos modelos presentaban varios inconvenientes: se necesitaban muchas esferas para explicar el movimiento de un número muy pequeño de astros; el mundo celeste debía ser perfecto, pero se podían observar diferencias en el brillo de algunos astros dependiendo de la época o estación del año, lo cual suponían cambio y, por lo tanto, imperfección. Por último, algunos astros no tenían un movimiento circular, y dependiendo de la época del año avanzaban o retrocedían. Tolomeo, matemático, geógrafo y astrónomo griego que vivió en el siglo II, planteó un modelo mediante el cual se podía explicar el fenómeno de la vuelta atrás de los planetas que Aristóteles no pudo resolver. Dicho modelo atribuía dos tipos de movimientos a los planetas. El primero consistía en el giro del planeta (siempre describiendo círculos exactos) alrededor de un centro (movimiento llamado epiciclo). El segundo movimiento consistía en el giro de ese centro alrededor de la Tierra (llamado deferente). Además, en este modelo Tolomeo solucionó el problema que planteaban los planetas al cambiar su intensidad de brillo: la explicación estaba en la variación de distancia entre el planeta y la Tierra debida a los epiciclos.


Aparte, Tolomeo también defendía el sistema geocéntrico y que el único movimiento que podía existir entre los astros era el movimiento circular. Desgraciadamente se necesitaban muchos epiciclos para explicar los movimientos de los astros y cada uno de ellos necesitaba explicaciones particulares, con lo que no se podía dar una general para todos. Aun así, el modelo tolemaico se mantuvo hasta el siglo XVI. COPÉRNICO

Copérnico era un astrónomo polaco que vivió entre 1473 y 1543. Fue la primera persona que adoptó el sistema heliocéntrico. En su modelo Copérnico nos plantea algo revolucionario para su época: que no es la Tierra el centro del Universo, sino el Sol. Dijo "centro del Universo" porque


mantenía la teoría de que fuera de un círculo de estrellas lejanas, ya no había nada. Además, fue el primero que propuso que la Tierra se viese afectada por tres movimientos: de rotación, de translación y un movimiento de desplazamiento del eje de rotación. Este planteamiento fue poco aceptado por la sociedad, ya que era impensable que la Tierra se moviese. El modelo de Copérnico tenía menos órbitas y siempre se aplicaba el mismo sistema para todos los astros. Pero los principales problemas que planteaba Tolomeo seguía cometiéndolos Copérnico: los movimientos obligadamente circulares, la diferenciación del mundo celeste y el terrestre,... El único realmente resuelto era el de colocar al sol en el centro y a la Tierra girando en torno a él. Este planteamiento provocó grandes dudas en la población, ya que estaban viendo desmoronarse una creencia de cientos de años. KEPLER Kepler fue un astrónomo alemán que planteó, por primera vez en la historia, un movimiento distinto al circular: el movimiento elíptico. Al no ser igual la distancia entre el planeta y el sol, la velocidad de los planetas tampoco era la misma, siendo mayor en los puntos en los que el astro


estuviera más cerca del sol. Su teoría estaba basada en el estudio de los astros y de los datos obtenidos por otros muchos científicos de su época y de otras anteriores. La gran mayoría de estos datos fue obtenida por Tycho Brahe, su maestro y amigo. GALILEO GALILEI Galileo Galilei es el astrónomo y matemático que estudiaremos más detenidamente en aspectos de su obra como de su vida, ya que ésta resulta bastante importante en el desarrollo de sus teorías. Galileo Galilei nace en 1564, en Pisa. La vida de Galileo Galilei transcurrió durante el Renacimiento, en el que la vida intentaba comenzar a basarse en la razón y la lógica y no en lo divino. A raíz de estas "nuevas" ideas aparece la Inquisición, fenómeno que afectará de sobremanera a la obra de Galileo. Galileo comenzó sus teorías cuestionándose si era el círculo la figura perfecta y si era éste el utilizado por los astros en sus movimientos.


Gracias al telescopio pudo también demostrar algunas imperfecciones en los astros, tales como el descubrimiento de "planetas" menores que el resto que giraban alrededor de Júpiter y no de la Tierra, lo cual indicaba que la Tierra no era el centro del universo. También observó variaciones en el tamaño de Venus, que la Luna tenía irregularidades cómo montañas y valles en su superficie. Por último observó manchas en el Sol. En 1616 Galileo se ve obligado a dejar de enseñar la doctrina de Copérnico, aunque él no dejó de estudiarla y en 1632 publica un libro con todas sus ideas y las diferencias entre los dos sistemas más conocidos: el de Tolomeo y el de Copérnico. En 1633 la Inquisición le obliga a abjurar de sus ideas. Se dice que después de firmar el documento en el que renunciaba a sus ideas, Galileo dijo: "y, sin embargo, se mueve". Con este acto intentaba demostrar que, aunque le obligaran a abjurar de sus ideas, la Tierra se seguiría moviendo. Para terminar, diremos que Galileo principalmente, lo que pretendía era que se separara la ciencia de la religión.


MOVIMIENTO PLANETARIO. En este apartado, vamos a describir los movimientos planetarios que más nos afectan a nosotros: los de la Tierra y el de la Luna. Los movimientos de la tierra. Vamos a explicar los dos movimientos que efectúa la Tierra, y lo que se deriva de ellos. Movimiento de traslación Este movimiento está basado en el giro de la Tierra alrededor del Sol. Este giro lleva una trayectoria elíptica, pero casi circular. Debido a este movimiento se deben las estaciones, pero para comprender este hecho hay que explicar primero unos pocos conceptos y datos. El eje terrestre está inclinado 23'5º hacia el Sol el día 21 de junio. Otros conceptos que hay que tener en cuenta son los de latitud y longitud. Llamamos latitud a la distancia que hay desde un punto cualquiera de la superficie de la Tierra hasta el ecuador (línea imaginaria que divide la Tierra en dos mitades exactas, una superior y otra inferior).


Llamamos longitud a la distancia angular desde un punto cualquiera de la superficie terrestre hasta el meridiano* de Greenwich (es el meridiano que tiene un valor de cero grados). También tenemos que explicar otros tres conceptos para poder entender el movimiento de traslación. La declinación es muy parecida a la latitud. La diferencia está en que mientras que la latitud se divide en norte y sur, la declinación lo hace en positiva o negativa.

La declinación del Sol está comprendida entre +23'5º (durante el solsticio de verano) y -23'5º (durante el solsticio de invierno). Entre una declinación y otra se toma el valor de cero en dos ocasiones: los equinoccios de primavera y de otoño. Si la declinación es parecida a la latitud, la ascensión recta se parece a la longitud. La diferencia está en la forma de medirse: la longitud se mide de este a oeste, y la ascensión recta en unidades de tiempo. Puede variar


de cero a 24 horas (tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma). El cénit es la proyección, sobre la Tierra, del radio terrestre que pasa por un determinado punto de ésta. Movimiento de rotación La Tierra, al igual que todos los planetas del sistema solar, está girando continuamente sobre sí misma. En este giro está basado el movimiento de rotación, responsable de la sucesión de los días y las noches. Este giro también da lugar a la diferencia horaria entre las distintas zonas de la Tierra. Los movimientos de la luna Los satélites, al igual que los planetas, giran alrededor de otro astro (los planetas giran alrededor de una estrella y los satélites lo hacen alrededor de un planeta). El plano de la órbita lunar no es totalmente paralelo al de la órbita terrestre, sino que tiene una pequeña variación de 5º. A los puntos en que la órbita lunar corta a la órbita terrestre, se le llaman nodos


ascendentes y nodos descendentes. Llamamos línea nodal a la línea que une los dos nodos. Dependiendo de la cantidad de luz solar que se refleje en la Luna, se verá de mayor o menor tamaño. Eclipses de luna y de sol Los eclipses se producen porque la línea nodal pasa por el Sol o sus proximidades. Un eclipse puede ser de dos tipos: *De Luna: la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna. *De Sol: La luna, u otro cuerpo celeste, se coloca entre el Sol y la Tierra. Formación del universo. En este apartado, hay dos teorías básicas en las que se divide la opinión de cómo se creó el universo: la religiosa y la científica. La teoría religiosa se basa en que Dios creó el universo, la Tierra, al hombre,... La teoría científica (la que vamos a desarrollar) se basa en el Big Bang (la Gran Explosión). La primera persona que desarrolló esta teoría fue Lemaître. Él creó un modelo de universo, llamado del "átomo primitivo", según el cual hizo explosión un átomo superdenso, muy caliente y de extensión


relativamente reducida, que ha sido el origen del universo. Esta teoría podría explicar el porqué de la expansión que está sufriendo el universo hoy día. En los últimos años se ha desarrollado otra teoría, aún no demostrada, basada en la contracción del universo una vez que se deje de expandir. Según esta teoría, el esquema anterior se repetiría continuamente una y otra vez. El sistema solar es el resultado de esa gran explosión que tuvo lugar hace 10.000 millones de años. El origen de la tierra Basándonos en la teoría del Big Bang, la Tierra, en sus orígenes, no era más que un trocito informe de ese "átomo primitivo". Cuando se produce la explosión, se crean unos campos de fuerzas electromagnéticas que producen una fuerza de atracción entre la Tierra y el Sol, y a la vez hacen que la Tierra comience a girar ininterrumpidamente. Debido a este giro, la Tierra comienza a moldearse y a tener una forma más redondeada.


A la vez que este hecho está teniendo lugar, se están produciendo una serie de reacciones químicas formadas por diversos elementos químicos. Dichas reacciones son el origen del agua, de la atmósfera,... en resumen, de la vida. La distancia que separa a la Tierra del Sol es la suficiente para que se dé una temperatura idónea para el desarrollo de algunas bacterias. Todo este proceso, dura miles de años. Algunos creyentes, no niegan la posibilidad de que el origen del universo no fuese Dios sino el Big Bang, pero siempre esos creyentes afirman que el "átomo primitivo" sí fue creado por Dios. Una vez más, la ciencia y la religión se ven enfrentadas.


Antropología Es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”). Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo. Se dice que GeorgesLouis Leclerc, en 1749, fue el primer estudioso en postular a la antropología como una disciplina independiente. Su desarrollo se asentó sobre dos posturas: el estudio de las diversas características físicas del ser humano y la comparación descriptiva de los distintos pueblos. No obstante, otros muchos son los antropólogos que a lo largo de la historia han dejado su huella imborrable en esta disciplina que ahora nos ocupa. Este sería el caso,


por ejemplo, de Herbert Spencer. Él fue una figura muy respetable dentro del ámbito científico que expuso sus teorías apoyándose en conceptos tales como las leyes naturales, la adaptación del ser al entorno o la transmisión de determinados factores de generación en generación. Así mismo tampoco puede pasarse por alto la figura de Lewis Henry Morgan que está considerado como uno de los auténticos padres de la Antropología Moderna. En su caso, destac ó porque expuso avances y teorías en materia de las relaciones de parentesco que para él eran fundamentales para conseguir que un grupo estrechara lazos y que los individuos que lo conformaban se sintieran parte vital de aquel. A estos dos personajes de gran calado histórico, antropológico y filosófico habría que añadir, entre otros muchos más, el nombre de Marvin Harris. Este, de origen norteamericano, es conocido mundialmente por ser la pieza clave del materialismo cultural. Una teoría o corriente esta que se basa fundamentalmente en cuestiones de tipo material para determinar las diferencias o las similitudes de tipo sociocultural que existen entre diversos grupos. W.H.R. Rivers, Edith


Turner, Clifford Geertz, Sherry Ortner o Ulf Hannerz son otros de los muchos antropólogos que durante la historia han jugado un papel fundamental en el estudio del ser humano, de sus características individuales y de sus relaciones sociales. Finales de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países más poderosos del mundo ya habían conseguido desarrollar una antropología de nivel profesional que les permitía reforzar la identidad como nación. En el día de hoy, la antropología puede dividirse en cuatro subdisciplinas principales: la antropología social (también conocida como antropología cultural o etnología), que estudia las características culturales, las conductas y la estructuración de los vínculos sociales), la antropología biológica (o antropología física), que analiza los cambios del cuerpo del ser humano con el


correr de la historia; la antropología lingüística (o lingüística antropológica), que se especializa en el estudio de los lenguajes del hombre); y la arqueología, dedicada a rastrear e interpretar las formas de vida de aquellas comunidades ya extintas. Tales De Mileto Tales no consolido una teoría antropológica puesto que sus estudios fueron basados primordialmente en la cosmología y las matemáticas sin embargo a través de sus planteamientos Tales afirma que el agua es una sustancia primigenia de la cual proceden todas las cosas y es la cual genera el origen de todo, incluyendo en origen del hombre, también según las teorías de la escuela Jónica fundada por tales, todo ser viviente proviene del apeiron que se define cono materia infinita que se transforma en cualquier ente viviente o material. Anaximandro Anaximandro a través de la observación ametodica concluye que los primeros seres vivientes nacieron en lo húmedo, rodeados por cortezas espinosas, y que al


avanzar los tiempos estos se trasladaron a lo más seco , y ese entonces se rompe la corteza y vivieron durante poca tiempo, una vida distinta. Se afirma que el hombre surgió de otros animales puesto que se remota al origen de los tiempos cuando menciona que el hombre siendo humano no pudo sobrevivir durante el origen de los tiempos, según el filósofo, los hombres vivieron principalmente dentro de peces y otros seres marítimos puesto que este al igual que Tales afirme que a través del agua se originó todo, y solo cuando se completa el tiempo de maduración pueden tomar forma humana y alimentarse y su existir por sí mismos. Pitágoras La teoría antropológica de Pitágoras se centra primordialmente en la transmigración del alma donde este menciona que el alma lo es todo, el cuerpo y la forma humana solo aprisionan el alma pues esta puede tomar forma de cualquier ser, Pitágoras considera que el alma esta echa de la misma sustancia de los astros, por esto mismo el fin y la vida eterna del alma perduran en los astros, para Pitágoras la vida siguiente es la vida eterna, y el estado material del alma cambia en


cualquier forma generando la reencarnación de un alma en distintos seres de distintas especies, este plantea que la vida que sigue a la presente es la vida más intensa y verdadera del alma, y que cualquier cuerpo que esta toma solo aprisiona al alma, hasta llegar a los astros, donde la vida máxima perdura eternamente, Pitágoras afirma que la existencia terrenal del hombre es una de las muchas vidas del alma y en si una de las más pequeñas que esta tiene.

Sócrates Sócrates en su trabajo antropológico plantea que el hombre es un ser para la acción del conocimiento, es decir que a través de los conocimiento previos se deben generar conocimientos propios en donde Sócrates plantea la unidad entre teoría y conducta, relacionadas con que la virtud es netamente un conocimiento y el vicio es la ignorancia del ser, Sócrates principalmente centra su teoría en la creación de un hombre de bien, que a través de la inducción y le subjetivismo propio genera conocimiento personales y


sociales, por otra parte Sócrates menciona que el alma es algo que existe dentro de los seres pero que no se puede captar a través de los sentidos, es decir que los seres poseen el ama en si por lo que son capaces estos de hacer, el alma es sinónimo de lo racional y de inteligencia, además de que este concluye que el alma tiene una vertiente práctica , que se relaciona con lo que permite al ser decidir su propia conducta. Platón El pensamiento antropológico de platón se basa inicialmente en dos planteamientos principales: el relativismo de la verdad y el escepticismo del conocimiento. Para platón el centro de su teoría fue la naturaleza del conocimiento, donde este se transmite y se aprende, pero a su vez se genera, al igual que lo planteaba Sócrates en su labor filosófica, dos factores importantes son el concepto de memoria y de aprendizaje, lo que según Platón permite llegar a generar un conocimiento propio como descubrimiento de opiniones correctas, que se dan a través de una clara justificación del entendimiento de las ideas, el conocimiento está basado en ideas verdaderas y su


aplicación se genera a través de la creencia de la justificación como método de conocimiento propio en el hombre. Todo esto conlleva a generar hombres de bien, correctos y socialmente capaces de generar planteamientos de discusión y entendimiento, “el hombre solo es un ser del conocimiento cuando tiene las herramientas para justificar el mismo”, frente al alma Platón plantea que se encuentra en un ámbito inteligible donde a través de esta se genera el conocimiento y le entendimiento, el cuerpo es líder de los impulsos y los sentidos, y el alma de los pensamientos y la verdad. Aristóteles La concepción antropológica de este sabio plantea primordialmente que el hombre es un animal racional, por lo que para este, la antropología se centra en descubrir las raíces que permiten al hombre ser más racional. Para Aristóteles una característica principal del hombre es que es un ser político lo cual lo diferencia tanto de los dioses como de las bestias, busca la felicidad del hombre a través de la belleza, la virtud y la verdad.


Este sabio explica el fenómeno de la vida con los mismos conceptos que utilizó en su física y en su metafísica forma, acto y fin, en una concepción que se ha denominado posteriormente organicismo. Cuando se refiere al alma humana, y del alma en el resto de los seres vivos, Aristóteles se refiere con ello a las múltiples acciones, operaciones y funciones que realizan todos los seres: sentir, nutrirse y pensar principalmente.


Epistemología

Como epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra se compone con las voces griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad? Así, la epistemología también se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano. Como tal, la


epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia. La epistemología surgió con Platón, quien oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento. De este modo, mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso proceso de comprobación y validación. Así, según la teoría de Platón, el conocimiento es el conjunto de todas las informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea. La epistemología, además, provoca dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido durante la vida, y una posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia. Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía, también puede referirse a la teoría del conocimiento o gnoseología. En este sentido, vendría a


referirse al estudio del conocimiento y del pensamiento en general. No obstante, hay autores que prefieren distinguir la epistemología, que se enfoca fundamentalmente en el conocimiento científico, de la gnoseología. La Epistemología es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden. La Epistemología al teorizar sobre la ciencia se convierte en una reflexión de segundo orden. Otros propósitos generales de la Epistemología son: la indagación sobre el carácter científico de las distintas ciencias, su funcionamiento como ciencias y sus fines investigativos. La reflexión epistemológica como tal se configuró en la antigüedad griega, pero el sentido de ciencia que tenía los griegos era muy diferente al sentido de ciencia que tienen los modernos. Y en la modernidad fue donde se configuró de manera más sólida el sentido de la


epistemología que hasta el día de hoy sobrevive. La forma como se entendió la epistemología moderna se concentró o se hizo a partir de las características de las nuevas ciencias creadas en la modernidad, a partir de los siglos XVI y XVII, especialmente la física moderna de Galileo y Newton y la astronomía de Copérnico. Más tarde, en el siglo XIX, comenzó el debate sobre el carácter científico de las ciencias sociales y humanas, en medio del entusiasmo positivista por la ciencia moderna, considerada la forma ideal de ciencia. La primera ciencia social que aparece en escena bajo ese programa cientificista fue la sociología, y después de ella, el resto de las ciencias sociales. Desde la antigüedad griega se han hecho reflexiones políticas, sociales, antropológicas, etc., pero se asume que las ciencias sociales se constituyeron como ciencias, sólo hasta que se intentaron construir esas reflexiones con los parámetros de la ciencia moderna, con los criterios epistemológicos y el rigor


metodológico de esa concepción de ciencia, desde el punto de vista positivista. Posteriormente, las ciencias sociales se han afirmado como ciencias en medio de amplios y complejos debates. El primero y más básico de ellos plantea las dos siguientes posiciones contrapuestas: las ciencias sociales deben ser ciencias en el mismo sentido que lo son las ciencias naturales, desde una perspectiva positivista; o las ciencias sociales deben ser ciencias en un sentido propio, no unificado, interpretativo o hermenéutico, en relación con los aspectos específicos de cada ciencia, y de manera íntimamente relacionadas con su objeto de estudio. A partir de la primera posición las ciencias sociales pretenden explicar los fenómenos sociales, y a partir de la segunda posición pretenden comprenderlos. La perspectiva positivista concibe las ciencias, tanto las naturales como las sociales, de una manera unificada y uniforme desde el conjunto de reglas llamado método científico, que presupone la elección de una interpretación de ciencia sobre otras, mientras que la perspectiva hermenéutica acepta la pluralidad de


reglas metodológicas, y más que en reglas o parámetros universales, pone el acento en las características que hacen que una interpretación se califique como buena, apropiada, ideal, etc.

La rigidez que caracteriza la perspectiva positivista se contrasta con la amplitud de criterios epistemológicos y metodológicos que implica la hermenéutica, pero la imprecisión que acompaña usualmente muchas de las visiones hermenéuticas se contrasta con la precisión que se reconoce en las concepciones positivistas. Sin embargo, en el contexto contemporáneo las maneras como se tratan de resolver las bases epistemológicas y metodológicas de las distintas ciencias buscan sobrepasar los límites planteados por la epistemología moderna. La crisis de la epistemología moderna ha abierto el debate de la epistemología a otras posibles perspectivas y concepciones, que todavía no se han consolidado de manera equivalente a lo que intentan reemplazar.


San Agustín La interiorización: " No salgas fuera, vuélvete a tí mismo; la verdad habita en el hombre interior", la verdad se encuentra en conciencia, en la experiencia que el hombre posee de su propia vida interior. Boecio El camino a Dios es el conocimiento; pero que la forma de conocer a Dios es diferente a la forma de conocer al hombre, donde el hombre se acerca a los hechos futuros por medio de la razón del mismo, es decir la naturaleza del que conoce es lo que hace conocer al objeto. San Anselmo de Canterbury Dios, no contento con promover el acto del conocimiento natural, se digna a esclarecer la inteligencia humana con una claridad suplementaria. Averroes La concepción del intelecto en Averroes es cambiante, pero en su formulación más amplia distingue 4 tipos de intelecto, es decir, las cuatro fases que atraviesa el


entendimiento, en las génesis del conocimiento: material, habitual, agente eficiente, y formal. Santo Tomás de Aquino Según él, el conocimiento de Dios es intuitivo y directo, mientras que el hombre necesita de la abstracción, esto quiere decir, en quedarse con la forma de las cosas conocidas, prescindiendo de su materia individual. Aquino unió la ciencia aristotélica y la teología agustina en un amplio sistema de pensamiento que más tarde se convirtió en la filosofía autorizada de la Iglesia católica. Platón Filósofo griego nacido en Atenas, (427 - 347 a. C.). Era racionalista pues creía que la razón era la parte central del conocimiento. Platón creía en la existencia de un mundo superior al nuestro, un mundo de esencias o ideas, en el que habitaban las almas antes de encarnar en este mundo material y finito. Estas esencias o ideas eran los modelos de todos los objetos que existen a nuestro alrededor. Una vez que las almas encarnan en este mundo, olvidan todo lo vivido en aquella realidad anterior, de modo que a lo largo de su vida, el individuo


deberá recordar las ideas originales a través de la contemplación reflexiva de las meras copias que aquí encontramos.

Aristóteles Filósofo griego, alumno más sobresaliente de Platón. (384-322 a.C.). Le dio una enorme importancia a la experiencia, a la información recopilada a través de los sentidos por lo que no puede ser considerado como racionalista solamente. Aristóteles no creía en la existencia de un mundo más allá del nuestro en el que se encontraran las esencias de los objetos mundanos. En lugar de “multiplicar los mundos”, propuso que las esencias, o formas, como él las llamó, se encontraban en los objetos mismos. Precisamente aquello que hace que pertenezcan a una misma especie, todas esas


características que comparten, es lo que podemos entender por forma.

Guillermo de Ockham Filosofo nacido en Ockham (1280-1349). Para Ockham, Dios es el único ser necesario, mientras que todo lo demás, al ser creado libremente, obedece únicamente el orden divino. Debido a que el mundo es una multiplicidad de objetos (personas, animales, seres inorgánicos) finitos, es imposible para la razón humana analizar el vínculo entre nosotros y Dios. En cambio, la razón sí puede analizar y conocer ese mundo compuesto por un sinfín de objetos individuales, pero sólo a través de la experiencia.


René Descartes Filósofo francés (1596-1650). La solución que propuso fue a través del racionalismo. Creó el método cartesiano: método que consiste en dudar todo y preguntarse todo. Descartes concluyó que el hecho de pensar es la prueba irrefutable de que existía, es decir, pienso, luego existo. Según Descartes, los conocimientos se originan por la razón, y no por los sentidos, pues mientras que éstos nos engañan, la razón alcanza a percibir la realidad y, por tanto, nos brinda auténticos conocimientos. La sustancia es aquello que permanece inalterable en algo, a pesar de los cambios que pueda sufrir; digamos que es lo auténtico que permanece inmutable, lo que subsiste.

Baruch Spinoza Filósofo racionalista y pensador religioso holandés Spinoza (1632 – 1677). Spinoza dice que no son varias, sino una sola sustancia: Dios. Tan diferente que desembocó en una concepción de Dios que conocemos como panteísmo; el universo es idéntico a Dios, que es


la 'sustancia' incausada de todas las cosas. El concepto de sustancia, que Spinoza saca de los filósofos escolásticos, no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad.

Leibniz Nació en Leipzig en 1646. Aunque era huérfano esto nunca le impidió desarrollarse en un buen ambiente. Este ambiente lo llevo a estudiar desde muy temprana edad a estudiar. Realizó muchos escritos científicos y filosóficos. Su teoría del conocimiento eran las mónadas que eran una especie de átomos metafísicos que eran la parte esencial de todo. Tienen capacidad de percepción y actividad. Todas tienen una sustancia de Dios esto se


ve en la armonía del universo y de sus fenómenos. Está teoría es el principio de la teoría del “panteísmo”.

David Hume

Nació en Edimburgo en 1711. Vivió en una familia de clase media. Estudió la carrera de derecho pero se retiró debido a la falta de interés por esta. Se fue a Francia donde escribió su primer texto que fue un rotundo fracaso. Regreso a Edimburgo donde escribió más textos que fueron un éxito. Tuvo muchos trabajos en la política y después se retiró de nuevo a Francia como embajador donde se hizo de una buena fortuna con la cual regresó a Edimburgo para vivir tranquilo sus últimos años. Él pensaba que el conocimiento provenía del conjunto de las impresiones y de las ideas, es decir las impresiones era la manera de captar el mundo a través de los


sentidos y las ideas era lo que nuestro pensamiento realizaba con esa impresiones.

Emmanuel Kant Emmanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. El negaba que mediante la razón se pudiera llegar a entender o tratar de entender los conceptos infinitos como “universo”, “Dios” y “alma”. El postulaba que la conciencia era una especie de conducta que se manifestaba según los fenómenos internos y externos del yo. Decía que los astros eran dependientes los unos de los otros para mantener su armonía.

Wittgenstein Nació en Viena en 1889. Creció en un ambiente con muchos hermanos, estudió ingeniería aeronáutica en la


universidad pero tiempo después se interesó más por la lógica y la filosofía. Se enlisto en el ejército en la Primera Guerra Mundial y esto no impidió que siguiera escribiendo textos filosóficos. Cuando terminó la guerra el repartió toda si herencia entre sus hermanos y amigos y se dedicó a vivir una vida tranquila como jardinero. Después se hizo catedrático de Cambridge en Inglaterra donde murió. El soportaba el empirismo clásico: cualquier pensamiento que elabora nuestra mente procede de la experiencia, dado que toda idea verdadera procede de la impresión. Decía que los hechos de los que nos habla la ciencia, el único decir con "sentido", se desenvuelven en un escenario del que también nos podemos y debemos ocupar: la estructura lógica del conjunto de hechos al que llamamos mundo, el sentido, lo místico.


Karl Popper Nació en Viena en 1902. Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Inventó el método científico. Él decía que el conocimiento científico estaba basado también en la corriente epistemológica del empirismo debido a que para adquirir el conocimiento científico se hacen premisas que son comparadas con la realidad que perciben los sentido para ver si las premisas son verdaderas o falsas y debido a que estas premisas fueron comprobadas a través de las impresiones de los sentidos son universalmente aceptadas.


Lógica El hombre, para conocer su entorno y describir las cosas, hechos y fenómenos, utiliza un instrumento valioso para aprehender y representar en su mente las ideas que al combinarlas forman un conocimiento y puede tomar una decisión. Ese valioso instrumento es el razonamiento, motivo de grandes reflexiones de los filósofos antiguos como Aristóteles hasta los modernos como Bertrand Russell. Todos los filósofos tratan de entender la naturaleza del razonamiento, descubrir los principios y leyes que lo rigen, y entablar sus relaciones. Por eso, un razonamiento cuando es procesado observando las normas lógicas pasa formar un conocimiento que a su vez, permite plantear un procedimiento de razonar con seguridad y eficiencia. Para lograr la fluidez del razonamiento y la claridad de las ideas se han establecido múltiples métodos y técnicas, pero el esfuerzo de generaciones tras generaciones de los filósofos permaneció durante


muchos años relegado, por circunstancias históricas, y esencialmente porque no eran útiles al desarrollo social. En la actualidad el ser humano está empeñado en crear maquinas que puedan "razonar" y poseer "inteligencia artificial", y es cuando la lógica se convierte en pieza clave del desarrollo de la cibernética, aunque años antes se había empezado a revalorar con la introducción de la teoría de conjuntos, Algebra booleana y la lógica matemática. De ello se ha de inferir su importancia en estos tiempos de cambios vertiginosos como analizador del razonamiento cuyo estudio va más allá de la neurociencia del pensamiento y el lenguaje desde la perspectiva psicológica tan en boga en estos últimos años, deberíamos entender en ese sentido la lógica del lenguaje a partir del trabajo interdisciplinario de la filosofía. El estudio de la lógica es el análisis de los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Naturalmente que esta definición no pretende afirmar que solo se puede razonar correctamente si se ha estudiado lógica.


Sostener esto sería tan erróneo como afirmar. Que el que ha estudiado física o fisiología estaría ya capacitado para realizar todas las actividades que le competen a ambas ramas del saber algunos excelentes atletas ignora los procesos complejos que se operan dentro de ellos mismos cuando se ejecutan dichas habilidades. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS. Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento, según la Lógica tradicional. Dentro de una consideración más moderna de la Lógica Formal, los principios lógicos serán los preceptos o reglas “operantes” que rigen toda forma correcta de pensamiento. El modo de considerar estos principios ha variado a través de la Historia de la Lógica y del pensamiento científico, pero la Lógica Formal ha coincidido en la formulación de cuatro principios lógicos, aunque el cuarto no es aceptado por todos los lógicos.


Tales principios son:

1. Principio de identidad.

2. Principio de Contradicción (o Principio de noContradicción).

3. Principio de Exclusión del término medio (o Principio del medio excluido o Principio del tercero excluido o Principio del Tercer término excluido)

4. Principio de Razón Suficiente.

EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD.

El principio de Identidad fue formulado por primera vez como parte de una teoría de la realidad del “ser”.


Ese principio afirmaba algo tan general como que “El ‘ser’ es”; esto puede ser explicado diciendo que “todo objeto es idéntico a sí mismo”.

Estas afirmaciones no son todavía lógicas, pero con el tiempo, se reflexionó sobre las implicaciones lógicas de ese principio, logrando la formulación lógico-formal del primer principio.

Esa formulación consistió en la afirmación de la verdad de un juicio cuyo objeto sea idéntico al predicado (ese tipo de juicio se ha llamado “juicio analítico”). El primer principio lógico se ha resumido con la fórmula: “A es A”


EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN.

Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente “principio de contradicción”, cuando lo que se enuncia es la imposibilidad de contradicción en el pensamiento.

Se trata del principio fundamental de la Lógica clásica que descarta cualquier posibilidad de contradicción en el pensamiento y en la realidad (esta implicación ha sido y es uno de los obstáculos más fuertes que ha encontrado toda consideración dialéctica de la realidad y el pensamiento).


La forma más plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradicción entre dos juicios, tal como se expresa en la fórmula: “’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos verdaderos”

Que se lee: El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser verdaderos a la vez. La forma original de este segundo principio es también ontológica y se formulaba de la siguiente manera: “El ser es y no puede a la vez no ser”.

EL PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DEL TÉRMINO MEDIO.

Como un complemento necesario del principio de no contradicción, se formula el principio de exclusión del término medio.

En su forma original, se refería también a una estructura de la realidad y


consistía en la afirmación de que no hay término medio entre el “ser” y el “no-ser”.

En su forma lógica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en al fórmula:

“’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos falsos” que se lee:

El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser falsos a la vez.

EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE.

Este es, de los cuatro principios lógicos, el más discutido, pues no todos los lógicos clásicos lo acepten.

Su formulación fue muy posterior a la de los otros, pues mientras los primeros tres se atribuyen a Parménides de


Elea –quien vivió en el siglo V antes de nuestra era-, el cuarto principio fue formulado por Gottfried Wilhelm Leibniz aproximadamente en 1666, en plena Edad Moderna.

El cuarto principio se enuncia: “Nada es sin una razón suficiente”. Christian Wolf en 1712 distinguió entre tres modos de entender este principio:

a) Como “razón de ser”, b) Como “razón de llegar a ser” c) Como “razón de conocer”.

Dentro de la Lógica tradicional, se ha entendido este cuarto principio en el tercero de los significados que propuso Wolf. Desde ese punto de vista, el principio puede ser formulado:

“Todo conocimiento tiene que estar fundado”


Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.


A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa. Para el alemán Karl Marx, la economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien. Hay que destacar que existen numerosas escuelas del pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. El mercantilismo, el monetarismo, el marxismo y el keynesianismo son algunos de ellos. La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios


comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:

Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones. Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas científicas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una forma de aplicar economía en el ámbito de una


empresa y deben tenerse en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y otras variables. Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.

Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción de los seres vivos con el medio lo modifica siempre. Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga


de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico. La Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema económico absolutamente libre, donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta pautan las condiciones. No existe hoy en día ningún país donde la libertad comercial sea absoluta.

Microeconomía: alude al segmento de esta ciencia que se encarga del estudio de las unidades económicas en particular, entendiéndose por estas los consumidores particulares, empresas e industrias y de la interrelación existente entre ellas. Así es que, además, estudian el mercado en el que actúan quienes ofertan y quienes demandan. Por ejemplo, si explicáramos que el


aumento de precio del tomate se debe a un aumento en la demanda del mismo estaríamos haciendo un análisis netamente microeconómico. Macroeconomía: esta, en cambio, es la responsable de la investigación del funcionamiento de la economía en su totalidad, como conjunto. Es por esto que permite conocer la actividad económica de un determinado país, o grupo de países. Es importante tener en cuenta que este estudio es realizado en base a una cantidad específica de variables que son determinadas antes de realizar el análisis. De esta manera, si un gobierno nacional anunciara el incremento en la inversión; y por ende en la cantidad de gente empleada de un año al otro, estaríamos ante un ejemplo claro de análisis macroeconómico. Regional: esta clasificación hace referencia al estudio de las unidades económicas como conjunto, contenidas dentro de un territorio determinado (provincias, ciudades, pueblos, etc.). En este caso puede destacarse la convergencia de algunos elementos de la macroeconomía y otros de la microeconomía. Pero, es importante aclarar que, si bien en la mayoría de los casos la macroeconomía del país tendrá una gran


influencia en la de cada región (siendo directamente proporcionales) existe la posibilidad de que no sea así. Es decir, en la mayoría de los casos si la economía del país funciona bien. Internacional: como su nombre lo indica, esta abarcara el estudio de los sistemas económicos del total de los países componentes del mundo. Puntualmente, analizará el funcionamiento del mercado de oferta y demanda de bienes y servicios de cada país; y la interrelación existente entre todos ellos. Generalmente, el estudio involucra una cantidad limitada de variables que serán tomadas en cuenta, como por ejemplo: trabajo, inversión, consumo, precios, demanda, etc. Abierta: esta es aquella que permite el desarrollo de las actividades económicas entre diferentes países, existiendo de esta manera elementos como la importación y la exportación de productos, el comercio exterior, y otros. Siendo estos la mayoría de los casos hoy en día, frecuentemente aparece la especialización de cada país en la producción de uno o más bienes o servicios en particular; y por ende el intercambio de ellos a nivel global.


Cerrada: este tipo refiere a las que ejercen las actividades económicas correspondientes únicamente dentro del mismo país, es decir, el sistema de oferta y demanda y la satisfacción de necesidades mediante bienes y servicios es totalmente interna. Al no existir relación económica con otros países, hay un completo autoabastecimiento. En este caso es donde se encuentran industrias de todo tipo de bienes y servicios dentro de un mismo país. Los economistas coinciden en señalar que los diversos tipos de producción requieren la presencia de tres factores: la tierra, el trabajo y el capital. Los dos primeros son factores originales, y el tercero el capital se denomina factor derivado, ya que procede de los otros dos. La tierra representa todos los recursos del suelo y del subsueloEste factor de producción es inmóvil y limitado y presenta problemas de agotamiento (la actitud de los países productores de petróleo con respecto a los consumidores está condicionada por el hecho de que sus recursos no son indefinidos).


El trabajo segundo factor original de la producción-se presenta bajo formas muy diversas: trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización. La remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio. Este último remuneraba actividad de la empresa, en la que opera una combinación de los factores de producción. En las economías avanzadas, el progreso técnico (especialmente la automatización) ha provocado una evolución constante de las condiciones de trabajo. Paralelamente a este incremento de la tecnología y de la capacidad en aumento del hombre para realizar tareas nuevas y más complejas, se advierte un desarrollo de la masa de asalariados y una regresión de la cantidad de empresarios y de trabajadores autónomos (tanto en cifras relativas como absolutas). Algunos autores (especialmente el norteamericano John Kenneth Galbraith, piensan que en las sociedades modernas el trabajo servil y para


"ganarse el pan" no deja de perder terreno en favor del trabajo considerado como centro de interés y medio de expansión. El capital factor derivado ha condicionado el curso de la revolución industrial. El proceso de acumulación del capital ha facilitado el paso de la sociedad medieval a la economía moderna (cuya importancia la establece el factor capital resultante de la introducción de invenciones por parte de algunos fabricantes). La corriente de innovaciones se expresa, ante todo, por el paso de la herramienta a la máquina.

El capital debe ser considerado bajo tres aspectos: técnico, financiero y jurídico. En el plano técnico, el capital es el conjunto de bienes que, en vez de ser consumidos directamente, sirven para aumentar la producción de otros bienes. En el plano financiero, el capital es la suma necesaria para la compra de factores originales de producción. En sentido jurídico, el capital está constituido por los derechos


relativos a los bienes que representan los medios técnicos de producción. Esta concepción es frecuentemente criticada. Cada vez más, los recursos del suelo y del subsuelo, reunidos en el factor "tierra", dejan de ser aislados y quedan incluidos en el capital, en el que constituyen el apartado "capitales naturales". Esta designación parece ajustarse más a la situación actual, en la que las materias primas y las fuentes de energía se convierten en el centro de las preocupaciones y la codicia de los representantes del capital financiero. Las formas modernas de actividad económica han hecho aparecer, a los ojos de algunos autores, un tercer factor de producción, considerado independiente del trabajo y del capital: los conocimientos técnicos y científicos sin los cuales la combinación óptima de los otros dos factores en el interior de la empresa resultaría imposible. De todos modos, capital y trabajo siguen considerándose las más de las veces como los dos elementos esenciales de la producción, y el problema de su equilibrio, o sea de la superación de su antagonismo, alimenta profundamente los debates políticos.


Glosario

A ABSOLUTO: Etimológicamente significa incondicionado. Proviene del latín "Absolutus".Concepto con que la filosofía idealista Designa un sujeto eterno,infinito, incondicionado ,perfecto e invariable el cual es suficiente en sí mismo, no depende de ninguna otra cosa, contiene por sí todo lo existente y lo crea. Para la Religión, l absoluto es DIOS,en FITCHE es el "yo", en la filosofía de Hegel aparece como lo absoluto la razón universal(el espíritu absoluto),en SHOPENHAUER es la voluntad , en BERGSON es la intuición. El materialismo Dialéctico rechaza la concepción no científica de lo absoluto. ABSTRACCION: Proviene del verbo griego que se traduce como abstraer, Se usaba comúnmente para designar el acto de sacar algo de una cosa, separar algo de algo, privara a alguien de algo, poner algo aparte, arrancar algo de alguna cosa ,etc. ABSURDO: Significa literalmente "fuera de tono"(ABSURDUS). Absurdus se equiparaba a ineptus, inepto y también a staltus, necio. Se llama


habitualmente "absurdo a la que está fuera del cauce normal y ordinario, a lo que está en contra del sentido común o se aparta de él". ABULIA: Debilidad o incapacidad de la voluntad para tomar resoluciones y que lleve a la inactividad o indecisión. ACCCIDENTE: Propiedad transitoria, pasajera, no esencial de una cosa, a diferencia de lo esencial, substancial. El término se encuentra por primera vez en Aristóteles, se difundió en la Escolástica y en la Filosofía de los siglos XVII-XVIII. En la Filosofía Marxista, no se aplica esta concepción. ACTITUD: Disposición adquirida de la cual se tiende a responder con una cierta consistencia emotiva a un estímulo determinado o a una clase de estímulos. ACTO: Denota la realidad desplegada. Reviste diversos significados En la esencia del acto se encuentra siempre una cierta abundancia o Riqueza, es decir un conjunto de posibilidades que puedan realizarse en mayor o en menor medida. ACTUALIZACION: Concepto que designa un cambio del ser. En dicho concepto se revela sólo una parte del movimiento: el paso Del ser del estado de posibilidad al estado de realidad. ADAPTACION: Proceso de ajuste al medio social y cultural del individuo en el que se adquieren las normas y los hábitos del grupo


AFASIA :Incapacidad para emitir y comprender las palabras independientemente de toda realidad o peturbación mental. ALMA: Término empleado a veces como sinónimo de Psique. En las representaciones del hombre primitivo ,el alma era considerada como algo material(sombra, sangre ,aliento ,etc) En Religión se entiende por alma ,cierta fuerza inmaterial, incorpórea e inmortal, que posee existencia propia independiente del cuerpo ,en el mundo del más allá. En la Filosofía Idealista el alma se identifica con tal o cual elemento de la conciencia .En PLATON es la Idea eterna, en HEGEL, la manifestación sensorial inferior del espíritu es su nexo con la materia(sensible y activa). En las doctrinas dualistas , el alma se extiende como algo independiente que existe a la par del cuerpo. Posteriormente se dio una explicación auténticamente científica de la psique humana en la Filosofía del materialismo dialéctico. La impugnación definitiva de las representaciones no científicas del alma Sólo fue posible cuando se procedió al estudio experimental de los fenómenos psíquicos, cuando se descubrió el método objetivo de su investigación. ANALOGIA:(Etimológicamente significa según proporción o semejanza ). Es la propiedad en virtud de lo cual dos o más convienen no plenamente sino en parte si y en parte no. ANTROPOLOGIA: Ciencia que estudia al hombre desde los puntos de vista Biológico y cultural, tanto en el presente como en el futuro.


ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Ciencia que estudia al Hombre, el cual es una unidad constituida por cuerpo y alma, espíritu y materia. APTITUD :Capacidad para adquirir conocimientos y eficacia por medio de entrenamiento especial. Es una combinación de capacidad o destreza innatas y/o adquiridas. ASCETISMO: Doctrina Filosófica sobre la perfección de la vida cristiana y en su práctica .Ejm: La persona religiosa que lleva una vida de penitencia y sacrificio, según los ideales de la perfección cristiana enseñada por JESUS. "ATOMISMO MECANICO": Es el sistema filosófico que sostiene que en el cuerpo no hay principio de actividad, toda vez que ella se reduce a movimiento meramente mecánico.

B BIEN: Objeto o fenómeno que satisface determinada necesidad humana ,responde a los intereses o anhelos de las personas, posee en general, un sentido positivo para la sociedad, para una clase, para el individuo. Si un objeto dado es un bien, posee un valor positivo para


el hombre lo contrapuesto al bien es el mal, osea todo cuanto posee un sentido social negativo. Se distinguen bienes materiales y espirituales.. los Bienes Materiales satisfacen necesidades de vestido alimentación vivienda ,etc. Sin embargo los Bienes Espirituales se refieren al conocimiento ,los resultados de la cultura espiritual de la humanidad, la bondad moral. El Bien supremo es el hombre mismo ,creador de todos los valores materiales y espirituales BIEN CULTURAL: Es todo aquello creado por el hombre gracias a su espíritu. Ejm: la comunicación, el dinero. BONDAD: Desde el punto de vista ontológico, se dice que una cosa es buena cuando reúne en sí todos aquellos caracteres que debe poseer como tal.

C CAMBIO: Es la forma más general del ser de todos los objetos y fenómenos. El cambio abarca todo movimiento y toda interacción, el paso de un Estado a otro. En Filosofía siempre se ha contrapuesto al cambio ,la relativa estabilidad de las propiedades, estructuras o de las leyes, de la existencia de los cuerpos. Sin embargo, éstas son resultados de interacciones que ese hallan


condicionadas por las diversas conexiones de los cuerpos, de suerte que son engendradas por el cambio de la materia CAPACIDAD: .Cualidad inherente a una cosa que le hace hábil para lograr un fin. CAUSA: Es el principio que con su influjo determina la existencia de otro ser que de suyo es insuficiente para existir. CERTEZA: Es el estado mental en que el intelecto da su asentimiento sin temor de errar. CIENCIA: Es el conocimiento de una cosa por sus causas. CIRCULO VICIOSO: Es el error de probar lo primero por lo segundo y viceversa. CONCIENCIA: Conocimiento que el ser humano tiene en sí mismo. Conocimiento que el hombre tiene del mal que debe evitar y del bien que debe hacer. Conocimiento reflexivo de las cosas. CONCIENCIA MORAL: Es un conjunto de sentimientos, creencias, ideas y juicios que nos inducen a distinguir entre lo que es "bueno" y lo que es "malo". La conciencia moral viene a ser, así, el juez interno, pues nos hace discernir entre el bien y el mal. CONCIENCIA PSICOLOGICA: Es el conjunto de fenómenos psíquicos que tenemos un momento determinado. Está constituida por las sensaciones,


percepciones, representaciones e imágenes, sentimientos, ideas y pensamientos. Es el conjunto de todas nuestras vivencias en un instante dado. CONCOMITANTE: (Directa).Es el acto que percibe la propia afección o actividad. Ejm: La pizarra que estoy viendo. CONCEPTUALISMO: Según esta opinión, el concepto no es solo un producto subjetivo de la conciencia, tiene su realidad en las cosas mismas, porque de lo contrario no podría ser abstracto. CONOCER: Acto (aquí) de la mente que (si se hace ver) representa ,o sea, reproduce algo distinto de sí mismo. CONOCIMIENTO: Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano, dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a ala actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. CONSTA: Es decir, se hace patente, se manifiesta con toda claridad. COSA: Es un ser inanimado que tiene entidad, esencia y existencia. COSMOLOGIA: Es la ciencia filosófica que trata del mundo corpóreo inorgánico. COSMOS: Universo, mundo en su totalidad y como un todo,conjunto íntegro de la materia infinita que se mueve en el espacio y en el tiempo con la tierra, el


sistema solar y las galaxias, incluida la nuestra. Prácticamente no es raro que por cosmos se entienda parte del universo vecino de la tierra con exclusión además de ésta última, en este caso suele quedar indeterminado el límite entre la tierra y el cosmos, así como entre éste como parte del universo y la parte restante del mismo.(cosmología). COSTUMBRES: Peculiaridades de la conducta de las personas . En sus relaciones mutuas y con la sociedad, son determinadas por las condiciones históricas de la vida del hombre.(moral) CRITERIO: Se entiende generalmente el signo, marca, característica mediante la cual algo es reconocido como verdadero. Criterio es pues , en este sentido, el criterio de la verdad . CRITICISMO: Corriente filosófica respecto al conocimiento, examina el poder cognoscitivo mismo(inteligencia). Investiga las fuentes del conocimiento y distingue entre los problemas que puede resolver y aquellos otros que están fuera de su alcance y que, por lo tanto, permanecen sin solución. CUANTIDAD: Es el accidente absoluto real, físico, que contiene en la sustancia corporal el ser divisible en sus componentes. CUALIDAD: Aquella entidad que se considera añadida a un ser.


CUERPO: Es un ser que se presenta extenso y resistente y como cuerpo consta de partes integrantes de su misma esencia.

D DEBER: Es una necesidad moral de cumplir las obligaciones. DEMERITO: Es una consecuencia natural de nuestros actos por no haber cumplido con lo que señala nuestro deber. DESARROLLO: Crecimiento adelanto, aumento, progreso. Produce bienestar,progreso, satisfacción de las necesidades primarias en el campo de la educación es homogénea y llega en igualdad de oportunidades, el sistema educativo funciona como infraestructura moderna y profesional. DIALECTICA: Ciencia que trata de las leyes mas generales del desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento humano. Es el arte de la discusión. Ciencia FILOSÓFICA que trata del raciocinio y de las leyes, formas y modos de expresión.


"DINAMISMO PURO": Es el sistema que niega la extensión de los cuerpos, es dinamismo por cuanto admite energía. DOGMA: Opinión o creencia(en este sentido es usada la palabra por PLATÓN . Decisión o juicio y, por lo tanto, decreto u ordenanza, en este sentido, se entiende la palabra por indicar las creencias fundamentales de las escuelas filosóficas que aplicadas a las decisiones de los concilios y de las autoridades eclesiásticas, acerca de las materias fundamentales de la fe. DOGMATISMO: Es una corriente filosófica que afirma que el conocimiento es posible en toda la línea. El sujeto cognoscente puede aprehender el objeto de su absoluta independencia sin alterarlo, ni modificarlo. El conocimiento se corresponde con el objeto. DUDA: Estado interior por el cual suspendemos el juicio. No podemos afirmar ni negar algo. Dudar significa, pues, pensar sin juzgar.

E ECLECTICISMO: Es la tendencia a seleccionar, elegir y recoger lo mejor de cada doctrina.


EIDOS: Es el tipo de realidad a que pertenece o es una cosa dada. El EIDOS es entendido como conocimiento o idea de las realidades, es a la vez algo "real" y algo "conceptual". EMERGENCIA: Se entiende este término desde el punto de vista trascendental y metafísico. El hombre es un ser emergente del mundo y de la naturaleza, es decir que es encuentra en ella, pero la supera, la trasciende por su capacidad creadora y racional. EMPIRISMO: Doctrina filosófica que sostiene la tesis de que la única fuente de conocimiento humano es la experiencia, para esta doctrina no hay conocimiento a priori, todo nuestro saber deriva de la experiencia exclusivamente. ENTE: Es lo que es o lo que puede ser, lo que existe o puede existir. EPISTEMOLOGIA: Etimológicamente significa el estudio o Teoría de la ciencia (episteme) ESCEPTICISMO: Doctrina filosófica según la cual la verdad no existe o en todo caso, el hombre es incapaz de conocerla, duda. ESCEPTICISMO UNIVERSAL: Es el sistema que profesa una duda que extiende absolutamente a toda afirmación posible. ESCOLASTICA: Se designa con el nombre de escolástica a las especulaciones de carácter filosófico – teológicas elaboradas en las escuelas caustrales de la Edad Media,


escuelas fundadas por Alcuino y que estaban destinadas, en un principio, a la enseñanza y formación del clero. Esa denominación deriva del término Scholasticus ,que significa aveces discípulo o escolar. ESENCIA: Sentido de la cosa dada, aquello que la cosa es en sí misma, a diferencia de todas las demás y de los estados variables de la cosa al experimentar el influjo de tales o cuales circunstancias . El concepto de "esencia" es importante para todo el sistema filosófico desde el punto de vista de la solución que se da al problema de cómo la esencia se relaciona con el ser y de cómo la esencia está relacionada con la conciencia, con el pensar. ESENCIA METAFISICA: Es lo que constituye al ser en su orden, en su especie y tal que sin ella ni concebirse puede. ESPACIO: Se entiende por espacio una extensión tridimensional ocupada por los cuerpos. "ESPACIO REAL": Es la extensión que se considera como un ser ya ocupado por un cuerpo actualmente existente. ESPIRITU: Del latín "espíritus" que literalmente significa: soplo,hálito ,aliento, olor, aire finísimo. Concepto, que , en el amplio sentido de la palabra, es idéntico a los conceptos de lo ideal ,de la conciencia como forma suprema de la actividad psíquica, en el sentido estricto de la palabra, es equivalente al concepto de pensamiento.


ETERNIDAD: Este atributo es una consecuencia de la inmutabilidad, cuando decimos que DIOS es eterno significa que DIOS no está sujeto a la ley del tiempo, porque no tiene principio ni fin. ETICA: Es una ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas, es llamada filosofía moral. Etica significa costumbre y por ello se le ha definido como una doctrina de costumbres, como en las direcciones empiristas. ETIOLOGIA: Es una ciencia netamente empírica a diferencia de la moral, porque investiga los modos como se han realizado conscientemente, en diversas sociedades y en el curso de la historia las ideas morales. EUDEMONISMO: Nombre que deriva del término griego Eidemonía y que significa "felicidad", considera el fin último, no el placer del momento fugaz sino la felicidad, en el sentido de la satisfacción espiritual duradera, el estado de contento del alma, la calma permanente de la vida, sin agitación ni preocupación. EVIDENCIA: Es la clara manifestación de una cosa. EVOLUCIONISMO: Esta doctrina considera el progreso de la humanidad como fin últimode la vida moral. EXISTENCIA: Es la afirmación de que el ser tiene una existencia en el mundo, esta existencia puede ser: REAL: cuando nos referimos a los objetos del mundo circundante, IDEAL: cuando solo existe en nuestro pensamiento, como las nociones matemáticas, IMAGINARIA cuando existe solo en nuestra imaginación,


POTENCIAL: cuando nos referimos a las cosas que no existen todavía, pero que será con el tiempo, ACTUAL: cuando nos referimos al ser que se ha realizado y llegado a su perfección plena. EXTASIS: Estado anímico que se caracteriza en lo interior por cierta unión mística con DIOS y en lo exterior, por la mayor o menor suspensión del ejercicio de los sentido

F FE: Virtud teologal por la cual creemos las verdades por DIOS y enseñada por la iglesia. Es la fidelidad , creencia que otorga a las cosas por autoridad del que las dice FILOSOFIA: Es aquél saber de la razón humana que penetrado hasta las últimas razones, investiga la realidad total, especialmente el ser y el deber ser, propias del hombre. FILOSOFIA PEDAGOGICA: Es aquella que esclarece la condición del hombre y el orden de los valores que deben ser alcanzados. FORMA: Es la figura de los cuerpos, o sea, su perfil como terminación y límite de la realidad corpórea,


encarada desde todos los puntos de vista. La forma sin materia no tiene existencia FORMA SUBSTANCIAL: Sustancia incompleta que constituye al cuerpo y que determina a la materia común, la materia prima, para que sea de tal modo o especie.

G GNOSEOLOGÍA: Es La ciencia que trata sobre la teoría del conocimiento. Es el estudio filosófico del problema y los problemas del conocimiento.

H HEDONISMO: Del griego hedoné : placer, es como su nombre lo indica, la "moral del placer". Esta doctrina otorga el máximo valor entre todos los fines, a todo aquello que incluye el carácter placentero, como la alegría, el bienestar, el goce, etc.


HILEMORFISMO: Es el sistema que sostiene que los cuerpos constan de dos últimos principios reales y realmente distintos: MATERIA PRIMA y FORMA SUSTANCIAL. HIPOTESIS: Suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia. HOMBRE: Ser social. Desde el punto de vista biológico, en el plano de las premisas naturales de su aparición, el hombre es considerado como el grado supremo del desarrollo de los animales en la tierra. Se diferencia de los animales más desarrollados, por la conciencia, por el lenguaje articulado. La conducta del hombre está directamente determinada por el pensamiento, por los sentimientos, por la voluntad, por el grado en que se conocen las leyes de la naturaleza y de la sociedad. HUMANISMO: Es la ORIENTACIÓN filosófica y psicológica que busca primordialmente la formación del hombre, desarrollando sus cualidades morales, artísticas y sociales.

I IDEA: Término filosófico que significa o que designa "sentido", significación, esencia y se halla estrechamente vinculado a las categorías del pensar y del ser.


IDEALISMO INMANENTISTA: Es el sistema que niega el carácter aprehensivo, es decir, cognoscitivo del conocimiento humano, en cuanto que niega el binomio: subjetivo objetivo del mismo. IDEALISMO TRASCENDENTAL: Es el sistema de KANT, ya que pretendió admitir la realidad de cuya existencia nos constaría, sin que pudiéramos averiguar cuál fue la cosa en sí misma. IDENTIDAD: Por "identidad" se entiende la propiedad que tiene el Ser de permanecer siendo el mismo, a través del curso del tiempo y a pesar de las variaciones y transformaciones que sufre.

INFERENCIA: Expresión formalizada de un raciocinio, métodológico general que establece las formas de interconexión entre dos o más juicios o proposiciones, con el objeto de derivar una proposición verdadera. INMEDIATO: El inmediato es el que se apoya únicamente en la percepción del hecho interno y sólo afirma del sujeto lo que éste experimenta en sí mismo. Ejm: tengo un dolor de muela. INMUTABILIDAD: Es el atributo del "ser" que no cambia, pues si cambiara, el "SER" dejaría de ser lo que era, para convertirse en lo que no era, en otro ser.

J JUICIO: Es el ACTO MENTAL por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Por este proceso,


decidimos conscientemente que algo es de un modo u otro. JONICA,(ESCUELA): Escuela filosófica griega, es la más antigua y su filosofía se confunde con la física. Los filósofos jónicos se preocuparon del origen y fundamento de todas las cosas, tratando de hallar el principio inmutable capaz de explicar toda la multiplicidad de lo que observamos en la naturaleza. A esta escuela pertenecieron: Tales, Anaximandro, Anaxímenes.

L LIBERTAD: Es la cualidad que hace que un ser esté inmune de un vínculo, o sea: no esté sujeto a algo que lo atara a un extremo. LOGICA: Es una disciplina filosófica que se ocupa del estudio de los procesos deductivos o demostrativos. Es la ciencia de la Inferencia. LOGISTICA: Es la Lógica expuesta por medio y métodos de símbolos, principios y leyes conformes a los cuales se combinan los símbolos y se llega a una conclusión.


M MATERIA: Materia deriva de materies , madera, es decir, el material con el que se construyen todas las cosas, o sea, aquello con lo que se hace algo, por lo tanto la materia implica algo indeterminado. MATERIALISMO: Posición filosófica que sostiene que el hombre es producto de la maetria,y , que, por lo tanto, es un ser eminentemente material. MATERIA PRIMA: Es una sustancia incompleta, por determinar, es decir, no es ningún cuerpo específico, es la causa material primera, o sea, la que dará el ser primero al cuerpo cual existe en la naturaleza.


MEDIATO: Es el que se deduce del anterior, pero valiéndose de un raciocinio. MERITO: Consecuencia natural positiva de nuestros actos que nos parece como algo valioso, como algo merecedor de estima y de un premio. METODO: Es el camino o modo de hacer las cosas, o sea , el orden que hay que guardar en organizar una serie de operaciones para lograr el fin deseado. MISTICISMO: Estado de las personas místicas. Doctrina religiosa o filosófica que enseña la comunicación inmediata del alma con divinidad en la visión intuitiva o en el éxtasis. MORALIDAD: Conformidad de actos o doctrinas con los principios de la Etica. Conducta del Hombre basada en la libre determinación con respecto a la moral. MUNDO: Conjunto de la realidad extradivina, o sea, la creación .Este ser del mundo es tan independiente que puede incluso dirigirse contra el creador con su querer ser espiritual y libre.

N NADA: Es la negación total de la entidad.


NATURALISMO: Doctrina de quienes no admiten otra realidad u otra norma que la naturaleza. NIETZCHE,FRIEDRICH: Nació en 1844 en Röcken, Alemania, perdió la razón en 1889 y murió enajenado en 1900. Dentro de su filosofía niega toda posibilidad de la metafísica , admite la transmutación de valores, el hombre debe superarse así mismo, es decir convertirse en un Superhombre. Lo más importante es su idea de la vida y su conciencia de que existen valores vitales, ésta penetrará en la filosofía de los valores y la filosofía de la vida. Entre sus principales obras tenemos: "Humano, demasiado humano","así habla zaratrusta", "más allá del bien y del mal", "la voluntad del poder", entre otros. NOMINALISMO: Escuela escolástica que representa las tendencias empíricas del espíritu humano. Para los nominalistas los universales no son mas que meros nombres, representaciones vacías, sin ningún contenido real.

O OBJETIVA: Sería la realidad de la cosa tan claramente manifestada que pide nuestro asentimiento firme. OBJETO: Es aquélla sobre lo cual cae algún poder o condición (materiales y formales).


OBLIGACION MORAL: Se trata de una necesidad moral absoluta de obedecer , es decir, de ejecutar o no ejecutar un acto, según que la ley lo mande o prohiba. En el fondo consiste en una regla de conducta que se impone a nuestra voluntad por la razón. OPINION: Es un estado del espíritu que participa de la duda, pero que se inclina a un lado más que a otro, se trata de una creencia incompleta, basada en razones que se sabe que son insuficientes. ONTOLOGIA: Ciencia que estudia el ser en cuanto ser y de sus atributos trascendentales: Unidad, Verdad, Bondad y Belleza. ORDEN: Significa colocar las cosas en relación a un fin o proyecto y al relacionarlas, se tiene la intención de llegar hasta el fin.

P PARADIGMA: Modelo o forma de representación de algún evento , proceso o fenómeno que puede tomar forma de gráfico. PARTE: Entidad menor que el todo y ceñida por sus propios límites.


PATIVISMO: Esta doctrina llamada también apriorismo, considera a la conciencia moral como una actividad innata y originaria en el hombre, esta actividad consiste para algunos filósofos en determinados sentimientos, para otros es un instinto especial, mientras que algunos afirman que se trata de principios racionales, de ideas y de juicios. PENSAMIENTO: Producto superior de la materia dotada de una organización especial: el Cerebro, proceso activo en el que el mundo objetivo se refleja en conceptos, juicios, teorías, etc. El pensamiento surge en el proceso de la actividad PRODUCTIVA Social de los hombres y hace posible el reflejo mediato de la realidad. PERFECCIONISMO: Considera que el fin ético de la vida es la perfección, se trata de un valor objetivo. Hoy en día la perfección significa el desarrollo no impedido de nuestras facultades. "PLANTEAR EL PROBLEMA" Es el punto de partida para todos cuantos desean investigaciones en el asunto y prescindiendo de la solución a que puedan llegar, con o sin prejuicios. POSITIVISMO: Doctrina según la cual, el espíritu humano es incapaz de conocer la naturaleza interna y las causas reales de las cosas, de suerte que la prudencia, exige contentarse con establecer leyes concebidas como enunciado de sucesión constante y el filósofo se ocupe en realizar la síntesis de esas leyes. POTENCIA: La Potencia sólo puede describirse al relacionarse con el Acto, como real posibilidad o aptitud


para él. Existen dos tipos: LA POTENCIA PASIVA, que es la aptitud para recibir un acto. No coincide con la potencia objetiva, con la mera posibilidad, abandonada por el ente al comienzo de su existencia y que no entra en él como factor parcial. LA POTENCIA OBJETIVA, se le denomina así porque únicamente la mente del creador acuña como objeto ,lo puramente posible en su forma peculiar . Más aquí se trata de la potencia subjetiva que como sujeto real del acto, a ella ha agregado, lo real. PRAGMATISMO: Esta doctrina no niega la posibilidad del conocimiento, su posición no es negativa, por el contrario es positiva, suministra un nuevo concepto de la verdad. Para el Pragmatismo(de pragma: acción), lo verdadero significa lo útil, lo valioso , lo que fomenta la vida. PRINCIPIO: Punto de partida, idea rectora, regla fundamental de conducta. En sus comienzos, la filosofía de la antigüedad griega, tomaba en calidad de principio inicial el agua, el aire, el fuego, la tierra, etc. Se concebía al principio como expresión de la necesidad o de la ley de los fenómenos. PRINCIPIO DE CONTRADICCION: Este principio Lógico nos dice que ningún objeto puede poseer y no poseer una determinada propiedad. Esto equivale a decir que ninguna cosa puede a la vez ser y no ser, o en otras palabras, que una cosa no puede ser a la vez ella misma y su contrario.


PRINCIPIO DE IDENTIDAD: Este principio establece que todo ser es idéntico con sigo mismo y por esto es un ser y no otro ser. PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUIDO: Este principio establece que todo ser u objeto tiene una determinada propiedad o no la tiene. No existe una tercera posibilidad. PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE: Este principio fue formulado por primera vez por Leibnitz en los siguientes términos: "no hay hecho alguno, existente o verdadero, ninguna enunciación verdadera, sin una razón suficiente para que sea así y no de otro modo". Otros autores la han resumido así: "nada tiene su razón de ser". PROBABILIDAD: Es un estado del espíritu, en el cual hay mas razones a favor que en contra para la afirmación de una creencia. Lo probable es aquello que tiene mas posibilidades de ser que de no ser. PROCESO: Etimológicamente significa: Paso, avance. Transformación sistemática sujeta a la ley de un fenómeno, paso del mismo a otro fenómeno. PROCESO TELICO: Es la sucesión ordenada de eventos , dirigidos a un fin o propósito, se realiza en seres animados. El sistema educativo es un proceso télico porque está dirigido hacia el logro de fines: el desarrollo integral, socialización del hombre ,etc.


R RACIOCINIO: Es la operación intelectual por medio de la cual mediante la comparación de dos ideas con una tercera , conocemos la identidad de aquéllas entre sí. RACIONALISMO: Puede entenderse de tres modos: Como designación de la teoría según la cual, la razón equiparada con el pensar , es superior a la emoción y la voluntad. * Como nombre de la doctrina, para lo cual, el único órgano adecuado de conocimiento es la razón. *Como expresión en la teoría que afirma que la actividad, es en último término, de carácter racional. RAZON: Es el entendimiento en cuanto que es potencia raciocinadora y al decir "sola" entendemos con la luz natural, sin tomar en cuenta datos de la revelación, o sea de lo que por fe sepa el hombre adoctrinado por la palabra misma de DIOS que revela. REALIDAD: Es aquello que realmente existe y se desarrolla. Contiene en sí mismo su propia esencia y leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo . Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. REALISMO: Doctrina totalmente opuesta al nominalismo, sostienen que los universales estaban


presentes esencialmente y pertenecían a todos los individuos que abarcaban. Por consiguiente , esta doctrina niega la existencia de lo individual, es una especie de panteísmo o panlogismo, en que todo ser individual participa de algo real que es la idea, lo universal. RELATIVISMO: Es el sistema que profesa que la VERDAD es completamente relativa, en cuanto que depende totalmente de las condiciones del sujeto. RELIGION: Reflejo fantástico, en la cabeza humana de las fuerzas exteriores que dominan sobre los sentidos en la vida cotidiana. Reflejo en la cual las fuerzas terrenas adquieren formas no terrenas.

S SABER: Producto de la actividad social de trabajo y de la acción cognitiva del hombre, constituye la reproducción ideal en su forma de lenguaje, de las conexiones sujetas a la ley, del mundo objetivo prácticamente transformado . En el saber se concentra y cristaliza la fuerza social del Hombre. SANCION: Se entiende por sanción el conjunto de recompensas y castigos aplicados a la ejecución o a la violación de una ley.


SENTIDOS: Aquéllas facultades nuestras con que percibimos las cualidades que se llaman sensibles por sí mismos. SER: Concepto filosófico que designa el mundo objetivo, la materia la cual existe independientemente, que designa al mundo objetivo de la conciencia. Aplicado a la sociedad, se emplea el término "ser social". Es el concepto mas general y abstracto con que se designa la existencia de algo en general. SIMPLICIDAD: Se entiende por simplicidad a la exclusión de composición de partes en la naturaleza de DIOS, esto quiere decir que DIOS no tiene partes, tampoco es el conjunto, ni la suma de seres que existen en el universo, sino que es el ser indivisible en sí. SOFISMAS: Son raciocinios viciosos, aparentemente concluyentes , se llaman sofismas, puesto que el Silogismo categórico descansa en la comparación de los conceptos externos con un mismo concepto. En el círculo vicioso se comprueba una cosa por otra y ésta por la primera. SUBJETIVISMO: Para el subjetivismo, la verdad es algo que depende totalmente del individuo, de su estructura psicológica, depende del sujeto que conoce y juzga. SUJETO: Es el que realiza una acción , es de quién se afirma o se niega algo. SUPOSICION: De la significación de un concepto y del vocablo que la expresa, hay que distinguir la suposición de éste, es decir, la explicación del término o de


términos objetos, lo cual puede cambiar sin que varíe la acepción. SUSTANCIA: Expresa el substrato, el ser fundamental, el principio originario, aquello que subsiste detrás de todas las apariencias , es la que está debajo de todos los fenómenos cambiables que impresionan nuestros sentidos.

T TEISMO: Es la doctrina que considera a DIOS como ser personal Supremundano, el cual por su acto creador llamó al mundo de la nada a la existencia. TEODICEA: Es la ciencia de DIOS Si se funda en la capacidad cognoscitiva natural del hombre, denominándose teología natural y muchas veces Teodicea. TIEMPO: Es el número de los movimientos según anterioridad y posterioridad. TRABAJO: Es ante todo, un proceso entre el Hombre y la Naturaleza, durante el cual, el hombre, mediante su propia actividad, mediatiza, regula y controla el intercambio de sustancias entre él y la naturaleza a la


vez que se modifica así misma. Al modificar la naturaleza, el hombre realiza su fin consciente , adapta los objetos de la naturaleza o sus necesidades. El trabajo constituye la condición primera y fundamental de la existencia humana. "TRANSFORMISMO ATEO": Es el que rechaza toda intervención de DIOS en las fuerzas evolutivas de los seres que así se transforman. "TRANSFORMISMO TEISTA" Es el que admite a DIOS como autor de tales seres y de su como autor de tales seres y de su naturaleza y fuerzas evolutivas. "U" UBICACIÓN: Es la relación de presencia del cuerpo, es una realidad añadida al cuerpo. UNICIDAD: Con este tributo se quiere significar que DIOS es único , que no existe más que un solo DIOS. UNIDAD: Es el primero y fundamental de los trascendentales o atributos esenciales del ser, lo cual significa que el ser posee esencialmente unidad. UNIVERSO: Es toda la naturaleza que nos rodea, infinita en el espacio y en el tiempo, y que incluye en sí una multiplicidad innúmera de formas de la materia cualitativamente distintas. UTILITARISMO: Para esta doctrina, el bien supremo y el fin que debe tener el hombre es lo útil, desde dos puntos de vista: 1º la utilidad considerada, es la del individuo.


2º la utilidad considerada como el bien, que es útil para la sociedad.

U UBICUIDAD: Según los escolásticos, el modo de ser consistente en estar todo en el espacio y en cualquiera de sus partes. Poder (sobrenatural) de encontrarse en más de un sitio a la vez.

UCRONIA: Algo fuera del tiempo (una ficción ideal, por ejemplo) (vid. UTOPIA).

UNIDAD (: Lo que es en sí uno e indivisible. El ser vivo, que es individuo, la posee, y eminentemente Dios, cuya pluralidad sería contradictoria con su esencia. En


general, se dice de todo cuanto posee una identidad consigo mismo; de aquí que se considere a esta noción como TRASCENDENTAL (vid.).

UBICACIÓN: Es la relación de presencia del cuerpo, es una realidad añadida al cuerpo. UNICIDAD: Con este tributo se quiere significar que DIOS es único , que no existe más que un solo DIOS. UNIDAD: Es el primero y fundamental de los trascendentales o atributos esenciales del ser, lo cual significa que el ser posee esencialmente unidad. UNIVERSO: Es toda la naturaleza que nos rodea, infinita en el espacio y en el tiempo, y que incluye en sí una multiplicidad innúmera de formas de la materia cualitativamente distintas. UTILITARISMO: Para esta doctrina, el bien supremo y el fin que debe tener el hombre es lo útil, desde dos puntos de vista: 1º la utilidad considerada, es la del individuo. 2º la utilidad considerada como el bien, que es útil para la sociedad.

V


VALOR: Propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la conciencia social, caracterizan el significado de unos y otros para la sociedad, para la clase y para el hombre , del mismo modo los fenómenos de la conciencia social , de las ideas , constituyen valores. VERDAD: Reflejo fiel, acertado de la realidad en el pensamiento, reflejo comprobado, en última instancia , mediante el criterio de la práctica. Lo característico de la verdad es el pertenecer precisamente a los pensamientos y no en las cosas mismas ni a los recursos de su expresión por medio del lenguaje. VIRTUD: Concepto ético con que se aprecia los actos de significación positiva "buena" de las personas. La virtud se ha valorado de manera distinta en diferentes épocas y clases sociales. VOLUNTAD: Deseo consciente que lleva al hombre a realizar determinadas acciones. La fuente de la actividad volitiva del hombre dirigida hacia un fin radica en el mundo objetivo.


Bibliografías       

https://www.youtube.com/watch?v=0QLRNMA-tNA https://www.youtube.com/watch?v=NTxLFE9W8RI http://www.monografias.com/trabajos86/logia-y-filosofia/logia-yfilosofia.shtml#logicaa#ixzz3m7xKNHtU

    

http://es.slideshare.net/NathanaelJavier/introduccion-a-la-filosofia-8942755 http://filosofia.about.com/od/Introduccion-A-La-Filosofia/a/que-Es-La-Filosofia.htm http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-filosofia/que-es-filosofia2.shtml https://www.youtube.com/watch?v=hnGRo0T- https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4fJ0 http://www.xtec.cat/~jgonza51/segundo/antiguo2 HTML. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/C100101/protocolo_epsitemologa.html http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/FilosofiaGriega.htm https://www.youtube.com/watch?v=0QLRNMA-tNA https://www.youtube.com/watch?v=fAhsY_HSibs

      

https://www.youtube.com/watch?v=cnBHimiJdaw https://www.youtube.com/watch?v=l5p4D3sGPuA http://www.definicionabc.com/general/cosmologia.php https://www.youtube.com/watch?v=NTxLFE9W8RI http://tustareasdesociales.over-blog.es/article-la-logica-y-sus-principios-112928848.html https://www.youtube.com/watch?v=nezuVCbfGkA http://www.buenastareas.com/ensayos/Epistemologia/74566441.html

 

https://www.youtube.com/watch?v=FnugIFQ2dEM http://www.monografias.com/trabajos14/infoantropolog/infoantropolog.shtml

   

http://www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico.htm http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-filosofia/que-es-filosofia2.shtml https://www.youtube.com/watch?v=J5MPS45OKGE https://www.youtube.com/watch?v=she4qjec9aw


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.