Nuevamente dos fechas interesantes se juntan en esta edición. El Día de la Madre en mayo y el Día del Maestro en junio. Escuchaba en la televisión que una autoridad gubernamental, durante la inauguración de un colegio, les dijo a los niños que sus maestros eran como sus segundos padres. Nada podría ser más errado que esto. Con todo el respeto y honra que los maestros se merecen, nunca podrán constituirse en segundos padres de los niños, ese concepto es erróneo. Un maestro cumple la loable e imprescindible tarea de enseñar a nuestros hijos el conocimiento necesario para crecer profesionalmente en la vida. Y por eso, les debemos honor. Por otro lado, la madre tiene la virtud de cumplir su rol de mamá y, al mismo tiempo, ser una maestra para los hijos. Las mamás les enseñan a los niños a vivir, desde el momento en que son concebidos, puesto que los bebés dependen de ellas para subsistir y, por lo tanto, aprenden el valor de la vida. Los hijos aprenden el valor del amor con cada beso que reciben de sus mamás, aun cuando saben que su conducta quizás no merezca ese beso. Aprenden a servir, porque ven cómo la mamá se levanta a media noche a cuidarles cuando no se sienten bien. Aprenden a ser dadivosos, cuando la mamá toma de su comida y se la da para que queden satisfechos. Aprenden fidelidad, porque saben que el amor de una madre es incondicional, aun cuando ella pueda enojarse más de la cuenta. Aprenden constancia, cuando entienden que una mamá no se rinde ante las dificultades de la vida, sino que sigue luchando por sus hijos hasta que las fuerzas se lo permitan....y aún más. En esta edición, honramos a los Maestros por su imprescindible labor. Y a las Madres, por ser el corazón del hogar y maestras por excelencia.
Datos de contacto:
revistafamiliabolivia@gmail.com (591) 4 444 2003 (591) 773 38864 (591) 779 99773 facebook/Revista Familia Bolivia
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 25 26
La Mujer, el sello de la creación Héroes de valor Claves para una mejor comunicación El Atajo La importancia de los examenes médicos en la mujer Madre emprendedora Pilates en la edad de oro Cómo en el avión, mamá Hogares de sólo un padre Publinota - Patio Creativo Decorando con amor Manual para la vida La receta
Editores Beatriz Miranda Pilar Rodríguez Pilar Gracia Portada Patricia Rodríguez de Saba e hijas
Asesor de Fotografía Abner Parédes
Psicología Familiar
La Mujer
EL SELLO DE LA CREACION Rey Matos Pastor, Escritor y Consejero Familiar Puerto Rico
Desarrollé inconscientemente y por varias razones, una visión distorsionada de la mujer. En primer lugar, siempre fui expuesto al trato de superioridad autoritaria de mi papá hacia mi mamá. Y por otro lado, veía cómo mi madre se denigraba rogándole a mi papá que se quedara en la casa y no la abandonara. Ambas experiencias me hicieron sentir que la mujer era una figura débil que dependía del hombre, y que éste tenía que mantenerse sólo para tener hijos y levantar una familia. El lugar de esposa y madre que el hombre valide dentro de la cultura de cada familia, determinará el concepto de valor a la mujer que los hijos de ambos sexos desarrollarán. Obviamente, en mi caso, mi trasfondo familiar no aportó en nada a desarrollar un buen concepto de la mujer. Por más que me prometí no adoptar ese tipo de cultura matrimonial y familiar, sin darme cuenta, salió a flor de piel tan pronto las demandas propias de un matrimonio comenzaron a acrecentarse. Mi esposa y yo nos casamos muy enamorados. Creí que la haría feliz porque la amaba, y además yo quería probar que sí se podía vivir otro estilo de vida que no fuera el común, el que todos consideraban normal dentro de conflictos y reconciliaciones. Yo quería un hogar donde hubiera paz y se invocara el nombre de Dios. Yo soñé con un matrimonio y un hogar de armonía, lleno de alegrías y lindos momentos. Tengo que reconocer que el modelo que recibí pudo más que mis deseos. Los afanes de la nueva vida matrimonial y muchas otras actividades profesionales y personales en las que estábamos involucrados, fueron tan fuertes, que afloró todo lo que teníamos metido en nuestros huesos; mi cultura familiar machista y militar, versus la cultura de dominio
4
Revista Familia Mayo/Junio 2015
femenino de donde venía mi esposa, nos golpearon fuertemente. Nunca imaginé que caería en tales comportamientos, ya que estaba muy claro en nuestros corazones lo que queríamos para nuestro hogar. Sin embargo, no lograba aplicar todos los principios que tenía cuando se relacionaba al trato hacia mi esposa. Entonces, llegó el nacimiento de nuestra primogénita y entendí que los hijos aprenden a amar en la medida que observan a sus padres amarse entre sí; que su destino dependería del afecto y la consistencia de la comunión matrimonial. Tuve que reaccionar de inmediato y radicalmente, por amor a mis hijos. Cuando se ha vivido una cultura machista, la honra, respeto y deferencia hacia la mujer, se sienten como actitudes “cursis”. Fue difícil romper con los prejuicios y la vergüenza que experimentaba al someterme a ese nuevo estilo de vida. En el proceso, me frustré cuando descubrí que las mujeres, por lo general, son insaciables en cuanto al amor se refiere; ¡Mientras más las aman… más quieren! Ella me agradecía lo nuevo que estaba experimentando en cuanto a mis tratos de amor, honra y romanticismo. No obstante, me seguía comunicando cuánto necesitaba que le demostrara el amor en otros aspectos; tales como, el mantenimiento de la casa, las atenciones a su familia y todo lo demás. Yo quería entender a mi esposa, pero me estaba costando demasiado y sentía que me desgastaba emocionalmente tratando de complacer todas sus necesidades de amor. Entonces, tuve que pedir ayuda a Dios para poder entenderla, conocer cómo Él había diseñado a las mujeres, y es allí
cuando todo cobró sentido. Entendí lo valiosas y preciosas que son para Él, y cómo ellas estaban diseñadas tan maravillosamente para cumplir un propósito único en esta tierra. Entonces, decidí tomar un tiempo para oír a mi esposa calladamente, sin hablar nada; la dejé expresar todos sus sentimientos; la escuché sin interrupciones ni siquiera para aclarar los “verdaderos detalles” según mi perspectiva, de los acontecimientos que ella trajera a colación. La escuché por ocho horas corridas. Eran historias de no sé cuánto tiempo atrás, mezcladas con situaciones presentes, desde una perspectiva totalmente diferente a cómo yo veía las cosas. ¡Fue un milagro! no sólo haber logrado quedar callado, pero también fue un milagro el cómo Dios me abrió el entendimiento para entender profundamente el corazón de mi esposa y lograr sentir sus emociones y las razones de por qué era tan diferente a mí. Todo lo anterior transformó mi manera de pensar, de percibir y valorar la figura de la mujer. Nuestra vida marital tomó unos niveles de comunión y pasión jamás vividos anteriormente. La paz y la armonía se desarrollaron muchísimo y las bendiciones consecuentes a todo esto, no tardaron en verse a nuestro alrededor. Ahora disfruto de mi esposa de una manera totalmente diferente; disfruto de su discernimiento y sensibilidad para muchas cosas de las cuales yo no me percato. Sus consejos y apoyo incondicional son como columnas en el andamiaje de mi vida. Ahora puedo decir que estoy disfrutando de la vida en abundancia prometida para el matrimonio.
Hombría al Máximo
HEROES
DE VALOR Victor Hugo Añez Fundación Universidad de la Familia Bolivia
En la actualidad, vivimos días en los que las familias son atacadas y destruidas. Se ha incrementado también el número de padres irresponsables, la liberación femenina que ha surgido con mayor fuerza y la cantidad de niños en situación de riesgo, o que trabajan y deambulan sin protección en las calles.
6
Revista Familia Mayo/Junio 2015
La falta de compromiso está a la orden del día. El significado de las palabras ha sido deformado de tal modo, que “pasividad “y “pacificación“ son simples términos eufemísticos (suaves y decorados), para ocultar la cobardía. En este mundo de caos total, la sociedad necesita que los hombres salgan al frente y se comporten verdaderamente como tales. Las mujeres y los niños los necesitan desesperadamente, nadie puede vivir sin este tipo de varones.
El deseo más profundo de una mujer al pensar en un hombre con el cual compartirá su vida, es encontrar a uno que sea un hombre de valía. Lo máximo que un varón aspira ser, es precisamente eso. Sin embargo, la mayoría de los hombres no entiende cómo se llega a ser alguien así. Ellos necesitan hoy conocer la verdad y el significado del valor y de la hombría. Todo varón desea tener autoridad, pero no responsabilidad. He aquí uno de los grandes tropiezos y equívocos respecto al término: Hombre. El hombre desea poder, gloria y honra, pero cuando tiene que asumir el compromiso de ser un padre sustentador y amoroso, que debe dedicar horas extras a sus hijos y esposa, huye asustado, sin enfrentar su responsabilidad. Los hombres de valor son los que asumen compromisos diarios, proveyendo para su casa. Si alguno es padre separado, no permite que le falte nada a sus hijos en salud, educación y contacto DIARIO con ellos. Este hombre se convierte en el mayor transmisor de ejemplo para sus hijos en la etapa de la pubertad, porque se siente responsable de mostrarle un futuro promisorio, alentándoles a descubrir sus propias cualidades. El hombre de valor es cariñoso y atento esposo, que da prioridad a su mujer al escucharla, servirla y amarla. Sus hijos crecerán viendo que éste vínculo es lo que les generará mayor seguridad.
"Esta sociedad en decadencia, requiere de HOMBRES DE VALOR…"
Consejería Matrimonial
Jose Luis y Silvia Cinalli Doctores especialistas en Educación Sexual Argentina
Claves para
una mejor
comunicación
Las mujeres tienen desarrollada la habilidad lingüística más que los hombres; son capaces de compartir cada hecho de sus vidas con detalles, preocupaciones, decepciones, emociones, sentimientos, desencantos y frustraciones. Comunican los problemas pasados, presentes y los potenciales; inclusive, los problemas sin solución. Cuanto más hablan, mejor se sienten. ¡Así son las mujeres! ¿Has visto a varias mujeres hablando todas al mismo tiempo?
8
Revista Familia Mayo/Junio 2015
Para los hombres sería imposible. Para ellas, hablar y relacionarse entre sí, es una fuente de enorme realización; el diálogo, aún en un lugar público, puede ser abierto e íntimo. Se sienten aliviadas si hablan. Cuando una mujer comparte sus preocupaciones, desea que su esposo la escuche atentamente, la entienda, valore, comprenda y apoye. En lugar de eso, el hombre rápidamente da consejos y ofrece soluciones. Varón, recuerda que tu mujer habla como un medio para acercarse a ti y no necesariamente
para obtener un consejo. Ella no pide una solución, sino atención. En otras palabras, quiere ser escuchada y no “arreglada”. La próxima vez que tu esposa comience a hablar, no la interrumpas para darle consejos. ¡Simplemente escucha! Otro factor en relación a la comunicación es que las palabras pueden significar distintas cosas para los hombres y las mujeres. Por ejemplo: “cinco minutos” significan para la mayoría de los hombres: cinco minutos; pero para muchas mujeres puede significar un período de tiempo indefinido. “¿Ya estás lista?”, pregunta el esposo y ella contesta: “Sólo cinco minutos más”. Varón: ¿cuántos minutos representan esos 'cinco minutos' femeninos? Otra palabra: “Nada”. Los hombres entienden la “nada”. Las mujeres no lo entienden. Si una mujer dice “nada” es que más bien hay algo. Es común que una esposa diga: “No compartimos nada”. Traducido significa: “Tengo ganas de salir y hacer algo juntos; me gusta estar contigo. ¿Qué te parece? ¿Me llevarías a cenar?”. Si a un hombre no le explican esta traducción, él podría interpretarlo como “no estás haciendo tu trabajo; resultaste una decepción; ya nunca hacemos nada juntos porque eres perezoso, poco romántico y simplemente aburri-
"Un consejo para ambos sería buscar palabras que puedan ser bien interpretadas y que no se presten a confusión". do”. Es que las mujeres tratan de poner en palabras los sentimientos, utilizan superlativos, metáforas y generalizaciones, a diferencia de los hombres que utilizan las palabras para comunicar sólo hechos e informaciones. Entonces, es muy común que uno diga una cosa y la pareja interprete otra. Un consejo para ambos sería buscar palabras que puedan ser bien interpretadas y que no se presten a confusión. Los hombres no tienen la capacidad de transcribir las palabras al idioma del corazón. Mujer, para evitar una discusión, emplea palabras de modo informativo. Si deseas expresar un sentimiento, comienza con: “Hoy me siento...”. “¿Podrías abrazarme?”. “Necesito cariño y dulzura”. “Te necesito como un amigo del alma, ¿te animas a ser mi mejor amigo?”. Por tu parte varón, en vez de buscar soluciones, entrega cariño. Esperamos que estos consejitos ayuden a mejorar tu relación de pareja.
Bebiendo de la Fuente
El Atajo
Daniel Saavedra Bolivia
Cuenta la historia que un osado señor debía rodear un bosque con el fin de llegar a su hogar. Pero un día en especial, le urgía llegar a casa a la brevedad posible, por lo que decidió cruzar por el medio del bosque en vez de rodearlo, sabiendo que había un pantano que sortear. Cuando llegó a la orilla del pantano lodoso, empezó a observar la situación y a calcular sus opciones. Encontró la parte más angosta entre una orilla y la otra, era el lugar ideal para cruzar; no vio ninguna piedra o algo sólido sobre lo cual pisar, por lo que la única opción era hundirse mientras cruzaba, calculando llegar al otro lado antes de verse demasiado adentro. Notó además, que sobre ese corto trayecto habían ramas firmes que eran de dos árboles, uno a cada lado del pantano. "Cuando vea que las necesite", pensó, "podré estirar los brazos y asirme con fuerza de esas ramas para salir. Todo está bajo control". Con todos los riesgos bien calculados y las soluciones bien pensadas, aquel hombre envalentonado por considerar que lo tenía todo bajo control, comenzó a cruzar el pantano. Los primeros dos pasos los dió sin mucho problema,
10
Revista Familia Mayo/Junio 2015
no le fue complicado sacar los pies del lodo para avanzar. Las ramas de "rescate" estaban a su alcance, por lo que no dudó en continuar. Los siguientes pasos fueron gradualmente más difíciles. A medida que avanzaba, se hundía un poco más, pero se acercaba al otro lado del pantano y las ramas seguían al alcance de sus manos para cualquier cosa. Al son del "yo puedo" repetido en su cabeza, avanzó un poco más. Cuando vio que le faltaba poco, pero el lodo del pantano ya no le
permitía moverse con soltura, miró hacia arriba en busca de las ramas que, pensó él, le ayudarían a salir. Un frío recorrió su cuerpo entero, de la cabeza a los pies, y viceversa cuando al estirar sus brazos, no llegaban a tocar siquiera las ramas. En el entusiasmo de lograr su hazaña en sus propias fuerzas y que según sus buenos cálculos no podía fallarle la ayuda, no se dio cuenta de que había llegado a un punto muerto. No podía seguir avanzando y no tenía cómo salir. Necesitaba la intervención de una tercera persona para no morir en el pantano. Como esta persona, muchos de nosotros enfrentamos la vida con todo aparentemente bien calculado. Nos sentimos seguros de poder enfrentarlo todo, pero buscamos tener cerca una válvula de escape y alivio, como las ramas, que nos ayuden a salir de cualquier problema difícil. Y así como el hombre, luchando en contra de las dificultades, pensando que podemos hacerlo solos, no somos capaces de bajar nuestro orgullo y buscar a tiempo la ayuda que necesitamos, y al mirar arriba, ya es demasiado tarde.
"Nuestro orgullo y obstinación son los que determinarán qué tan profundo queremos hundirnos en el pantano de la vida". Aferrarnos a aquello que sabemos nos puede salvar, requiere humildad y sobre todo una valiente determinación de hacer lo que sea necesario para superar la dificultad. Nuevamente, no basta la determinación de hacer y saber, para salir adelante. Nuestro orgullo y obstinación son los que determinarán qué tan profundo queremos hundirnos en el pantano de la vida. Nuestra historia no termina mal. Afortunadamente, el padre de aquel hombre, al ver que no llegaba su hijo y conociéndolo bien, fue a buscarlo al pantano. Le lanzó una cuerda y lo rescató. Así mismo, tenemos un Padre que nos conoce muy bien y sabe dónde encontrarnos cuando no llegamos a casa. Él está siempre dispuesto a ayudarnos ¿dejaremos que lo haga?
Salud
Dr. Mario Saavedra Ginecólogo-Obstetra Bolivia
LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES MÉDICOS
en la mujer El objetivo de un control médico ginecológico, es detectar enfermedades en su fase inicial y evitarlos. El diagnóstico precoz de las enfermedades cancerosas, disminuye de modo considerable la mortalidad. Existen muchas afecciones silenciosas que se manifiestan recién en etapas avanzadas, razón suficiente para realizar un chequeo ginecológico anual. Este chequeo o control ginecológico, es fundamental para detectar especialmente lesiones del cuello del útero. A través de los exámenes llamados Papanicolau (PAP) y Colposcopía, se buscan patologías del cuello uterino. El PAP es un análisis citológico, cuyos resultados mostrarán la necesidad de realizar el siguiente paso, que es un examen de Colposcopia. En este procedimien-
to, se observa el cuello del útero a través de un microscopio especial. Como el cáncer de cuello uterino es una enfermedad que, a pesar de los programas de prevención continúa con una incidencia muy alta, es importante insistir en la realización de controles una vez al año. La patología mamaria cobró mucha importancia en estos últimos años, debido a los avances que se dieron mediante la imagenología, los que permiten que los estudios sean más específicos, diagnosticando lesiones en estadíos tempranos que no son ni siquiera palpables. Es muy importante, incluir el examen
mamario en los controles ginecológicos. Se recomienda realizarse una mamografía y una ecografía mamaria entre los 35 y los 40 años, y luego de esa edad, incluirlas rutinariamente en los controles. Hay que tener en cuenta que estas recomendaciones son para pacientes sin ningún tipo de antecedentes. Para aquellas que tienen familiares directos con diagnósticos de cáncer de mama en edades jóvenes (40 – 50 años, incluso un poco menos), se les aconseja realizarse estudios más tempranos. Es vital tomar en cuenta la importancia del autoexamen de las mamas, remarcando que hay que evitar la psicosis de palparse todas las semanas. Lo que se recomienda en aquellas pacientes que menstrúan, es hacerlo una vez al mes, en el período post menstrual, que es el momento en que
" Tanto el Papanicolau, como la Colposcopía y la mamografía, tratan de detectar lesiones en un estadío inicial, para poder actuar de forma rápida". la turgencia mamaria es menor y los niveles hormonales están en un nivel basal. En pacientes menopáusicas, también hay que hacerlo una vez al mes, eligiendo un día puntual y manteniendo la regularidad a lo largo del año. La clave es generar una rutina de prevención y concientizarse acerca de su importancia.
Tanto el Papanicolau, como la Colposcopía y la mamografía, tratan de detectar lesiones en un estadio inicial, para poder actuar de forma rápida. De esta manera se evita que la enfermedad ya esté muy avanzada, como años atrás, cuando el diagnóstico de cáncer sólo se hacía mediante exámenes al tacto. Si bien la paciente puede darse cuenta que algo no está bien, o tiene algún síntoma que llama su atención, no debe tomar decisiones apresuradas ni hacer el diagnóstico por sí misma. El control lo debe hacer un ginecólogo, ya que los estudios sólo pueden visualizarse con los instrumentos adecuados, para luego ser interpretados por alguien con experiencia.
13
Tema Principal
Madre emprendedora
Patricia Rodríguez de Saba, es una mujer joven, emprendedora, esposa y madre de dos pequeñas niñas. En el año 2005, a tan sólo 23 años de edad, ella y su esposo fundaron la empresa ARTEZZANO en la ciudad de La Paz-Bolivia. Como mujer y madre de familia, Patricia ha enfrentado grandes desafíos a lo largo de estos 10 años, pero su historia y éxito empresarial, nos demuestra que nada es imposible cuando uno se propone alcanzar sus sueños y metas trazadas. El esfuerzo diario, y el compromiso por la excelencia, han llevado a esta empresa, orgullosamente boliviana, a cumplir 10 años en el mercado nacional e internacional, a continuación, les contamos su historia. Patricia, háblanos un poco de cómo surgió ARTEZZANO. ARTEZZANO surgió del deseo que teníamos de tener una empresa propia y de la oportunidad. Iván Saba, mi socio y esposo; llevaba 2 años haciendo trajes y sacos en la época de Navidad para algunos colegas y familiares, y así lograba un ingreso “extra”. Yo estaba terminando la Universidad e hicimos un plan de negocios que sólo quedó en papeles. Luego conseguí mi primer trabajo en un proyecto para trabajar con PYMES en El Alto, y allí conocí a muchos emprendedores quienes me inspiraron e impulsaron a poner en marcha mi proyecto. Hoy, 10 años después, somos una empresa establecida que genera 9 empleos directos y decenas de empleos indirectos entre artesanos que tejen piezas complementarias, bordadores, hasta los diferentes proveedores de insumos.
14
¿Qué ofrece ARTEZZANO? ARTEZZANO diseña, produce y comercializa prendas de vestir en tela de baby Alpaca. El estilo es casual, pero elegante. Cuando empezamos, nos propusimos llevar la alpaca al día a día, veíamos a otras empresas que ya trabajaban en alpaca, pero su ropa era para ocasiones especiales o para un público “ejecutivo”; y ahí fue que encontramos nuestro nicho de mercado, ¿por qué no vestir a todos con chaquetas o abrigos de alpaca en el día a día? Las prendas son confeccionadas por Maestros Sastres, logrando un acabado único “Tailor Fit”, puesto que la Sastrería Fina ha sido reemplazada casi en su totalidad, por la producción en serie masiva. ARTEZZANO tiene dos fortalezas: la producción hecha a medida (tailor made) y la personalización de las prendas estándar que fabrica (customized). ARTEZZANO ha traspasado las fronteras de Bolivia, ¿correcto? Sí, así es. Es más, nacimos de cara a la exportación; llegamos a Holanda, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Chile y México. Sin embargo, ahora estamos vendiendo más localmente y dándole mayor fuerza al mercado nacional, sin descuidar los mercados que ya desarrollamos afuera. Sus diseños son fabulosos, ¿Quién se encarga de ellos? ¡Gracias! Yo me encargo personalmente de una línea, y hace 5 años lanzamos la linea COLLEZIONE, para la que contratamos a un diseñador. Esta última es exclusiva, ya que es de “edición limitada”, producimos sólo cierta cantidad de prendas por diseño.
"La verdad es muy difícil hacer balance entre el trabajo y la familia. El único secreto es organizarse y trabajar duro; sin restarle tiempo a mis hijas y sacrificando el mío" Tú eres madre de dos pequeñas y empresaria emprendedora, ¿Cuál es tu secreto para haber llegado tan lejos? La verdad es muy difícil hacer balance entre el trabajo y la familia. El único secreto es organizarse y trabajar duro; sin restarle tiempo a mis hijas y sacrificando el mío; a veces, empiezo a trabajar a las 11p.m hasta las 4 a.m. ¿Qué consejo puedes dar a las mujeres y madres que sueñan con un emprendimiento propio? Ser realista, porque no es fácil. Evaluar bien si su emprendimiento será rentable y si realmente lo es, entonces “meterle con todo” para que marche, sacrificando tiempo, la propia paga al principio y enfrentando los desafíos.
beneficencia que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, en la Residencia de la Embajada Americana, el día 6 de mayo de 2015. Gracias al aporte de todos los auspiciadores y los modelos, quienes no cobraron y aportaron con sus productos y servicios; se recaudaron fondos para 4 proyectos que la Asociación ABIA (American British International Asociation) apoya: • Hospital del Niño • Comedor Central SAN CALIXTO, (quienes se encargan de ofrecer comida a Indigentes) • Hogar Luz de Esperanza, en la ciudad de El Alto • Psiquiátrico San Juan de Dios También ha organizado SHOW ROOMS de venta al público para el Día de la Madre, (8 al 10 de mayo en La Paz) y (26 de mayo en Cochabamba desfile de beneficiencia para el Centro Oncológico del pabellon de niños del hospital Viedma).
Cuéntanos una anécdota interesante de tu trabajo en ARTEZZANO. En el año 2004 cuando pensábamos en la marca para nuestros productos, queríamos que sonara muy "chic" y que tuviera un buen significado de tal manera que incluso a "los reyes de España" les suene bien y nos quieran comprar. (Para hacer corta la historia, ese fue uno de nuestros inputs para buscar un nombre); resulta que en el año 2012, en la visita de la reina de España a Bolivia, tuvimos el mérito de atenderla y nos compró una pieza de ARTEZZANO. ¡Sueño cumplido! ARTEZZANO cumple 10 años y para celebrar organizó un desfile de
Revista Familia Mayo/Junio 2015
15
Bienestar
Pilates en la
Edad de Oro
Nos guste o no, todo en nuestra vida cambia: trabajos, amigos(as), relaciones, y por supuesto, nosotros mismos(as). Pero tal vez el cambio más temido, es el paso inevitable del tiempo, no sólo porque hoy en día es algo “mal visto,” sino también porque para muchos es sinónimo de deterioro. Sin embargo, nuestra capacidad de contrarrestar estos cambios, nos pueden hacer personas más o menos felices, frustradas o amargadas. El paso del tiempo siempre ha traído cambios, hemos perdido dientes a los 6 años, nuestros cuerpos dejan de ser los mismos y cambian drásticamente en la pubertad, durante el embarazo suceden cambios que pueden
Alejandra Laserna Fernández
Instructora y Cofundadora de Mundo Pilates.
Bolivia marcar permanentemente el cuerpo y las emociones, y sin embargo, nada es más “feo” que llegar a la vejez. Sin embargo, muchas personas ¡Ni siquiera tienen esa fortuna! Llegar a la tercera edad no es solamente cumplir un cierto número de años, implica cambios fisiológicos importantes que afectan drásticamente nuestras vidas. Aunque los seres humanos somos altamente adaptables, los cambios hacia esta etapa de nuestras vidas nos afectan tan intensamente, que para muchos es deprimente llegar a cumplir “la tercera edad”. Sin embargo, y por mi experiencia como instructora de Pilates, puedo afirmar con total convencimiento, que la edad es sólo un número, ya que he visto una gran cantidad de personas mayores que tienen una postura y capacidades físicas mucho mejores que jóvenes de 30 y ¡hasta 20 años! Nuestro cuerpo es el vehículo que tenemos en esta vida, y como tal, responde al trato que le vamos dando damos día a día. Pasar los 60 años, nos clasifica como “adultos mayores”, y durante esta transición todos(as) pasaremos por muchos cambios inevitables: tanto en el sistema sensorial (vista, oído, etc.), pérdida de habilidades motoras (los movimientos se hacen más lentos y torpes), pérdida de equilibrio, como en la reducción de las capacidades cognitivas (memoria, razonamiento y percepción), aparte de otras condiciones comunes a esa etapa, como la artritis, diabetes y presión alta para mencionar algunas. Con todas estas amenazas inminentes, ¿cómo no temerle a estos cambios?
16
Revista Familia Mayo/Junio 2015
Pero hay dos cosas que ayudan mucho en esta etapa: la actitud y la acción. Con la actitud aceptamos los cambios de una manera optimista y positiva, y con la acción hacemos lo necesario para sentirnos bien, como comer mejor, movernos, rodearnos de gente que nos apoya, etc., y aunque los cambios son inevitables, hacer algo al respecto puede revertir y aminorar la velocidad con la que aparecen. El método Pilates es una forma de ejercicio ideal para acompañar este momento en la vida y además, es adaptable a casos y necesidades particulares. Algunos de los beneficios para el adulto mayor: • Aumenta el equilibrio y estabilidad del cuerpo • Mejora la fuerza y trata desequilibrios musculares • Mantiene y mejora la flexibilidad • Mejora la retención de calcio en los huesos • Mantiene la salud de las articulaciones • Mejora la eficiencia física al realizar las tareas diarias • Reduce el insomnio • Mejora la respiración • Aumenta la conciencia corporal • Aumenta el autoestima y mejora el estado de ánimo • El Pilates hace mucho énfasis en la alineación y el movimiento controlado, que es muy útil para mejorar la postura y la salud de las articulaciones. Además, al incluir accesorios como balones de diferentes tamaños, ligas, rollers y otros, se
permite adaptar los movimientos según el objetivo que tengamos para cada persona. “A mí me gusta mucho cómo adaptan cada ejercicio a mis necesidades, puedo hacer cosas sentada, en vez de echarme. Además, todo es a mi medida… desde que hago Pilates, me siento más fuerte,” nos dice la señora Nilda de 74 años. El equilibrio del adulto mayor, es también uno de los pilares en la práctica del Pilates, ya que con los años lo vamos perdiendo. Los estudios han demostrado que las caídas, son una de las causas principales de muerte entre personas de la tercera edad. Afortunadamente, la mayor parte de esas caídas son completamente prevenibles. Así que mantener el equilibrio y la propio-cepción, es esencial para poder moverse con seguridad. Martha, de 60 años, nos dice que desde que hace Pilates, se mueve “con mayor eficiencia y fluidez… una vez me caí en las gradas de un Templo,
durante una granizada terrible. Caí como una bailarina, como si alguien me sujetara, sin hacerme daño alguno. Definitivamente, el Pilates me ayudó a controlar mis movimientos y me hizo más fuerte.” El trabajo personalizado, es ideal para casos especiales. Los mayores que han tenido la oportunidad de hacer sesiones privadas, han notado una increíble mejora en su vida cotidiana. “Puedo caminar con más confianza por las calles, y tengo menos malestares,” nos dice Don Alfonso de 80 años. Como todo cambio en nuestras vidas, podemos quedarnos en casa y esperar lo mejor. O tratar de sacar lo mejor de nosotros mismos ante estos cambios, y cuidarnos de la mejor manera posible. Para mayor información visítanos en: Mundo Pilates, Calle J. Huallparrimachi 1785, Edif. Rafael Planta Baja, Zona Cala Cala. Tel. 4461259.
Viviendo tu diseño
Mamá
Como en el Avión ...
"Si usted hace caso omiso de su propia salud y bienestar para cuidar de los demás, pronto no tendrá mucho más que ofrecer." ~ Chris Tolp
Esto es tan cierto...¡especialmente si somos madres! Ser madre es uno de los privilegios más maravillosos que podemos tener y, al mismo tiempo, puede ser una labor que drena física y emocionalmente. Muy a menudo, nos olvidamos de cuidar de nosotras mismas debido a que estamos tan ocupadas cuidando a los demás o trabajando y sirviendo en cada actividad que nos presentan. Es hermoso servir a los demás, a los hijos y familia, y a las causas que aparecen, pero para poder desempeñarnos en el mejor estado físico, mental y emocional, y dar el mejor regalo: Nosotras y nuestros Diseños, no podemos descuidar nuestras propias necesidades.
Si no sacamos tiempo para nosotras aquí y allá para para relajarnos, pronto no podremos cuidar efectivamente de los demás. ¿Alguna vez has estado en un avión y escuchado las instrucciones sobre el uso de las máscaras de oxígeno en caso de emergencia? Los asistentes de vuelo siempre dan instrucciones especiales a aquellos que viajan con niños: "En caso de emergencia, ponga la máscara de oxígeno en usted primero antes de colocar la máscara sobre su hijo". Esas instrucciones parecen ir en contra de nuestra propia naturaleza, que como primera inclinación es cuidar de ese niño, incluso si eso significa sacrificarnos. Pero cuando nos detenemos a considerar el razonamiento detrás de la instrucción, tiene sentido. Si no cuidamos de nosotros mismos primero, no seremos capaces de ayudar a cualquiera a nuestro alrededor y podríamos hasta perecer. Si ponemos la máscara en nosotros primero, entonces estaremos en condiciones de cuidar a los demás.
Yahaira Morales Coach Certificada de Desarrollo de Liderazgo y Fundadora Asociada del John Maxwell Team
EEUU
Muchas veces ignoramos estas instrucciones en nuestro viaje por la vida o las dejamos sólo para momentos de emergencia. El peligro de esta práctica es que, al presentarse una real emergencia, como no hemos cuidado de nosotros mismos durante la larga travesía, a veces no tenemos las fuerzas para ser efectivos, ayudando a los demás. Por esto, es de suma importancia tomar tiempo para recargar baterías, renovar tus fuerzas, mimarte a ti misma, recibir, relajarte y DESCANSAR. Establece límites para tu bienestar, cuida de ti misma y participa de alguna actividad que te traiga alegría y te llene. Hazlo intencionalmente. Escribe una lista de las cosas que más te gusta hacer para relajarte y recargar tus fuerzas.
Aquí te comparto unas ideas: •• Toma un baño de burbujas a la luz de velas aromáticas y música suave, instrumental o de sonidos de la naturaleza. •• Sal a caminar •• Lee un libro que te inspire •• Toma tiempo para meditar •• Haz ejercicio •• Sal con tus amigas •• Ve al Spa •• Aprende algo nuevo (Clases de baile, pintura, costura, cocina, artesanía, etc.). Una vez que hagas tu lista, comparte con tu familia la importancia de tomar tiempo para ti e incorpora estas actividades como citas en tu calendario, al menos una vez por semana. Esto te dará la resistencia,
la paciencia y la perspectiva necesarias para atender las necesidades de los demás a largo plazo. Todo esto es muy importante para que podamos funcionar en nuestro mejor estado y no drenadas, de mal genio o agotadas, para cuidar y servir a los demás con lo mejor de nosotras y nuestro diseño. Cuando estamos sobrecargadas, nuestra efectividad es mínima. Así que Mamá, cuida tu salud espiritual, emocional y física para que puedas servir efectivamente a otros ¡Viviendo tu Diseño!
Consejería Familiar
Samuel Clark G. Consejero Familiar México
Hogares de sólo un padre o madre Existe un creciente número de hogares donde los hijos sólo tienen un padre sin madre, o una madre sin padre. Hay razones “naturales” como la muerte de uno de los cónyuges, o una enfermedad que es tan severa que prácticamente ausenta a uno de los padres de sus funciones. Estas ausencias afectan no sólo a la pareja, sino a los hijos también. Hay razones no naturales como el abandono, la existencia de “otra casa/familia,” las madres solteras, o el divorcio. Algunos afirman que estos casos no son tan malos y que es “mejor” que se vayan los malos padres. Otros afirman que no es tan malo, porque muchos siguen viendo a sus hijos y ayudándolos económica y ocasionalmente, aunque limitados por ley, de seguir llegando a la casa. Estas ausencias están creciendo en una manera alarmante. Hay otra razón cada vez más común: el encarcelamiento por crímenes como la venta de drogas, robos o asesinatos. Estas ausencias causan una doble tristeza, que con los años de prisión añaden vergüenza que sufre toda la familia.
20
Revista Familia Mayo/Junio 2015
Millones de cónyuges e hijos llevan innumerables heridas físicas y psíquicas por el resto de su vida. Luego, hay padres y aún madres, que por su trabajo, se ausentan por períodos cortos, pero seguidos, o a veces prolongados como ocurre con miembros de servicios militares. Pero la peor es la ausencia/abandono parcial, cuando el padre llega a dormir, pero no a estar con su familia dando amor, interés, conversaciones,
ayuda en tareas o problemas, juegos, diversiones sanas, etc. A veces, ambos cónyuges abandonan emocionalmente el matrimonio y la familia para tener sus vidas llenas de otras ocupaciones. Los expertos en psicología están muy divididos en sus opiniones y consejos, dependiendo de su formación profesional, y aún más importante, sus ideas espirituales. Algunos buscan “resolver los problemas y restaurar la unión” y tratan de lograr los cambios necesarios para efectuarlo. Otros sólo buscan “la felicidad” o “el alivio del dolor”, en vez de una solución profunda y permanente. Pero la verdad es que las familias incompletas sufren mucho las ausencias, y hemos visto las consecuencias en los que ya no tienen apoyo, ayuda, y contribución vital al éxito de lo que es lo mejor, una familia unida. El ideal establecido por Dios, es que los hijos tengan dos padres: una madre y un padre. Sin embargo, funcionamos en un mundo menos que ideal. Vivir en forma creativa como padre único, presenta un desafío doble, puesto que el padre o la madre deben trabajar solos. Si usted es un padre único, y se encuentra frente a la necesidad de criar a su hijo/a sin la ayuda del otro cónyuge, haría bien en recordar un hecho: su hijo/a tiene las mismas necesidades que otros niños. Su desafío consiste en satisfacer solo o sola esas necesidades. Es un desafío muy alto, pero lo bueno es que puede lograrlo si se lo propone de todo corazón.
Un consejo para las madres solas que tienen que trabajar: Informaciones recientes indican que el 55% de las madres que tienen a su cargo el hogar, trabajan afuera; y el 12%, busca activamente trabajo. Las madres solas, más que otras mujeres que trabajan, necesitan las recompensas no monetarias que ofrece el trabajo fuera del hogar. Les provee el apoyo financiero que necesitan, sí, pero también les proporciona vida social y la estima de sí mismas que tanto necesitan. Los padres únicos trabajan tiempo completo, se preocupan por el
efecto que su ausencia del hogar puede tener sobre sus hijos. Con frecuencia, experimentan intensos sentimientos de culpa, aunque los niños no den señales de problemas. Los padres solos, al parecer, soportan mejor la carga de la culpa por tener que trabajar y criar a los hijos al mismo tiempo, que las madres que se encuentran en la misma categoría. Cuando los problemas financieros se amontonan sobre todo lo demás, el padre único puede estar al borde de la desesperación. El padre solo, que se ve forzado a depender de un presupuesto limitado, debería hablar de su situación financiera con los hijos. Sea franco con ellos. Presente los hechos con calma. Sobre todo, no sienta culpa por decirles que no puede comprarles una nueva bicicleta o cualquier cosa que sea. Para concluir, recuerde que no se encuentra solo y sin ayuda, tiene por lo menos 2 opciones: Lea todos los libros de familia que encuentre de buena y confiable fuente, además de buscar ayuda profesional o consejería en este tema; le proporcionarán instrucciones útiles. Y en segundo lugar, recuerde a Dios, quien le proveerá de sabiduría, fortaleza y valor cuando usted lo necesite.
Publinota
Patio Creativo, Club de la escuela Un espacio seguro donde los niños aprovechan el tiempo
Vivimos un tiempo en que la educación de nuestros hijos es de suma importancia, ya que nuestro mundo está experimentando permanentes cambios y requiere que estemos preparados para afrontar los desafíos que se presentan. Para ello, debemos brindar a nuestros hijos las herramientas necesarias para que tengan un buen desempeño en todas las áreas de su vida.
Debemos tomar en cuenta que los niños entre los 6 a 12 años aproximadamente, canalizan su energía y demuestran mayor predisposición hacia la adquisición de hábitos y el aprendizaje de diferentes disciplinas como la música, el deporte, el arte, etc.
Sin embargo, cuando el papá y la mamá tienen que salir a trabajar y se ausentan de casa todo el día, el tiempo que les pueden dedicar a sus hijos después del colegio es escaso; entonces surge la preocupación de qué harán los niños en la casa, cómo organizarlos a distancia con sus tareas y se complica más aún cuando los pequeños quieren asistir a diferentes cursos de música, deportes y otras actividades más.
No olvidemos que el niño o la niña no sólo crece físicamente, sino que se desarrolla en diferentes aspectos como la inteligencia, la personalidad que involucra lo psicológico, afectivo y social.
Los niños terminan pasando las tardes en el internet, los video juegos, o la televisión y es en la noche que los papás deben lidiar con las tareas no terminadas.
En este sentido, y bajo la filosofía de educar a personas de paz, felices y exitosas para un mejor mundo, PATIO
22
Revista Familia Mayo/Junio 2015
CREATIVO nace con el objetivo de fortalecer el desempeño escolar y el desarrollo integral de los niños de Primaria de la ciudad de Cochabamba, brindando apoyo con las tareas, estimulación a través de la música, el arte, actividades físicas, la recreación y la formación personal. En la parte de Apoyo Escolar, los niños y niñas que asistan al PATIO CREATIVO, realizarán la tarea, además podrán fortalecer lo aprendido con alternativas lúdicas y creativas, pues aprenden mejor cuando se divierten. Encontrarán un espacio para actividades físicas y recreativas que mejoren sus destrezas, tendrán un encuentro con el arte y la música para fortalecer su creatividad, y un espacio a través de talleres y dinámicas de grupo para la formación personal, en el cual se trabaja aprendiendo habilidades para la vida, autoestima, valores y comunicación. Es vital que desde temprana edad los niños tengan horarios de lectura y estudio. El ambiente, la postura y las técnicas de aprendizaje son más importantes de lo que parece. Los niveles de estrés y frustración pueden ser altos cuando no hay disciplina ni hábitos positivos.
"Es vital que desde temprana edad los niños tengan horarios de lectura y estudio. El ambiente, la postura y las técnicas de aprendizaje son más importantes de lo que parece." Las personas con buenos hábitos pueden leer más rápido, comprender mejor y ser más eficientes, y por tanto, más competitivos. Además, es inteligente cultivar en los niños disciplinas deportivas y artes musicales, ayudándolos de esta manera a definir sus talentos cuando sean más grandes. Una tarde cualquiera, los niños llegan a PATIO CREATIVO y comienzan con sus tareas luego de una merienda tienen clases de deporte, música o arte; más tarde, participan en talleres de desarrollo de destrezas personales y sociales en temas como valores, asertividad, comunicación y trabajo en equipo. Al final, los niños y niñas han aprovechado el tiempo, han socializado y se han divertido. Están listos para retornar al hogar.
Decorando con Amor
Sorprende a mamá con detalles hechos por ti
¡Llenos de amor! El Día de la Madre se acerca y como hijo/a quieres sorprenderla con un regalo muy especial ¡hecho por ti! Aquí te daré unos tips para que sorprendas a tu mamá alegrándola y recordándole el amor que sientes por ella, con detalles que tú mismo puedes realizar para cada rincón de tu hogar. Podemos trabajar en cada uno de los ambientes de tu hogar, pero en esta ocasión nos enfocaremos en los espacios más frecuentados por mami. Comenzaremos con el Recibidor o Foyer de tu casa. Vamos a dar una sorpresa a mamá construyendo un colgador de llaves, para que cada vez que llegue a casa se acuerde de ti. Comenzamos recolectando un trozo viejo de madera en forma rectangular, unos cubos de abecedario que los puedes pintar del color favorito de tu mami, que irán pegados a la madera y unos tornillos con su-
24
jetador en las puntas que utilizaremos en la parte baja de los cubos para colgar las llaves. Cuélgalo en la pared más vistosa de la entrada de tu casa.
fondo. Luego pégalos por la parte posterior y compone un cuadro con ellos. Puedes añadirle la letra de tu nombre o el de tu mamá, para darle un toque más cariñoso.
No hay nada más chic, que encontrar un centro de velas que adornen y aromaticen nuestra sala principal. Es muy fácil lograr este regalo, para esto, necesitamos un espejo circular de un diámetro de 30 cm. Sobre éste, reposaremos boca abajo, 3 o 4 copas de vino de diferentes tamaños y dentro de ellas, podemos colocar las flores favoritas de mamá. El toque final es sobreponer unas velas pequeñas en la parte superior de las copas, coloca este arreglo en la mesita o mueble que más te guste.
Por último, para hacer placentera y divertida la hora del lavado y secado de la ropa, sorprende a mamá con una decoración llena de creatividad hecha por ti, con cintas adhesivas en diferentes colores, sobre las máquinas de lavar y secar.
Decora la cocina de tu mamá, brindando un toque original a las paredes. Compra o recicla un marco de fotos viejo, recicla esos utensilios que ya no utilizan en casa, píntalos con spray del color que más le guste a mamá, produciendo un contraste fuerte de colores con el marco y el
Revista Familia Mayo/Junio 2015
Celebra el Día de la Madre sorprendiéndola en casa, con todos los regalitos hechos por ti con mucho amor, para recordarle lo mucho que la amas.
M.Sc. Fabiana Rodriguez M. Arquitecta - Interiorista ID CREATIVA Id .creativa fabiana@gmail.com Telf. (591-4) 4407734
Manual para
La Vida
En la personalidad
En la salud
•• •• •• •• ••
•• •• •• •• •• •• •• •• ••
•• •• •• •• ••
No compare su vida con la de otros No tenga pensamientos negativos No desperdicie su energía con enojos Sueñe más La envidia es una pérdida de tiempo. Sea agradecido por lo que posee Olvídese de los problemas del pasado Perdone. La vida es demasiado corta para odiar Haga las paces con su pasado para no estropear su presente La vida es una escuela y usted está en ella para aprender. No repita el año No necesita ganar todas las discusiones. Sepa perder
En La Sociedad: •• •• •• ••
Haga MÁS contacto con su familia Diariamente, dé algo bueno a los demás Perdone a todos por todo Pase tiempo con personas arriba de los 70 años y debajo de los 6 •• Intente hacer sonreír, por lo menos a tres personas por día •• No dé importancia a lo que otros piensen de usted •• No se estrese. Cuando se enferme, no lo tomarán en cuenta en su trabajo
Beba mucha agua Coma más de lo que nace en árboles y plantas Viva con las 3 E's: Energía, Entusiasmo y Empatía Dedique 30 minutos al día sólo para orar Haga actividades que activen su cerebro Lea más libros en el 2015 Siéntese en silencio, por lo menos 10 minutos al día Duerma 8 horas cada día Haga caminatas de 20 a 60minutos, y mientras camina, sonría
En su día a día: •• •• •• •• ••
Haga lo que es correcto Deshágase de lo que no es útil Recuerde: DIOS cura todo Por mucho que la situación empeore, cambiará, todo pasa Levántese, organícese y preséntese donde tenga que hacerlo sin importar cómo se sienta •• Lo mejor está aún por venir •• Agradezca a DIOS por la gracia de estar vivo cuando se levante en la mañana •• Mantenga su corazón siempre feliz
POR ÚLTIMO:
¿Qué tal poner en práctica estos consejos?
Quequecitos de
Camote con Chocolate Para hacer esta rica merienda o postre, necesitarás un molde cuadrado de vidrio o de metal bien engrasado. También tendrás que hacer cocer el camote de antemano y aplastarlo bien. El camote peruano es el mejor para usar en esta receta, porque tiene una dulzura natural. Si quieres, también puedes usar puré de zapallo. Primer grupo de Ingredientes: 1 taza de harina blanca ¼ taza de harina integral ½ cucharilla de nuez moscada, ½ cucharilla de canela en polvo y ½ cucharilla de jengibre en polvo una pizca de clavo de olor en polvo (opcional) ½ cucharilla de polvo de hornear una pizca grande de bicarbonato de sodio Mezclar todo en un recipiente. Dejar a un lado. En otro recipiente mezclar: Segundo grupo de Ingredientes: ½ taza de puré de camote ¼ taza de leche de soya 1 cuchara de linaza molida 1 cuchara de miel de caña
1 cucharilla de vinagre de manzana 2/3 de taza de azúcar (puede ser azúcar morena también) ¼ cucharilla de sal 1 cucharilla de vainilla Dejar reposar unos minutos. Mezclar los ingredientes juntos y agregar: ½ taza de pedazos de chocolate, (picar un pedazo de chocolate o usar “chips” de chocolate). Vertirlo todo al molde engrasado, y hornear en fuego medio por 30 a 40 minutos.
Cochabamba: calle Ecuador Nยบ 119 Telf: (591-4) 4522375 - 4118456 Santa Cruz: calle Lima Nยบ 2020 Telf: (591-3) 3491971/66