Portafolio
1
2
3
Contacto: Bogotรก - Colombia 310 6130880 danidagon1@gmail.com danielsancdesign@gmail.com behance.net/danielsanabria issuu.com/danielsancd pinterest.com/danielsancd
4
5
Perfíl Soy Diseñador gráfico de la Universidad Piloto de Colombia con interes ocupacional en diseño editorial, publicitario, de marca y fotografía. Soy lider en procesos creativos grupales, tengo pensamiento estratégico en manejo de clientes, con gran atención al detalle, versatil en generación de ideas, acabados de piezas gráficas y con gran capacidad para hablar en público. Me interesa ser parte de proyectos culturales y de entretenimiento por medio del manejo de estrategias de comunicación y el equilibrio entre investigación y técnica.
Explorar, crear y trascender. Los planetas, el universo y las estrellas son la muestra del infinito, poder crear cosas para los demás es lo que nos diferencia de otroso seres. Este portafolio es una muestra del trayecto que he tenido a lo largo de mi carrera, aquí mostraré lo que soy como profesional y como persona, desde trabajos con empresas hasta proyectos académicos y personales. Es un placer poder compartir contigo un poco de mi mundo lleno de diseño y curiosidades, te doy la bienvenida y espero disfrutes del contenido. Daniel Sanabria.
6
7
Contenido: Editorial: Voucher DIAGEO Calcibon D800 Ă lbum FARMA OTX Disclosure El Perseguidor Ciudad Hoy La Conquista
Branding: El Tarjetero de Tita Cola y Pola Rolling Bicicletas Bonbon Garden Venture Bizarro
8
9
Editorial La editorial es el campo de mayor interes para mi, poder expresar el pensamiento mediante imagenes y escritos es parte de mi inspiraciรณn como profesional, poder imaginar donde estuvieron los otros y como vivieron sus vidas nos diferencia de otros seres, poder plasmar tanta informaciรณn y tanto conocimiento en papel y tinta nos vuelve creativos. Los dejo con una muestra de proyectos inspirados en las personas, en la cultura y en el diario vivir.
10
11
voucher diageo librillo
“Una ruta de experiencias de lujo en el corazón de las marcas alta gama de... DIAGEO” Contexto: El voucher de DIAGEO es un proyecto realizado para la agencia de publicidad La Cia que tenia como objetivo la creación de una pieza editorial que presentará los productol de alta gama de la DIAGEO, una nueva versión de pieza para continuar con un concurso a vendedores de la linea de tragos PREMIUM de DIAGEO llamada Master of Taste, la versión anterior estaba inspirada en la cultura escocesa y el protagonista era el whisky, en esta ocasión la visual se desarrollo inspirado en méxico y resaltando la marca del tequila Don Julio. debido a que el concurso va a regalar un viaje a méxico, la linea gráfica tenia que ser precisa y trasportar al lector en un ambiente adecuado que resalte las marcas y al mismo tiempo los transporte a ese país, las botellas son de Buchanans 18, Don Julio, Ron Zacapa, Ciroc y Blue Label.
12
Idea: Es una pieza de gran impacto ya que maneja tragos de alto costo en el mercado, por lo tanto el proyecto tenia que ser obligatoriamente exclusivo y verse elegante. La idea del proyecto era realizar un Voucher tipo aeropuerto en el que esta incluido un librillo con toda información de los tragos y la parte del concurso, se resaltan por último la geometría y el protagonismo de las fotografías.
oct
2015 13
Identidad: Se maneja la simplicidad de la marca de DIAGEO y se resalta su arquitectura de marca con el nombre de Master of Taste al cual se le asigna la tipografía Muller y una textura de madera que representa el producto insignia que es el tequila Don Julio y la cultura ancestral mexicana.
Tipografía: La tipografía tiene un especial tratamiento en esta pieza pues al haber un predominio de la imagen la fuente tenia que ser sencilla y elegante, para este caso se utiliza la familia tipográfica Rawengulk, con diferentes pesos en la mancha de texto que permite sobresalir los items de cada producto y que es funcional al concepto de sencillez y suavidad. para los titulares de utiliza par acompañar la fuente CourierPrime que permite otrogar un poco más de grosor a los nombres de los productos.
ABCabc123 ABCabc123 Color: El proyecto maneja colores cálidos para dar esa imagen de antiguedad pero resaltando la elegancia y algunos resaltados en azul para contrastar aspectos claves:
14
15
Para dar el aspecto de ticket de aviĂłn se ultilizaron iconos caracterĂsticos de viajes, aeropuertos y de ventas. Por otro lado se obtuvo el apoyo de DIAGEO para las imagenes de cada producto.
16
17
calcibon d800
libro
“Nada mejor que entrenar tu mente para mantenerla fuerte como tus... huesos” Contexto: El libro de Calcibon D800 es un proyecto realizado para la agencia de publicidad La Cia que tenia como objetivo la creación de una pieza editorial de regalo a tdos los médicos registrados con el laboratorio Farma por su fidelización con la marca, el libro pretende mantener la relación de la médicos para con la empresa en este caso gracias a el medicamento Calcibon D800 especializado en el cuidado de los huesos. Manteniendo la unión con el logotipo se pensó crear 800 tips para que los médicos en su tiempo libre puedan disfrutar de un momento de ocio en el que puedan conocer curiosidades en contextos de cultura, gastronomia, turismo y datos curiosos. Es una pieza de vital importancia para promocionar la marca y generar un sentido de pertenencia con el producto que quiere estar en la vida de las personas todo el tiempo que necesiten.
18
Idea: Es una pieza de gran extensión en la cual se manejo una diagramación libre para las imagenes pero estructurada para los cuadros de texto y resaltados. Para resaltar las imagenes y texto se utiliza como protagonista los colores representativos de producto y simplicidad en fondos y detalles.
jul/ago
2015
19
Identidad: Para esta pieza se utilizó el identificador de la marca Calcibon D800 el cual se resalta por sus colores y sencillez a nivel de logotipo.
Tipografía: Para el libro por su gran densidad de texto y necesidad de una lecturabilidad completa se decidio utilizar dos familias tipográficas clásicas, por un lado la Gill Sans para la mancha de texto y la Helvetica Neue para los resaltados y titulares las cuales mantienen el lenguaje serio y preciso para los médicos.
ABCabc123 ABCabc123 Color: El color tiene el protagonismo de esta pieza, ya que el logotipo solo aparece en la portada, los colores corporativos mantienen el enlace visual con el lector, aquí se utilizan el naranja y el azul oscuro:
20
21
El concepto del libro era poder dar 80 tips de 10 temĂĄticas para que el mĂŠdico ampliara sus conocimientos en sus momentos libres. Dependiendo la temĂĄtica se profundizaba en su desarrollo o se le daba mĂĄs importancia a la imagen de referencia.
22
23
áLBUM línea otx
foto álbum
“Para toda la familia hay un producto que lo cuida, la línea OTX de... FARMA” Contexto: El foto álbum de FARMA es un proyecto realizado para la agencia de publicidad La Cia que tenia como objetivo la creación de una pieza editorial que presentará los productos de la farmacéutica en Colombia, el proposito de este proyecto era crear una pieza que pudiera agrupar todos los productos de una linea farmaceutica, en este caso del laboratorio FARMA, la idea fue un Album tipo fotográfico para promocionar todos los productos de la linea, para presentar a médicos y que conoscan las marcas de manera interactiva. Esta pieza es de gran importancia ya que reune los productos que se venden al público general en el mercado, a diferencia de la linea OTC la cual es con venta por transcripción del médico.
24
Idea: Es una pieza que maneja una linea limpia y agradable para que cada producto y su marca resalte sin opacar a las demás. Además reune todas las marcas de una manera sencilla, presenta una comunicación fácil de interpretar donde se resume los beneficios de las marcas y lo más importante resalta la familia desde el aspecto visual hasta el narrativo.
NOV
2015 25
Identidad: En este tipo de piezas se distribuyen las marcas registradas de cada producto resaltando sus propios colores y normativas de contrastes y organización, es aplica tanto para el logo del laboratorio Farma como de sus productos pertenecientes a su arquitectura de marca.
Tipografía: Para este caso la tipografía utilizada es una fuente tipo script que permita hacer la alegoria de escritura manual adecuada al concepto de álbum fotográfico, esta fuente es la Journal la cual con sus trazos alargados e irregulares permiten hacer resaltados como si fueran comentarios escritos.
ABC abc 123
Color: Para el proposito del libro lo mejor era utilizar colores simples que permitan resaltar cada producto por igual, en este caso se manejan los colores corporativos de Farma que son una gama de azules:
26
27
Para esta pieza se utilizaron trabajos de autoria también realizados para las marcas presentadas además de agregar recursos de imagenes y gráfica adecuadamente diagramados desde el concepto de álbum.
28
29
Disclosure Revista
“Porque todo comenzó como una pequeña idea... ser grandes!”
30
Contexto:
Idea:
Disclosure es un proyecto realizado para la universidad que tenia como objetivo la creación de una pieza editorial que reflejara algun aspecto de la ciudad, en este caso tome un tema imprecindible para nosotros, el centro de la capital; siempre lleno de cultura, de costumbres, de personas y de pasión, esta revista esta compuesta de cronicas donde las mismas personas redactaban para los lectores que podrian llegar a ser sus amigos, es una pieza con imagenes grandes que resaltan el datalle de lugares emblematicos o alternativos entre los de estan, restaurantes, galerias, museos y más. Este proyecto pudo hacerse realidad gracias al apoyo conceptual de mi colega Steven Perez y a la guia de mis maestros.
Esta revista tiene como ejes principales el uso de imagenes grandes en sus paginas para resaltar detalles de lugares y objetos con altos significados, tambien se utilizan geometria y espacios en blanco para dar aire al lector y mantener un estilo minimal donde el color, los titulos y resaltados tienen un protagonismo especial.
Nov
2013 31
Identidad: Se crea logotipo con su respectivo simbolo, que significa descubrimiento, por eso la letra emerge de los desconocido y lo que no se ve..
Tipografía: Se utiliza la familia tipográfica Quicksand, que tiene diferentes pesos y permite resaltar entre titulos y mancha de texto, una tipografía que por su morfología geométrica queda perfecta al concepto minimal, brindando versatilidad y legibilidad. El titulo de cada crónica es personalizado dependiendo la tematica del escrito.
ABCabc123 Color: El proyecto maneja colores neutros para darle protagonismo a las imagenes, en este se encuentra:
32
33
Como la idea era de todos para todos, los textos fueron escritos por personas que querian participar en el proyecto, sin importar su estrato, su profesiรณn o su edad.
34
35
36
37
El Perseguidor Manual de identidad
“Un lugar de encuentro para disfrutar de la privacidad y la tranquilidad en compañía de música, olores, texturas y muchos libros”” Contexto:
Idea:
El Perseguidor es un pieza editorial para la universidad que tenia como objetivo crear un manual de identidad para una libreria que se especializara en musica jazz y poesía, el concepto de El Perseguidor se centra en la exclusividad de sus productos y servicios, en un espacio donde se brindan experiencias sensoriales y se pueda disfrutar de una buena lectura y compañia. Esta es una pieza que incluye normas de uso de marca, soportes y alternativas de merchandising, las imagenes protagonizan y la limpieza da el caracter de manual.
Este manual utiliza como principio la combinación de dos colores como fundamento, el uso de lineas geométricas para hilar el contenido, textos explicativos con numeros y secciones, además de imagenes alusivas al concepto de crear una comunidad de “perseguidores”.
oct
2014 38
39
Identidad: Para esta pieza se creo un isologo a partir de un lettering donde el texto y el icono se funden en un solo elemento, esta inspirado en los instrumentos musicales del jazz, caracterisitcos por su color dorado y con presencia de tubos largos y exactos, es perfecto para usar en avisos de neon y con enfasis en la vida nocturna y musical.
Tipografía: Se utiliza la familia tipográfica Century Ghotic, que posee pesos y estilos ideales para cualquier reproducción en sistemas digitales y analogos. Mantiene también la linea geométrica con la isologo y genera contraste para que el lector organice el contenido visualmente.
ABCabc123 Color: Deacuerdo al concepto de música y poesía, se utilizan el amarillo que representa la exclusividad y energia, éste combinado con el negro genera el factor de elegancia y de noche, brindando un estilo intelectual para cada “perseguidor”.
40
41
Este manual de identidad tiene un lenguaje mas tĂŠcnico que permite al cliente saber como, cuando y donde utilizar la marca de la libreria en papeleria, web y publicidades.
42
43
44
45
CIUDAD HOY PERIóDICO
“Un periódico para cada ciudad del país, que sea más cercano a los ciudadanos, que se preocupe, se interese y se piense para ellos.” Contexto:
Idea:
Ciudad Hoy es un proyecto que tenia como fin crear un periodico para una ciudad de Colombia, en este caso Pasto, que hablara de actualidad en politica, economía, deporte, cultura y ambito social y que lo representara con un diseño pensado para la población. Esta pieza contiene diagramación de textos con alta minuciosidad, manejo cromatico con duotono, imagenes y diagramas.
Este periódico utiliza dos colores para la organización y composicion de todas las partes gráficas y textuales, geometría como contenedor de información, un diseño con principio horror vacui pero sin restar blancos para la legibilidad.
sep
2013 46
47
Identidad: La identidad de este periódico consiste en un logotipo que se une con la imagen de una iglesia iconica para la ciudad y con la cual es reconocida en el país, la iglesia del Señor de las Lajas, este logotipo aunque es sencillo maneja la tipografía BodoniXT que refleja la intelectualidad en sus trazos de alto contraste, es seria y sobre todo legible, esto permite que cualquier persona pueda leer el periódico y ubicarlo en estanterias de compra.
Tipografía: - Se utiliza la familia tipográfica LinoLetter Std para los titulos, subtitulos y mancha de texto, ésta posee 8 estilos que permiten jerarquizar la información y diferenciar los datos importantes como los resaltados. - Walkway para las secciones, esta al ser una fuente sans serif contrasta con los textos generales dandole una importancia en la diagramación y orden de la pieza editorial.
ABCabc123 ABCabc123 Color: Como el proyecto se realizó con la norma de una cromática duotono se escojió una gama de verdes oscuros tanto para las imagenes como para los contenedores, y el color negro de la tipografía clásica y característica de todo tipo de escritos al ser la más neutral para el ojo humano.
48
49
Un principio del periodico es resaltar aquellas partes que pasan desapercibidas en las publicaciones normales, de esta manera se resalta de trabajo de todo el equipo empresarial, las secciones y los datos de pequeĂąo impacto.
50
51
La conquista cuento infantil
“Es una nueva forma de contar la historia de nuestro país, a los niños hay que decirles las cosas de una manera sencilla, agradable y eficaz.”
52
Contexto:
Idea:
La Conquista fue un trabajo que tenia una carga conceptual muy alta, aquí habia que crear un cuento para niños en donde se contara algún suceso del país de una forma innovadora, el diseño fue pensado para que los niños comprendieran de manera rapida el mensaje que evocan las imagenes. Esta pieza esta realizada con un estilo de collage e inspirada en el surrealismo uniendo formas y objetos que son reconocibles por los niños facilmente.
Este cuento utiliza colores calidos para atraer la atención de los niños, formas organicas en diferentes escalas, su composción no tiene un orden establecido pues el recorrido del ojo infantil aun no sigue canones de medidas ni reglas, es un ejemplar fácil de entender por cualquier persona.
may
2013 53
Identidad: Para esta pieza se creo un logotipo sencillo a partir de una tipografía en el que se usa contraste color.
La Conquista Tipografía: Se utiliza la tipografía Little Trouble Girl que es una fuente inspirada en las letras con serif pero es modificada y obtiene un apariencia de que esta realizada a mano, lo cual funciona para la tematica infantil, posee un unico peso y es apta para web e impresos, al ser una tipografía sin una construcción con medidas se unifica con las formas organicas.
ABCabc123 Color: Como la pieza tiene un caracter informal y su contenido en su mayoria son imagnees solo se utiliza un color pues el mismo formato posee toda la gama cromatica, el negro es empleado tanto para el logotipo como la mancha de texto.
54
55
Los niĂąos siempre quieren tocar las cosas y probarlas para asi descubrir lo que los rodea y el mundo en general, tomar las frutas como personajes es una manera mediante la cual los niĂąos pueden sentirse familiarizados y recordar en mayor medida el desarrollo de la historia.
56
57
Branding El branding es el campo del diseĂąo grĂĄfico con mayor importancia en el campo profesional, saber manejar una marca implica conocimientos en areas como el mercadeo, la publicidad y las relaciones publicas, es un espacio en donde se generan estilos de vida y se impulsan simbolos que pueden llegar a ser iconicos alrededor de todo el mundo. En esta secciĂłn algunos proyectos que quieren llegar mas alla..
58
59
El tarjetero de tita Identidad corporativa junio 2014
Contexto:
Color:
El Tarjetero de Tita es una empresa de tarjetas e invitaciones hechas a la medida de cada evento, su escencia radica en que sus modelos son pocos convencionales y con una gran inserción de diseño, pasión y color. El objetivo era crear su primer identificador que tuviera conceptos como la feminidad, el color, el amor y el gusto por los detalles y los momentos especiales.
Se utilizaron dos alternativas de color corporativo, definidas para dos tipos de trabajos, las tarjetas y las invitaciones. La gama de azules para productos infantiles que evocan ternura y suavidad, y la gama de rojos para para productos de matrimonios y cumpleaños evocan amor y pasión.
Idea: Este logotipo surge desde la creación de un lettering en donde se evidencia el movimiento y las formas organicas, los contrastes entre los mismo tonos de color y el equilibrio entre vacios y llenos de las letras.
60
c 32 m0 y 10 k0
c 78 m 15 y 34 k3
c0 m 46 y 28 k0
c 35 m 100 y 35 k 10
61
Color:
COLA Y POLA
REDISEÑO Identidad DE MARCA FEBRERO/MAYO 2016
Se le asignó un color a cada ciudad para poder representar por medio de íconos sus lugares y actividades representativos. Los colores fueron decididos desde el comportamiento de los ciudades y las caracterísitcas ambientales y sociales de las ciudades.
c 64 m5 y0 k0
c3 m 90 y 85 k0
c0 m 34 y 93 k0
c 11 m 100 y 48 k3
c 76 m4 y 75 k 10
BOGOTÁ:
MEDELLÍN:
BARRANQUILLA:
62
Contexto:
Idea:
COLA Y POLA es un producto con años de historia en colombia y merece una reestructura para lograr un posicionamiento mayor deacuerdo a la demanda de la sociedad, las nuevas tendencias y cambio constante de intereses de sus consumidores. El objetivo de este proyecto es lograr una aproximación de cómo el producto podría verse según el analisis de una investigación de mercado que realicé junto con un colega Daniel Acosta en bogotá, para que la marca pueda expandirse y posicionarse en la mente de todas las diferentes personas que conformamos un país.
Al concluir que es una bebida única en el mercado, que combina la cerveza con la gaseosa para ofrecer a los colombianos frescura, tradición, cultura y felicidad junto a familiares y amigos; se realizo un rediseño de identificador en el que se cambiaron sus colores y parte de su forma. Además de esto se realizó una campaña para ofrecer una nueva imagen basada en las culturas de las ciudades representativas del país bajo el slogan “Celebremos las diferencias que nos hacen únicos”. Por la parte del diseño se manejarian la simplicidad geométrica y los contrastes de colores.
CARTAGENA:
CALI: 63
64
65
Como parte del proyecto se realizó una campaña de conocimiento con activación de marca, otra de posiciónamiento en redes sociales y medios y otra de actividades con concursos y alianzas con entidades culturales. La idea de esto esque cada persona conozca la versión de Cola y Pola en su ciudad y además pueda acercarse a las demás culturas del país siempre resaltando la cultura, la tradición y el concepto de compartir las diferencias que los hacen únicos.
66
67
Rolling bicicletas Identidad corporativa Abril-mayo 2015
Contexto:
color:
Rolling Bicicletas es un proyecto realizado para un empresa de venta de bicicletas, el diferenciador de la empresa es que le permiten al cliente personalizar cada una de las piezas de la bicicleta, desde su color hasta su marca, y el objetivo era reconstruir su identificador para posicionarse en el mercado y lograr un estilo de vida en Bogotá.
El identificador esta pensado para usarse como contraste de fondos e imagenes tanto en papeleria como en publicidades. Sin embargo posee colores secundarios como alternativa a publicaciones en medios externos, estos son una gama entre rojos y naranjas, estos evocan la libertad de montar bicicleta y las epocas de vacaciones.
Idea: El identificador de Rolling fue construido desde el uso de la geometria y teniendo como principio el contraste que este puede generar con imagenes y fondos de color.
68
c0 m 90 y 85 k0
c0 m 56 y 57 k0
“Rolling es una marca juvenil y libre que quiere representar a todas las personas de Bogotá, por eso quiere llegar a cada feria, concurso, festival y salida dominical.”69
Bonbon garden Identidad corporativa Agosto 2014
Contexto:
color:
Bonbon Garden surge como una marca para una confiteria especializada en ofrecer todo tipo de golosinas a base de endulzantes naturales para niños con diabetes y todo tipo de personas que quieren cuidar su salud, este proyecto consiste en la creación de la marca que se caracteriza por ser divertida y por unir el concepto de dulce con la naturaleza, de ahi su nombre, un jardín de dulces.
El identificador esta pensado desde dos colores, el blanco simboliza la serenidad y la limpieza del cuerpo y las emociones, tambien impide que la marca sea pesada visualmente. El color morado es un color extravangante, divertido y magico, representa los sabores de los ducles y es muy atractivo para los niños por su energia y su tono cálido. El verde que refleja claramente la naturaleza y la pureza de los ingredientes funciona como fondo en publicaciones y genera el ambiente de la empresa.
Idea: Su construcción se da a través de un lettering en el que las extenciones de las letras y su geometría forman las ramas y el contenedor de la misma marca, se tiene en cuenta la composición circular y la inclinacion de trazos que constrastan con los vacios y llenos.
70
c 45 m 100 y 32 k 12
c 60 m0 y 68 k0
71
72
73
bizarro
Identidad corporativa abril 2013
“Salvaje,Valiente, Bizarro!”
BREAKING THE RULES Contexto:
COLOR:
Bizarro es un proyecto personal para crear una marca de zapatos y botas en cuero para hombres con estilo y actitud, su nombre en italiano significa galan, gallardo y valiente, cualidades que describen la masculinidad. Es una marca inspirada en la moda europea que quiere posicionarse en la ciudad y generar un estilo de vida en los jovenes y adultos.
La marca al ser construida por contraformas maneja colores positivos y negativos según su utilidad en soportes y publicaciones, tambien sirve como contenedor de fondos e imagenes. El negro y el blanco le dan el estilo callejero y el grosor de la tipografía le permite ser identificable a corta y larga distancia.
Idea: La construcción de su identificador consiste en la contraforma que genera las letras, aquí el nombre genera el contenedor de la marca y el contorno de la figura.
74
BREAKING 75 THE RULES
venture
Identidad corporativa / empaque febrero 2015
Venture Anal Condoms
Contexto:
color:
Venture es un proyecto académico que pretende impulsar la salud sexual con un producto de condones que utlizan frases con un tono respetuoso y con conciencia. Este trabajo es una propuesta de diseño de empaque y de marca, inspirado en los años 80 y que maneja un estilo vintage y de vida nocturna.
Esta pieza maneja degradados de color que van desde el marrón hasta el rojo oscuro, estos dan ese tono vintage, al ser resaltado con un amarillo palido y un blanco se genera el contraste de las letras y los marcos. El fondo maneja una gama de negros, azules y naranjas, funcionales unicamente como fondo y ambientación.
Idea: Su construcción es pensada desde la geometria en el contenedor y el fondo, pero usando una tipografía de caracter elegante y clásico.
76
c 15 m 100 y 90 k 10
c 40 m 70 y 100 k 50
c0 m0 y 32 k0
c0 m 80 y 94 k0
77
78
79
Y si crees que eres como cualquier ser, como cualquier cosa, eres todos los seres, todas las cosas. Eres el universo. Antonio Porchia
Gracias POR TU
Atenciรณn 80
81
82
83
84