Tumores malignos gb

Page 1

TUMORES OSEOS MALIGNOS Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez


FORM. DE HUESO 

FORM. DE CARTILAGO 

CONDROSARCOMA

DE MEDULA OSEA   

OSTEOSARCOMA

SARCOMA DE EWING MIELOMA MULTIPLE / PLASMOCITOMA (el + frec) LINFOMA / LEUCEMIA

ORIGEN INCIERTO 

T. CEL GIGANTES / OSTEOCLASTOMA


OSTEOSARCOMA FORMADORES DE HUESO


TIPOS DE OSTEOSARCOMA 

Osteosarcomas centrales        

Osteosarcomas superficiales   

Osteosarcoma convencional Osteosarcoma telangiectásico Osteosarcoma de bajo grado Osteosarcoma de células pequeñas Osteosarcoma gigantocelular Osteosarcoma tipo osteoblastoma Osteosarcoma tipo condroblastoma Osteosarcoma epitelioide Osteosarcoma parostal Osteosarcoma superficial de alto grado Osteosarcoma perióstico

Otros Osteosarcomas      

Osteosarcoma de maxilar Osteosarcoma de la enfermedad de Paget Osteosarcoma posradiación Asoc. a patologías benignas: infarto óseo, displasia fibrosa, condromatosis, osteocondroma, osteocondromatosis, tumor de células gigantes Asoc. a Patologías Malignas: condrosarcoma diferenciado Osteosarcoma multicéntrico


OSTEOSARCOMA CENTRAL CONVENCIONAL


INCIDENCIA 

Hombres (60%)

Segunda década de vida Poco común debajo 10 años.  Raro debajo 5 años y en mayores 40 años 

Tumor del individuo en crecimiento


LOCALIZACION 

Predomina en Metáfisis huesos largos 

Rodilla (60%) Extremo distal Fémur  Extremo Proximal Tibia 

Tercio Superior Humero (15%)

Puede afectar cualquier hueso




SINTOMATOLOGIA 

DOLOR: Constante  Refractario a Analgésicos 

  

Masa Palpable Trastornos Vasculares Impotencia Funcional



IMAGENES 

POLIMORFISMO LESION (mixto) Formación Tej. Óseo (Tipo Escleroso)  Escasa Form Ósea (Variante Osteolitica) 

Destruye tempranamente la Cortical 

 

Imagen en Estallido de Granada Triangulo de Codman 

Invasión Tejidos Blandos

Reacción Periostio p/ limitar proceso

Lesión “Sol Naciente” 

Espículas Radiantes




ESTUDIOS 

TAC y RMN 

Centellograma corporal Total con tecnecio 99 

Descartar multicentricidad o metástasis óseas

TAC Tórax 

Esenciales para estadificar antes del TTO

Metástasis pulmonares tempranas por vía hematógena

FAL En el 50% hay elevación de la Fosfatasa Alcalina Sérica  Valor Pronóstico 


TRATAMIENTO 

POLIQUIMIOTERAPIA PREOPERATORIA 

Metotrexato, Doxorrubicina o cisplatino

Cirugía de Salvataje Margen de Seguridad (Óseo y partes blandas)  Aloinjertos y Prótesis 

Amputación 

Si la Cx de Salvataje no da margen de seguridad

Resección MTS Pulmonares 

Por Toracotomía


OSTEOSARCOMA PAROSTAL


INCIDENCIA 

Menos Frecuente que el convencional

Se origina en la superficie del hueso

Tercera década de vida

Mas común en las Mujeres


LOCALIZACION 

Tercio Inferior fémur a posterior  Región Poplítea (70% de los casos)

Tercio Superior Humero

Tercio Superior Tibia



CLINICA 

SIN DOLOR

Tumor de Crecimiento lento

En Rodilla dificultad para flexión articulación

MTS Pulmonares raras



RADIOLOGIA 

Masa Yuxtacortical lobulada

Muy Osificada

Base de implantación cortical

Mayor densidad en el centro y menor en la Periferia


TRATAMIENTO 

NO es Quimiosensible 

Alta diferenciación histológica

QUIRURGICO CIRUGIA RESECTIVA  RECONSTRUCCION (aloinjerto, prótesis, artrodesis)  AMPUTACION (compromiso neurovascular) 


CONDROSARCOMA FORMADORES DE CARTILAGO


VARIANTES CONDROSARCOMA 

PRIMARIOS     

Central Yuxtacortical (perióstico) Mesenquimático Desdiferenciado De células claras

SECUNDARIOS 

Centrales  

Condroma (encondroma) Encondromatosis múltiple

Superficiales   

Osteocondroma Osteocondroma múltiple Condroma yuxtacortical


CONDROSARCOMA CENTRAL


INCIDENCIA 

Menos Frecuente Osteosarcoma

Mas Frecuente Sarcoma de Ewing

Individuo Adulto (40 – 60 años)

Hombres (60%)


LOCALIZACION 

1º Tercio Superior Fémur

2º Pelvis

3º Tercio Superior Humero

Otros: 

Porción Superior Tibia y Peroné; Costillas; Escápula


CLINICA 

DOLOR 

Puede estar durante años antes del diagnóstico

Tumefacción local y masa de gran consistencia



RADIOLOGIA 

Tienden a extenderse por el conducto medular

Calcificación Parcial

Erosión endóstica de la cortical 

Dientes de sierra

Engrosamiento Cortical 

Sin reacción perióstica





IMAGENES 

RMN 

TAC 

Muestra extensión intramedular

Extensión extraósea

Atipía Celular 

Bajo (I), Mediano (II) y Alto Grado (III)


TRATAMIENTO 

Quimiorresistente

Radiorresistente

Quirúrgico Resección con amplio margen  Sino Amputación 


SARCOMA DE EWING


INCIDENCIA 

Entre los 5 y 25 años

Similar entre hombres y mujeres 


LOCALIZACION 

Zonas Metafisarias y Diafisarias huesos largos

Mas Frecuente en: 

Fémur, Tibia y Húmero

Habitual en: 

Pelvis, costillas y escápula


DOLOR

CLINICA

Primer Síntoma  Intermitente, se incrementa con la palpación  Luego se hace permanente y aparece Tumefacción 

Impotencia Funcional

Deterioro Estado General Fiebre  Signos proceso infeccioso: eritrosedimentación, leucocitosis y anemia 


RADIOLOGIA 

Osteolisis Medular

Limites Imprecisos

Cortical Esclerosada

Reacción Perióstica 

“Catáfilas de Cebolla”




ESTUDIOS   

CENTELLOGRAMA TAC RMN 

Ayudan a establecer límites de la lesión


TRATAMIENTO 

POLIQUIMIOTERAPIA

LUEGO QUIRURGICO O RADIOTERAPIA


METASTASIS OSEAS


DEFINICION 

Diseminación a distancia de cualquier tumor maligno

Carcinoma suelen diseminarse por vía Linfática

Sarcoma suelen diseminarse por vía Hematógena


GENERALIDADES 

Tejidos Afectados mas frecuentes Hueso  Hígado  Pulmón  Cerebro  Celular Subcutáneo 


GENERALIDADES 

Carcinomas que producen MTS óseas + Frec Mama  Pulmón  Próstata  Riñón  Colon  Tiroides 


GENERALIDADES 

Paciente oncológico con dolor músculo esquelético 

Centellograma Óseo Corporal Total con Tecnecio 99

Punción Guiada por TAC

No existe MTS única

Ante MTS no puede aspirarse a curación enfermedad oncológica


OBJETIVOS  

CALMAR EL DOLOR EVITAR POSTRACION 

 

Aliviar síntomas con la menor agresión quirúrgica y sistémica posible

Derivar al Oncólogo Clínico Valorar Riesgo Fracturas Patológicas


CONTROL 

Centellograma óseo cada 3 o 4 meses

Radiografías Simples 

Control y seguimiento


TRATAMIENTO QUIRURGICO 

ENCLAVADO ENDOMEDULAR  

PLACA – TORNILLO 

Acerrojados – Rígidos Fracturas Diafisarias (húmero, fémur)

Deben evitarse

ENDOPROTESIS NO CONVENCIONAL   

Método de Elección Pronostico mas prolongado Costo Elevado


 Metástasis de mama  Son las más frecuentes  30% de carcinomas mamarios dan MTS  Tipos • osteolíticas / osteoblásticas • únicas / múltiples  Sobrevida prolongado (varios años)  Localización • columna dorsolumbar • pelvis • porción proximal de fémur y húmero

 Metástasis de próstata  osteoblásticas  localización: cuerpo vertebral, pelvis, fémur

 Metástasis de riñón  osteolíticas  localización: metáfisis de fémur, tibia, húmero


PRIMARIO OCULTO      

Centellograma Óseo Corporal Total 99Tc TC Tórax, Abdomen y Pelvis C/ y S/ Contraste PSA (hombre) Mamografía (mujer) Punción Medula Ósea Centellograma Tiroideo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.