Portafolio Estructuras III

Page 1

PORTAFOLIO ESTRUCTURAS III DANNA MUÑOZ CALDERON 20171034 | SEC 721 PROFESOR: ALEXANDRE ALMEIDA DEL SAVIO

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Construcción 2020 - 2


Danna Muñoz Calderón dannasmunozc@gmail.com issuu.com/dannamunozc


TABLA DE CONTENIDOS: EV01

Evaluación N° 01

TA01

Tarea Académica TA01- Vivienda eco- amigable para zonas de friaje

EV02

Evaluación N° 02

TA02 EV03

pág 01- 02

CG1, CG8

pág 03- 06

CG1, CG6, CG8

pág 07- 08

CG1, CG8

Tarea Académica TA02- Vivienda eco- amigable en Candarave, Tacna

pág 09- 16

CG1, CG6, CG8

Evaluación N° 03

pág 17- 18

CG1, CG8

EV04

Evaluación N°4 - Cálculos de una vivienda eco-amigable en Candarave

EV05

Evaluación N°5 - Vivienda final eco- amigable en Candarave

pág 19- 24

CG1, CG8

pág 25- 28

CG1, CG6, CG8, CG9

SC

Sumilla del curso

CV

Curriculum Vitae


EV01 | Evaluación N°1

EVALUACIÓN N°1 CG1, CG8

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

VALORACIÓN PERSONAL:

La evaluación N°1 constó de la semana 1 hasta la 4 semana, abarcando temas como: estructuras metálicas, los tipos de acero, ventajas y desventajas, los estados limites, metrados de carga, y finalmente armaduras.

Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

RESULTADO: Tiempo utilizado en teoría:

El resultado de esta evaluación fue de 16.70, considero que me falto desarrollar con más rapidez las preguntas para un mejor resultado.

Tiempo utilizado en práctica:

TEMAS EVALUADOS: TIPOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS: 1. Aporticadas: Estructura que consta de un conjunto de elementos estructurales unidos directamente y calculados para resistir la carga conjuntamente. • Los pórticos pueden tener uniones rígidas como a los triangulados.

2. Tensionadas: Utilizan cables para sostener la estructura. • Cables, tirantes y tensores trabajan solo a tracción. • Pueden sostener carpas, puentes, torres, etc.

ESTADOS LÍMITES:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ACERO: Ventajas:

1

3. Cáscaras: Es un sistema en el cual la concha da forma al techo además sirve de espacio, los elementos que la componen sirven para el transporte de cargas, casi siempre en lo que se llaman esfuerzos a compresión.

Desventajas:

Alta resistencia

Calor/fuego

Elasticidad

Corrosión

Ductibilidad

Pandeo elástico

Reciclable

Fatiga

- Zona elástica. - Meseta de fluencia. - Endurecimiento por def. - Tensión máxima.


EV01 | Evaluación N°1

METRADO DE CARGAS:

NAVE APORTICADA:

Camino de cargas:

Esquema general:

El camino de cargas es la secuencia que una carga tiene desde el punto de aplicación hasta la cimentación. 1. La losa distribuye la carga a las vigas y estas a las vigas principales. 2. Esta carga es distribuida a las columnas. 3. Y de las columnas se dirige hacia la cimentación.

Correas de cubierta: Soporte para la cubierta, descargan sobre los pórticos (viguetas). Arriostrado de cubierta: Encargado de rigidizar la estructura de la cubierta. Arriostrado de fachada: Evitar los desplazamientos horizontales, que el muro no se mueva de un lado al otro, lo rigidiza. Canalón: Encargada de captación de agua.

ARMADURAS: - Son elementos estructurales formados por un conjunto de barras rectas articuladas en sus extremos. - La principal característica de una armadura es la triangulación y así formando mecanismos se van transmitiendo las fuerzas que soporta hasta los apoyos.

¿QUÉ APRENDI EN ESTE EVALUACIÓN? En esta primera evaluación aprendí acerca de los tipos de estructuras metálicas, como son la aporticada, tensionada, y cáscara, y cual debería ser la indicada para usar en diferentes casos. Además, conocí la historia del acero, como surgió, y como este ha revolucionado el mundo de la construcción, y acerca de las ventajas y desventajas que nos da este material. Por otro lado, comprendí cual es el proceso por el cual la carga se distribuirá a lo largo de un edificio y sobre el esquema general de los pórticos, porque este debe estar arriostrado y debe tener correas en la cubierta. Finalmente, sobre las armaduras, la composición y como la triangulación le da rigidez a la misma.

2


TA01 | Tarea académica 01- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

TAREA ACADÉMICA N°1 CG1, CG6, CG8

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

Tiempo utilizado en teoría:

Tiempo utilizado en práctica:

Refugio contra el friaje. Fuente: Archdaily.

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: Objetivo: Desarrollar una casa eco-amigable, con aislamiento térmico y acústico, para regiones muy frías del Perú. Este primer entregable consistió en realizar una investigación sobre la región escogida, donde se iba a emplazar la vivienda eco-amigable, que, en nuestro caso, fue la región de Tacna (Candarave). Además de analizar el lugar, se debió investigar acerca de la infraestructura existente en Candarave, y sobre casos similares al proyecto en cuestión. Finalmente se presentó una primera aproximación al diseño de la vivienda, a través de volúmenes y las áreas con las que debía contar cada espacio planteado.

3

Fuente: Elaboración propia.

Ubicación Candarave, Tacna. Fuente: Google Earth.


TA01 | Tarea académica 01- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

UBICACIÓN Se realizo un análisis sobre la región de Tacna, específicamente del centro poblado de Candarave. Es en dicho lugar donde nuestro proyecto está emplazado, ya que consideramos que el terreno elegido dentro de este poblado es el adecuado para edificar una vivienda de este tipo, ya que protegerá a los habitantes del extremo clima frío existente.

286,240 habitantes 40 - 59.9% necesidades insatisfechas 10 - 39.9% pobreza Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

PROBLEMÁTICA

GANADERÍA: Las bajas temperaturas afectan la crianza de los animales, y a su vez incide en los ingresos del poblador.

GANADERÍA

POBLADORES

AGRICULTURA

POBLADORES: En tiempos de friaje y heladas, la principal población afectada es la infantil; sufren enfermedades pulmonares que en muchos casos conlleva a la muerte. AGRICULTURA: La presencia de heladas y friajes ocasionan la disminución o pérdida de la producción que a su vez es de autoconsumo, incidiendo en la economía.

ANTECEDENTES ARQUITECTURA TACNA Algo que caracterizo muchos años a la arquitectura de Tacna fue el uso de mojinetes. El mojinete es el elemento volumétrico más expresivo y singular de la arquitectura tacneña; con ángulos mayores a 40 grados, casi todos los espacios cerrados eran cubiertos con techos inclinados. Fuente: Urbatorium.

4


TA01 | Tarea académica 01- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

ANTECEDENTES: SOLUCIONES ANTERIORES

E

VÌA

DE

AC

CE

SO

O

TERRENOS D

PROPIEDA MÓDULO VIVIENDA: Hecho en adobe, material TERCER constructivo predominante en las zonas a intervenir. A este módulo, el cual no es capaz por sí solo de brindar el confort necesario, se le añaden cuatro bloques, los cuales buscan potenciar la poca ganancia de calor. UBIC El principal el bloque trombe, que calentará el muro adyacente durante el día y este calor será DE AR aprovechado CUADRO por el NORMATIVO poblador en horas de CUADRO la noche. PARAMETROS

R.N.C

EXISTENTES

ZONIFICACION

---

C9

AREA DE LOTE

--------------

---

USOS COMPATIBLES FRENTE MINIMO AREA LIBRE

AGRICULTURA

AREA CONSTRUIDA

1er PISO

-------------------------

AGRICULTURA

--------------

---

---

---

------------AREA OCUPADA

RETIRO FRONTAL

--------------

---

AREA TOTAL DEL TERRENO

ALTURA DE EDIFICACION

--------------

---

PERIMETRO

ESTACIONAMIENTO

--------------

---

AREA CEDIDA A VIA

Fuente: Archdaily

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Se investigó sobre la infraestructura existente, con lo que respecta al servicio de luz y el agua, que son servicios básicos con los que algunos pobladores de la zona de Candavare, no cuentan, por lo cual nos pareció primordial investigar acerca de ellos para abastecer a nuestros módulos.

EGESU

Empresa que genera y suministra energía eléctrica.

LUZ

EPS TACNA

Entidad prestadora de servicios de saneam i e n t o Tacna S.A.

AGUA

Fuente: Egesur.com.pe

5

180.47 M2

HIDRO ELÉCTRICA ARICOTA I

Se encuentra ubicada en el Distrito de Curibaya, Provincia de Candarave.

TACNASEDE PRINCIPAL

Las instalaciones de la entidad se encuentran ubicadas en Tacna y en Locumba.


TA01 | Tarea académica 01- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

ÁREA DE TRABAJO 125

105

120 115 110 105

100

CALL

A

TE E A. UGAR

DE

AC

CES

O

100

TERRENOS DE CULTIVOS 95 PROPIEDAD DE TERCEROS

90

85 80

DE CULTIVOS 95

75

AD DE

ROS

Ubicación: Departamento de Tacna, Distrito Candarave. Área total: 180.47 m2

ESQUEMA DE LOCALIZACION ESCAL 1/5

90

85

CACION ESCALA: 1/2

80

DISEÑO CONCEPTUAL

DEPARTAMENTO

: TACNA

PROVINCIA

: CANDARAVE

DISTRITO

: CANDARAVE

BARRIO

:--------------

MANZANA

:--------------

L0TE

:--------------

SUB - LOTE

:--------------

CALLE

:________

Nro.

: S/N

Residentes por casa: 3 a4 personas

CONDUCTORA:

REAS AREA (M²) TOTAL

PROFESIONAL :

Baño

12963.21 m² Área verde

PROYECTO:

12963.21 m² 4693.06 ml. -------------

PLANO:

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

LAMINA

Dormitorio 2

L1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ESCALA: FECHA: INDICADA

Dormitorio principal

SEPTIEMBRE - 2020

Lav.

Baño

Dormitorio 3

Baño visitas Sala

Cocina

Comedor

Patio

¿QUÉ APRENDI EN ESTE TRABAJO? En este primer entregable aprendi que para el desarrollo de un proyecto, lo primero que debemos realizar es una investigación acerca del lugar de emplazamiento, que en este caso fue Candarave, una zona muy fría en Tacna. A su vez comprendi como funcionan los servicios de agua y luz en Tacna, y como estan llegarían a suministrar nuestro proyecto. Asimismo, a través de referentes logre comprender acerca de la importancia de los materiales de construcción y del aprovechamiento del clima de la zona para la elaboración de este módulo, ya que al ser el clima muy frío, lo principal al diseñar esta vivienda será mantener el calor dentro de la casa. 6


EV02 | Evaluación N°2

EVALUACIÓN N°2 CG1, CG8

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

VALORACIÓN PERSONAL:

La evaluación N°2 constó de la semana 5 hasta la 7 semana, abarcando temas como: sistema estructural, tipos de sistemas estructurales, uniones, planificación de la estructura, esquemas estructurales, entre otros.

Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

RESULTADO: Tiempo utilizado en teoría:

El resultado de esta evaluación fue de 18.40, considero que debi desarrollar más rapido las preguntas prácticas, que me tomaron mayor tiempo.

Tiempo utilizado en práctica:

TEMAS EVALUADOS: SISTEMAS ESTRUCTURALES: 1. Cimentaciones superficiales: Se emplean cuando a poca profundidad hay un suelo estable y con suficiente capacidad de carga. - Transfieren las cargas del edificio directamente al suelo mediante esfuerzos verticales.

2. Cimentaciones profundas: Consisten en pilotes que atraviesan el terreno no resistente y transmiten las cargas hasta un estrato de roca o gravas y arenas densas con la suficiente resistencia.

PLANIFICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA: - Redundancia: Una estructura redundante incluye elementos, uniones o soportes no estrictamente necesarios para garantizar su correcto funcionamiento, pero que, en caso de que falle uno de ellos, otros proporcionen una vía alternativa para la transmisión de cargas.

7

- Continuidad vertical: El recorrido más eficaz para las cargas gravitatorias es descender directamente por pilares y muros de carga alineados verticalmente hasta la cimentación.

3. Superestructura: Extensión vertical de un edificio por encima de la cimentación, consta de un cerramiento y una estructura interior.

UNIONES: El modo como se transfiere las cargas de un componente estructural al siguiente. - Juntas a tope. - Juntas pasantes. - Juntas ensambladas.


EV02 | Evaluación N°2

ANÁLISIS ESTRUCTURAL: Aislación sísmica:

Disipación de energía:

Está basada en la idea de aislar una estructura del suelo mediante elementos estructurales que reducen el efecto de los sismos sobre la estructura. - Los aisladores sísmicos son dispositivos que absorben mediante deformaciones elevadas la energía que un terremoto transmite a una estructura.

Está basada en la idea de colocar en la estructura dispositivos destinados a aumentar la capacidad de perder energía de una estructura durante un terremoto. - Toda estructura disipa o elimina la energía de un sismo mediante deformaciones. - Al colocar un dispositivo de disipación de energía, estos van ha experimentar fuertes deformaciones.

PREDIMENSIONAMIENTO: Predimensionamiento de losa:

Predimensionamiento de vigas:

Predimensionamiento de columna:

Predimensionamiento de cerchas:

¿QUÉ APRENDI EN ESTE EVALUACIÓN? En esta segunda evaluación aprendi acerca de las cimentaciones de los sistemas estructurales, cual usar en cada terreno, ya que hay terrenos que presentan menor resistencia. También acerca de la planificación de una estructura, y de que porque al momento de armar la estructura esta debe seguir una continuidad vertical, y sobre las uniones de dichas estructuras. Y sobre el análsis estructural, y que elementos ayudarían a una estructura en caso de un sismo o terremoto. Por otro lado, el tema del predimensionamiento de losa, viga, columna y cercha, lo cual se me complicó un poco, pero con unos ejercicos de práctica, logre comprender como realizarlo.

8


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

TAREA ACADÉMICA N°2 CG1, CG6, CG8

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

Tiempo utilizado en teoría:

Tiempo utilizado en práctica:

Bosquejo de vivienda eco-amigable en Candarave. Fuente: Elaboración propia.

E

CE

SO

O

A

DE

AC

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: Objetivo: Desarrollar el diseño de una vivienda eco-amigable, teniendo en cuenta los aspectos constructivos, la industrialización y la logística.

TERRENOS DE CU

PROPIEDAD D TERCEROS

Para este segundo entregable, se realizó el diseño conceptual de la vivienda y se desarrolló los espacios interiores, así como los vanos principales con los que contaría esta. Además, se especificó los materiales y el proceso constructivo que seguirá para la construcción en el taller de fabricación y cuales serían las desventajas y ventajas de la industrialización de estas viviendas. Asimismo, se consideró el tema de la logística, definiendo el tipo de transporte y las condiciones de accesibilidad.

9

UBICAC Fuente: Elaboración propia. CUADRO NORMATIVO PARAMETROS

CUADRO DE AREAS

R.N.C

EXISTENTES

ZONIFICACION

---

C9

AREA DE LOTE

--------------

USOS COMPATIBLES FRENTE MINIMO AREA LIBRE RETIRO FRONTAL

AGRICULTURA

AREA CONSTRUIDA

1er PISO

ARE

180.47 M2 -------------

---

-------------

AGRICULTURA

12

-------------

--------------

---

---

---

AREA OCUPADA

--------------

---

AREA TOTAL DEL TERRENO

ALTURA DE EDIFICACION

--------------

---

PERIMETRO

ESTACIONAMIENTO

--------------

---

AREA CEDIDA A VIA

Ubicación Candarave, Tacna. Fuente: Google Maps.

129

46


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

ANÁLISIS CLIMÁTICO Como se mencionó en el primer entregable, nuestra vivienda se encuentra ubicada en el centro poblado de Candarave. A este y otros centros poblados, se les debe prestar mayor atención, con lo que respecta a sus viviendas, puesto que la existencia de viviendas no acondicionadas para afrontar la situación climática puede repercutir trágicamente en la salud de los habitantes. Temperatura promedio : 0 °C - 15 °C Fuente: INEI.

UBICACIÓN DEL TERRENO El centro poblado de Candarave en lo que respecta a la agricultura se caracteriza, por su producción y exportación de orégano, papa, maíz y alfalfa, por otro lado, en la ganadería se caracteriza por la producción de carne y leche. Dichos productos son exportados especialmente a las ciudades de Tacna, Arequipa, Toquepala, Cuajone y Lima.

125

105

120 115 110

ORÉGANO MAÍZ

105

100

ALFALFA

PAPA

CALL

E A. UGA

VÌA

RTE

DE

AC

CE

SO

100

TERRENOS DE CULTIVOS 95 PROPIEDAD DE TERCEROS

90

CARNE

85

LECHE

80

ULTIVOS 95

75

DE

Terreno de cultivo y ganadería ESQUEMA DE LOCALIZACION ESCAL 1/5

90

85

CION ESCALA: 1/2

80

S

EA (M²) TOTAL

2963.21 m²

963.21 m²

693.06 ml. -------------

REFERENTES

DEPARTAMENTO

: TACNA

PROVINCIA

: CANDARAVE

DISTRITO

: CANDARAVE

BARRIO

:--------------

L0TE

:--------------

SUB - LOTE

:--------------

UMA: Agrupando unidades habitacionales :-------------MANZANA Escogimos este referente de módulo de vivien:________ Nro. : S/N da, ya que tiene como objetivo principal ser un CONDUCTORA: refugio para las familias contra el frío, que es lo PROFESIONAL : que buscamos lograr en nuestro proyecto, y esto se logrará incidiendo en la parte constructiva, y con un correcto aprovechamiento de las PROYECTO: condiciones climáticas que nos brinda el lugar. CALLE

PLANO:

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

ESCALA:

FECHA:

INDICADA

Fuente: Archdaily.

SEPTIEMBRE - 2020

LAMINA

L1

10


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

DISEÑO CONCEPTUAL Con lo que respecta al diseño conceptual, se realizó una investigación acerca de los espacios que necesita la población de Candarave, por lo cual además de los espacios básicos, como dormitorios, sala, cocina, se consideró un biohuerto, para que estas familias tengan un lugar donde cultivar sus propios alimentos, además de un forraje, donde se almacenaran implementos de agricultura.

Dormitorio: Recibe transmitancia térmica del sistema pasivo. Cocina/Sala/Comedor: Espacio principal, que podrá ser usado para recibir asistencia médica, educativa, podrá ser usado para la organización vecinal, así como comedor general, entre otros. Servicio Higiénico: Este baño no cuenta con lavadero dado que, para ahorrar energía y agua reciclada se usará el lavadero de la cocina. Biohuerto: Zona de agricultura familiar de consumo inmediato. Forraje: Espacio para almacenar implementos de agricultura y otras cosas. Fuente: Elaboración propia.

VISTAS VOLUMÉTRICAS Muro exterior: Funciona como una pared caliente, la cual, al ser colocada al exterior de la vivienda por medio de la energía del sol, aumenta la temperatura de la vivienda. Tiene una inclinación de 70° y aprovecha la radiación al máximo.

Ingreso de luz: Las ventanas no tienen un contacto directo al exterior, dado a que estas pueden hacer que los planos de construcción pierdan su transmitancia térmica y acústica. 11


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

Puerta: El ingreso a la vivienda se encuentra opuesta a la radiación que el hogar recibirá. Es la única apertura en los muros. Es una puerta aislante conaislante acústico y térmico para que no se modifique la temperatura interna de la vivienda.

DEFINICIONES DE USOS BASADOS EN ASPECTOS CULTURALES

1. Dormitorios: Este espacio solo será usado en las noches, debido a que se dedican durante el día a la agricultura y ganadería.

Sala/Cocina/Comedor: Se suele cocinar a leña, por lo que el calor que transmite del aparato es aprovechable para los otros espacios, por este motivo los espacios suelen ser compactos, por la transmitancia térmica.

Dormitorios

2. Sala/Cocina

Biohuerto: Los cultivos principales son el orégano, maíz, papa y alfalfa. Ya que estos forman parte de su cultura (agricultura), los principales insumos pueden estar en este espacios para el consumo inmediato.

Biohuerto

Forraje: Lugar de almacenamiento de forraje, alimento, herramientas, entre otros. Es utilizado por las familias que estan en el rubro de la agricultura.

Forraje

Fuente: Elaboración propia.

Para los espacios interiores, se investigo acerca del uso basado en los aspectos culturales de la zona, como por ejemplo el uso de la leña en la cocina, por tal motivo la cocina, esta fue ubicada en el centro de la vivienda, para que el calor que se cree sea aprovechado por los demás espacios. Además, como esta población está dedicada a la agricultura se realizaron espacios dedicados especialmente a eso.

12


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

CONSIDERACIONES AMBIENTALES Y DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA POR CONVECCIÓN- INVERNADERO: Menos frío

1.

2.

3.

El aire interior se caliente durante el día, por convección, este aire entrará por los orificios superiores.

Los orificios inferiores ayudan a que el aire frió salga de la vivienda. Este aire volverá a calentar y se repetirá el proceso por convección.

Los orificios inferiores y superiores podrán mantenerse abiertos durante el día y cerrados en la noche. Fuente: Elaboración propia.

VISTAS EXTERIORES E INTERIORES En estas vistas exteriores, podemos apreciar al muro trombe, el encargado de trasmitir calor a la vivienda. Además de apreciar los orificios con los que cuenta en el muro, los cuales serán cerrados en la noche y abiertos en el día para absorber el calor. Por otro lado, en las vistas interiores, podemos ver la luz cenital, la cual tendrá la función de iluminar el espacio más no de alterarlo.

Fuente: Egesur.com.pe Fuente: Elaboración propia.

13


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

MATERIALES

1

2

6

ACERO

1

Policarbonato sólido transparente MURO TROMBRE

Estructura y bastidores ACERO

ACERO

3

5

4 1

2

1

4

Piedra de la zona CÁMARA DE AISLAMIENTO

Piso machiembrado de madera ACABADO PISO

5

Fuente: Elaboración propia.

PANELES TERMOACÚSTICOS ¿Qué es un panel sándwich?

6

Panel aislante MURO(AIS PRT)

3

Panel aislante para techo Termotecho TECHO(AIS PRT)

Un panel sándwich es un producto para construcción compuesto por dos chapas de acero y un núcleo de poliuretano inyectado. Las caras de acero aportan resistencia al conjunto, y el núcleo de poliuretano (PUR) proporciona un excepcional aislamiento térmico y acústico.

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL TALLER CORTE

MONTAJE

SOLDADURA

ENDEREZADO

Piezas tengan sus dimensiones definitivas.

Ensamblar las piezas elaboradas.

Unir firmemente dos piezas de una pieza.

Suprimir las marcas de relieve en zonas específicas.

CARGA

INSPECCIÓN

GALVANIZADO

GRANALLADO

Se llevan en camiones las piezas al lugar de emplazamiento.

Se califica la fiabilidad de las estructuras producidas.

Eliminación de suciedad, óxido, para que quede limpia la pieza.

Limpieza de superficies de piezas donde se aplicará revestimientos.

14


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

INDUSTRIALIZACIÓN Acerca de la industrialización, pudimos encontrar un taller de fabricación “Piacon SAC”, a solo tres horas del terreno escogido en Candarave, ya que el tiempo de transporte es algo vital para la rápida construcción de estos módulos. TALLER DE FABRICACIÓN:

La constructora PIACON es una empresa de sociedad anónima cerrada especializada en la construcción de obras civiles, estructuras metálicas y alquiler de maquinarias. UBICACIÓN DEL TALLER DE FABRICACIÓN:

Candarave

Distancia de 3 horas en auto 171 km de distancia

Tacna. Calle Gral, Varela #343

LOGÍSTICA LOGÍSTICA DE ENVÍO: Se trasladaran los módulos prefabricados de 50 viviendas, desde la constructora PIACON que se ubica Gral. Varela #343 Interior A 2do piso - Tacna, hasta el terreno de nuestra propuesta en Candarave. Asimismo, se enviará personal adecuado para que, junto con los pobladores de la zona, realicen el ensamblaje de las viviendas de manera adecuada. 171 km de distancia Tiempo de 3 hrs 13 min. por carretera 15


TA02 | Tarea académica 02- Vivienda eco-amigable para zonas de friaje en Candarave

TRANSPORTE Cabe mencionar que el transporte escogido, no posee las medidas máximas en el mercado peruano puesto que las carreteras son angostas y pueden poner en riesgo al producto y a los ocupantes del vehículo.

Empresa

Transportes Atlantic

Dimensiones

2.35 m (ancho) x 2.39 m (alto) x 12 m (largo)

Capacidad de carga

30 tn

TRANSPORTE

ÁREA TOTAL DE PIEZAS DEL MÓDULO 776 m²

Se dibujaron esquemáticamente las piezas de 1 módulo de vivienda, para extraer el área total de ellas. Luego, la dividimos entre el área del contenedor del camión, proceder a multiplicarla por 0.1 (espesor en la mayoría de casos). PANELES TERMOACÚSTICOS

PISO MACHIMBRADO

CAPACIDAD EN CONTENEDOR:

776/13.2=21 21*0.1= 2.1

= BASTIDORES DE ACERO (DISEÑO CONCEPTUAL) Fuente: Elaboración propia.

7 camiones

1 módulo

¿QUÉ APRENDI EN ESTE TRABAJO? En este segundo entregable, aprendí la importancia de la correcta elección de un material para la fabricación de las viviendas eco-amigables, ya que es un factor primordial para estas zonas de friaje. Además, el sistema constructivo debe priorizar que las paredes tengan un aislante térmico y acústico, para que las familias que habiten estas se sientan en total confort. Por otro lado, otro factor importante a considerar es la industrialización y la logística, porque estas viviendas serán armadas con piezas fabricadas en un taller, que deberá estar ubicado de preferencia cerca al terreno escogido. Por tal motivo, también será primordial la elección de las dimensiones del camión, por lo cual se deberá realizar un cálculo y sacar una conclusión acerca del número de piezas que entrarían en una tolva. 16


EV03 | Evaluación N°3

EVALUACIÓN N°3 CG1, CG8

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN La evaluación N°3 constó de la semana 9 hasta la 11 semana, abarcando temas como: edificios de grandes luces, edificios en altura, tracción y compresión de elementos como columnas, y vigas, entre otros.

RESULTADO: Tiempo utilizado en teoría:

Tiempo utilizado en práctica:

El resultado de esta evaluación fue de 19.00, considero que supe medir correctamente mis tiempos, por lo cual obtuve un buen resultado.

TEMAS EVALUADOS: ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES:

17

1. Arcos empotadros: Estan diseñados para soportar cargas verticales principalmente mediante compresión axial. Aprovechan su forma curvilínea para transformar las cargas verticales en componentes inclinados.

2. Arcos triarticulados: Compuestas por la unión de dos secciones rígidas, conectadas entre sí en la clave del arco y articuladas en su base.

3. Estructuras tensadas: Estas utilizan cables como medios principales de soporte. Debido a que los cables presentan una alta resistencia a tracción, pero ninguna a compresión o flexión, deben trabajar a tracción.

4. Estructura de curvatura simple: Las estructuras de curvatura simple utilizan series paralelas de cables para soportar las vigas o paneles. Estas estructuras son susceptibles de sufrir sacudidas ocasionadas por los efectos aerodinámicos del viento.

5. Estructuras de curvatura doble: Consisten en un campo de cables cruzados de curvaturas diferentes y a veces opuestas. Una serie de cables se encarga de contrarrestar los efectos de succión producidos por el viento.

6. Mallas espaciales: Son retículas estructurales tridimensionales basadas en la rigidez de la triangulación de elementos lineales que solo estan sometidos a esfuerzos axiales, de tracción o compresión.


EV03 | Evaluación N°3

ESTRUCTURA DE EDIFICIOS EN ALTURA : ESTABILIZACIÓN Estructura de tubo

Estructura haz de tubos

Estructura retícula espacial

Los tubos triangulados pueden rigidizarse mediante la adición de grandes diagonales al entramado perimetral.

Consiste en un conjunto de tubos individuales unidos entre sí para que funcionen como una unidad.

Estructura tubular modificada sobre la idea de apilar prismas triangulados que contienen diagonales.

TRACCIÓN

DISEÑO DE MIEMBROS POR EL MÉTODO LRFD

Estructura retícula diagonal

Resisten cargas gravitatorias de forma tan eficaz que los pilares verticales quedan virtualmente eliminados.

COMPRESIÓN Resistencia de una columna: El modo de falla dependen en gran medida de su longitud efectiva. • Una columna de acero muy corta y robusta puede cargarse hasta que el acero fluya y tal vez prosiga hasta el rango de endurecimiento por deformación. • Al crecer la longitud efectiva de una columna, disminuye su esfuerzo de pandeo. • Si la longitud efectiva excede un cierto valor, el esfuerzo de pandeo será menor que el límite de proporcionalidad del acero. Las columnas en este interválo fallan elásticamente. Las columnas se clasifican: - Columnas largas. - Columnas intermedias. - Columnas cortas.

¿QUÉ APRENDI EN ESTE EVALUACIÓN? En esta tercera evaluación, aprendí acerca de los diferentes tipos de estructuras que se pueden utilizar para cubrir grandes luces, entre ellas encontramos a los distintos tipos de arcos, las estructuras tensadas, las mallas espaciales, las estructuras de curvatura, entre otras. Además de que estructuras utilizar para estabilizar edificios de grandes alturas, como son las estructuras de retícula espacial, las de tubos, entre otras. Por otro lado, comprendí como realizar el cálculo de compresión de una columna, y de tracción, los cuales me ayudaron para poder realizar el diseño de nuestra vivienda eco-amigable.

18


EV04 | Evaluación N° 4 - Predimensionamiento y cálculos de una vivienda eco-amigable en Candarave

EVALUACIÓN N°4 CG1, CG8

A

VALORACIÓN PERSONAL:

VP3

1

A

B

B

VP3

1

Dificultad de tema:

VP1 VP3

2

VP3

2

VP1

VP1

VP1

Motivación frente al tema:

3

Tiempo utilizado en práctica:

VP3

3

VP3

VP2

VP2

VP2

VP2

Tiempo utilizado en teoría:

Planta estructural(losa, vigas,etc.) de vivienda eco-amigable en Candarave. Fuente: Elaboración propia.

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: Objetivo: Realizar el predimensionamiento de la losa, vigas y columnas, además del cálculo a flexión, compresión, y tracción de los elementos arquitectónicos que conforman la vivienda eco - amigable. Para este tercer entregable, se realizó el predimensionamiento de la losa escogida, en este caso calaminón, además de las vigas principales y secundarias de nuestra estructura, y las columnas con las que cuenta este módulo. El cálculo de flexión lo aplicamos en una de nuestras vigas, eligiendo una viga con perfil I , analizando sus cargas y reacciones en el programa Ftool, y gracias a esto verificamos si cumple. Asimismo realizamos el cálculo de flexión y compresión de una columna y del tubo que compone el plano inclinado, calculando el área del agujero del tornillo, y los pandeos que sufrirán nuestras columnas. 19

Acercamiento de unión. Fuente: Elaboración propia.

Detalle de viga. Fuente: Elaboración propia.


EV04 | Evaluación N° 4 - Predimensionamiento de una vivienda eco-amigable en Candarave

PREDIMENSIONAMIENTO Para realizar el predimensionamiento de los elementos, primero verificamos sus medidas. Iniciando por nuestra losa, consideramos su luz total, el peso de una persona y el propio, luego seleccionamos el que mas se adapte a las características que necesitamos, por lo tanto consideramos a el Calaminón de 150 mm, ya que consideramos que cumplia con lo mencionado anteriormente. PREDIMENSIONAMIENTO LOSA: CALAMINÓN Predimensionamiento losa: Calaminón LUZ TOTAL

Luz

Losa en volado al lado izquierdo

5,3

0,5

5,8

*Consideración: La luz de nuestra vivienda es de 5,30 m mas 0.50 m. del volado de el techo al lado izquierdo (*ver plano)

Fuente: Elaboración propia.

DATOS 1 persona

60,00

kg/m²

Peso propio

11,55

kg/m²

71,55

kg/m²

TOTAL de la vivienda: Plano

Predimensionamiento viga:

Consideración: La sobrecarga máxima del calaminón es de 60 kg/m² Espesor

0,15

m

Para las vigas principales, tomamos la luz/15, mientras que para las secundarias luz/20, lo que nos dará el peralte de estas.

Predimensionamiento columnas:

Sacamos el area tributaria, y con ayuda de las fórmulas sacamos el área de la columna. Fuente: Elaboración propia.

20


EV04 | Evaluación N° 4 - Cálculos de una vivienda eco-amigable en Candarave

CÁLCULO A FLEXIÓN

Corte perfil viga I

1

Carga muerta(D):

2

Carga viva(L):

3

Combinaciones de carga:

4

Modelo matemático:

Fuente: Elaboración propia.

21

Detalle

Con la combinación más desfavorable: COMBINACIÓN 2


EV04 | Evaluación N° 4 - Cálculos de una vivienda eco-amigable en Candarave

5

Análisis de la Viga:

Cargas:

Diagrama de momento flector:

Reacciones:

Diagrama de deflexión:

Diagrama de fuerza cortante:

6

Se analizó la viga en el programa Ftool, para comprobar las reacciones, además de que con los datos resultantes lograremos verificar la sección de la viga, para ver si esta cumple o no cumple.

Cálculo de las Resistencias de Diseño de la Sección I:

Verificar la Sección I:

22


EV04 | Evaluación N° 4 - Cálculos de una vivienda eco-amigable en Candarave

CÁLCULO A COMPRESIÓN

El acero más común usado en Perú es el acero (A-36).

Dimensiones:

Longitud efectiva:

Esfuerzo de Pandeo Crítico Elástico (Fe):

El cálculo de la longitud efectiva, lo hicimos por tramos, lo cual nos resultó más fácil, al igual que el esfuerzo de pandeo crítico elástico.

Esfuerzo de Pandeo por flexión:

23


EV04 | Evaluación N° 4 - Cálculos de una vivienda eco-amigable en Candarave

CÁLCULO A TRACCIÓN Para el cálculo de tracción se selecciono el plano inclinado, se calculo el diametro del aguro, en base al tornillo, considerando 2mm de sobra. A su vez, con las fórmulas se logró verificar la resistencia de la sección I.

Indicación de perfil en corte

Cálculo: Detalle

Verificar la Sección I:

Fuente: Elaboración propia.

¿QUÉ APRENDI EN ESTE TRABAJO? En este tercer entregable, reforcé mis conocimientos acerca de cómo realizar un predimensionamiento, ya que habíamos desarrollado ejercicios similares en clase, por lo que no se me complico realizar estos cálculos. Además, aprendí a realizar los cálculos de compresión, tracción y flexión, que antes no tenía tan claro el procedimiento de estos. Pero con ayuda del cuadro que hicimos en Excel, fue mucho más fácil realizar el cálculo, ya que solo reemplazábamos por los valores que estaban en la tabla. Asimismo, a como elegir el perfil de acero o el material del techo, que nos favorecía, para esto fue de mucha idea tener las tablas de cada perfil, para poder escoger, además de realizar los cálculos de una forma más rápida y precisa. 24


EV05 | Evaluación N° 5- Vivienda final eco - amigable para zonas de friaje en Candarave

EVALUACIÓN N°5 CG1, CG6, CG8, CG9

VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

Tiempo utilizado en teoría:

Tiempo utilizado en práctica:

Interior de la vivienda eco-amigable en Candarave. Fuente: Elaboración propia.

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO: Objetivo: Desarrollar el diseño de una vivienda eco-amigable, teniendo en cuenta los aspectos constructivos, la industrialización y la logística. Para este último entregable, se realizó una corrección de los aspectos en los que habiamos fallado anteriormente, algunos como lógistica (cantidad de camiones x módulo), también acerca de los materiales, ya que antes contabamos con una cubierta que no tenia el espesor deseado. Además se realizó algunos arreglos para mejorar el aspecto interior de nuestro diseño. Por otro lado, se logró especificar ya en un plano estructural las medidas, y la ubicación de las vigas y columnas, para una mejor lectura de la estructura del módulo de la vivienda eco-amigable. 25

Fuente: Elaboración propia.

Ubicación Candarave, Tacna. Fuente: Google Maps.


EV05 | Evaluación N° 5- Vivienda final eco - amigable para zonas de friaje en Candarave

DISEÑO CONCEPTUAL FINAL Parra el diseño conceptual final, colocamos las cotas (medidas) de nuestro módulo, colocamos la estructura, como son las vigas, columnas, etc, esto para una mejor compresión del proyecto. Esto nos ayudo a sacar los cálculos finales de las dimensiones de los elementos arquitectónicos.

Plano ambientado final con cotas:

Fuente: Elaboración propia.

26


EV05 | Evaluación N° 5- Vivienda final eco - amigable para zonas de friaje en Candarave

VISTAS FINALES En la parte de la volumetría no hubo un mayor cambio, excepto por la ubicación de algunos vanos, como puertas en el interior. A su vez se coloco las estructuras en las imágenes, como vemos en las imágenes interiores.

Muro exterior: Funciona como una pared caliente, la cual, al ser colocada al exterior de la vivienda por medio de la energía del sol, aumenta la temperatura de la vivienda. Tiene una inclinación de 70° y aprovecha la radiación al máximo.

Ingreso de luz: Las ventanas no tienen un contacto directo al exterior, dado a que estas pueden hacer que los planos de construcción pierdan su transmitancia térmica y acústica.

VISTAS EXTERIORES:

27

VISTAS INTERIORES CON VIGAS:


EV05 | Evaluación N° 5- Vivienda final eco - amigable para zonas de friaje en Candarave

MATERIALES

1

2

6

ACERO

1

Policarbonato sólido transparente MURO TROMBRE

Estructura y bastidores ACERO

ACERO

3

5

4 1

2

1

4

Piedra de la zona CÁMARA DE AISLAMIENTO

Piso machiembrado de madera ACABADO PISO

5

Fuente: Elaboración propia.

Anteriormente contabamos con un Panel aislante como cubierta, un termotecho, lo cual nos dimos cuenta que no nos convendría, ya que no tenia el espesor que buscabamos, por lo cual lo reemplazamos por un panel termo-aislante para techo expuesto, el cual si contaba con las espeficaciones deseadas.

6

Panel aislante MURO(AIS PRT)

3

Panel termo-aislante para techo (expuesto)

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL TALLER CORTE

MONTAJE

SOLDADURA

ENDEREZADO

Piezas tengan sus dimensiones definitivas.

Ensamblar las piezas elaboradas.

Unir firmemente dos piezas de una pieza.

Suprimir las marcas de relieve en zonas específicas.

CARGA

INSPECCIÓN

GALVANIZADO

GRANALLADO

Se llevan en camiones las piezas al lugar de emplazamiento.

Se califica la fiabilidad de las estructuras producidas.

Eliminación de suciedad, óxido, para que quede limpia la pieza.

Limpieza de superficies de piezas donde se aplicará revestimientos.

28


EV05 | Evaluación N° 5- Vivienda final eco - amigable para zonas de friaje en Candarave

INDUSTRIALIZACIÓN Acerca del tema de la industrialización el taller que escogimos fue “Piacon SAC”, este ubicado en Tacna, a solo 3 horas de Tacna, por lo cual decidimos seguir trabajando con este taller, ya que los demás se encuentran muy alejados de la zona. TALLER DE FABRICACIÓN:

La constructora PIACON es una empresa de sociedad anónima cerrada especializada en la construcción de obras civiles, estructuras metálicas y alquiler de maquinarias. UBICACIÓN DEL TALLER DE FABRICACIÓN:

Candarave

Consideramos el mismo taller de fabricación, ya que se encuentra muy cerca de nuestro terreno en Candarave, a solo 3 horas aproximadamente, lo cual nos pareció un tiempo prudente y un corto traslado.

Tacna. Calle Gral, Varela #343

LOGÍSTICA LOGÍSTICA DE ENVÍO: Se trasladaran los módulos prefabricados de 50 viviendas, desde la constructora PIACON que se ubica Gral. Varela #343 Interior A 2do piso - Tacna, hasta el terreno de nuestra propuesta en Candarave. Asimismo, se enviará personal adecuado para que, junto con los pobladores de la zona, realicen el ensamblaje de las viviendas de manera adecuada. 171 km de distancia Tiempo de 3 hrs 13 min. por carretera 27


EV05 | Evaluación N° 5- Vivienda final eco - amigable para zonas de friaje en Candarave

LOGÍSTICA Para lo que se refiere a la parte de logistica, realizamos cambios, ya que al cambiar algunos tamaños del módulo, logramos compactar y un mejor diseño de las piezas, por lo que en un camión alcanza un módulo de vivienda eco- amigable.

CAPACIDAD EN CONTENEDOR 67.5-44.1=23.4 67.5/23.4=2.88=3 Asimismo, con el volumen que sobra en los contenedores, con cada 3 camiones se cubre 1 módulo de vivienda adicional.

En cada contenedor entra 1 módulo de vivienda.

CONCLUSIÓN FINAL DEL TRABAJO Como conclusión, logre aprender el proceso para realizar un módulo de vivienda, como realizar el diseño y elección de la estructura, que en este caso fue la elección de una económica, y que esta tenga un fácil armado, para ser traslada sin problema, ya que hasta el transporte es importante, porque implica realizar un cálculo, para saber la cantidad de piezas que entran en la tolva de un camión. Asimismo, la importancia de comprobar la resistencia de la estructura, esto a través de recursos como Ftool, y a través de fórmulas dadas en clase. Así como realizar un correcto predimensionamiento, y contar con las medidas necesarias, para tener resultados correctos y precisos. Todo lo mencionado anteriormente, nos ayudará a resolver el diseño de no solo un módulo, si no de otros proyectos que se nos plantearan en un futuro. 28


Danna Muñoz Calderón dannasmunozc@gmail.com issuu.com/dannamunozc


DANNA MUÑOZ CALDERÓN CONTACTO Nombre : Danna Stefani Muñoz Calderón 71535202 - 20 años Telefóno : (+51) 945006268 Correo : dannasmunozc@gmail.com Issuu : Danna Muñoz Calderón

INTERESES Fotografía Diseño de interiores Pintar y dibujar

HABILIDADES Autocad Archicad Sketch up pro Revit Lumion Twinmotion Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe Indesign Microsoft Office

IDIOMAS

PERFIL Estudiante de arquitectura cursando el octavo ciclo en la Universidad de Lima. Enfocada en el desarrollo de soluciones ecológicas a través de las cuales se logre crear una arquitectura que se relacione con el entorno, y que esta ayude a las personas que presentan dificultades económicas, brindandoles un espacio sostenible y innovador para vivir.

EDUCACIÓN Universidad de Lima

2017 - actualidad - Proyectos (2017-1/ 2017-2) del curso de Arquitectura I y II, seleccionados para la VII Exposición anual de arquitectura de la Universidad de Lima - Proyecto del curso Dibujo III seleccionado para exposición

Colegio Pedro Ruiz Gallo Secundaria 2010 - 2016 Décimo superior

Colegio Sagrados Corazones Primaria 2004 - 2009 Quinto superior

CURSOS Toulousse Lautrec - Curso de Autocad

2018

Toulousse Lautrec - Curso de Fotografia

2018

Español Ingles

Icpna - Avanzado

Francés

2020

Avanzado

2015 - 2017

Trazzo Visual - Curso de Archicad/ Twinmotion

Básico

PORTAFOLIO:

https://issuu.com/dannamunozc/docs/portafolio_de_arquitectura_danna


Sumilla

del curso Docente:

Alexandre Almeida Del Savio

Sumilla del Curso:

Estructuras III es una asignatura teórica-práctica obligatoria que se ocupa del estudio y el comportamiento de las estructuras metálicas.

Objetivos:

Objetivo General: El objetivo que se persigue con este curso es que el alumno trabaje con diferentes estructuras metálicas de los tipos aporticadas, tensionadas y de cáscaras para la solución de su desarrollo arquitectónico, consid rando en el análisis las posibles condiciones de carga.

Objetivos Específicos: 1. Identificar, comprender y saber aplicar los principales tipos de estructuras metálicas para el diseño de edificaciones. 2. Analizar el comportamiento estructural de elementos metálicos que conforman un sistema arquitectónico, usando programas de cómputo. 3. Proponer y diseñar un sistema estructural compuesto por estructuras metálicas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.