4
EN PORTADA
EL FINANCIERO Nº 1.100 31 DE OCTUBRE - 6 DE NOVIEMBRE DEL 2016
Costo de colegio no determina ingreso a UCR Montos de mensualidades para sétimo año entre colegios privados pueden variar en más de 4,6 veces Daniel Salazar Murillo
■
daniel.salazar@elfinancierocr.com
Usted no necesita pagar ¢500.000 al mes para asegurarse del éxito de su hijo en las pruebas de bachillerato y de ingreso a la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA). De hecho, su familia podría pagar menos de la mitad. Un estudio de EF muestra que, aunque existe una tendencia moderada a que los colegios con cobros más elevados de matrícula y mensualidad obtengan mejores resultados promedio en las pruebas de bachillerato y de ingreso la Universidad de Costa Rica (UCR), es un mito que un menor precio implique siempre resultados menos competitivos. Este semanario recopiló información sobre los niveles de precios de los 43 centros privados de secundaria con mayor matrícula en cada provincia. Cabe resaltar que algunos colegios incluyen servicios adicionales como materiales o pólizas en sus mensualidades, una situación que se debe tomar en cuenta al realizar comparaciones entre instituciones. k Vea recuadro “Metodología”. El estudio encuentra diferencias de hasta 4,6 veces en las mensualidades para sétimo y casos con diferencias significativas en inversión con resultados similares en los promedios de admisión de la UCR y de bachillerato.
dades previstas en el 2017 de ¢528.990 para sétimo) obtuvo un promedio de 642,73. Es un dato positivo en comparación con la mayoría de colegios, aunque menor al del Marista. Costo no siempre determinante El caso del colegio alajuelense En general, los colegios estudia- se repite en años anteriores. Emdos registran altos porcentajes de pero no se trata del único colegio aprobación en bachillerato y con- con resultados similares en las siguen que en promedio sus estu- pruebas de habilidades de razodiantes sean elegibles para ingre- namiento en contextos verbales y sar a la UCR. Las diferencias se matemáticos, generadas por el presentan dentro de este marco. Instituto de Investigaciones PsiEntre las entidades analiza- cológicas de la UCR. das, el colegio Por ejemplo, un con el mejor procolegio regional comedio en la pruemo el Sancti Spiriba de aptitud de tus de Esparza (con la Universidad, mensualidades de no se distingui- Los 43 colegios incluidos ¢180.000 para el próría necesaria- en el artículo reúnen a un ximo año en sétimo) mente por sus al- 46,9% de los alumnos de logró obtener resultos cobros. tados similares a centros privados del país Los 74 estucentros como Humdiantes del Colegio Marista de boldt, Metodista, Saint Anthony Alajuela que realizaron el exa- u otros con cobros más elevados. men en el 2015 lograron una caliTodos los 43 colegios examinaficación promedio de 660,64. Este dos obtienen promociones en baes el resultado más alto entre los chillerato mayores al 85,71% y recolegios analizados. gistran promedios superiores a El Marista cobrará ¢196.000 453 en la nota del examen de la por mensualidad en sétimo du- UCR, lo que a un estudiante prorante el 2017, un monto 150% me- medio le permitiría, como míninor al que cobran otras institu- mo, el ingreso a las carreras con ciones. los menores cortes de la UniversiPor ejemplo, el Colegio Britá- dad. nico de Costa Rica (con mensualiEs un escenario que permite
47%
Colaboraciones En parte, este artículo resultó posible gracias a la participación de 51 lectores. Se trata de padres de familia y allegados a los estudiantes que accedieron facilitar información, aunque anónimamente, sobre los cobros que realiza cada uno de los centros educativos. El exitoso ejercicio de crowdsourcing (periodismo colaborativo) recopiló la información mediante un formulario virtual, que se verificó luego al solicitar documentación y al cotejar diversas fuentes. La tabla “Anotaciones” indica si los datos publicados derivaron de este procedimiento especial.
FUENTE
ILUSTRACIONES ISTOCK, FOTOMONTAJE JOHN UNIVIO PARA EF
comprender que las altas variaciones de precios entre colegios pueden responder a variables que van más allá de la aprobación del bachillerato o el ingreso a la UCR y Universidad Nacional (UNA). Es probable que en algunos colegios estén más ligadas a servicios adicionales, como idiomas, posibilidades de estudios en el exterior o características diferenciadas de graduación. Por ejemplo, algunas instituciones señalaron que sus estudiantes no priorizan la preparación en las pruebas de la UCR, por enfocarse en el ingreso a centros de estudio en el extranjero. En otros casos, la participación de estudiantes con dificultades de aprendizaje pudo disminuir el promedio de cada entidad educativa.
Alzas desligadas de inflación A pesar de un año con registros de inflación negativos o mínimos y de que el Banco Central de Costa Rica contempla una meta de inflación de 3% ( ± 1 p. p.) para el 2017, algunos colegios optaron por aumentar sus cobros en porcentajes mayores. Al menos 21 de los 43 centros educativos analizados aumentarán sus cobros de matrícula en más de un 3%. También 19 harán crecer sus mensualidades en pro-
Elaboración propia
cará las alzas porcentuales más elevadas en la matrícula entre las instituciones del estudio. Además de los incrementos de un 13,3% (¢20.000) en ese rubro, la institución también decidió variar en un 7,8% (¢13.000) los cobros en la mensualidad –uno de los aumentos más importantes en esos pagos–. Julio César Rojas, gerente financiero de la institución, justificó el alza debido a que el horario del centro educativo aumentará en una hora diaria, se agregará un tercer idioma a las clases, se adicionará un laboratorio de robótica y se integrarán lecciones de matemáticas en inglés.
porciones mayores a ese porcentaje. En La Unión de Cartago, el Colegio Saint Gregory prevé aumentar en ¢19.800 los cobros de mensualidades para sétimo. Un crecimiento nominal de ¢198.000 en los costos anuales que apli- Precios varían más de 4,6 veces Si se trata de comparar las mencan. Es el aumento nominal más sualidades de sétimo año entre importante encontrado por EF, colegios, las variaciones pueden aunque porcentualmente repre- ser abismales. Entre las 43 instituciones anasenta solo un 5%. Para el Saint Gregory, el incre- lizadas, los costos de mensualimento se basa en el Índice de Pre- dad para el 2017 pueden oscilar entre los ¢95.000 en cios a los Servicios el Colegio Madre del en la categoría de Divino Pastor de Instrucción PrivaPuntarenas y los da divulgado por el ¢528.990 en el ColeBanco Central. El gio Británico (cifra índice para el sector Cuatro de los colegios –recuerda el cole- integrados en el estudio 4,6 veces mayor a la del colegio rural). gio– registra a se- cobran 12 En San José tiembre de 2016 una mensualidades por año. –donde estudian cavariación interasi la mitad de jóvenes de centros nual de un 5,3%. Hay 11 instituciones con au- privados– usted puede encontrar mentos porcentuales mayores en diferencias de hasta 3,4 veces en la mensualidad, aunque nomi- los precios. Además, las instituciones edunalmente menores. El caso más sobresaliente es del Colegio San- cativas rurales se distinguen por ta Inés, en Mercedes de Heredia, sus bajos precios relativos. Los mayores costos hallados que proyecta los mayores cambios porcentuales en sus mensua- fuera de la Gran Área Metropolilidades para sétimo (8,82%, de tana pueden alcanzar un máximo ¢132.000 anuales y ¢12.000 men- de ¢265.000: el promedio en San José. k Vea tabla “Mensualidades suales para sétimo). El Colegio Sancti Spiritus apli- entre colegios...”en página 6.
12
5
Baja inversión no implica peores resultados Aunque existe una tendencia moderada positiva a que una alta inversión se ligue a buenos resultados en el promedio del colegio en el ingreso a la universidad de Costa Rica (UCR), es un mito que pagar poco por un colegio implica siempre que sus hijos obtengan peores resultados que los de esos colegios. Hay diferencias significativas en inversión con iguales resultados en la prueba de aptitud de la UCR. Los datos de este gráfico deben considerarse con el propósito de hallar tendencias: los montos mostrados (inversión anual en matrícula y mensualidad para sétimo año en el 2017) solo pueden tomarse como una aproximación o referencia para conocer el nivel de precios de un colegio y no como rankings de precios, pues algunos costos pueden estar subestimados al descartar los materiales y otros cobros adicionales. El tamaño de los círculos se refiere a la cantidad de aplicantes de la prueba Promedio en la prueba de admisión de la UCR 2015-2016
Los costos de matrícula, mensualidades y cobros adicionales mencionados en este artículo se refieren exclusivamente a sétimo año. EF seleccionó dicho curso lectivo por tratarse de un periodo en el que, usualmente, se registran menos costos variables.
Cortes de ingreso a carrera 670,94 Comunicación Colectiva
Colegio M ar is t a 652,45 Ing. Quimica
650
AngloAmer ican S chool
Lincoln S chool
B r it ánico de CR 639,49 Economía
Kamuk
Yur us t i
Panamer ican S chool
Sobre los costos
619,70 Ingeniería Civil
600
B ilingüe S onny
550
S anct i S pír it us
586,16 Derecho
Nues t r a S eñor a de S ion
574,29 Dir. de Empresas
S ales iano Don B os co
Nues t r a S eñor a del Pilar
545,13 Sicología
S aint Gr egor y
Colegio Los Ángeles
528,50 Trabajo Social 507,26 Enseñanza de la matemática
500
483,36 Química 475,20 Meteorología
450
442,4
Ciencias del movimiento humano (Ed. Física).
400
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
4.000.000
5.000.000
6.000.000
7.000.000
Suma anual de pagos por matricula y mensualidades en sétimo año para 2017 (nivel de precios en colones) Nota: Los cortes incluidos se refieren a los cortes para estudiantes de primer ingreso a la UCR en el 2016 en la Sede Rodrigo Facio. Datos solo pueden utilizarse como referencia para la observación de tendencias. Fuente: Elaboración propia
Gráfico: John Univio
Si las diferencias entre los costos pueden ser extensas, las distancias entre la variedad de servicios de las instituciones pueden ser aún mayores. Algunas instituciones ofrecen títulos en bachillerato internacional, certificados de universidades extranjeras, programas de intercambio, idiomas (inglés, francés, alemán, mandarín o portugués), capillas, médicos y sicólogos de planta, laboratorios, gimnasios, programas artísticos y de recreación adicionales. Este tipo de pagos, muchas ve-
ces incluidos en las mensualidades, deben considerarse a la hora de comparar los centros educativos. Por ejemplo, el Colegio Británico incluye cobro de materiales en la mensualidad. De poder aislar la inversión en útiles del cobro mensual, este disminuiría. Esto también se repite en otras dos instituciones. El Colegio Lincoln cobra los materiales aparte de la colegiatura. Sin embargo, el cobro mensual sí incluye el uso de un iPad en las lecciones del centro.
Saint Gregory anota los mayores aumentos nominales (₡198.000 anuales), pero Santa Inés tiene los aumentos portencuales más altos. Mensualidad al 2016 0
Santa Inés Sagrado Corazón Sancti Spíritus Colegio Miravalle Centro Educativo Adventista de Costa Rica Saint Michael School
100
Aumento nominal para 2017
200
300
8,39%
Fuente: Elaboración propia
Al menos 60 colegios (28,4%) registraron sus nombres ante el MEP en inglés. Es probable que la cifra sea mucho mayor, pues algunos centros traducen sus nombres por razones mercadológicas. Por ejemplo, los centros “AngloAmerican School” o “The British School of Costa Rica”no forman parte de la estadística pues, originalmente, el MEP había registrado sus nombres en español.
7,78% 6,71% 6,30% 6,06% 5,80% 5,56% 5,37% 5,19%
Kamuk
Saint Gregory
Entre los 211 colegios privados que registraron matrícula en este año, 93 de ellos (un 44%) tienen en sus nombres referencias a conceptos, figuras o zonas relacionadas con el catolicismo o cristianismo.
400
8,82%
Nuestra Señora de Sion
Valle del Sol
Santos... en inglés
También un cuarto de estos centros educativos refieren su nombre exclusivamente a un santo o santa.
Yurusti Colegio Técnico Profesional CIT
En general, casi la mitad de los colegios consultados por EF cobran por 10 mensualidades al año. Solo cuatro ( Británico, Lincoln, Panamericano y el Colegio Técnico Profesional CIT de Heredia) reportaron realizar cobros de 12 mensualidades. Coincidentemente tres de ellos también registran los costos más elevados. En el caso del Panamericano, el colegio afirma que permite a los padres de familia acogerse a un sistema de 12 meses, aunque usualmente pueden pagarse solo
■
Mayores aumentos porcentuales
Cifras en miles de colones
Formas de pago
5,02% 5,00%
18 colegios (8,5%) poseen la mezcla perfecta: registran nombres de santos... y en inglés. FUENTE
Análisis propio según MEP, 2016.
Algunos colegios incluyen en sus costos variables los materiales, pólizas, tutorías u otros pagos, por lo que la comparación directa de costos debe considerar estos elementos (debe prestarse especial atención a si los pagos incluyen o no útiles escolares). Se procuró aislar cualquier costo variable de la mensualidad y matrícula, cuando resultó posible. Los principales costos adicionales se registran en el cuadro respectivo de anotaciones.
Selección de colegios
462,64 Estadística.
CE B ITT Int er nacional
Algunas consideraciones acerca de la información publicada.
Sobre sétimo año
Incluye materiales
700
Precisiones metodológicas
diez tractos. También agregan que pagan a sus docentes por cada mes del año. El CIT, con 12 cobros mensuales de ¢190.000 para sétimo año afirma que, al estar enfocado en un público de clase media, prefirió distribuir los costos en doce mensualidades, a fin de facilitar los cobros a los padres y disminuir los importes mensuales. El estudio de EF también encontró algunas tendencias de interés para los padres de familia: 32 colegios afirman brindar algún tipo de descuento por efectuar el pago de todas las mensualidades en un solo tracto. Usualmente el descuento equivale al costo de una mensualidad. Por ejemplo, en el caso del Colegio Nuestra Señora del Pilar el ahorro sería de ¢120.000 por año. En el Calasanz, donde se aplica un 5% de descuento por pago en un solo tracto, el ahorro sería de ¢132.000. EF también confirmó la existencia de cobros adicionales o multas por pagos tardíos en, al menos, 35 colegios. Tanto el Lincoln como el Británico –citados en este texto– declinaron brindar declaraciones a este semanario. También evitaron confirmar los datos recopilados y verificados por EF. k Vea recuadro “Colaboraciones”. En el caso del Colegio Santa Inés los encargados no brindaron declaraciones al cierre de esta edición, aunque confirmaron recibir las consultas enviadas.■■ Pasa a la pág. 6
Los 43 colegios integrados concentran al 46,9% de la población que asiste a los 211 centros privados del país, según registros de matrícula del Ministerio de Educación Pública (MEP). EF realizó un muestreo no representativo ordenado según el tamaño de la matrícula y distribuido proporcionalmente entre las provincias para garantizar la aparición de, al menos, un centro por cada zona. Se excluyen colegios subvencionados y aquellos con regímenes de enseñanza exclusivos para jóvenes con dificultades de aprendizaje.
Recolección de datos Los datos relacionados con la matrícula, promoción en pruebas de bachillerato y provincia del centro educativo fueron proporcionados por el MEP. Los registros de las Pruebas de Aptitud de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA) fueron facilitados directamente por la UCR. Todos los colegios incluidos recibieron, vía correo electrónico y mediante llamadas telefónicas, una solicitud sobre sus costos de matrícula, mensualidad y otras variables. Empero, 17 de ellos evitaron facilitar datos relativos a los cobros. Otros brindaron información incompleta. En estos casos, se incluyeron datos facilitados anónimamente a EF por padres de familia y allegados (vea “Colaboraciones”). Esos datos se confirmaron mediante la petición de documentos o la contrastación de diversas fuentes. Posterior a la recolección, EF envió a los correos electrónicos oficiales de los 43 colegios la información recopilada, a fin de posibilitar una reacción. El cuadro de anotaciones especifica si los contenidos proceden de padres de familia y si el colegio confirmó los datos. Se detalla allí cuándo no resultó posible obtener algún dato.
Otros datos Visite www.elfinancierocr.com si desea conocer más información para cada uno de los colegios analizados. FUENTE : Elaboración propia de EF.
6 EN PORTADA
EF Nº 1.100 31 DE OCTUBRE - 6 DE NOVIEMBRE DEL 2016
Viene de la pág. 5
Mensualidades en colegios privados para sétimo año pueden llegar hasta ¢529.000 El pago mensual en los colegios privados pueden oscilar entre ¢95.000 y ¢528.990. Para más información, vea la metodología en la página anterior.
Nombre del colegio
Costo de Costo de matrícula mensualidad (2017) (2017)
Cantidad de mensualidades
Mensualidad Promedio prueba Promoción de incluye de la UCR Bachillerato útiles 2015-2016 (%)
Anotaciones (costos adicionales a la mensualidad y la matrícula y otras consideraciones del centro educativo privado)
SAN JOSÉ Colegio Británico de Costa Rica
¢508.645
¢528.990
12
Sí
642,73 (62 aplicantes)
100
Hay cuota de admisión familiar de ¢600.000; ¢110.000 por alquiler y ¢110.000 anuales por depósito en libros. Costos facilitados por padres de familia.
Saint Anthony School (Guadalupe)
¢318.000
¢380.000 (Ver anotaciones)
10
No
591,25 (67 aplic.)
100
Al 2016 se paga una cuota anual de ¢215.000 en materiales, hay también costos adicionales por uniformes. Costo de la mensualidad del 2017 podría aumentar.
Saint Francis
¢325.500
¢374.500
10
No
600,32 (82 aplic.)
100
La mensualidad incluye pago por actividades sociales. En diciembre de 2016 la mensualidad disminuye a ¢37.100.
Humboldt
¢377.000
N.D.
10
No
589,12 (50 aplic.)
100
Se debe dominar el idioma alemán para ingreso a sétimo. Mensualidad para 2017 aún no está definida (es de ¢353.000 en el 2016)
Colegio Metodista
¢369.500
¢347.000
10
No
597,64 (98 aplic.)
100
Información facilitada por padres de familia y confirmada por EF
Kamuk
¢258.000
¢284.000
11
No
615,10 (39 aplic.)
100
Incluye una materia complementaria (música, arte, baile).
Colegio Calasanz Hispanocostarricense
¢142.000
¢264.000
10
No
600,49 (82 aplic.)
100
—
Nuestra Señora de Sion
¢205.000
¢255.000
11
No
574,64 (60 aplic.)
100
La mensualidad en diciembre disminuye a ¢232.000. Información proporcionada por padres de familia y confirmada por el colegio.
La Salle
¢230.000
¢245.000
10
No
605,03 (83 aplic.)
97,59
N.R. : Datos proporcionados por padres de familia y confirmados por el colegio.
Saint Michael School
¢180.000
¢210,000
11
No
572,93 (80 aplic.)
98,77
Se paga anualidad por materiales, formación artística, centro de investigación y laboratorios, entre otros costos.
Salesiano Don Bosco
¢166.000
¢194.000
10
No
546,52 (63 aplic.)
98,39
—
Colegio Los Ángeles
¢190.000
¢185.000
10
No
552,19 (77 aplic.)
94.68
—
Seminario
¢175,000
¢180.000
11
No
554,59 (48 aplic.)
98
Las Américas
¢175.000
¢175.000
10
No
534,38 (44 aplic.)
92,59
Sagrado Corazón
¢228.000
¢155.000
10
No
568,96 (49 aplic.)
100
Centro Educativo Adventista
¢155.000
¢135.000
11
No
551,42 (39 aplic.)
97,73
Nuestra Señora del Pilar SEK de Costa Rica
Hay costos adicionales anuales, cerca de ¢8.500 por seguro, ¢15.000 por festival deportivo, ¢16.000 por bingo. — — Se paga cuota de ¢12.000 en el 2017 para apoyar las actividades de los departamentos de Inglés y Ciencias.
¢65.000
¢120.000
10
N.R.
545,92 (61 aplic.)
100
Colegio confirmó datos facilitados por padres de familia.
¢275.000
N.R. (Ver notas)
10
Sí
603,27 (44 aplic.)
100
La mensualidad, de ¢401.965 durante el 2016, incluye alimentación, materiales y clases adicionales.
¢300.875
¢415.700
10
No
526,32 (20 aplic.)*
100
*Efecto de arrastre en promedio es alto, por baja población aplicante, alega colegio,
CARTAGO Saint Gregory Anglo American School
¢175.000
¢352.000
10
No
635,19 (74 aplic.)
100
—
Saint Clare
¢274.500
¢284.000
10
No
606,44 (96 aplic.)
100
Datos proporcionados por lectores. Matrícula incluye póliza. Según el colegio, algunos de sus estudiantes aparecieron en los primeros lugares de las pruebas de la Unidversidad de Costa Rica (UCR) y Instituto Tecnológico (TEC) en el último quinquenio. Cobro anual por servicios complementarios de ¢82.000.
Colegio Miravalle
¢175.000
¢175.000
11
No
573,63 (99 aplic.)
96,12
Centro Educativo Bilingüe Sonny
¢156.000
¢156.000
11
Sí
573,33 (21 aplic.)
100
CEBITT Internacional
¢140.000
¢140.000
11
No
453,77 (13 aplic.) (Ver * en Notas)
85,71
Bilingüe Jorge Volio Jiménez
¢154.000
¢154.000
11
No
551,00 (46 aplic.)
100
-
¢300,000
¢486.333
12
No
608,38 (26 aplic.)
100
Hay costos anuales por materiales y vida estudiantil de ¢68.250. Precios de 2016 se mantienen hasta mediados de 2017. Estudiantes con adeducación también realizaron examen de la UCR, lo que disminuiría promedio de UCR.
$50 (Ver anotaciones)
¢446.300
12
No
635,52 (25 aplic.)
Colegio Bilingüe Nueva Esperanza
¢150.000
¢239.000
11
No
590,67 (77 aplic.)
N.R. (Colegio aplica Bachillerato Internacional) 98,9
Yurusti
¢200.000
¢230.000
11
No
609,54 (34 aplic.)
100
Colegio Técnico Profesional CIT
¢150.000
¢190.000
12
No.
Nueva Generación El Copey
¢186.000
¢186.000
11
No
536,90 (35 aplic.)
94,44
Existe un pago anual de ¢115.000 por materiales.
Santa Inés
¢172.000
¢148.000
11
No
484,83 (45 aplic.)
98,36
Se pagan costos por fotocopias, seguro y carné. Datos facilitados por lectores.
Colegio Marista
¢140.000
¢196.000
10
No
660,64 (74 aplic.)
100
Colegio no respondió a consultas
Instituto San Gerardo
¢136.000
¢133.000
11
No
568,64 (37 aplic.)
100
Información proporcionada por lectores y verificada por EF.
Saint Paul College
¢441.000
N.R.
11
No
654,54 (54 aplic.)
100
N.R. : Colegio no facilitó datos. Mensualidad al 2016 es de ¢420.000.
N.R.
N.R.
10
No
540,22 (29 aplic.)
97,67
Saint John Baptist
N.R
N.R.
N.R.
N.R.
583,51 (54 aplic.)
100
Colegio Agropecuario de San Carlos
N.R.
N.R.
10
No
528,14 (22 aplic.)
93,55
Internacional Cristiana
¢229.000
¢265.000
11
No
608,51 (13 aplic.)
100
Información proporcionada por lectores y verificada por EF.
Santa Ana
¢195.000
¢119.000
10
No
501,91 (70 aplic.)
100
Información proporcionada por lectores y verificada por EF.
¢170.000
¢180.000
10
No
598,18 (21 aplic.)
100
Cobro adicional de ¢5.000 a estudiantes de nuevo ingreso.
¢95.000
¢95.000
10
No
539,26 (23 aplic.)
100
Información proporcionada por lectores y verificada por EF.
¢167.500
¢167.500
11
No
531,34 (36 aplic.)
100
Cobros adicionales por copias y materiales (en el 2017 corresponden a ¢62.500) y seguro estudiantil de ¢7.000.
Existen clubes que tienen un cobro adicional de ¢10.000. Adicional de materiales (¢50.000). Incluye seguro estudiantil y otros. *Sobre nota de la UCR: jóvenes se enfocan en ingreso a universidades privadas, explica colegio.
HEREDIA Panamerican School
Lincoln School
Primera generación Primera gen. saldrá en el 2016 saldrá en el 2016
Hay un costo único de $2000 por aporte a la Asociación. La póliza estudiantil tiene un costo de ¢18.000. También se cancelan mensualmente otros ¢43.118 por fondo de asistencia mutua, material didáctico, cuota tecnológica y por cuota de planta física. Mensualidad incluye una Ipad. Información proporcionada por lectores. De junio a noviembre del 2017, la mensualidad ascenderá a ¢242.500. Hay también un pago por Tecnologías de Información (¢120.000). De junio a diciembre la mensualidad tiene un costo de ¢195.000. Mensualidad solo incluye algunos materiales.
ALAJUELA
Colegio Centroamericano Adventista
Colegio no facilitó datos. Matrícula al 2016 tenía un costo de ¢134.000, la mensualidad tenía un costo de ¢140.000. Colegio no facilitó datos. Colegio no facilitó datos de 2017. Matrícula y mensualidad tenían costo de ¢50.000 al 2016.
GUANACASTE
PUNTARENAS Sancti Spiritus Madre del Divino Pastor LIMÓN Valle del Sol
FUENTE Recopilación propia de EF a partir de consultas a colegios y colaboración anónima de lectores. La promoción en bachillerato y los promedios en pruebas de admisión de la UCR proceden de las entidades respectivas. (Ver metodología). Los costos se refieren exclusivamente a sétimo año.