
20 minute read
MUNDO SALVAJE
from revista científica
by Danna Garcia
Un Dato Por Cada Pata
Como son arácnidos, tienen ocho patas. A ver, recuerda: ¿Qué otros bichos son arácnidos? Los alacranes y los ácaros, por ejemplo. Nunca vayas a deciles insectos porque estos, como sabes, solo tienen seis patas.
Advertisement
Hay registradas 917 especies de tarántulas.La familia a la que pertenece la mayoría se llama Theraphoidae (te lo aprendiste, ¿verdad?).
Viven en todos los continentes excepto… ¿adivinas? ¡Si, laAntártica! Aunque no residen en todo elmundo.
Es de noche. La oscuridad parece abracarlo todo. Ella sale de su casa bajo tierra y camina sigilosamente sin quitarle la mirada a su presa como si tuviera visión infrarroja para localizarla mejor. ¿Cómo supo que estaba allí? Quizás porque sin saberlo, la presa toco en el camino un hilo de seda que alerto a la cazadora. La futura presa aún no se ha percatado de que la acechan, pero pronto su víctima le cae encima, la aferra con sus patas y le clava los colmillos para inyectarle un veneno paralizante. ¿Quién es esta cazadora tan hábil? Nuestra amiga es ¡una tarántula!, y las tarántulas son las arañas más grandes del mundo.

No hacen telarañas. Según la especie, viven bajo tierra, en árboles o cactáceas, a los que con su seda les hacen una ¨puerta¨ y adornan sus paredes.
Las hembras pueden vivir 25-30 años; por su parte los machos solo de 5 a 7.
Se alimentan de insectos, principalmente, y algunas de anfibios, reptiles o roedores pequeños.
Sus peores enemigos son zorrillos, comadrejas, búhos, víboras, cierta avispa… y nosotros.
Para los humanos, su veneno es menos poderoso que el de una abeja. En otras palabras, si te muere quizás se te inflame la zona y te resulte molesto, pero créenos: no te vas a morir.
Las tarántulas son invertebrados (no tienen huesos) así que lo que le da forma a su cuerpo y mantiene sus órganos y músculos en su lugar es un exoesqueleto. Lo bueno de tenerlo es que funciona como escudo protector. Lo malo es que no crece con el bicho, sino que debe mudarlo durante su desarrollo para hacerse de uno de la talla de su nuevo tamaño.
En realidad, el exoesqueleto nuevo se desarrolla bajo el que ya aprieta, así que cuando la tarántula muda, se deshace del anterior y durante un tiempo breve queda desprotegida y débil (porque ellas dejan de comer antes de mudar).
El exoesqueleto está formado por quitina, una proteína clara que se endurece y oscurece al contacto con el aire, pero no de, manera instantánea, claro. Ahora bien, a la hora de mudar, la mayoría de las especies se ponen bocarriba.
Las jóvenes lo hacen dos o tres veces al año, las adultas una vez al año, y la mayorcitas una vez cada dos años.
Ahora que las conoces mejor, que sabes que muchas de ellas prefieren huir antes que atacar, y que su mordedura no es mortal para nosotros, te diremos algo: el mayor riesgo que corren estos increíbles arácnidos es que… ¡la gente las quiera como mascotas, aunque sean animales salvajes! Eso significa que muchas de ellas son capturadas en su hábitat, el cual, además, cada vez resulta más reducido por el crecimiento de las cuidades, la agricultura y el pastoreo. Por su fuera poco, muchísimas muren debido al uso de pesticida.
Ah, y en cuanto a tenerlas de mascotas: son pocos quienes en verdad saben cómo cuidarlas, entonces la mayoría de estos fascinantes bichos muere pronto. Por cierto, en toda nuestra historia no se sabe de una sola persona que haya muerto por mordedura de tarántula, y estos arácnidos son muy importantes para el equilibrio de sus ecosistemas.

Todo esto suena a que deberíamos respetarlas y cuidarlas más, ¿o tú qué opinas?


¡MUNDOS FUTURISTAS, ROBOTS Y ALIENIGENAS! ¡SOCIEDADES QUE CONQUISTEN PLANETAS, Y VIAJES A TRAVEZ DEL TIEMPO! ¡ISSAC ASIMOV NO SOLO ESCIBRIA HISTORIAS FANASTICAS, TAMBIEN ERA UN INCREIBLE INVESTIGADOR Y DIVULGADOR DE LA CIENCIA! SU AMOR POR EL CONOCIMENOT Y LA LITERTAURA NACIO DESDE QUE ERA NIÑO. ¡TU PODRIAS SER EL SIGUIENTE ASIMOV!
Issac Asimov fue un escritor estadounidense de origen ruso que nació el 2 de enero de 1920. De niño se entretenía leyendo revistas de ciencia ficción en la tienda de dulces de su familia. Su fascinación por este género literario lo llevo a escribir sus primeros relatos cuando apenas tenía 11 años. Durante su vida profesional ¡público más de 500 libros y más de 9,000 cartas!
¡Sin contar sus cuentos cortos!
Entre las obras más populares de este gran escritor destacan la serie de libros Los robots, Imperio galáctico y Fundación. En 1966 esta última gano el premio Hugo a la mejor serie de todos los tiempos. Ademes su cuento corto ¨Anochecer¨ fue nombrado en 1965 el mejor relato de ciencia ficción de todos los tiempos, otorgado por la Sociedad de Escritores de Ciencia Ficción de América.
Debía su éxito a su gran inteligencia y conocimiento científico. Sus historias giran alrededor de situaciones que son resueltas con la lógica, la investigación y la curiosidad científica. Su trabajo fue una poderosa influencia para las siguientes generaciones.


RECIBIO ALREDEDOR DE 30 PREMIOS
INTERNACIONALES POR SUS LIBROS DE CIENCIA FICCION, ADEMAS TENIA 14
DOCTORADOS HONORIS CAUSA OTORGADOS POR DISTINTAS UNIVERSIDADES.
ASIMOV ERA ARROGANTE AL HABLAR DE SU INTELIGENCIA. DECIA QUE SOLO CARL SAGAN Y MARVIN MINSKY ERAN MAS LISTOS QUE EL.
ES UNO DE LOS TRES GRANDES ESCRITORES DE LA CIENCIA FICCION (LOS OTROS SON ARTHUR C. CLARKE Y ROBERT HEINLEIN.)
PALABRAS DE MEXICO PARA EL MUNDO
El mes pasado decíamos aquí que son muchas las palabras de origen nacional que nuestro país ha donado al mundo. Platicábamos de Cantinflas, el personaje que hablaba ¨cantinfleando¨. Y de mariachi, la palabra de origen francés que se volvió muy mexicana y que aparece en muchas canciones, entre ellas una que nos cuenta la historia de un músico muy loco que quiere bailar y cotorrear. Bueno, les seguiré hablando de este tema tan interesante.
Historias De Palabras Viajeras

Jorge F. Hernández, un amigo que además de ser un escritor muy bueno es un tipo culto, me conto la maravillosa historia acerca de un vocablo que, en este caso, navego las aguas que separan nuestros países de ESPAÑA quedándose a vivir ralla. Fíjate: ¨Tiza¨, que proviene del náhuatl tizatl (carbono encendido o leña de fuego) es la palabra que se usa en España para denominar lo que llamamos ¨gris¨, que viene del latín. El vocablo que llevaron los conquistadores a la península se quedó en España y la palabra que venía de Europa es la que damos por mexicana. Curioso, ¿no?
Y bien, dejo el final de este para nombrar aquí, por todo lo alto, a la palabra de origen nacional cuyo sonido, reinterpretado en todas las lenguas del mundo, guarda siempre algo del más dulce y ancestral espíritu mexicano: shokolad en ruso, schokolade en alemán, chocolat en francés, ¡chocolli en coreano!... Desde cualquier idioma, el alimento al que todos nuestros vecinos se refieren es al ilustrísimo y delicioso chocolate, joya de la corona de la gastronomía nacional y el dulce más querido del planeta.

La materia es cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa (la cantidad de lo que está hecha). Puede ser un granito de arena o el volcán más alto, una gota de leche o una vaca, esta revista o rascacielos… Algunas cosas están formadas por átomos de lo mismo (por ejemplo, un pedacito de plata pura está formado por átomos de plata) o por moléculas que se componen con átomos de cosas diferentes. Las moléculas forman cosas diferentes a los ingredientes originales (en este caso, los átomos). Tomemos como ejemplo el agua. Sin importar el estado en el que se encuentre, siempre está formada por algo más pequeño: moléculas de agua. Mira, esta es una gota de agua:
Es una gota promedio hay
1,670,000,000,000,000,000,000,00
0 moléculas de agua (¡imagina lo pequeñitas que son!), y cada molécula está formada por tres átomos: dos de hidrogeno y uno de oxígeno. Una sola de esas moléculas de agua se verían maso menos así:

8+ = 8 protones
Cada átomo se mantiene unido como si el núcleo fuera un imán y los electrones algo metálico que es atraído por el imán; lo que los mantiene juntos se llama fuerza electromagnética
¿Ya llegamos a lo más pequeño? No. Los protones y los neutrones están formados, cada uno, por tres quarks, que son: u: Simboliza a los ¨quarks arriba¨. En el protón hay dos en el neutrón hay uno. d: Simboliza a los ¨quarks abajo¨. Hay uno en cada protón y dos en cada neutrón.

Gluon: son esas como ondas que ves entre ellos y que los mantienen juntos, como si fuera pegamento (en inglés pegamento se dice ¨glue¨ y de ahí viene su nombre). Los gluones son la partícula fundamental de la fuerza nuclear fuerte.
Electrón del hidrogeno
8N= 8neutrones Electrón del hidrogeno
En cualquier lugar del mundo, sin importar el idioma, todos podemos entendernos escribiendo su composición:
H2O, así que, si te da sed en india, ya sabes cómo pedir agua
Ahora, observa bien a la molécula del oxígeno: alrededor del núcleo giran ocho electrones, y alrededor del núcleo de cada átomo de hidrogeno gira uno. Y si te fijas más, veras que sus orbitas se sobreponen: forman un vínculo que mantiene junta a la molécula (digamos que está pegada) sin importar si el agua es líquida, solida (hielo) o gaseosa (vapor).
1 El número de protones en el núcleo es lo que determina el elemento, por ejemplo, un átomo de oxígeno siempre tiene 8 protones, uno de hidrogeno siempre tiene 1, uno de plata siempre tiene 47
2 Algunos elementos tienen átomos con un diferente número de neutrones en el núcleo. Decimos que esos átomos son isotopos del elemento en cuestión. Por ejemplo, el carbono más común tiene seis protones y seis neutrones. Cuando queremos diferenciarlo de sus isótopos, les agregamos un guion y un número, entonces, el carbono-12 es el más común, pero también existen el carbono-13 y el carbono-14 (que usamos para fechar materia orgánica dentro de ciertos rangos de tiempo) que tienen siete y ocho neutrones respectivamente (por eso son 13 y 14).
3. Aquí te va algo genial: ya dijimos que la única cosa que distingue a un elemento de otro es el número de protones en su núcleo, así que, si pudieras hacer que un átomo de zinc, que tiene 30 protones, de alguna manera tuviera 64, ¿sabes que lograrías? ¡Convertir el zinc en oro! (porque el oro tiene 64 protones). No es imposible, pero si tan caro que no te conviene. Ni modo
¿Conoces la Tabla Periódica de los Elementos? Es algo increíble que te va a encantar, aunque no vamos a hablar de ella en esta edición: solo te diremos esto: allí están todos los elementos fundamentales que hemos descubierto (y los espacios de lo que pensamos que existen, pero aún no hemos descubierto). Esos elementos, solo o combinados en molécula, forman toda la materia.
Para descubrirlo, los científicos construyeron unos anillos enormes y huecos (el más grande tiene 27 km de circunferencia) llamados colisionadores de partículas, y lo que hacen es lanzar partículas en sentido contrario acelerándolas casi a la velocidad de la luz y luego hacer que choquen para ver si se ¨rompen¨ en algo más pequeño. Así descubrimos que toditito lo que existe, están formados por 17 partículas elementales. Te las vamos a presentar de volada y te contaremos un poquito de algunas. Así se agrupan:
Encuentra el cuadrito del oxígeno. ¿Ya lo ubicaste? Lo vamos a sacar para verlo más grande y te podamos decir lo que significa cada componente de el para qué apantalles a todos y tus papas se sientan orgullosos porque si estudias:
Es el símbolo del oxígeno, están formados por una o dos letras
Es su número atómico. Cada uno tiene un numero diferente y te dice cuántos protones hay en su núcleo (8)


Su masa atómica: el promedio de la masa de todos los componentes que forman un átomo de oxígeno.
¿Sabes a donde hemos regresado? A la pregunta ¨ ¿de qué está hecha la materia? ¨. Ya dimos el primer paso en las páginas anteriores (moléculas y átomos), pero cuando leíste sobre el átomo te diste cuenta de que está formado por cosas, más pequeñas. Imagina que esas cosas son piezas de lego. ¿Cuántas piezas diferentes que ya no puedan dividirse en algo más pequeño hay para armar toda la materia que conoces no solo en la Tierra, sino en el Universo entero, desde un ejote hasta una estrella?
Toditita la materia que existe en el universo está compuesta por fermiones, constituidos por dos familias: los quarks y los leptones, y del lado derecho de la tabla están los bosones, que son portadores de fuerzas subatómicas, y el bosón de higgs, cuyo campo les da masa a todas las partículas, por lo tanto, a todo lo que existe en el universo.
Ya conoces al quark arriba y al quark abajo, pero como ves, hay en total seis sabores de quarks (que es como decir ¨seis tipos¨); se les llama sabor porque cambian de uno a otros fácilmente. Son partículas a las que les gusta andar solas. El electrón, el muon y el tau no tienen sabor, es decir, no se combinan (como el quark, por ejemplo). También son leptones los tres tipos de neutrinos, que cambian de sabor mientras recorren el espacio –este descubrimiento les valió el premio Nobel de Física 2015 a Takaaki Kajita y Arthur McDonald-, lo que además significa que tienen masa (se pensaba que no era así). Si
Cada segundo, provenientes de sol, pasan por cada centímetro cuadrado de la Tierra, de los árboles, de tu perro y de tu cuerpo 65 mil millones de neutrinos, y ¿sabes que es lo más loco? ¡Pasan, atraviesan todo nuestro planeta y salen del otro lado de la tierra como si no estuvieras aquí! Por eso algunos científicos les llaman poéticamente ¨partículas fantasmas¨
Todo lo que hemos contado (y lo que sigue) tiene que ver no solo con aquella pregunta que ha rondado nuestra mente desde la Antigüedad (¿de qué está hecha la materia?) sino con lo que paso a partir de que ocurrió el Big Bang que dio origen a nuestro Universo y, por lo tanto, a ti, a las galaxias y a todo lo que nos rodea. En la edición 23 te contamos del Big Bang, aquí vamos a concentrarnos en el mundo subatómico, ¿te late? Mira un reloj que tengas segundero y fíjate lo corto que es un segundo, ahora checa todo lo que paso después del Big Bang, pero ANTES de que pasara UN SEGUNDO:
Big Bang: Nace el Universo y comienza a correr el tiempo.
10-43 segundos: La era de Planck. La gravedad se separa de las otras fuerzas. Por cierto, 10-43 =
Esta es el experimento de detección de neutrinos Super.Kamiokande. Se encuentra bajo el monte Ikeno en Japón, y para detectar algún neutrino ocasionalmente contiene 50,000 toneladas de agua ultra pura rodeadas de tubos de luz. ¿No te parece increíble?
Hay tres fuerzas nucleares fundamentales (ya conociste el átomo), y los bosones son las partículas de cada una de ellas.
0.0000000000000000000000000000000000000000 I segundos, sea, una fracción increíblemente chiquita de un segundo.
10-36 segundos: La era de la unificación: la fuerza nuclear fuerte se separa de las otras.
10-32 segundos: La era de la inflación.
0.00000000000000000000000000000000 I segundos después del Big Bang el Universo paso de tener el tamaño de un átomo a ser enorme. Como la temperatura comienza a bajar, por fin se forma los quarks, los antiquarks y los electrones.
Es la partícula de la luz y, por lo tanto, de la fuerza electromagnética, la que mantiene a los electrones girando alrededor del núcleo del átomo. Es la partícula más veloz del Universo porque, obvio, viaja a la velocidad de la luz.
Es el abanderado de la fuerza nuclear fuerte (la que mantiene unidos a los protones con los neutrones en el núcleo del átomo).
¡Los fotones y los gluones no tienen masa! (¡No es increíble que sepamos que existen si no tienen nada de masa, como si no estuvieran hechos de algo?) seguramente has estudiado las dimensiones del espacio: alto, ancho y largo. Pero en el mundo cuántico existe la posibilidad de que haya entre 9 y 14 dimensiones. Ni siquiera podemos imaginar como serian.
Son los de la fuerza nuclear débil. Pero no creas que es tan debilucha: el primer paso para que el Sol y cualquier estrella produzca energía mediante el proceso de fusión es convertir los protones en neutrones, lo cual ocurre gracia a esta fuerza.
10-11 segundos: La fuerza electro débil se divide en fuerza electromagnética y fuerza nuclear débil. Además, los querks comienzan a ganar masa.
10-6 segundos: Hablamos de la millonésima parte de un segundo después del Big Bang. Es este momento los querks se combinan para formar protones y neutrones.
¡Un segundo! Comienzan a formarse núcleos de hielo (el segundo elemento más común en el Universo), pero la temperatura es demasiado alta para que se formen átomos.
4 segundos: En el Universo ya hay protones, neutrones, electrones y fotones.
300,000-400,000 años: Los electrones se combinan con los núcleos atómicos y forman los primeros átomos, principalmente de hidrogeno y hielo.
400-1,000 millones de años: La gravedad provoca que el hidrogeno y el hielo formen nebulosas enormes que comenzaran a dar origen a las estrellas y galaxias.
¡Wow! Todavía no conocemos a fondo a todas las partículas más pequeñas que un átomo, y, aun así, en tu casa la luz, la tele, los celulares y cualquier cosa que funcione con electricidad es resultado de lo que si sabemos y podemos hacer con ellas.
El Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) fue inaugurada en 1954 y colaboran en el científico de todo el mundo.
En su sede fue construido el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), bajo la frontera de Suiza y Francia. Los hadrones son partículas subatómicas formadas por quarks. ¿Recuerdas dos? ¡Exacto! Los protones y los neutrones. El LHC tiene 27 km de circunferencia y se encuentra a una profundidad de 175 metros bajo tierra. Es la maquina más grande del mundo y también es hasta ahora el experimento más grande.
¨Si crees que si entiendes la mecánica cuántica… significa que no la entiendes para nada. ¨ Mas o menos eso dijo un físico muy importante. ¨Cuántico¨ se refiere a lo más pequeño, las partículas y fuerzas elementales. Y ahora que ya te dijimos eso, deja atrás el sentido común y prepárate a conocer un poco del asombroso mundo de lo más pequeño, donde las cosas no se parecen en nada a lo que hayas visto.
Los átomos son 99.9999999999 espacio vacío. Regresa las páginas y mira el átomo de oxígeno: entre el núcleo y los electrones parece que no hay nada, ¿cierto? De hecho, si eliminaras el espacio entre los neutrones, protones y electrones de muchísimos átomos, los juntaras e hicieras algo del tamaño de un cubito de azúcar, ese cubito pesaría 10 veces más que todas las personas que vivimos en la Tierra. Ahora considera esto: la silla donde estas sentado está hecha de átomos, ¡así que estas sentado en algo que esta 9,999999 vacío! Y, por cierto, tú también este hecho de átomos, así que estas… ¡igual de vacío!
Provocando choques de partículas en este colisionador buscamos saber que ocurrió inmediatamente después del Big Bang, probar predicciones sobre la física de partículas y encontrar una partícula muy escondidiza: el bosón de Higgs. ¿Por qué era tan importante encontrarlo? Porque no sabíamos que les daba masa a las partículas elementales, pero los físicos teóricos creían que se debía a este bosón, el cual crea un campo. Imagina el campo de Higgs como una lamia cubierta de miel, y una partícula como bolita de goma. Si la bolita rueda a lo largo de la lámina, se le va ¨pegando¨ miel, lo que provoca que al llegar al final de la lámina tenga más masa que la que tenia al principio.
Encontrar al bosón de Higgs (el 4 de julio de 2012, y confirmado en 2014) nos tomo mas de 50 años y hasta entonces el LHC había costado 14,250,000,000,000 millones de dólares (mantenerlo cuesta otros mil millones al año), pero por cada dólar invertido, el CERN ha devuelto entre 8 y 20 dólares en nuevas teológicas (incluyendo Internet -allí se inventó en 1989-).
¿En dónde estás mientras lees esto? Si te busco, diría que hay un 60% de posibilidades de que estes en tu casa, un 25% que estes en el parque y un 15% de probabilidad de que estes en la escuela. Pero si fueras una partícula elemental y yo te buscara, ¡estarías en los tres lugares al mismo tiempo! Es más, también estarías en el cine, en la feria, en casa de tus abuelos, en la playa, en la cima de Everest, en la galaxia Andrómeda y en cualquier sitio que se te ocurra, y todo al mismo tiempo. Pero en el momento en el que yo decida buscarte, entonces solo estarías en un lugar (aunque puede ser que yo te busque en tu casa y tu estes en la cima del Everest, pero solo estarías allí y no en todos los demás). Ahora, para hacer esto más loco, resulta que la única razón por la que estes en la cima del Everest es porque yo decidí buscarte (aunque hay decidió buscarte en tu casa, donde no estas). A este fenómeno de poder estar en todos lados los lugares posibles al mismo tiempo se le llama superposición cuántica.
¿Has visto la serie p las pelis de Star Trek? Tienen una maquina con la cual los personajes se teletransportan, lo cual significa mandar todos los átomos de un lugar. Si, es ciencia ficción, pero en la vida real ya lo hemos hecho con partículas cuánticas gracias, justamente, al entrelazamiento cuántico.
¿Has arrojado una piedra en un lago? Se forman ondas en la superficie del agua, ¿cierto? Las partículas elementales de as que hemos hablado son algo muy raro: imagina que estuvieran hechas de agua líquida (que no es real): resulta que pueden comportarse al mismo tiempo como una gota de agua (algo que tiene una forma definida) y como una onda (ves las ondas en la superficie del lago porque el agua se mueve, pero hay ondas que no puedes ver, como las del sonido).
Pensemos en el fotón, la partícula de la luz. Siempre está en movimiento y viaja a la velocidad de la luz, y la razón por la ilumina tu carro es porque actúa como onda que llena el espacio de este. Pero si pudieras ver a un fotón sin moverse, sería como un paquetito de luz.
¿Cuántas dimensiones?

Para comprobar si la luz es una onda. Thomas Young creo este experimento en 1805, casi un siglo antes de que naciera el campo de la mecánica cuántica.
En el experimento original tienes:
• Una fuente de luz (el uso una vela, pero puedes ser un foco).
• Un cartón donde estén cortados dos rendijas largas, angostas y paralelas entre sí.
• Una placa donde se grabe como llega la luz a la placa.
El sentido común nos dice que lo que veremos en la placa serán dos rayas paralelas casi iguales que las rendijas, algo así como:
Este mismo experimento fue realizado en 1961 lanzando electrones, en lugar de luz, y en 1989 lanzado un electrón a la vez (imagina uno cada 10 segundos). ¿Sabes que paso? ¡El resultado fue el mismo!

Pero a ver, en el mundo de lo grande, al que estamos acostumbrados, si tuvieras una pared con esas dos rendijas, una pared atrás (sin rendijas) y tu lanzaras un balón de fut cubierto de pintura azul, ¿Qué ocurriría? Pues primero, que tendrías que lanzarlo por la rendija izquierda o la derecha: y segundo, que el balón dejaría una mancha azul en la pared de atrás a la altura de la rendija por la que lo lanzaste; pero en el mundo cuántico, el balón si pasa por ambas rendijas a la vez y dejaría manchas en forma de varios unos, como en la imagen. Que loco, ¿no crees?
En el siglo pasado vivió un físico muy famoso y muy genial que se apellidaba Heisenberg. El establecido el llamado ¨principio de incertidumbre¨ de la mecánica cuántica, que dice que entre mejor conocemos la posición de una partícula, menos sabemos a qué velocidad se mueve, y viceversa. En esa época vivió otro físico igual de famoso y genial que no era nada amigo de Heisenberg, pero que trato de explicar este principio mediante un experimento mental (los experimentos mentales son platicados, no los lleva a cabo):
Piensa que dentro de una caja cerrada frente a ti hay un gato, un frasco con veneno y algo que podría hacer que el frasco se vaciara o rompiera, lo cual mataría al gato.
Sin abrir la caja, es imposible que sepas si el gato está vivo, lo que significa que mientras no abras la caja, es igual de posible que el gato este vivo o muerto (hay incertidumbre al respecto), y es solo cuando la abres que el gato está vivo o muerto.

Te presentamos un átomo de carbón
Te vamos a contar esto porque es como para que tu cerebro se salga de tu cabeza, te mire a los ojos y te diga: ¨ ¡¿Qué?!¨, pero de una vez te diremos que esta es una hipótesis que no ha sido comprobado, aunque hay científicos trabajando para saber si es real o no (en el mundo de la ciencia, de la misma emoción comprobar que algo es como creías o que no lo es, porque lo importantes es saber exactamente como funciona todo, aunque funcione de otra manera a la que pensabas). Bueno, ahí te va: Recuerdas que las partículas elementales pueden estar en michos lugares exactamente al mismo tiempo, ¿cierto? Pues también pueden moverse a diferentes velocidades o tener diferentes espines (imagina un espín como la rotación de un planeta, aunque no es lo mismo) como si fueran diferentes partículas, PERO sin dejar de ser la misma en ese instante. Cuando los científicos tratan de medir una de esas propiedades, por ejemplo, la ubicación, obteniendo un solo resultado, no todos, pero ¿qué pasa con los demás lugares donde podría estar la partícula? ¿Nunca existieron o siguen existiendo en otro mundo?
¿Cuánto pagarías por varios de ellosjuntos? Tip: depende de como estén acomodados. De una manera forman carbono vegetal, una material barato y suave; de otra manera, forman diamantes, es material mas duro que conocemos y que aparte es carísimos, forman grafeno, que algunos llaman ¨el material del futuro¨.
Quizás creas que si divides un átomo con muchos protones y neutrones en el núcleo no pasa nada porque los átomos con cosas muy pequeñas, pero resulta que justo así es como funciona la fisión nuclear que hace funcionar las plantas nucleares para producir electricidad y las bombas nucleares para producir horrores entre nosotros. Cuando partes un átomo a la mitad, por poner un ejemplo, las dos mitades tiene menos masa que el átomo completo. ¿Qué pasa con la diferencia? ¡Pum! Se convierte en puritia energía

Si fuera lo segundo y lleváramos esta idea al universo de lo grande, donde vivimos, significaría que, por ejemplo, hace 65 millones de años un asteroide que chococontra la Tierra en Yucatán provoco la existencia de los dinosaurios, peroen otromundo eseasteroide y la Tierra podrían estar en cualquier lado, así que el asteroide no choco contra la Tierra, los dinosaurios siguen siguen siendo los amos del planeta y los pocos mamíferos que hay son todos parientes de los ratones.

¿Has reprobado un examen? Si esta idea es cierta, tu en otro mundo lo habrías pasado de panzazo y en otro mundo mas habrías obtenido la mejor calificación de la clase. ¿Qué tal? Esperemos que losuficientementefascinante comoparaquequieras saber mas deel enel futuro porque todavía hay mucho por descubrir.
El entrelazamiento cuántico es cuando dos (y a veces más) partículas están ligadas entre ellas. Usemos como ejemplo dos. ¿Recuerdas que es el espín? Algo así como la rotación de la partícula. Bueno, imagina que una partícula gira hacia arriba, eso significa que la partícula con la que esta entrelazada gira hacia abajo. Si la partícula que tú ves está enfrente a ti y la otra esta hasta el Sol o tres galaxias más lejos, no importa: si haces que la de aquí ahora gire hacia abajo, la otra la hará de inmediato en sentido opuesto y sin necesidad de comunicarse por teléfono. ¡Como si fuera magia! ¿No crees?

1 Gas
Esta formado por varias cosas, y la mayoría no son buenas para el medio, aunque si forman parte de un ciclo natural: o Cenizas; provocan problemas respiratorios o Vapor de agua o CO2 o SO2 o H2S
2 Piroclasto
Es material solido en la lava, y puedeser desdepolvovolcánico hasta roca ígnea volcánica que llega a medir 1-1.5 m de largo y pesar 100 toneladas
Tipos De Material Volcanico
3 Lava
Son rocas en estado liquido (checa nuestro poster sobre los estados del agua) liberadas por elconductoprincipaldelvolcán. Cuando se encuentra bajo la corteza terrestres, la llamamos magma: cuando sale de un volcán, le decimos lava; magma; cuando se solidifica, su nombre es roca volcánica.


4 Lava Flows Down
La lava escurre y, una vez que se enfría, incrementa la masa del cono o estructura exterior del volcán. Si las erupciones son mas o menos regulares, forma capas y el volcán se hace más alto.
5 Camara Magmatica
Escomounalmacénsubterráneo de roca fundida (magma) que esta bajo gran presión.