WHITE PAPER La promesa del almacenamiento virtual: transformación de TI en un servicio Auspiciado por: EMC Benjamin Woo
Sede internacional: 5 Speen Street Framingham, MA 01701 Estados Unidos Telf. +1 508.872.8200 Fax +1 508.935.4015 www.idc.com
Mayo de 2010
RESUMEN La tecnología de la información (TI) se está redefiniendo como servicio. Esto requiere, entre otros aspectos, una infraestructura virtualizada más flexible, en la cual el almacenamiento virtual pueda complementarse con servidores virtuales para liberar información desde los sistemas físicos. Es bien sabido que los servidores virtuales ofrecen agilidad, eficiencia y muchos otros beneficios. La estrategia de almacenamiento virtual y la ejecución inicial (VPLEX) de EMC amplían muchos de los beneficios de procesamiento/servidor para el almacenamiento. En el núcleo del almacenamiento virtual, se encuentra la coherencia de caché distribuida de EMC, que integra el conocimiento de los datos en todas las plataformas (Local, Metro, Global) y en la nube privada. La información puede distribuirse a distancia, lo que permite lograr un almacenamiento federado. Las organizaciones ya no deben anticipar cada eventualidad mediante el posicionamiento previo de toda la información en otra ubicación. El almacenamiento virtual permite una infraestructura más dinámica y flexible, la cual, en muchos casos de uso, ofrece cambios profundos y positivos para TI y los negocios.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN A medida que se fue afianzando el concepto de abstracción de los recursos de TI, los profesionales de TI consideraron que la virtualización podía adaptarse a diversos recursos informáticos, desde el hardware hasta los sistemas operativos o las aplicaciones. Sin embargo, prácticamente en todas las situaciones, la información se encontraba asociada con el hardware de almacenamiento físico. Ahora es posible federar los datos a distancia para abstraerlos. En este contexto, los datos pueden almacenarse en una multitud de ubicaciones físicas, pero solo es posible visualizarlos o acceder a ellos mediante la plataforma de TI como un recurso centralizado de almacenamiento virtual. La federación amplía la metáfora del procesamiento/servidor para el almacenamiento. Los datos se abstraen del sistema de hardware físico y, de este modo, el tiempo, la ubicación y la distancia se vuelven prácticamente irrelevantes para los usuarios. Más importante aún, al combinar la virtualización con la federación, TI puede automatizar por completo la ubicación de datos para ajustarse a cualquier configuración del negocio o escenario de uso. De esta manera, se logra un acceso a los datos ininterrumpido, independiente, coherente y transparente entre los arreglos de almacenamiento. Gracias a esto, el uso de la información se hace realidad mediante una propuesta de valor que, hasta este momento, había sido un contexto imposible de materializar.