PROYECTO LAS SEMILLAS DEL SOL ESTRATEGIA: EJE DE CREACIÓN LIBRE. DIRIGIDO A: TODOS LOS AGENTES EDUCATIVOS ACTIVIDADES AFINES AL EJE DE CREACIÓN LIBRE.
2. “ EL ARTE DE… SER MAMÁ Y PAPÁ” “El arte no es sólo aquello que se pinta, dibuja, compone
o danza. El arte es un sentimiento, Un sentimiento que nace cuando sembramos una idea llena de luz en nuestro cerebro y se comunica a los demás. Ser madre o padre es un plan de amor verdadero En este plan familiar todo fluye con armonía; Hay un lienzo trazado por líneas de cientos de genes que acompañan lo que somos todos en esencia.
“ EL ARTE DE SER MAMÁ Y PAPÁ”
Allí con pincel, padre y madre, aportan el más dulce de los colores al útero que acurruca en sus brazos la grandiosa obra, lo mece con cariño mes a mes para formar con inteligencia universal la inspiración más bonita; aquel fueguito llamado bebé que hace de un minuto, un momento de magia.” Autor: Damameto
UN MENSAJE LLENO DE AMOR
PAPÁ Y MAMÁ RECUERDA…
“Si no juegas conmigo ahora, cuando tu quieras hacerlo ya habré crecido. Que la armonía entre tu y papá me dará seguridad ante la vida y hará de mi un triunfador. Que de tu amor, depende mi capacidad de amar cuando sea adulto.
Que soy muy feliz cuando me llevas dormido hasta mi cama. Que lo que yo aprendo contigo lo recordaré toda la vida.
Que el amor que demuestres por nuestros semejantes será el amor y el respeto que yo les tenga cuando sea adulto. ¡Y que te necesito como mi mejor amigo!” Autor: Desconocido.
OBJETIVO Brindar herramientas con relación a la crianza de los niños(as) con el fin de generar condiciones para que tengan un desarrollo saludable y fortalecerlos emocionalmente.
INTRODUCCIÓN ● Dejar volar la imaginación. ● Disfruta
las propuestas.
actividades
● Realiza
una observación consciente y atenta del mundo que te rodea.
Instrucciones para desarrollar las actividades.
● Valora y disfruta con tu
familia todos los momentos de encuentro que se proponen.
Para iniciar te invito a cantar en familia canciones, recitar poemas o realizar juegos donde todos disfruten del compartir unos con otros, momentos de ocio y tranquilidad.
El acompañamiento al niño durante el primer septenio es primordial para un desarrollo íntegro de su personalidad y sus capacidades. “La tarea principal que el hombre realiza en sus primeros siete años de vida es la construcción de su cuerpo físico, este es un periodo de estructuración en la cual las fuerzas que forman sus órganos actúan y es de esta manera que el niño logra “incorporarse con el mundo”.” www.waldorfisolda.edu.co
ETAPAS DE DESARROLLO – RUDOL STEINER
3er.Septenio desde 14 a 21 años Aprender comprendiendo sin pensamiento propio, no hay aprendizaje. *Maduración metabólica y sexual
2do.Septinio desde 7 a 14 años Aprender sintiendo, sin emoción no hay aprendizaje. *Maduración del sistema circulatorio y respiratorio
1er.Septenio desde 0 a 7 años Aprende haciendo, Sin experimentación no hay aprendizaje. *Maduración corporal y del sistema nervioso - cerebro
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
www.waldorfisolda.edu.co
Decora de forma creativa la siguiente frase:
Inventa en familia un poema donde expreses el amor por tu familia Versos Waldorf Para fortalecer la voluntad y la disciplina en los niños. Léelos y disfrútalos en familia.
Puedo brindarme al mundo de tres maneras: con la mente clara con cálido nido en mi corazón con mi brazo que siente fuerza para la buena acción.
Mi caballo yo manejo
encapricharse no lo dejo si así controlo mi pensar y para mí y otros trabajos Dios en todo me protegerá.
Buenos seres me protegen estrellas, piedras, animal y flor mi vida me dan y dan y dan y yo en agradecimiento les brindaré mi amor..
Sobre mi cabeza brillan las estrellas bajo mis pies yace la tierra En mi corazón descanso yo
En mi pensar luz y claridad en mi sentir no haya vanidad en mi actuar fuerza y verdad así crecerá mi obra con fortaleza y bondad.
Fuerza en mi querer,
valor en mi sentir luz en mi pensar estas tres me sostienen a mí. .
Disfrutemos del tiempo en casa, de los desayunos en familia, de las tareas escolares, de la limpieza y orden del hogar. Son momentos únicos que siempre que se compartan desde el amor, harán un efecto sanador en las memorias de cualquier tiempo futuro.
Recuerden que la familia que cada uno tiene ha sido escogida desde su ser más puro aún antes de nacer y todo esto tiene una razón única.
Comenta con tu familia: ¿Qué estrategias utilizaste para resolver las actividades propuestas? ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas propuestas? ¿Por qué crees que te causó dificultad? ¿Qué fue lo que te pareció más fácil? ¿Qué aprendiste? Colorea y escribe debajo de la imagen que elijas como te sentiste realizando estas actividades: