PORTAFOLIO METRADOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS DANNA MUÑOZ CALDERON 20171034 | SEC 722 PROFESOR: JOSE VALLEJO HERRERA
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras 2020 - 2
INTRODUCCIÓN: En el curso de Metrados, Presupuesto y Programación de obra, aprenderemos a metrar los diversos componentes de construcción, como son las zapatas, placas, columnas, vigas, losas, entre otros elementos que componen la estructura del departamento que se estudiará, pero también se considerará el metrado de los acabados. Además, elaboraremos presupuestos de obra a partir de los análisis de precios unitarios, y programación de la obra de construcción. Para esto consideraremos los precios de la revista “Costos” y algunas tablas brindadas.
TABLA DE CONTENIDOS: PART 1
Part 1: Práctica introductoria
TA01
TA01: Cuadro de acabados
CASO 1 CASO 2
CG1, CG7
Caso 1: Metrado de movimiento de tierras y obras de concreto simple
pág 09- 12
CG1, CG4, CG8
Caso 2: Metrado de obras de concreto armado
pág 13- 18
CG1, CG4, CG8
TA02: Metrado de acabados - Trabajo aplicativo grupal
PC01
PC01: Control de aprendizaje 1
pág 19- 22
CG1, CG4, CG8
pág 23- 26
CG1, CG4, CG8
CASO 3
Caso 3: Análisis de precios unitarios
CASO 4
Caso 4: Presupuestos
CASO 5
Caso 5: Programación de obra- Diagrama de redes
PC02
pág 05- 08
CG1, CG4, CG8
TA02
TA03
pág 01- 04
pág 27- 30
CG7, CG8
pág 31- 32
CG10
pág 33- 36
CG11
TA03: Tarea Académica - entrega
pág 37- 46
CG1, CG3, CG4, CG7, CG8, CG10, CG11
PC02: Control de aprendizaje final (semana 15)
pág 47- 52
CV
Curriculum Vitae
SC
Sumilla del curso
Part 1 | Práctica introductoria
PRÁCTICA INTRODUCTORIA CG1, CG7
CONOCIMIENTOS PREVIOS
LOGRO ESPERADO
Para el desarrollo de esta práctica introductorio, fue necesario tener los conceptos teóricos y prácticos de construcción claros, ya que se debían identificar en los planos para poder completar la tabla designada.
PROCESO DE APRENDIZAJE
Saber usar la Norma de Metrados en Edificación, para así lograr realizar y aprender a leer un itemizado, el cual nos servirá para realizar nuestro metrado de obra a lo largo de todo el ciclo.
Para poder realizar esta práctica, el profesor nos mostró un ejemplo del cual nos pudimos guiar, para analizar los planos y ver si los ítems estaban presentes para marcarlos en nuestra tabla.
PLANOS
TH
TH
Especificación del acabado del piso
Otro tipo de piso: Cemento pulido
1
Especificación del acabado del piso
Part 1 | Práctica introductoria
N.T.T. + 6.40
N.T.T. + 5.40
POLICIA
N.P.T. + 2.80
TARRAJEO FROTACHADO
TARRAJEO FROTACHADO
COLOR MARFIL
COLOR MARFIL
Especificación sobre el Tarrajeo
Presencia de baranda y escaleras
PLANTILLA DEL ITEMIZADO MODIFICADO POR EL ALUMNO METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE) Item
Se realizó una numeración según el reglamento de Metrados, dentro de cada punto encontramos una sub-numeración para un orden y una mejor compresión del itemizado.
Se dividió categorías y subcategorías de los ítems con los que debería contar un proyecto de acuerdo al Reglamento de Metrados.
Nivel 1
Descripción
OE.1
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
01.00.00 01.01.00 01.01.01 01.01.02 01.01.03 01.01.04 01.01.05 01.01.06 01.01.07 01.01.08 01.02.00 01.02.01 01.02.02 01.02.03 01.02.02 01.03.00 01.03.01 01.04.00 01.04.01 01.04.02 01.04.03 01.04.04 01.05.00 01.06.00 01.06.01 01.07.00 01.08.00 01.09.00 01.09.01 01.09.02 02.00.00 02.01.00
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES CONSTRUCCIONES PROVISIONALES OFICINAS ALMACENES CASETAS DE GUARDIANÍA COMEDORES VESTUARIOS SERVICIOS HIGIÉNICOS CERCOS CARTELES INSTALACIONES PROVISIONALES AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN DESAGÜE PARA LA CONSTRUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA PROVISIONAL INSTALACIÓN TELEFÓNICA Y COMUNICACIÓN PROVISIONAL TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DEL TERRENO ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES TALA DE ÁRBOLES ELIMINACIÓN DE RAÍCES ELIMINACIÓN DE ROCAS ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS ENTERRADOS REMOCIONES DEMOLICIONES ELIMINACION DE DEMOLICIONES MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR REPLANTEO DURANTE EL PROCESO SEGURIDAD Y SALUD ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO
02.01.01 02.01.02 02.01.03 02.01.04 02.02.00 OE.2 01.00.00 01.01.00 01.01.01 01.01.02 01.02.00 01.02.01 01.02.02 01.03.00 01.04.00 01.04.01 01.05.00 01.06.00 01.07.00 01.07.01 01.07.02 02.00.00 02.01.00 02.02.00 02.02.01 02.02.02 02.03.00 02.04.00 02.04.01
Und
Existe
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m, m2 und
X
glb glb glb glb
X
Nivel 2
Plano
Detalle
E1
E2
Existe
Plano
Detalle
X X X X X X X
X X X
m2
X
und und m3 und m2 m2 m3 glb glb
X
m2 m2
X
glb und, glb glb glb glb glb
X
m2 m2
X
m3 m3 m3
X
m3 m2 m3
X
m2 m2
X
m3
X
X X X X X X X X
X
X X X X X
ESTRUCTURAS MOVIMIENTO DE TIERRAS NIVELACIÓN DE TERRENO NIVELACIÓN. NIVELADO APISONADO EXCAVACIONES EXCAVACIONES MASIVAS EXCAVACIONES SIMPLES CORTES RELLENOS RELLENO CON MATERIAL PROPIO NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE TABLAESTACADO O ENTIBADO TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC. TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CIMIENTOS CORRIDOS SUB ZAPATAS O FALSA ZAPATA PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOLADOS BASES DE CONCRETO PARA EL CONCRETO
X
X X
X X
X
Se marcó con un “x” los elementos m3 X E1 E2 que estaban presentes en m2 X E1 los planos. E2 m2
X
E1
E2
m3
X
E1
E5
2
Part 1 | Práctica introductoria METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE) Item
03.00.00 03.01.00 03.01.01 03.01.02 03.01.03 03.02.00 03.02.01 03.02.02 03.02.03 03.03.00 03.03.01 03.03.02 03.03.03 03.04.00 03.04.01 03.04.02 03.04.03 03.05.00 03.05.01 03.05.02 03.05.03 03.06.00 03.06.01 03.06.02 03.06.03 03.07.00 03.07.01 03.08.00 03.08.01 03.08.02 03.08.03 03.09.00 03.09.01 03.09.02 03.09.03 03.10.00 03.10.01 03.10.02 03.10.03 03.11.00 03.11.01 03.11.02 03.12.00 04.00.00 04.01.00 04.01.01 04.01.02 04.02.00 04.02.01 04.02.02 04.03.00 04.03.01 04.03.02
OE.3 01.00.00 01.01.00 01.02.00 01.03.00 01.04.00 01.05.00 02.00.00 02.01.00 02.02.00 02.03.00 02.04.00 02.05.00 02.06.00 02.07.00 02.08.00 02.09.00 02.10.00 02.11.00 02.12.00
Descripción
OBRAS DE CONCRETO ARMADO CIMIENTOS REFORZADOS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO ZAPATAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. VIGAS DE CIMENTACIÓN PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO SOBRECIMIENTOS REFORZADOS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. COLUMNAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. VIGAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. LOSAS LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES ESCALERAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. CISTERNAS SUBTERRÁNEAS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. TANQUES ELEVADOS PARA EL CONCRETO PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ARMADURA DE ACERO. ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO O POSTENSADO VIGAS LOSAS ESTRUCTURAS PREFABRICADAS ESTRUCTURAS METÁLICAS COLUMNAS O PILARES PARA ARMADO PARA MONTAJE VIGAS PARA ARMADO PARA MONTAJE VIGUETAS PARA ARMADO PARA MONTAJE
Nivel 2
Existe
Plano
Detalle
Existe
Plano
Detalle
m3 m2 kg
X
E1
E2
X
E1
E2
X
E1
E2
m3 m2 kg
X
E1
E2
X
E1
E2
m3 m2 kg
X
E1
E2
X
E1
E2
X
E1
E2
m3 m2 kg
X
E1
E2
X
E1
E2
X
E1
E2
m3 m2 kg
X
E1
E2
X
E1
E2
X
E1
E2
m3 m2 kg
X
E3
X
E3
E3
X
E4
E4
E3
X
E4
X
E4
E3
E3
X
E4
E4
m2
X
E3
E3
X
E4
E4
m3 m2 kg
X
E3
E6
X
E3
E6
X
E3
E6
m3 m2 kg
X
E5
E5
X
E5
E5
X
E5
E5
m3 m2 kg
X
E5
E5
X
E5
E5
X
E5
E5
m3, m2, kg, Tn-m m3, m2, kg, Tn-m und, gbl
X
E3
E3
X
E4
E4
X
E3
E3
X
E4
E4
X
E3
E3
X
E4
E4
und und
X
E3
E2
X
E4
E2
X
E3
E2
X
E4
E2
und und
X
E3
E3
X
E4
E4
X
E3
E3
X
E4
E4
und und
X
E3
E3
X
E4
E4
X
E3
E3
X
E4
E4
m2 m2 m2 m kg
X X X X X
A1
X
A2
A1
X
A2
A1
X
A2
A1
X
A2
A1
X
A2
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m2, und m2 m m2
X
A6
X
A6
X
A6
X
A6
X
A4
X
A4
X
A6
X
A6
X
A6
X
A6
X
A4
X
A4
X
A4
X
A4
X
A1
X
A2
X
A4
X
A4
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
Se indico en que plano se podría indicar dicho detalle
ARQUITECTURA MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE) MUROS DE LADRILLO PANDERETA DE ARCILLA MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA BARANDAS Y PARAPETOS ACEROS DE AMARRE REVOQUES Y REVESTIMIENTOS TARRAJEO RAYADO PRIMARIO TARRAJEO EN INTERIORES TARRAJEO EN EXTERIORES TARRAJEO EN COLUMNAS TARRAJEO EN VIGAS TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES VESTIDURAS DE DERRAMES VESTIDURA DE ELEMENTOS DE FACHADA TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA PREPARACIÓN DE GRADAS DE CONCRETO PREPARACIÓN DE DESCANSOS
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
2
Se realizará el metrado de un Puesto de Asistencia rápida, señalando si la partida está presente en el proyecto brindado, y especificando su ubicación en los planos. 3
Nivel 1 Und
PROCEDIMIENTO
D1
D1
Se marcó un “x” Cuadro alcance de metrados - Obras de Edificación items e s t a b Primero se analizó los planos del proyecto, y presentes el plano. en este se buscó las especificaciones, como X
A1
D1
X
A2
el tipo del piso, si las paredes contaban con tarrajeo y de que tipo, los vanos, entre otros. Asimismo, fue esencial ver el plano estructural ya que ahí nos dimos cuenta de la materialidad de las columnas, vigas, etc. Y además de los cimientos con los que contaba.
D1
con los que a n en
Part 1 | Práctica introductoria METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE) Item
02.13.00 02.14.00 02.15.00 02.15.01 03.00.00 03.01.00 03.02.00 03.02.01 05.00.00 05.01.00 05.01.01 06.00.00 06.01.00 07.00.00 07.01.00 07.02.00 07.03.00 07.04.00 08.00.00 08.01.00 08.02.00 08.03.00 08.04.00 09.00.00 09.01.00 09.02.00 09.03.00 09.04.00 09.05.00 10.00.00 10.01.00 11.00.00 11.01.00 11.02.00 11.03.00 11.04.00 11.05.00 11.06.00 12.00.00 12.01.00 12.02.00 12.03.00 12.04.00
OE.4
Descripción
GRADAS DESCANSOS ENCHAPES SOLAQUEO DE MUROS PISOS Y PAVIMENTOS CONTRAPISOS PISOS CERÁMICOS ZOCALOS Y CONTRAZÓCALOS ZOCALOS PORCELANATO COBERTURAS LADRILLO PASTELERO SOBRE MORTERO CARPINTERIA DE MADERA PUERTAS VENTANAS FORRO DE VANOS DIVISIONES PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA VENTANAS DE ALUMINIO DIVISIÓN DE ALUMINIO PARA SERVICIOS HIGIÉNICOS BARANDAS METÁLICAS PASAMANOS AISLADOS CERRAJERÍA BISAGRAS CERRADURAS SISTEMAS O MECANISMOS ACCESORIOS DE CIERRE ACCESORIOS EN GENERAL VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES BLOQUES DE VIDRIO PINTURA PINTURA DE CIELOS RASOS, VIGAS, COLUMNAS Y PAREDES PINTURA DE PUERTAS. PINTURA DE VENTANAS. PINTURA DE ENCHAPES. PINTURA DE CONTRAZÓCALOS Y BARANDAS. PINTURA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS. VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERÍA LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA LIMPIEZA FINAL LIMPIEZA DE VIDRIOS ENCERADOS DE PISOS
Nivel 1
Nivel 2
Und
Existe
Plano
Detalle
Existe
Plano
Detalle
m m2
X
A1
D1
X
A2
D1
X
A1
D1
X
A2
D1
X
A1
X
A2
m2
X
A1
X
A2
m2
X
A1
X
A2
m2
X
A1
X
A2
m2
X
A1
m2
X
A2
X
A6
Dificultad de tema: Motivación frente al tema:
und, m2 und, m2 m m, m2
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
und, m2 m, m2 m m
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
X
A1
X
A2
und und und und und
X
und, m2
X
m2 m2 m2 m2 m2 m2
X
glb glb m2 m2
X
und und und und
X
IS1
IS1
X
IS3
IS3
X
IS1
IS1
X
IS3
IS3
X
IS1
IS1
X
IS3
IS3
X
IS1
IS1
X
IS3
IS3
pto m m und und glb und
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
pto m und und und
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
m und
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS1
X
IS1
IS2
pto m m und
X
IS2
IS2
X
IS3
IS3
X
IS2
IS2
X
IS3
IS4
X
IS2
IS2
X
IS3
IS5
X
IS2
IS2
X
IS3
IS6
und
X
IS2
IS2
Und
Existe
Plano
Detalle
und
X
IS2
IS2
Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
X X X X
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO
X X X X X
X X X
INSTALACIONES SANITARIAS
01.00.00 01.01.00 01.02.00 01.03.00 01.04.00 02.00.00 02.01.00 02.02.00 02.03.00 02.04.00 02.05.00 02.06.00 02.07.00 03.00.00 03.01.00 03.02.00 03.03.00 03.04.00 03.05.00 05.00.00 05.01.00 05.02.00 06.00.00 06.01.00 06.02.00 06.03.00 06.04.00 06.05.00 06.05.01
APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS SUMINISTRO DE ACCESORIOS INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS INSTALACIÓN DE ACCESORIOS SISTEMA DE AGUA FRIA SALIDA DE AGUA FRÍA REDES DE DISTRIBUCIÓN REDES DE ALIMENTACIÓN ACCESORIOS DE REDES DE AGUA VÁLVULAS ALMACENAMIENTO DE AGUA EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES SISTEMA DE AGUA CALIENTE SALIDA DE AGUA CALIENTE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE VÁLVULAS EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL RED DE RECOLECCIÓN ACCESORIOS DESAGÜE Y VENTILACIÓN SALIDAS DE DESAGÜE REDES DE DERIVACIÓN REDES COLECTORAS ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN PARA CAJAS DE REGISTRO
METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE)
3
Item
06.05.02 06.06.00
OE.5 05.01.00 05.02.00 05.02.01 05.02.02 05.02.03 05.02.04 05.02.05 05.02.06 05.02.07 05.02.08 05.04.00 05.05.00 05.05.01 05.05.02 05.06.00 05.06.01 05.06.02 05.06.03
OE.6 06.01.00 06.01.01 06.02.00
Descripción
PARA BUZONES. INSTALACIONES ESPECIALES
VALORACIÓN PERSONAL:
Cuadro alcance de metrados Nivel 2 - Obras de Edificación
Nivel 1
Existe
Plano
Detalle
Considero que la mayor dificultad que se nos presentó fueron los términos constructivos utilizados en la plantilla, ya que desconocíamos su significado, por tal motivo tuvimos que investigar acerca de ellos en el reglamento.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue : 17 Considero que se realizó una correcta descripción y una ordenada numeración lo que facilita la lectura, pero nos faltó identificar algunos ítems que no habíamos reconocido en el plano.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS. CONEXIÓN A LAALUMBRADO, RED EXTERNATOMACORRIENTES, DE MEDIDORES FUERZA Y SEÑALES SALIDAS PARA DEBILES SALIDA CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS SISTEMAS DE CONDUCTOS INSTALACIONES EXPUESTAS TABLEROS PRINCIPALES TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ARTEFACTOS LÁMPARAS REFLECTORES EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS BOMBA PARA AGUA BOMBAS PARA DESAGÜE (IGUAL A BOMBAS PARA AGUA) OTRAS BOMBAS
glb
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
pto m m m, und m, und und und und und
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
und und
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
und und und
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
X
IE1
IE1
X
IE2
IE2
pto m m
X
IE1
IE1
X
IE1
IE1
X
IE1
IE1
X
IE1
IE1
X
IE1
IE1
X
IE1
IE1
INSTALACIONES DE COMUNICACIONES CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS CABLES EN TUBERÍAS CANALETAS, CONDUCTOS Y/O TUBERÍAS
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se vincula con los cursos previos de construcción, y con los cursos de Gestión de Proyectos, ya que se necesita saber los pasos constructivos y los materiales utilizados en obra para realizar el presupuesto de un proyecto.
4
TA01 | Cuadro de Acabados
CUADRO DE ACABADOS CG1, CG7
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo del cuadro de acabados, se debe conocer los aspectos básicos de mobiliario que necesita un determinado espacio. Y que materiales serían los más acordes para ser usados en los diferentes ambientes.
CUADRO DE ACABADOS
5
LOGRO ESPERADO Realizar correctamente un cuadro de acabados, logrando determinar cual material utilizar en los espacios del departamento asignado. Además de tomar en consideración el tema de la calidad y el precio de los materiales.
PROCESO DE APRENDIZAJE Para poder realizar esta práctica, considero que fue un aprendizaje bastante rápido y sencillo, ya que solo se busco un buen proveedor y un material que sea el adecuado para determinado ambiente.
TA01 | Cuadro de Acabados
ACABADOS SELECCIONADOS:
Porcelanato gris esmaltado
Porcelanato esmaltado white mate
Puerta interior Venti blanca
6
TA01 | Cuadro de Acabados
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Se realizará un cuadro de acabados para el departamento 601, donde se colocará los acabados, estos deberán cooncordar con el ambiente, y además se deberá tomar en cuenta el precio del mismo, para un futuro presupuesto.
PROCEDIMIENTO Primero colocamos el nombre de los ambientes, luego colocamos los acabados que consideramos necesarios para el departamento escogido, empezando por el piso, se escogera uno para los dormitorios y otro para la cocina, ya que son ambientes totalmente distintos. Por otro lado para las paredes, se deberá considerar como acabado a la pintura, la cual la seleccionamos de acuerdo a gustos personales, pero considerando el precio más económico,además de considerar para las paredes, a los cerámicos que serán colocados en los zócalos, contrazócalos. Realizaremos el mismo procedimiento para la carpintera, y para los demás acabados.
EXPLICACIÓN
Categorización de los acabados, por ejemplo: pisos, paredes, pintura, carpintería, aparatos sanitarios, accesorios sanitarios, griferías, entre otros. En esta columna colocamos los nombres de los modelos de acabados, y otra especificaciones como el precio, dimensiones, color, y la marca. Nombre de los ambientes del departamento seleccionado.
La X indica la presencia del acabado en el ambiente del departamento seleccionado.
Imagen de la textura escogido para los distintos ambientes. Proveedor de acabado seleccionado.
7
TA01 | Cuadro de Acabados
VALORACIÓN PERSONAL:
VISTA EN PLANTA DEPARTAMENTO 601
Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:
dormitorios
ss.hh lav.
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO
serv.
ss.hh
cocina ss.hh comedor dormitorio sala
Tiempo utilizado en práctica:
principal
balcón
En este 3d, podemos apreciar los distintos espacios con los que cuenta nuestro departamento, además de los acabados de los materiales que estamos usando para los pisos, paredes, asi como el mobiliario, los aparatos sanitarios, el tipo de vidrio, y hasta los muebles con los que cuenta la cocina, además de los closets ubicados en los dormitorios.
Considero que fue ejercicio bastante sencillo, a pesar que nos complicamos un poco al momento de escoger los materiales, ya que existia una amplia gama de colores, calidades, proveedores, y por sobre todo precios.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue : 16 Considero que se realizó una correcta elección de materiales, considerando todos los aspectos relacionados a este. Además de poner una imagen de cada material, para que se pueda apreciar mejor.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se vincula con los cursos previos de construcción, ya que se necesitaba conocer acerca de los distintos materiales que son necesarios para un departamento, en especial los tipos de acabados que son de una mejor calidad y precio.
8
Caso 1 | Metrado de movimiento de tierras y obras de concreto simple
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONCRETO SIMPLE CG1, CG4, CG8 CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo del metrado de movimiento de tierras, se debe conocer acerca de los tipos de cimientos, además del proceso de construcción de elementos arquitectonicos como columnas, muros, entre otros.
LOGRO ESPERADO
PROCESO DE APRENDIZAJE
Lograr realizar un correcto metrado del modelo brindado. Esto a través de la identificación e análisis de los elementos que estan representados en los planos y cortes estructurales.
Con la información brindada por el profesor, y el ejemplo explicado en clase se logró comprender cual era el proceso para realizar un metrado, así mismo con el 3d se logró comprender el proceso constructivo a fondo.
PLANOS
Columnas
1
Cimentación
1
1
1
3
3
2
Cimientación sin sobrecimiento
2
3 1
1
1
9
Cimentación
Caso 1 | Metrado de movimiento de tierras y obras de concreto simple
CORTE 3
Usamos los datos indicados en el detalle de cimentación Ancho: 0.50m Alto: 1.00m Largo: depende de cuál cimiento metramos.
ESPECIFICACIONES: Cimiento corrido: Co 1:10 + 30% P.G. Sobrecimiento Co 1:8+25% P.M. Tipo de suelo: Tierras natural.
Proyecto
: ………………………………………………………………………
Ubicación
: ………………………………………………………………………
Plano Detalle
METRADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS : ………………………………………………………………………
Fecha
: ……………………………………………………………………… 10/09/2020
Partida
01.00.00 01.01.00
Descripción
Und
Elementos Cant
ancho(m)
01.03.00
01.04.00
largo(m)
perim (m)
área(m2)
Sub Total
Total
MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal
8.46
m3 2.00
01.02.00
alto(m)
Compactación de fondo de excavación
0.50
1.00
3.00
3.00
2.00
0.50
1.00
4.50
4.50
1.00
0.40
1.00
1.40
0.56
1.00
0.40
1.00
1.00
0.40
2.00
0.50
3.00
3.00
8.46
m2
Relleno compactado con material propio
2.00
0.50
4.50
4.50
1.00
0.40
1.40
0.56
1.00
0.40
1.00
0.40
2.00
0.25
3.00
0.45
1.31
m3
Acarreo y eliminación de excedentes
0.30
2.00
0.25
0.30
4.50
0.68
1.00
0.25
0.30
1.40
0.11
1.00
0.25
0.30
1.00
0.08
E=
0.25
1.41
m3 C=
0.80
Vexc=
8.46
Vrell=
1.31
Ve= Volumen excavado (1+E) - Volumen rellenado (1+E) / C Ve= 1.50 (1+0.25) - 0.30 (1+0.25) / 0.80 =
02.00.00 02.01.00 02.01.01
1.41
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Cimiento
m3 Ve= Vol. excavado (1+E)-Vol. rellenado (1+E)/C Ejes verticales 2.00 0.50 Ve = Volúmen eliminado1/A-D Y 3/ A-D 1.00 0.40 2 / B-C E = Esponjamiento Ejes horizontales C = Consolidación
6.27
Cimiento corrido Co. 1:10 + 30% P.G.
0.70
4.50
3.15
0.70
1.00
0.28
A/ 1-3 Y D/ 1-3
2.00
0.50
0.70
2.50
1.75
C/ 1-3
1.00
0.40
0.70
2.50
0.70
B/ 1-2
1.00
0.40
0.70
1.40
0.39
10
Caso 1 | Metrado de movimiento de tierras y obras de concreto simple
METRADO DE CONCRETO SIMPLE
Partida
Descripción
Color
Elementos
Und
Cant
ancho(m)
alto(m)
largo(m)
perim (m)
área(m2)
Sub Total
Total
02.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 02.01.00 02.01.01
Cimiento Cimiento corrido Co. 1:10 + 30% P.G.
6.27
m3 Ejes verticales 1/A-D Y 3/ A-D
2.00
0.50
0.70
4.50
3.15
2 / B-C
1.00
0.40
0.70
1.00
0.28
A/ 1-3 Y D/ 1-3
2.00
0.50
0.70
2.50
1.75
C/ 1-3
1.00
0.40
0.70
2.50
0.70
B/ 1-2
1.00
0.40
0.70
1.40
0.39
Ejes horizontales
02.02.00 02.02.01
Sobrecimiento Sobrecimiento + Co 1:8 + 25% P.M
1.04
m³ Ejes verticales: 1/A-C
1.00
0.25
0.55
2.32
0.32
1/C-D
1.00
0.25
0.55
1.43
0.20
2/B
1.00
0.15
0.55
0.60
0.05
2/C
1.00
0.15
0.55
0.60
0.05
3/A-B
1.00
0.25
0.55
1.18
0.16
3/B-C
1.00
0.25
0.30
0.90
0.07
3/C-D
1.00
0.25
0.55
1.42
0.20
A/1-3
Ejes horizontales:
02.01.02
1.00
0.25
0.55
3.01
0.41
B/1-2
1.00
0.15
0.30
1.18
0.05
C/1-2
1.00
0.15
0.55
1.32
0.11
C/2-3
1.00
0.15
0.30
1.48
0.07
D/1-3
1.00
0.25
0.55
3.00
0.41
Sobrecimiento - Encofrado y desencofrado
Para metrar el cimiento, se multiplico el ancho x alto x largo, y tambien se multiplico por la cantidad de cimientos que encontramos de cada tipo.
21.00
m² Ejes verticales: 1/A-C
2.00
Tapas
2.00
1/C-D
2.00
Tapas
2.00
2/B
2.00
Tapas
2.00
2/C
2.00
Tapas
2.00
3/A-B
2.00
Tapas
2.00
3/B-C
2.00
Tapas
2.00
3/C-D
2.00
Tapas
2.00
0.55 0.25
0.55 0.25
0.28 0.66 0.17 0.60
0.66 0.17
1.18
1.30
0.55 0.30
0.25
1.57
0.60
0.55 0.55
0.25
0.28
0.55 0.55
0.15
2.55
1.43
0.55 0.55
0.15
2.32
0.55
0.28 0.90
0.54
0.30
0.55 0.25
0.55
0.25
0.55
0.18
1.42
1.56 0.28
Ejes horizontales: A/1-3
2.00
Tapas
2.00
B/1-2
2.00
Tapas
2.00
C/1-2
2.00
Tapas
2.00
C/2-3
2.00
Tapas
2.00
D/1-3
2.00
Tapas
2.00
0.55 0.30 0.15
0.30
0.15
0.55
0.55 0.30 0.15
0.30
0.25
0.55
0.55
3.01
3.31
1.18
0.71
0.28 0.09 1.32
1.45
1.48
0.89
0.17 0.09 3.00
3.30 0.28
PROCEDIMIENTO En esta practica se realizo el metrado del movimiento de tierras y concreto simple de cimiento corrido y sobrecimiento. Fue de vital importancia el modelado 3d, ya que nos ayudo a comprender mejor los cimientos. Además ,se realizo un itemizado, usando una numeración, la cual hace que el lector tenga una mejor compresión de estas partidas. 11
1
2
3
4
1 Terreno natural
2 Excavasión
3 Cimiento corrido
4 Sobrecimiento
Caso 1 | Metrado de movimiento de tierras y obras de concreto simple
PLANIMETRÍA: COLORES REPRESENTATIVOS
VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que tuvimos algunas dificultades para el proceso de metrar ya que es un tema que no vimos a fondo en construcción, pero pudimos resolverlas con la teoria brindada en clase.
CIMIENTOS
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue : 17 Considero que se realizó un metrado detallado de los movimientos de tierra, así como del concreto simple. Se uso colores en los planos y se enumeró, para lograr una mejor compresión de la tabla.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se víncula con los cursos previos de construcción, ya que en este se realizo un metrado del concreto simple,en el cual se debió reconocer elementos y mezclas de diferentes cimientos, estos estudiados previamente en el curso de construcción I.
SOBRECIMIENTOS 12
Caso 2 | Metrado de obras de concreto armado
METRADO DE OBRAS DE CONCRETO ARMADO CG1, CG4, CG8
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de esta práctica, fue necesario tener en claro los elementos estructurales de las obras de concreto armado, así como algunos conceptos teóricos desarrollados en el curso de construcción.
LOGRO ESPERADO Realizar un correcto metrado de las obras de concreto armado, logrando calcular la cantidad de fierros, reconocer su ubicación en un corte, y saber diferenciar los paños con los que cuenta una losa.
PROCESO DE APRENDIZAJE Para poder realizar esta práctica, revisamos las clases teóricas y prácticas, para poder repasar y tener en claro algunos puntos para realizar un correcto metrado del concreto armado.
CORTE MURO M-2
Con este corte, podemos realizar un conteo de los fierros horizontales evidenciados en este.
En este caso se resta la dimensión del encuentro del muro con las losas.
El largo del muro, lo empezamos a contar desde el sobrecimiento, hasta el límite del muro.
13
Caso 2 | Metrado de obras de concreto armado
PLANTA
Muro M-2
Color
METRADO MURO M-2
ELEMENTO
DIMENSIONES ancho(m)
largo(m)
alto(m)
perim (m)
área(m2)
Cant
C Total m3
E Total m2
FIERRO Cant
LONG
f
D
2 1/4"
3 3/8"
4 1/2"
TIPO DE FIERRO TOTAL 5 6 8 5/8" 3/4" 1"
9 8 mm
10 6mm
TOTAL kg.
MURO M2 eje A/1-4 (CIMENTACIÓN) Tramo 2-3
C E E
0.25
3.43 3.43 3.43
6.90 2.95 3.95
01 02 02
Tramo 3-4
C E E
0.25
5.66 5.66 5.66
6.90 2.95 3.95
01 02 02 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
5.92 0.00 0.00 0.00 9.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PARCIALES Densidad
62.84
kg/m3
15.68 M3
0.00 20.24 27.10 0.00 0.00 33.39 44.71 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 155.34 250.27 150.48 242.44 374.07 374.07 14.80 14.80 29.70 47.85 40.50 40.50
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
S-TOTAL EN ML: 125.44 KG/ML: M2 S-TOTAL EN KG:
0.00 0.250
1,759.57 0.560
0.00 0.994
0.00 1.552
0.00 2.235
0.00 3.973
0.00 0.395
0.00 0.222
KG
0.00
985.36
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
985.36
# VARILLAS:
0.00
196.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
18 29 18 29 37 37 37 37 18 29 18 18
8.63 8.63 8.36 8.36 10.11 10.11 0.40 0.40 1.65 1.65 2.25 2.25
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
primer fierro vertical tramo 2-3 primer fierro vertical tramo 3-4 segundo fierro vertical tramo 2-3 segundo fierro vertical tramo 3-4 primer fierro horizontal tramo 2-4 segundo fierro horizontal tramo 2-4 empalme primer fierro horizontal tramo 2-4 empalme segundo fierro horizontal tramo 2-4 fierro bajo vertical tramo 2-3 fierro bajo vertical tramo 3-4 fierro medio vertical tramo 2-3 fierro medio vertical tramo 2-3
Notas:
- En el caso de las losas aligeradas el valor de densidad que noes útil conocer es kg/m2 - Ingresar datos solamente en las celdas coloreadas
PROCEDIMIENTO 1. Primero empezamos con el concreto, medimos de extremo a extremo en planta y restamos el largo de las columnas que interrumpían la continuidad del muro, y luego continuamos con la altura del muro, midiendo desde el sobrecimiento hasta el límite del muro.
2. Luego se metro el encofrado, un proceso muy similar al metrado del concreto, pero en este caso se resta la dimensión del encuentro del muro con las losas (ya que esa parte no sería encofrada).
3. Finalmente, procedemos a contar los fierros: horizontales (conteo puede hacerse mediante el corte), verticales (se divide la longitud del muro entre la distancia entre fierros que indican las especificaciones del plano de corte), además de los fierros bajos y medios verticales.
14
Caso 2 | Metrado de obras de concreto armado
LOSA ALIGERADA E-G
Vigueta de costura
De color celeste, reconocemos los refuerzos y bastones(cuentan con gancho).
15
Caso 2 | Metrado de obras de concreto armado
METRADO LOSA ALIGERADA E-G. 1-4 Color
Losa aligerada de 25 cm Losa aligerada de F'c= 210 kg/cm2 Segundo Piso (1m2= 0.10m3)
ELEMENTO
DIMENSIONES ancho(m)
largo(m)
alto(m)
2.95 2.95 2.95 2.95
3.95 3.95 2.95 2.95
0.10
2.95 2.95 0.10
1.75 1.75 5.70
0.10
perim (m)
área(m2)
Cant
C Total m3
E Total m2
FIERRO Cant
Long
f
D
2 1/4"
3 3/8"
4 1/2"
TIPO DE FIERRO TOTAL 5 6 8 5/8" 3/4" 1"
9 8 mm
10 6mm
TOTAL kg.
LOSA ALIGERADA E-G. 1-4 Losa aligerada de F'c= 210 kg/cm2 Segundo Piso (1m2= 0.10m3)
eje 1-2/ G-F Paño A Paño B Paño C Paño D Vigueta de costura 1
C E C E C E C E C
0.10 0.10
4.86 4.86
01 01 01 01 01 01 01 01 01
Paños A-B-C-D 01 01 01 01 01 01 01
bastón 1 (-) bastón 2 (-) refuerzo 1 (+) refuerzo 2 (+) refuerzo 3 (+) refuerzo 4 (+) refuerzo de temperatura
eje 1-2/ F-E Paño E Paño F
C E C E
2.99 2.99 2.76 2.76
3.38 3.38 3.38 3.38
01 01 01 01
0.10 0.10
Paños E-F bastón 1 (-) refuerzo 1 (+) refuerzo 2 (+) refuerzo 3 (+) refuerzo de temperatura
eje 2-3/ G-F Paño G1(Losa maciza) Paño G2 Paño H Paño I Paño J Paño K Paño L Vigueta de costura 2
01 01 01 01 01
C E C E C E C E C E C E C E C
0.25 0.25 0.60 0.60 0.60 0.60 3.35 3.35 1.87 1.87 3.35 3.35
6.08 6.08 0.45 0.45 1.03 1.03 2.77 2.77 2.77 2.77 2.81 2.81
0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
0.10
5.77 5.77
5.22
Paños G2 refuerzo 1 (+) refuerzo 2 (+) refuerzo de temperatura refuerzo 1 (+) 2 (+) Pañosrefuerzo H refuerzo de temperatura
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
01 01 01 01 01 01
Paños I,J,K,L,O,Q bastón 1 (-) bastón 2 (-) bastón 3 (-)
01 01 01 01 01 01 01
bastón 3 empalme (-) refuerzo 1 (+) refuerzo 2 (+) refuerzo de temperatura
eje 2-3/ F-E Paño M Paño N Paño Ñ Paño O Paño P Paño Q
C E C E C E C E C E C E
1.20 1.20 1.10 1.10 1.30 1.30 2.83 2.83 2.15 2.15 3.32 3.32
3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 1.12 1.12 1.05 1.05
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
Paños M,N,Ñ,O bastón 1 (-) bastón 2 (-) refuerzo 1 (+)
eje 3-4/ G-F Paño S Paño T Paño U Paño V Paño W Vigueta de costura 3 Paños S,T,U,V,W bastón 1 (-) bastón 2 (-) refuerzo 1 (+)
01 01 01
C E C E C E C E C E C
2.82 2.82 2.81 2.81 2.82 2.82 2.81 2.81
4.29 4.29 4.29 4.29 0.79 0.79 0.79 0.79
0.10
5.08
0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
2.03 2.03
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
01 01 01
1.17 0.00 0.87 0.00 0.49 0.00 0.52 0.00 0.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.01 0.00 0.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.15 0.00 0.03 0.00 0.06 0.00 0.93 0.00 0.52 0.00 0.94 0.00 0.58 0.00 0.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.00 0.36 0.00 0.43 0.00 0.93 0.00 0.24 0.00 0.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.21 0.00 1.21 0.00 0.22 0.00 0.22 0.00 0.20 0.00 0.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 11.65 0.00 8.70 0.00 4.86 0.00 5.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.11 0.00 9.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.52 0.00 0.27 0.00 0.62 0.00 9.28 0.00 5.18 0.00 9.41 0.00 5.77 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.96 0.00 3.63 0.00 4.29 0.00 9.34 0.00 2.41 0.00 3.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.10 0.00 12.05 0.00 2.23 0.00 2.22 0.00 2.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
16 16 16 16 16 16 25
1.56 1.91 1.85 2.15 4.00 6.50 6.46
3 4 3 4 4 5 2
16 16 16 16 25
1.16 1.45 0.72 4.13 6.46
3 2 3 3 2
10 10 15 04 04 05
2.70 1.40 3.86 2.70 1.40 0.99
3 3 2 3 3 2
15 15 15 15 15 15 23
2.01 6.86 5.50 6.39 3.87 3.15 5.48
4 4 3 4 4 4 2
19 19 30
1.16 2.53 5.17
3 3 3
16 16 16
1.61 1.86 1.85
4 3 4
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 161.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 23.20 0.00 0.00 161.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 57.13 0.00 0.00 0.00 0.00 4.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 126.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.96 0.00 29.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.56 0.00 11.52 66.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.99 13.48 0.00 9.45 0.00 4.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 81.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.04 48.07 154.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29.76 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30.56 0.00 34.40 64.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29.75 101.57 0.00 94.57 57.28 46.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.76 0.00 29.60
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 104.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
16
E
2.81
4.29
C E C E C
2.81 2.81
0.79 0.79
U C 2.82 0.79 0.10 Caso 2Paño | Metrado de obras de concreto armado E 2.82 0.79 Paño V Paño W Vigueta de costura 3
0.10 0.10
0.10
2.03 2.03
5.08
Paños S,T,U,V,W bastón 1 (-) bastón 2 (-) refuerzo 1 (+) refuerzo 2 (+) refuerzo 3 (+) refuerzo 4 (+) refuerzo de temperatura
eje 3-4/ F-E Paño X
01 01 01 01 01 01 01
C E C E C E C E
Paño Y Paño Z Paño R
01 01 01 01 01 01 01 01
1.07 1.07 1.30 1.30 2.85 2.85 1.03 1.03
3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 3.30 1.05 1.05
01 01 01 01 01 01 01 01 01
0.10 0.10 0.10 0.10
Paños X-R bastón 1 (-) bastón 2 (-) refuerzo 1 (+)
01 01 01
Paños Y-Z
01 01 01 01 01 01
bastón 1 (-) refuerzo 1 (+) refuerzo 2 (+) refuerzo 3 (+) Refuerzo de temperatura
0.00 0.22 0.00 0.22 0.00 0.20 0.00 0.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.35 0.00 0.43 0.00 0.94 0.00 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
12.05 0.00 2.23 0.00 2.22 0.00 2.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.53 0.00 4.29 0.00 9.41 0.00 1.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PARCIALES Densidad Can�dad de ladrillos
2.80 1,315
kg/m3
17.39 M3
157.91 M2
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 124.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29.76 0.00 34.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.66 21.60 8.06 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.76 0.00 29.60 0.00 59.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 99.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
16 16 16 16 16 16 25
1.61 1.86 1.85 2.15 3.73 6.23 4.98
4 3 4 3 4 5 2
04 04 04
2.31 5.76 2.15
3 3 3
12 12 12 12 19
1.16 2.15 2.30 4.58 5.69
3 3 2 3 2
0.00 0.00 27.60 0.00 105.83 0.00
13.92 25.80 0.00 54.96 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
S-TOTAL EN ML: KG/ML: S-TOTAL EN KG: # VARILLAS:
792.69 0.250 198.17 89.00
707.27 0.560 396.07 79.00
573.79 0.994 570.35 64.00
203.68 1.552 316.11 23.00
0.00 2.235 0.00 0.00
0.00 3.973 0.00 0.00
0.00 0.395 0.00 0.00
0.00 0.222 0.00 0.00
KG 1,480.70
PROCEDIMIENTO 1. Primero se reconocen los paños con los que contaba la losa. Por lo que empezamos el metrado del concreto de un grupo de paños (por ejes) multiplicando el ancho x largo x factor (0.10-ladrillo). Además, consideramos la vigueta de costura, la cual atraviesa un conjunto de paños.
2. Luego, para lo que se refiere a fierros, reconocimos los que eran bastones y refuerzos, los cuales a través de una fórmula sacamos su cantidad, al igual que la longitud, en la cual consideramos un recubrimiento.
3. Finalmente, sacamos el total de fierros, y además la cantidad de ladrillos que necesitaremos, para esta losa. Además de sacar la densidad por el concreto y encofrado usado en el presente metrado.
Color
METRADO VIGA F. 1-4 ELEMENTO
DIMENSIONES ancho(m)
largo(m)
alto(m)
perim (m)
área(m2)
Cant
C Total m3
E Total m2
FIERRO Cant
Long
f
D
2 1/4"
3 3/8"
4 1/2"
TIPO DE FIERRO TOTAL 5 6 8 5/8" 3/4" 1"
9 8 mm
10 6mm
TOTAL kg.
VIGA F. 1-4 Piso 6 Concreto eje 1-2 eje 2-3 eje 3-4
C C C C
0.25 0.25 0.25
6 7.17 5.73
01 01 01
fondo friso
E E E
0.25 0.3
18.9 18.9
01 02
Encofrado
1.50 1.79 1.43
4.73 11.34
eje F/1-4 longitudinal 1" longitudinal 3/4" traslape 1"
01 01 01
03 04 04
7.19 8 7.19 6 1.96 8
eje F/3-4 longitudinal 1" longitudinal 3/4" traslape 3/4"
01 01 01
03 04 04
8.39 8 8.39 6 1.02 6
33.56 4.08
Acero de refuerzo Bastón 3/4" refuerzo medio 3/4" Bastón 3/4"
01 01 01
02 03 02
1.99 6 3.85 6 2.04 6
3.98 11.55 4.08
01 01 01
41 47 40
1.73 3 1.73 3 1.73 3
21.57 28.76 7.82
25.17
estribos eje F/1-2 eje F/2-3 eje F/3-4
PARCIALES Densidad
112.81
kg/m3
4.73 M3
16.07 M2
S-TOTAL EN ML: KG/ML: S-TOTAL EN KG: # VARILLAS:
17
70.93 81.31 69.20
0.250
221.44 0.560 124.01 25.00
0.994
1.552
86.01 2.235 192.23
54.56 3.973 216.77
10.00
7.00
0.395
0.222
KG 533.01
Caso 2 | Metrado de obras de concreto armado
PROCEDIMIENTO
VALORACIÓN PERSONAL:
1. Primero se toma en cuenta el volumen para el vaciado de concreto. Para este caso, la viga F 1-4 contaba con 3 tramos. Lo dividimos por tramo multiplicando el largo, por el ancho por el peralte de la viga. 2. Luego, para el cálculo del encofrado, consideramos 3 longitudes. En los tres tramos consideramos 3 tapas. Longitud por peralte (x2) Longitud por fondo (x1)
3. Por el desfase, el cálculo de los fierros, fue diferente ya que hubo un cambio en la cantidad de estos. 4. Después se logró calcular el número de fierros por tramo, así como de los refuerzos y el también el número de estribos. Algo importante que se le debe restar a la longitud del acero es el recubrimiento (aislante), así como considerar el doblez del gancho o el ancho de la placa que atraviesa.
Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que la mayor dificultad para nuestro grupo fue la viga, ya que esta no esta recta, si no que tenía un desfase. Además, que hubo una confusión al momento de digitar los datos, dando como resultado un metrado erróneo.
Se muestra el desfase en la viga
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue : 12 Considero que se realizó un correcto metrado de la losa y del muro, exceptuando por pequeños detalles, pero en el que tuvimos el mayor error fue en la viga, ya que los datos estaban mal colocados.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se vincula con el curso de construcción, ya que se metro elementos constructivos, previamente vistos en este curso. Por lo cual, tuvimos en cuenta todo el proceso constructivo que influenciaba en esta práctica.
18
TA02 | Metrado de acabados- Trabajo aplicativo grupal
METRADO DE ACABADOS CG1, CG4, CG8
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo del metrado de los acabados propuestos, se necesito saber cual es el procedimiento para realizar un metrado, estos previamente visto en el metrado de concreto, por lo cual fue más fácil ya que conociamos el proceso.
LOGRO ESPERADO
PROCESO DE APRENDIZAJE
Realizar un correcto metrado de los acabados, considerando las diferentes especificaciones mostradas en los planos. Logrando contar con un resultado acertado y preciso.
Para poder realizar este metrado se tomo en consideración las prácticas realizadas en clase como una base, ya que se presentarón diversas dudas, que fueron resultas por el profesor en la asesoría.
METRADO DE PISOS
PROCEDIMIENTO Para el metrado de los acabados de pisos, se colocó el material, en este caso porcelanato, colocando perimetro del determinado espacio que tendra el piso mencionado anteriormente, mutiplicandolo por el area, y por la cantidad, que en este caso viene a ser uno. Y finalmente sumamos el area + perimetro x cantidad, dandonos el resultado final. IMPORTANTE: Colocar la unidad de medida : m2 19
TA02 | Metrado de acabados- Trabajo aplicativo grupal
METRADO DE MUROS:
PROCEDIMIENTO Para el metrado de los muros, primero nos dimos cuenta del material que estaba construido el departamento seleccionado, que es silico calcáreo. Después, colocamos el nombre a los muros, para una mejor compresión, y comenzamos por el muro 1,2,3,4,5. Y realizamos una multiplicación muy simple que es el alto, que lo podemos reconocer en un corte, por el largo, y eso lo sacamos de medir en el plano la longitud. Además de multiplicar también la cantidad de muros que en este caso es 1, ya que no hay muros iguales. Finalmente después de obtener esas multiplicaciones sumaremos, y eso nos dará el metrado final. 20
TA02 | Metrado de acabados- Trabajo aplicativo grupal
PROCEDIMIENTO Para realizar el metrado de la carpinteria madera, se identifico donde estarian ubicados los elementos de madera, como son las puertas y los closets. Empezando por las puertas, que las contabilizamos como unidad, lo que hicimos fue multiplicar el alto, ancho, y largo de la puerta, por la cantidad de puerta de los distintos tipos. Con el resultado de dichas multiplicaciones, se realizo una suma para tener un metrado final. Asimismo con los closet, estos varian, porque su unidad es m2. Estos los encontramos ubicados en los dormitorios, y se realizo el mismo procedimiento, multiplicando el alto x ancho x largo.
21
TA02 | Metrado de acabados- Trabajo aplicativo grupal Con lo que respecta al item, se preocupará hacer correcta y ordenada enumeración, lo que le brindará un orden a la tabla y una mejor compresión al lector.
En esta fila encontramos los elementos, como la cantidad, ancho, alto, largo, perímetro, área, dichos elementos son primordiales para realizar un correcto metrado.
VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema:
En esta columna, colocaremos la descripción precisa de cada material, además de poner los espacios a los que se les aplica dicho material. Esto debajo de cada material.
En la columna del subtotal colocaremos, la mutiplicación del alto x largo x cantidad, y finalmente en el total, colocaremos la suma de todas las multiplicaciones.
Siempre es importante colocar la unidad de medida
Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que la mayor dificultad que se nos presentó fue metrar los tabiques, ya que se tiene que restar varios vanos y puertas, asi que hubo una confusión al momento del desarrollo del mismo.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue : 16 Considero que se realizó un correcto metrado de la mayoria de elementos, como son los pisos, pintura, aparatos sanitarios, cerrajeria, entre otros. Pero fallando en la parte de los muros.
PROCEDIMIENTO Para el metrado de pintura, primero seleccionamos la pintura que escogimos previamente, por ejemplo la de color arena, esta para la sala-comedor. Lo primero que haremos será sacar el perímetro del espacio, que nos da 28.07 * 1 (cantidad), luego restaremos los vanos a los cuales no se les aplicará pintura, entre los que encontramos a dos mamparás, por lo cual se coloca sus dimensiones, y la cantidad de vanos que tengamos, pero con un signo negativo, ya que no se pintará este sector.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se vincula con los cursos previos de construcción, ya que son elementos que hemos visto en el curso, y estos conocimientos ayudaron a que se pueda realizar un efectivo metrado.
22
PC01 | Control de aprendizaje
CONTROL DE APRENDIZAJE CG1, CG4, CG8
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo del control, fue necesario tener los conceptos teóricos y prácticos vistos en clase, como realizar un itemizado, como se realiza un metrado de los diferentes elementos arquitectónicos, entre otros temas.
LOGRO ESPERADO
PROCESO DE APRENDIZAJE
Realizar un correcto metrado de concreto armado (viga y placa) además de metrar correctamente los pisos y zócalos requeridos en el control.
Para poder realizar este conCREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUD trol se tuvo que verificar los ejercicios realizados anteriormente en clase, además que se realizó un repaso con el profesor en clase, lo cual aclaró las dudas que teníamos acerca del metrado.
CUESTIONARIO TEORÍA CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
1. De todos los documentos que conforman un expediente técnico cuáles son los que necesito para metrar….(1 punto) RESPUESTA: Necesitaremos el de arquitectura, estructura, obras provisionales y trabajos preliminares. 2. Para armar el acero de mi losa aligerada de 325.00 m2, necesito 355.86 kg de fierro corrugado 1/2”, ¿Cuantas varillas fierro debo comprar y cuantos ladrillos de techo de 30x30x15 cm?....(1 punto) RESPUESTA: 60 varillas- varilla de fierro corrugado pesa 5.96 kg (59.70) Si cada vigueta se ubica a 30 cm, hay 60 filas de ladrillo , si 1m2=8.33 ladrillos 325m2 2707.25 2708 ladrillos.
4.
2.76x9.73x0.05(2.76x9.73)= 36.09 ------ 37 bolsas Contando con un 5% de desperdicios, con 9.73 para el cemento
Redactar itemizado acabados de pregunta 5….(2 puntos)
RESPUESTA: Loseta cerámica 30 x 30 cm (piso) Loseta cerámica 30 x 30 cm (pared) Tarrajeo Pintura
23
No se llego a realizar el itemizado por falta de tiempo, pero en este se debió utilizar la norma de Metrados y hacer una correcta numeración.
UDIANTES DE AUTODESK
RESPUESTA:
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
3. ¿Cuántas bolsas de cemento necesito para vaciar la placa de la pregunta 6 en obra con concreto de resistencia F’c=210 kg/cm2)?....(1 punto)
PC01 | Control de aprendizaje
PLANOS CON INDICACIONES
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Considerar sardinel de ducha
Importancia de la colocación de cotas para poder metrar.
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Especificación del acabado UDIANTES DE del AUTODESK piso: Loseta cerámica.
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Se debió colocar la cantidad de cada elemento, para tener un resultado correcto. Par�da
Descripción
Und
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ES O.E 3.1 O.E 3.1.1
ancho(m)
alto(m)
largo(m)
ACABADOS Piso Piso loseta cerámica 30x30cm M2
O.E 3.1.2
Elementos Cant
1.00
2.65
2.20
perim (m)
área(m2)
Sub Total
Total
7.11
5.83
ZOCALO 1.28
Zocalo cerámica M2
0.20
2.5
0.50
M2
0.20
2.5
0.50
M2
0.20
0.40
0.08
M2
0.20
1.02
0.20
24
PC01 | Control de aprendizaje CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CORTE PLACA
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Se contabilizó la cantidad de fierros con los que contaba la placa, y se identifico el diametro de dichos fierros.
Es importante que se coloquen cotas especificas, para poder realizar un correcto metrado.
Se identificaron en los nucleos de la placa, que entre los 2 nos daba una suma de 12.
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
METRADO PLACA ELEMENTO
DIMENSIONES ancho(m)
largo(m)
alto(m)
0.25 0.25
3.25
3.40 3.40 3.40
perim (m)
área(m2)
Cant
C Total m3
Placa -4 C E E
3.25
0.00 2.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
01 02 02
FIERROS 01 01 01 02
E Total m2 0.00 0.00 1.70 22.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FIERRO Cant
20 12 28 15
LONG
4.59 4.59 3.51 1.54
PARCIALES Densidad
78.54
kg/m3
f
3 5 3 3
D
VERTICALES NUCLEO VERTICALES HORIZONTALES ESTRIBOS
Notas:
PROCEDIMIENTO
4 1/2"
TIPO DE FIERRO TOTAL 5 6 8 5/8" 3/4" 1"
10 6mm
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91.70 0.00 98.28 44.97 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 55.02 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 3.973 0.00 0.00
0.00 0.395 0.00 0.00
0.00 0.222 0.00 0.00
23.80
S-TOTAL EN ML: KG/ML:
0.00 0.250
234.95 0.560
0.00 0.994
55.02 1.552
0.00 2.235
M2
S-TOTAL EN KG:
0.00 0.00
131.57 27.00
0.00 0.00
85.39 7.00
0.00 0.00
36.091676 37 bolsas
9 8 mm
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
M3
Para metrar la placa, lo primero que se metro fue el concreto, multiplicando el ancho, por el largo y por el alto. De igual manera para el encofrado, donde consideramos 2 encofrados por cada lado. Luego, para la parte de fierros, se identificó fierros verticales, horizontales y estribos, para esto se contabilizo la cantidad de cada uno, su longitud, y su diámetro, lo que nos da un total de varillas, y para la parte del concreto se indica una densidad en la cual resulta en m3, y para el encofrado el total fue en m2. 25
3 3/8"
2.76
# VARILLAS:
- En el caso de las losas aligeradas el valor de densidad que noes útil conocer es kg/m2 - Ingresar datos solamente en las celdas coloreadas
2 1/4"
TOTAL kg.
KG 216.96
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que lo que más se me dificulto fue la parte de los fierros, ya que para sacar la cantidad de fierros horizontales se identifican en el corte, pero al no estar dibujados en el corte se me complico , y me fue difícil realizar el cálculo.
PC01 | Control de aprendizaje
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Se reconoce los diametros indicados para los fierros señalados, se indica la cantidad, y el diámetro.
METRADO VIGA CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
EP01 | Control de aprendizaje
ELEMENTO
DIMENSIONES ancho(m)
largo(m)
alto(m)
0.25
7.55 6.00 6.00 6.00
0.55 0.35 0.35
perim (m)
área(m2)
Cant
VIGA A-32 tapa interior tapa interior fondo
C E E E
0.25
01 01 01 01 01 01 01 01 02
FIERROS
C Total m3
E Total m2
0.00 1.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FIERRO Cant
0.00 0.00 2.10 2.10 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
04 02 02 02 34
LONG
8.01 2.60 4.40 1.60 1.54
PARCIALES Densidad
141.42
kg/m3
1.04 M3
f
5 6 6 6 3
D
LONGITUDINALES BASTON REFUERZOS REFUERZOS ESTRIBOS
S-TOTAL EN ML: KG/ML: S-TOTAL EN KG:
5.70 M2 # VARILLAS:
PROCEDIMIENTO Para metrar la viga, primero se realizó la parte del concreto y el encofrado donde se consideró las tapas interiores y el fondo con el cual cuentan las vigas. Luego identifique los fierros longitudinales, bastones, refuerzos, y estribos, donde se indicó la cantidad, su longitud y el diámetro de cada uno de estos elementos.
2 1/4"
3 3/8"
4 1/2"
TIPO DE FIERRO TOTAL 5 6 8 5/8" 3/4" 1"
9 8 mm
10 6mm
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 104.72 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 32.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.20 8.80 3.20 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.250 0.00
104.72 0.560 58.64
0.00 0.994 0.00
32.04 1.552 49.73
17.20 2.235 38.44
0.00 3.973 0.00
0.00 0.395 0.00
0.00 0.222 0.00
0.00
12.00
0.00
4.00
2.00
0.00
0.00
0.00
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue: 12 Considero que el tiempo no me fue suficiente para poder resolver toda la práctica, ya que los metrados de la viga y la placa me tomaron más tiempo, y no pude resolver bien la parte teórica dejando algunos puntos sin completar, al igual que en el metrado del piso del baño olvide poner la cantidad, un detalle primordial para realizar el metrado.
TOTAL kg.
KG 146.81
VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
26
Caso 3 | Análisis de precios unitarios
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS CG7, CG8
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de esta práctica, fue necesario contar con una noción acerca de los precios en las partidas, lo cual lo pudimos ver en algunos ejemplos brindados, esto ayudó a no colocar precios erróneos.
LOGRO ESPERADO
PROCESO DE APRENDIZAJE
Realizar un correcto APU (análisis de precios unitarios), considerando factores como materiales, mano de obra, equipo y herramientas, para lograr como resultado el rendimiento de cada elemento analizado.
Para poder realizar esta práctica, buscamos algunos ejemplos de partidas de precios unitarios, para tener una idea de como se realizaban estas, además revisamos la revista “Costos”, la cual pudimos usar de base.
APU TARRAJEOS: PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Tarrajeo exterior e_1.5 cm, mezcla 1:5, PAÑETEO m2 30.00 23.55 0.38 hh Descripción
Unidad
MATERIALES ARENA FINA 40 KG TOPEX CEMENTO PORTLAND TIPO I (BLS.:42.5 kg) EL SOL AGUA DESPERDICIO 10%
BLS BLS M3 %
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES MADERA PARA ANDAMIOS CLAVOS 4" C/S CABEZA (PROMEDIO)
Cuadrilla
0.10 1.00 0.33
%MO P2 KG
Aporte
Precio
Parcial
0.02 0.11 4.02 0.10
4.96 16.02 2.00 22.97
0.08 1.78 8.04 2.30
0.03 0.27 0.09
28.06 23.38 16.71
0.75 6.23 1.49
0.03 0.85 0.02
8.47 3.00 4.00
0.25 2.55 0.09
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Tarrajeo de columnas, e=1.5cm, mezcla 1:5 m2 8.00 47.54 1.43 hh Descripción
S/
Unidad
MATERIALES ARENA FINA 40 KG TOPEX CEMENTO PORTLAND TIPO I (BLS.:42.5 kg) EL SOL AGUA DESPERDICIO 10%
BLS BLS M3 %
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES MADERA PARA ANDAMIOS CLAVOS 4" C/S CABEZA (PROMEDIO) PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA
Total (S/)
%MO P2 KG
Cuadrilla
0.10 1.00 0.33
Aporte
Precio
Parcial
12.19
8.47
2.89
23.55
Total (S/)
0.02 0.11 4.02 0.10
4.96 16.02 2.00 22.97
0.08 1.78 8.04 2.30
0.10 1.00 0.33
28.06 23.38 16.71
2.81 23.38 5.57
0.03 0.85 0.02
31.76 3.00 4.00
0.95 2.55 0.09 S/
12.19
31.76
3.59
47.54
Para el análisis del precio unitario de tarrajeo es importante calcular el área por m2 que los m3 de los materiales van a cubrir, para lo cual debemos multiplicar 1x1xespesor del tarrajeo. Por otro lado, es importante considerar que los desperdicios deben ser aplicados a cada material y no al total del aporte que estos suman.
27
Caso 3 | Análisis de precios unitarios
APU PISOS: PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Piso Porcelanato Planet Silver Lapato 60x60cm espesor 9.7 mm m2 8.00 119.50 1.60 hh Descripción
Unidad
MATERIALES PISO PORCELANATO PLANET SILVER LAPATO 60X60CM PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG AGUA PARA LA OBRA
M2 KG M3
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
Cuadrilla
0.10 1.00 0.50
%MO
Aporte
Precio
Parcial
1.050 0.275 0.006
75.42 17.16 2.0000
79.19 4.72 0.01200
0.100 1.000 0.500
28.06 23.38 16.71
2.81 23.38 8.36
0.03
34.54
1.04
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
S/
Piso Cerámico cemen�cio Gress Oxidum Aluminium 60x60cm espesor: 8,5mm m2 8.00 65.13 1.60 hh Descripción Unidad
MATERIALES PISO CERÁMICO GRESS 60X60CM PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG AGUA PARA LA OBRA
M2 KG M3
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
Total (S/)
Cuadrilla
0.10 1.00 0.50
%MO
Aporte
Precio
Parcial
34.54
1.04 119.50
Total (S/)
1.050 0.275 0.006
23.64 17.16 2.0000
24.83 4.72 0.01200
0.100 1.000 0.500
28.06 23.38 16.71
2.81 23.38 8.36
0.03
34.54
1.04
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA
83.93
S/
29.56
34.54
1.04 65.13
APU ZÓCALO: PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Zócalo Porcelanato Gris Pleno 7,3x60 cm espesor: 1cm m2 4.00 78.41 2.86 hh Descripción
Unidad Cuadrilla
MATERIALES ZÓCALO PORCELANATO GRIS 7,3X60CM PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG AGUA PARA LA OBRA
M2 KG M3
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
%MO
0.10 1.00 0.33
Aporte
Precio
Parcial
0.767 0.275 0.006
10.93 17.16 2.0000
8.38 4.72 0.01200
0.200 2.000 0.660
28.06 23.38 16.71
5.61 46.76 11.03
0.03
63.40
1.90
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Total (S/)
Para el análisis de los zócalos es importante notar el área que este va Zócalo Cerámico Savana gris 7,5x46cm a ocupar en 1m2 dado que este tiene unas dimensiones de : m2 7.3 x 60 cm. La cuadrilla es la misma que en el análisis de piso sin 4.00 78.64 embargo, lo que cambia es el rendimiento del acabado. 2.86 hh Descripción Unidad Cuadrilla Aporte Precio
S/
Parcial
13.11
63.40
1.90 78.41
Total (S/)
28
Caso 3 | Análisis de precios unitarios
APU PINTURA PARTIDA Pintura Látex Standard Mate Gris Claro 4L m2 UND 33.00 REND P.U. (S/) 10.58 0.388 hh PRODUCT. Descripción Unidad MATERIALES PINTURA LÁTEX STANDARD MATE GRIS CLARO 4L IMPRIMANTES SUPERIOR BOLSA 25KG MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
UND KG HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
Cuadrilla
0.100 1.000 0.500
%MO
Aporte
Precio
Parcial
0.050 0.050
22.26 16.86
1.11 0.84
0.024 0.242 0.121
28.06 23.38 16.71
0.68 5.67 2.03
0.03
8.37
0.25
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA
S/
PARTIDA Pintura Látex Standard Blanco 4L m2 UND 40.00 REND P.U. (S/) 9.07 0.320 hh PRODUCT. Descripción
Unidad
MATERIALES PINTURA LÁTEX STANDARD MATE GRIS CLARO 4L IMPRIMANTES SUPERIOR BOLSA 25KG MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
Cuadrilla
UND KG HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
%MO
0.100 1.000 0.500
Aporte
Precio
Se deberá precisar los precios unitarios de todo nuestro departamento. Además, se deberá mencionar las horas de trabajo, así como la mano de obra que se empleará.
29
Parcial
1.96
8.37
0.25 10.58
Total (S/)
0.050 0.050
22.26 16.86
1.11 0.84
0.020 0.200 0.100
28.06 23.38 16.71
0.56 4.68 1.67
0.03
6.91
0.21
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Total (S/)
S/
1.96
6.91
0.21 9.07
PROCEDIMIENTO Para realizar un Apu, por ejemplo de las partidas de pintura, escogemos una pintura la cual ya la tenemos metrada y se encuentra en nuestro cuadro de acabados. Consideramos el precio de esta y su aporte (restandole el desperdicio). Luego en nuestra tabla vemos la cuadrilla indicada(horas), y que equipo se necesita para pintar. Sumamos todo y eso nos dara el precio unitario.
La suma de los materiales, más la mano de obra y los equipos de herramientas, nos dará el precio unitario.
Caso 3 | Análisis de precios unitarios
VALORACIÓN PERSONAL:
APU APARATOS SANITARIOS PARTIDA Inodoro One Piece Montecarlo bone 64x80x44cm pza UND 4.00 REND P.U. (S/) 235.72 4.2 hh PRODUCT. Descripción MATERIALES INODORO ONE PIECE MONTECARLO BONE 64X80X44CM KIT BÁSICO PARA INODORO (Anillo de cera con guía, tubo de abasto 7/8¨ x 1/2¨, perno de anclaje y teflon) MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
Dificultad de tema: Unidad
Cuadrilla
UND UND HH HH HH
0.10 1.00 1.00
%MO
Aporte
Precio
1.000
130.49
1.000
16.86
Parcial 130.49
0.200 2.000 2.000
28.06 23.38 16.71
5.61 46.76 33.42
0.03
85.79
2.57
MATERIALES LAVADERO DE GRANIZO DACQUA 80X 50CM KIT DE INSTALACIÓN (2 tubos de abasto de 1/2¨ x 3/8¨, trampa, desague, uñas de anclaje y chupón universal MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
S/
Unidad
Cuadrilla
UND UND HH HH HH
0.10 1.00 1.00
%MO
Aporte
Precio
1.000
130.49
1.000
39.50
Parcial
0.200 2.000 2.000
28.06 23.38 16.71
5.61 46.76 33.42
0.03
85.79
2.57 S/
Cuadrilla
Aporte
Precio
2.57
Parcial
Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
235.72
169.99
39.50
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA Lavatorio Bowl Varadero Blanco c/rebose cromado 36.5x36.5 cm pza UND 4.00 REND P.U. (S/) 206.80 4.2 hh PRODUCT. Descripción Unidad
85.79
Total (S/)
130.49
Motivación frente al tema:
147.36
16.86
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA Lavadero de Granizo Dacqua 80x 50cm pza UND 4.00 REND P.U. (S/) 258.36 4.2 hh PRODUCT. Descripción
Total (S/)
85.79
2.57 258.36
Total (S/)
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que se nos complicó buscar algunos elementos que coincidieran con los con nuestros acabados elegidos anteriormente, además del precio de estos, por lo que tuvimos que reconsiderar cambiar algunos.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue: 16 Considero que las partidas que se realizaron en su mayoría eran correctas, todas contaban con una numeración, y estaban especificadas en todos los puntos. El error que cometimos fue en algunas partidas nos faltó descontarle el desperdicio.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se vincula con los cursos previos de construcción, y con los cursos de Gestión de Proyectos, ya que se necesita los materiales utilizados en obra para realizar un correcto presupuesto de un proyecto. 30
Caso 4| Presupuestos
PRESUPUESTOS Y GASTOS GENERALES CG10
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de esta práctica de presupuestos, teníamos los conocimientos del curso de Gestión de Proyectos I, donde se nos explico las diferencias entre costos variables y fijos, y de como realizar un presupuesto.
LOGRO ESPERADO
PROCESO DE APRENDIZAJE
Realizar un correcto cuadro de gastos generales, para así sacar los gastos fijos y variables, cuyos datos nos servirán en nuestra partida para sacar el presupuesto final de el proyecto.
Para poder realizar esta práctica, el profesor nos mostró un ejemplo del cual nos pudimos guiar, además de que con ayuda de las asesorías se logró resolver los errores que se presentaban en el presupuesto.
GASTOS GENERALES Item
Detalle
Indicencia (%)
Meses
S/. X mes
Parcial
01.00.00 01.00.00
GASTOS GENERALES FIJOS Preparación de la propuesta Gastos administra�vos Gastos de ploteos e insumos oficina Gastos notariales Gasto de elaboración de propuesta
02.00.00 02.01.00
GASTOS GENERALES VARIABLES PERSONAL DE OBRA Residente Ingeniero Eléctrico Ingeniero Sanitario Asistente
0.3 0.3 0.3 0.3
2.5 2.5 2.5 2.5
10000 3000 3000 1500
7500 2250 2250 1125
02.02.00 02.01.00
MATERIALES Y OTROS GASTOS Equipo de protección personal Lentes de seguridad Cascos Zapato de seguridad
0.3 0.3 0.3
2.5 2.5 2.5
262.5 477 825
196.875 357.75 618.75
02.02.00
Seguridad Guardianía Póliza SCTR del personal
0.3 0.3 0.3
2.5 2.5
2400.00 285
1800 213.75
02.03.00 02.03.01
GASTOS DE OFICINA CENTRAL Sueldos y honorarios Gerente general Administrador Contador Mantenimiento y alquileres Alquiler de oficina Mantenimiento oficina Materiales de oficina Papelería y ú�les de escritorio Copias y otros Telefonía e internet Luz, agua y arbitrios
0.3 0.3 0.3
2.5 2.5 2.5
8500.00 4000.00 3200.00
6375 3000 2400
0.3 0.3
2.5 2.5
5000.00 800.00
3750 600
0.3 0.3 0.3 0.3
2.5 2.5 2.5 2.5
150.00 600.00 170.90 990.00
112.5 450 128.175 742.5
02.03.02 02.03.03
Total 4750.00
1 1 1 1
1 1 1 1
1500.00 150.00 1000.00 2100.00
1500.00 150.00 1000.00 2100.00 33870.30
Para los gastos variables, se consideró al personal que se iba a encontrar en la obra, así como su equipo de protección. Además, se consideró el precio de los gastos de la oficina, como alquiler y materiales de oficina.
Resumen en Porcentaje sobre el Costo Directo: Gastos Generales Fijos Gastos Generales Variables
31
4750.00 33870.30
Gastos finales que sern considerados en el presupuesto.
Caso 4| Presupuestos
PRESUPUESTO Item
Detalle
Und
01.00.00
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD
02.00.00
ESTRUCTURAS MOVIMIENTO DE TIERRAS OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.00.00 03.01.00
03.02.00
03.03.00
03.04.00
03.06.00
Metrado Base
ra�o ra�o
129.50 129.50
P.U. S/.
Parcial S/.
43.67 27.84
5,655.04 3,605.29
ra�o ra�o ra�o
129.50 129.50 129.50
47.06 55.62 496.58
6,094.56 7,202.75 64,306.69
ARQUITECTURA MUROS Y TABIQUERÍA DE ALBAÑILERÍA Muros de ladrillo sílico calcáreo (E=7 cm)
m2
11.74
81.00
950.94
Muros ladrillo sílico calcáreo (E=10 cm)
m2
118.89
87.00
10,343.43
Muros ladrillo sílico calcáreo (E=12 cm)
m2
20.95
95.00
1,990.25
Suministro de acero de refuerzo para tabiquería Aproximadamente 4.5 kg x m2 total Acero fy=4,200 kg/cm2 rend:200 kg/dia
Kg
682.11
5.14
3,506.05
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo en interiores Tarrajeo frotachado de placas. Mezcla 1:4 e=2cm Tarrajeo frotachado de vigas. Mezcla 1:4 e=2cm Tarrajeo frotachado de dinteles. Mezcla 1:4 e=2cm Vestidura de derrames mezcla 1:4 e=2 cm a=15 cm
m2 m2 m2 m2
46.46 24.62 28.74 54.14
46.26 53.78
2,149.24 1,324.06
Tarrajeo en exteriores Tarrajeo frotachado en Exteriores e=2.0cm
m2
111.57
22.25
2,482.43
PISOS Y PAVIMENTOS Contrapisos Contrapiso de concreto con alisado fino h=5cm
m2
116.16
50.60
5,877.70
Pisos Porcelanato gres porcelánico esmaltado fusion beige mate 60x60 cm. Espesor: Porcelanato esmaltado treverk white mate 20x120 cm. Espesor: Porcelanato Planet Silver Lapato 60x60cm para Piso o Pared. Espesor: 9,7 mm Cerámico Gress Oxidum Aluminium 60x60cm. Espesor: 8,5 mm Piedra Pizarra 40x40 cm
m2 m2 m2 m2 m2
10.00 83.93 12.33 5.52 4.39
96.28 79.28 119.50 65.10
962.80 6,653.97 1,473.44 359.35
ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS Zócalos Zócalo Porcelanato Gris Pleno 7.3 x 60 cm Zócalo Cerámico Savana gris 46 x 7.5cm Zócalo Cerámico Ces Grespor Gris 7.5 x 60 cm Zócalo Cerámico Concreto Gris 7.2 x 45 cm
m2 m2 m2 m2
10.31 8.62 2.65 77.22
78.41 78.64 90.15 90.15
808.41 677.88 238.90 6,961.38
Contrazócalos Contrazócalo en Madera MDF Gala Oak Titán Café 57.5 cm
m2
77.22
17.49
1,350.58
CARPINTERIA DE MADERA Puertas Puerta Interior Dimfer Venti HDF 90 x 207 x 4 Blanca Puerta Interior Dimfer Venti HDF 70 x 207 x 4 Blanca Puerta Interior Dimfer Venti HDF 80 x 207 x 4 Blanca
und und und
4.00 5.00 1.00
99.90 124.90 144.90
399.60 624.50 144.90
TOTAL S/. 9,260.33
53,331.57
Muebles de cocina
und
CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERÍA Ventanas Ventanas de aluminio
und und und
CARPINTERIA DE ALUMINIO Y VIDRIO Partidas
und
03.09.00
PINTURA Pintura Mate Gris Latex Pintura Standard Blanco Latex
m2 m2
49.83 72.06
10.58 9.07
527.20 653.58
03.10.00
APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS Aparatos Sanitarios Ducha: Columna de ducha 102x20cm + Kit Instalación Lavatorio para baño: Vanitorio Bombay 40X16cm + Kit Instalación Inodoro: One piece Montecarlo bone + Kit Instalación Lavadero cocina: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm + Kit Instalación Lavadero lavanderia: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm + Kit Instalación
und und und und und
3.00 4.00 4.00 1.00 1.00
194.73 206.80 235.72 258.36 258.36
584.19 827.20 942.88 258.36 258.36
Accesorios Sanitarios Desague: Para Lavatorio Push 1/4'' x 10'' Trampa para lavadero/lavatorio lavatorio: 1 1/4" Sumidero: Bronce cromado 4" Rejilla para ducha: cromo 6"
und und und und
4.00 6.00 6.00 3.00
03.11.00
GRIFERÍAS Llave para lavatorio: Llave de lavatorio Baja Bilbao Mezcladora de cocina: Mezcladora de cocina pegada a pared Bali Mezcladora de ducha: Mezcladora de ducha Bali 8'' Mezcladora de lavanderia: Llave esférica cromada para lavadero
und und und und
4.00 1.00 3.00 1.00
192.29 292.29 381.27 313.47
03.12.00
CERRAJERÍA Bisagras Bisagra 3" x 3" Aluminio
und
10.00
23.34
Cerraduras Cerradura 1 Barrote para Dormitorio Khor
Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que la mayor dificultad que se nos presentó fue elegir correctamente los gastos que haríamos en gastos variables y fijos, ya que nos dio un precio muy elevado, y tuvimos que priorizar los que son elementales.
und
8.00
25.68
La nota obtenida fue: 14 Considero que se realizó un correcto cálculo de los gastos generales, a pesar de haber presentado algunas dudas en la parte de incidencia (tiempo), al igual que los presupuesto, en cual utilizamos los Apus realizados anteriormente.
8.65
Cerrajería para muebles 04.00.00 04.01.00 04.02.00 04.03.00
INSTALACIONES SANITARIAS REDES DE AGUA FRIA (PVC SAP C-10 SP) REDES DE DESAGUE (PVC SAL) REDES DE AGUA CALIENTE (CPVC)
ra�o ra�o ra�o
129.50 129.50 129.50
23.04 26.37 9.00
2,983.10 3,415.37 1,165.46
05.00.00 05.01.00 05.02.00 05.03.00 05.04.00 05.05.00 05.06.00 05.07.00 05.08.00 05.09.00 05.10.00
INSTALACIONES ELÉCTRICAS ALIMENTADORES TABLEROS CAJAS DE PASE Y BANDEJAS SISTEMA DE PUESTA A TIERRA REDES DE DISTRIBUCION INTERIOR REDES DE COMUNICACION Y DATA SALIDAS DE FUERZA SISTEMA DE DETECCION ACCESORIOS (INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES, PULSADORES, VARIOS TICINO) ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o
129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50
10.28 13.99 8.16 1.21 24.05 5.34 6.23 2.55 7.80 21.65
1,330.68 1,811.41 1,056.65 157.16 3,114.89 691.50 807.11 330.29 1,009.67 2,803.96
EQUIPAMIENTO
ra�o
129.50
96.36
12,478.36
Costo Directo Gastos Generales Fijos Gastos Generales Variables U�lidad Sub Total IGV (18%) TOTAL Porcentajes
1.50% porcentaje por calcular 14.50% porcentaje por calcular 8% porcentaje por definir
S/. S/.
% Costo Fijo/Costo Directo 0.027401 0.03 Costo Variable/Costo Directo 0.195385 0.2 Rentabilidad 0.222786 0.22
Motivación frente al tema:
NOTA OBTENIDA Y ERRORES
Mamparas de aluminio 03.08.00
06.00.00
Dificultad de tema:
77,603.99
Closet
03.07.00
VALORACIÓN PERSONAL:
7,563.93
13,113.31
12,478.36 173,351.50 2,600.27 25,135.97 13,868.12 187,219.62 33,699.53 220,919.15
VÍNCULO CON OTROS CURSOS Esta práctica se con los cursos de Gestión de Proyectos, ya que, en esos cursos, se realiza un proyecto en cual se analizan los presupuestos a fondo, los costos fijos y variables, así como los generales.
32
Caso 5 | Programación de obra- Diagrama de redes
PROGRAMACIÓN DE OBRA CG11
CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de este diagrama de redes, deberemos tener conocimientos muy básicos matemáticos, además de rapidez al momento de razonar. Ya que este consiste en razonamiento y lógica.
DIAGRAMA DE REDES
33
LOGRO ESPERADO Realizar una programación de obra correcta, mediante el método de precedencias, comprendiendo las consecuencias de retrasar actvidades de una obra y definiendo la ruta crítica, que viene a ser la peor opción.
PROCESO DE APRENDIZAJE Para poder realizar esta programación de obra, vimos un ejemplo básico para asi conocer del tema, y luego con los datos necesarios, y una asesoría brindada por el profesor se logró desarrollar correctamente este problema.
Caso 5 | Programación de obra- Diagrama de redes
ENUNCIADO
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Para el desarrollo de este ejercicio se deberá hallar la ruta crítica adecuada, teniendo cuidado con las predecedoras, ya que si se falla en una, se obtendrá un resultado final erroneo. Esto se realizará a su vez con la duración de semanas, de cada actividad. Colocando la letra de la actividad, y en la parte inferior su duración. Además se deberá marcar el recorrido que tiene de ida y vuelta a través de flechas.
34
Caso 5 | Programación de obra- Diagrama de redes
PROCEDIMIENTO Para iniciar con este ejercicio, primero tenemos a la ida y a la vuelta. Para la ida: primeros colocaremos el inicio y el final. Luego ordenaremos las actividades en relación con sus predecesoras, colocando el tiempo inicial más temprano y la duración y las flechas según el orden propuesto. Y finalmente se colocará el tiempo final más cercano, donde sumaremos el tiempo inicial más cercano con la duración de la actividad.
DIAGRAMA DE REDES
35
Mientras que para la vuelta, primero se deberá colocar otravez el inicio y el final más tardío de cada partida, asi como de su holgura. Y finalmente para definir la ruta crítica, se debera unir, a través de flechas (rojas) la ruta de las actividades que tienen como resultado el valor de cero.
En la tabla dada, podemos ver que la predecesora de H es la D, por lo que la actividad D, se posiciona antes en la ruta de ida, y las semanas de duración que tiene son siete.
Caso 5 | Programación de obra- Diagrama de redes
VALORACIÓN PERSONAL:
EXPLICACIÓN
Dificultad de tema: Actividad a realizarse Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría:
Holgura
Tiempo utilizado en práctica:
Duración
Actividad a realizarse
Tiempo final más cercano
Tiempo inicial más tardío
Tiempo final más tardío
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que no hubo complicaciones, lo único recomendable es ser ordenados, ya que al momento de seguir las predecesoras de cada actividad, te puedes confundir en colocar algún número o pasarlo por alto.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES La nota obtenida fue: 19 Considero que se realizó un correcto desarrollo del método de precedencias, hubo mucha organización y rapidez, al momento de realizarlo, considerando que lo entregamos en poco tiempo.
En la tabla final, se debe reflejar una cantidad de semanas igual, esto nos indicará si la ruta escogida es la correcta o esta errónea.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS Este trabajo práctico se vincula con los cursos de cursos de Gestión de Proyectos, ya que, en esos cursos, se necesita conocer acerca de los tiempos y las actividades para sacar un resultado final en los presupuestos.
36 32
TA03 | Tarea Académica - entrega
ENTREGA DE TAREA ACADÉMICA CG1, CG3, CG4, CG7, CG8, CG10, CG11 PROPÓSITO
METODOLOGÍA
Para la entrega final de la tarea académica, la cual abarca varios temas,. Se deberá realizar un correcto metrado, al igual que correcto analisis de precios, ya que todo esto repercutirá en la programcación de obra final.
CONTENIDOS
Luego de realizar los metrados y presupuestos correspondientes, se realizara el diagrama de gant, para este se tomará en cuenta el orden de las actividades en el tiempo, para de esta manera conocer la ruta crítica.
-Definición de acabados. -Itemizado de presupuesto. -Metrado y material de apoyo. -Análisis de precios unitarios y material de apoyo. -Cálculo de costo directo, indirecto y presupuesto. -Programación de obra.
DEFINICIÓN DE ACABADOS MUROS/PAREDES
PINTURA
Sala
x
KOLOR: Pintura Látex Standard Blanco 4L S/7.90C/U
VENCEDOR de 20lt. Color: Matizado AP55-1 (categoría Tierras y ocres). Secado: Alta. Rendimiento 53m² / 4 lt. por mano. Acabado: MateS/55.01
x
Techo
KOLOR: Pintura Látex Standard Mate Gris Claro 4L S/ 45.90C/U
Paredes
VENCEDOR de 20lt. Color: Matizado AP49-1 (categoría: Blancos y grises). Secado: Alta. Rendimiento 53m² / 4 lt. por mano. Acabado: MateS/55.00
PORCELANATO: Zócalo Porcelanato Gris Pleno 7,3x60 cm
Contrazócalo
CERÁMICO: Zócalo Concreto Gris 7.2x45 cm S/ 3.20
CERÁMICO: Zócalo Ces Grespor Gris 7.5X60 S/ 5.90C/U
CERÁMICO: Zócalo Savana gris 46x7.5cm S/ 8.90C/U
Zócalo
CERÁMICO: Pared graficada Dover Blanco Brillante 37x59cm S/ 25.90 x m2 Precio por caja: S/ 61.9
PORCELANATO: Porcelanato Planet Silver Lapato 60x60cm para Piso o Pared S/ 89.00M² S/ 120.15 CAJA
CERÁMICO: CERÁMICO ESMALTADO LIVERPOOL WHITE BRILLO S/ 217.00 m²
PIEDRA NATURAL: Piedra Pizarra 40x40 cm 0.96 m2 S/ 39.90M²
PORCELANATO: Porcelanato Planet Silver Lapato 60x60cm para Piso o Pared S/ 89.00M² S/ 120.15 CAJA
CERÁMICO: Piso cementicio Gress Oxidum Aluminium 60x60cm 1.46m2 S/ 50.00 m²
PORCELANATO: PORCELANATO ESMALTADO TREVERK WHITE MATE 20x120cm S/ 124.50 m²
AMBIENTES
PORCELANATO: GRES PORCELÁNICO ESMALTADO FUSION BEIGE MATE 60X60cm S/ 50.00 m²
Enchape
MADERA LAMINADA: Contrazócalo en Madera MDF Gala Oak Titán Café 57.5 cm S/ 14.90C/U
PISOS
x
Comedor
x
x x
Cocina
x
Patio/Lavandería
x
Baño
x x
x
x x
x
x
x
x
x
x
Dormitorio principal
x
x
x
x
x
Dormitorio 2
x
x
x
x
x
Dormitorio 3
x
x
x
x
x
Dormitorio de servicio
x
x
x
x
x
x
x
Terraza
x
x
Textura
Proveedores Base
Decor Center
Promart Homecenter
Sodimac
Decor Center
Sodimac
Promart
Sodimac
Promart
Sodimac
Vencedor
Sodimac
Se presenta un cuadro de cuadros elaborado por el grupo 7, la elección de material la hicimos teniendo en consideración al proveedor, además del precio, factor muy importante, que de no ser bien escogido, repercutirá en los precios finales. Todos los datos que encontramos en este cuadro, son de vital importancia para los próximos ejercicios.
37
x x x
x x x
x x x
Sodimac
Porcelanato gris esmaltado x x
Promart x x
Sodimac
x x
x x
x x x
Sodimac
LLAVE LAVADERO: Llave esférica cromada para lavadero 150 lb. 1/2" S/ 39.90C/U
ACCESORIOS SANITARIOS
LLAVE PARA LAVATORIO: Mezcladora Lavatorio 8" Oxford S/ 333.90C/U
MEZCLADORA COCINA: Mezcladora de cocina pared Bali S/303.00C/U
MEZCLADORA DUCHA : Mezcladora de ducha Bali 8'' S/ 331.00C/U
DESAGUE: Para Lavatorio Push 1/4'' x 10'' S/ 69.90C/U
TRAMPA: Lavatorio 1 1/4" S/ 39.90 C/U
APARATOS SANITARIOS
REJILLA PARA DUCHA: Sumidero cromo 6" S/ 59.90C/U
SUMIDERO: Bronce cromado 4" S/ 39.90 C/U
LAVADERO: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm S/ 134.90 C/U
LAVADERO: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm S/ 134.90C/U
INODORO: One piece Montecarlo bone S/449.90 C/U
LAVATORIO: Vanitorio Bombay 40X16cm S/ 99.90 C/U
DUCHA: Columna de ducha 102x20cm S/78.90C/U
TA03 | Tarea Académica - entrega
GRIFERÌAS
x
x x
Promart
ACABADOS SELECCIONADOS:
Porcelanato esmaltado white mate
Puerta interior Venti blanca
38
TA03 | Tarea Académica - entrega
ITEMIZADO DE PRESUPUESTO Item
Detalle
Und
Metrado Base
P.U. S/.
Parcial S/.
01.00.00
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD
ra�o ra�o
129.50 129.50
43.67 27.84
5,655.04 3,605.29
02.00.00
ESTRUCTURAS MOVIMIENTO DE TIERRAS OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OBRAS DE CONCRETO ARMADO
ra�o ra�o ra�o
129.50 129.50 129.50
47.06 55.62 496.58
6,094.56 7,202.75 64,306.69
03.00.00 03.01.00
ARQUITECTURA MUROS Y TABIQUERÍA DE ALBAÑILERÍA Muros de ladrillo sílico calcáreo (E=7 cm)
m2
11.74
81.00
950.94
Muros ladrillo sílico calcáreo (E=10 cm)
m2
118.89
87.00
10,343.43
Muros ladrillo sílico calcáreo (E=12 cm)
m2
20.95
95.00
1,990.25
Suministro de acero de refuerzo para tabiquería Aproximadamente 4.5 kg x m2 total Acero fy=4,200 kg/cm2 rend:200 kg/dia
Kg
682.11
5.14
3,506.05
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo en interiores Tarrajeo frotachado de placas. Mezcla 1:4 e=2cm Tarrajeo frotachado de vigas. Mezcla 1:4 e=2cm Tarrajeo frotachado de dinteles. Mezcla 1:4 e=2cm Vestidura de derrames mezcla 1:4 e=2 cm a=15 cm
m2 m2 m2 m2
46.46 24.62 28.74 54.14
46.26 53.78
2,149.24 1,324.06
Tarrajeo en exteriores Tarrajeo frotachado en Exteriores e=2.0cm
m2
111.57
22.25
2,482.43
PISOS Y PAVIMENTOS Contrapisos Contrapiso de concreto con alisado fino h=5cm
m2
116.16
50.60
5,877.70
Pisos Porcelanato gres porcelánico esmaltado fusion beige mate 60x60 cm. Espesor: Porcelanato esmaltado treverk white mate 20x120 cm. Espesor: Porcelanato Planet Silver Lapato 60x60cm para Piso o Pared. Espesor: 9,7 mm Cerámico Gress Oxidum Aluminium 60x60cm. Espesor: 8,5 mm Piedra Pizarra 40x40 cm
m2 m2 m2 m2 m2
10.00 83.93 12.33 5.52 4.39
96.28 79.28 119.50 65.10
962.80 6,653.97 1,473.44 359.35
ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS Zócalos Zócalo Porcelanato Gris Pleno 7.3 x 60 cm Zócalo Cerámico Savana gris 46 x 7.5cm Zócalo Cerámico Ces Grespor Gris 7.5 x 60 cm Zócalo Cerámico Concreto Gris 7.2 x 45 cm
m2 m2 m2 m2
10.31 8.62 2.65 77.22
78.41 78.64 90.15 90.15
808.41 677.88 238.90 6,961.38
Contrazócalos Contrazócalo en Madera MDF Gala Oak Titán Café 57.5 cm
m2
77.22
17.49
1,350.58
CARPINTERIA DE MADERA Puertas Puerta Interior Dimfer Venti HDF 90 x 207 x 4 Blanca Puerta Interior Dimfer Venti HDF 70 x 207 x 4 Blanca Puerta Interior Dimfer Venti HDF 80 x 207 x 4 Blanca
und und und
4.00 5.00 1.00
99.90 124.90 144.90
399.60 624.50 144.90
03.02.00
03.03.00
03.04.00
03.06.00
9,260.33
77,603.99
53,331.57
Closet
03.07.00
TOTAL S/.
Muebles de cocina
und
CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERÍA Ventanas Ventanas de aluminio
und und
Mamparas de aluminio
und
03.08.00
CARPINTERIA DE ALUMINIO Y VIDRIO Partidas
und
03.09.00
PINTURA
Los datos para obras provisionales fueron brindados en una tabla por el profesor. Para la parte de Arquitectura, se indicó las partidas, como son los muros, reqvoques, pisos, carpínteria, griferia, entre otros.
Diversidad de pisos, escogidos de acuerdo al tipo de espacio.
Colocar la unidad es de suma importancia, ya sea m2, kg, unidad, entre otras.
PROCEDIMIENTO Para realizar el presupuesto, primero colocamos las partidas de arquitectura, y también los Apus, de cada partidas. Las que no cuentan con precio unitario, lo sacamos de la revista Costos. 39
Luego, con el metrado base, lo multiplicamos con el precio unitario anteriormente definido, lo que nos dará un precio parcial, y con la suma de todo esto, nos dará el resultado final.
En esta columna se colocará los análisis de precios de ciertas partidas. Estos análisis se realizarón previamente de cada una de las partidas.
TA03 | Tarea Académica - entrega
m2 m2
49.83 72.06
10.58 9.07
527.20 653.58
APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS Aparatos Sanitarios Ducha: Columna de ducha 102x20cm + Kit Instalación Lavatorio para baño: Vanitorio Bombay 40X16cm + Kit Instalación Inodoro: One piece Montecarlo bone + Kit Instalación Lavadero cocina: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm + Kit Instalación Lavadero lavanderia: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm + Kit Instalación
und und und und und
3.00 4.00 4.00 1.00 1.00
194.73 206.80 235.72 258.36 258.36
584.19 827.20 942.88 258.36 258.36
Accesorios Sanitarios Desague: Para Lavatorio Push 1/4'' x 10'' Trampa para lavadero/lavatorio lavatorio: 1 1/4" Sumidero: Bronce cromado 4" Rejilla para ducha: cromo 6"
und und und und
4.00 6.00 6.00 3.00
03.11.00
GRIFERÍAS Llave para lavatorio: Llave de lavatorio Baja Bilbao Mezcladora de cocina: Mezcladora de cocina pegada a pared Bali Mezcladora de ducha: Mezcladora de ducha Bali 8'' Mezcladora de lavanderia: Llave esférica cromada para lavadero
und und und und
4.00 1.00 3.00 1.00
192.29 292.29 381.27 313.47
03.12.00
CERRAJERÍA Bisagras Bisagra 3" x 3" Aluminio
und
10.00
23.34
Cerraduras Cerradura 1 Barrote para Dormitorio Khor
und
8.00
25.68
03.09.00
03.10.00
Pintura Mate Gris Latex Pintura Standard Blanco Latex
8.65
Cerrajería para muebles 04.00.00 04.01.00 04.02.00 04.03.00
INSTALACIONES SANITARIAS REDES DE AGUA FRIA (PVC SAP C-10 SP) REDES DE DESAGUE (PVC SAL) REDES DE AGUA CALIENTE (CPVC)
ra�o ra�o ra�o
129.50 129.50 129.50
23.04 26.37 9.00
2,983.10 3,415.37 1,165.46
05.00.00 05.01.00 05.02.00 05.03.00 05.04.00 05.05.00 05.06.00 05.07.00 05.08.00 05.09.00 05.10.00
INSTALACIONES ELÉCTRICAS ALIMENTADORES TABLEROS CAJAS DE PASE Y BANDEJAS SISTEMA DE PUESTA A TIERRA REDES DE DISTRIBUCION INTERIOR REDES DE COMUNICACION Y DATA SALIDAS DE FUERZA SISTEMA DE DETECCION ACCESORIOS (INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES, PULSADORES, VARIOS TICINO) ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o ra�o
129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50 129.50
10.28 13.99 8.16 1.21 24.05 5.34 6.23 2.55 7.80 21.65
1,330.68 1,811.41 1,056.65 157.16 3,114.89 691.50 807.11 330.29 1,009.67 2,803.96
06.00.00
EQUIPAMIENTO
ra�o
129.50
96.36
12,478.36
Costo Directo Gastos Generales Fijos Gastos Generales Variables U�lidad Sub Total IGV (18%) TOTAL Porcentajes
1.50% porcentaje por calcular 14.50% porcentaje por calcular 8% porcentaje por definir
S/. S/.
7,563.93
13,113.31
12,478.36 173,351.50 2,600.27 25,135.97 13,868.12 187,219.62 33,699.53 220,919.15
% Costo Fijo/Costo Directo 0.027401 0.03 Costo Variable/Costo Directo 0.195385 0.2 Rentabilidad 0.222786 0.22
La elaboración de los presupuestos es de suma importancia para el proyecto, en estos veremos aspectos elaborados anteriormente, como son los análisis de los precios unitarios, y de no encontrarlos, ubicarlos en la revista Costos. Además de los acabados seleccionados en el cuadro de acabados. Este presupuesto definirá asimismo nuestro costo directo, y que tan factible es de realizarse cualquier proyecto.
40
TA03 | Tarea Académica - entrega
METRADOS
Especificación de la partida, indicando la mezcla, espesor y otros aspectos.
Cálculo con la multiplicación de la cantidad, por la altura y el ancho (muros) y el área por el perímetro en lo que respecta a pisos.
Considero que los metrados son necesarios, para cálcular la cantidad de un material, en este caso de los materiales, nos ayudan a saber la cantidad de m2 que necesitamos de material, para cubrir un elemento arquitectónico. Esto es de suma importancia para proceso constructivo de un proyecto.
41
TA03 | Tarea Académica - entrega
MATERIAL DE APOYO
En este plano podemos apreciar diferenciado por colores, los distintos tipos de pisos que serán usados en el departamento.
En este plano podemos apreciar los muros de silico calcáreo, estos diferenciados por colores para el metrado, esto para una mejor compresión.
En este plano podemos apreciar los paños de cielo raso, estos diferenciados por colores para entender a que paño nos referimos.
42
TA03 | Tarea Académica - entrega
ÁNALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Zócalo Porcelanato Gris Pleno 7,3x60 cm espesor: 1cm m2 4.00 78.41 2.86 hh Descripción
Unidad Cuadrilla
MATERIALES ZÓCALO PORCELANATO GRIS 7,3X60CM PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG AGUA PARA LA OBRA
M2 KG M3
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES
0.10 1.00 0.33
%MO
Aporte
Precio
Parcial
0.767 0.275 0.006
10.93 17.16 2.0000
8.38 4.72 0.01200
0.200 2.000 0.660
28.06 23.38 16.71
5.61 46.76 11.03
0.03
63.40
1.90
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA PARTIDA UND UND REND REND P.U. (S/) P.U. (S/) PRODUCT. PRODUCT.
Piso Porcelanato Planet Silver Lapato 60x60cm espesor 9.7 mm Zócalo Cerámico Savana gris 7,5x46cm m2 m2 8.00 4.00 119.50 78.64 1.60 hh 2.86 hh Descripción Descripción
S/
Unidad Cuadrilla Unidad Cuadrilla
MATERIALES MATERIALES PISO PORCELANATO PLANET SILVER LAPATO 60X60CM ZÓCALO CERÁMICO SAVANA GRIS 7,5x46 CM PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG AGUA PARA LA OBRA AGUA PARA LA OBRA
M2 M2 KG KG M3 M3
MANO DE OBRA MANO DE OBRA CAPATAZ CAPATAZ OPERARIO OPERARIO PEÓN PEÓN
HH HH HH HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
0.10 0.10 1.00 1.00 0.50 0.33
%MO %MO
Aporte Aporte
Precio Precio
Parcial Parcial
75.42 10.93 17.16 17.16 2.0000 2.0000
79.19 8.61 4.72 4.72 0.01200 0.01200
0.100 0.200 1.000 2.000 0.500 0.660
28.06 28.06 23.38 23.38 16.71 16.71
2.81 5.61 23.38 46.76 8.36 11.03
0.03 0.03
34.54 63.40
1.04 1.90 S/ S/
Piso Cerámico cemen�cio Gress Oxidum Aluminium 60x60cm espesor: 8,5mm m2 8.00 65.13 1.60 hh Descripción Unidad
MATERIALES PISO CERÁMICO GRESS 60X60CM PEGAMENTO CHEMAYOLIC CERAMICOS PORCELANATOS Y GRES PORCELAN-25 KG AGUA PARA LA OBRA
M2 KG M3
MANO DE OBRA CAPATAZ OPERARIO PEÓN
HH HH HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS MANUALES PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA
%MO
Cuadrilla
0.10 1.00 0.50
Aporte
Precio
13.11
63.40
1.90 78.41
Total (S/) Total (S/)
1.050 0.788 0.275 0.275 0.006 0.006
PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PRECIO UNITARIO DE LA PARTIDA PARTIDA UND REND P.U. (S/) PRODUCT.
Total (S/)
Parcial
83.93 13.34
34.54 63.40
1.04 1.90 119.50 78.64
Total (S/)
1.050 0.275 0.006
23.64 17.16 2.0000
24.83 4.72 0.01200
0.100 1.000 0.500
28.06 23.38 16.71
2.81 23.38 8.36
0.03
34.54
1.04 S/
29.56
34.54
1.04 65.13
Se muestran algunos de los análisis de precios unitarios para ejemplicar, las diferencias que hay en materiales, mano de obra y equipos y herramientas. Estos análisis son importantes ya que nos servirán para el desarrollo del presupuesto, por lo cual debemos ser cuidadosos al momento de realizarlos. 43
TA03 | Tarea Académica - entrega
CÁLCULO DEL COSTO DIRECTO Y INDIRECTO Item
Detalle
01.00.00 01.00.00
GASTOS GENERALES FIJOS Preparación de la propuesta Gastos administra�vos Gastos de ploteos e insumos oficina Gastos notariales Gasto de elaboración de propuesta
02.00.00 02.01.00
GASTOS GENERALES VARIABLES PERSONAL DE OBRA Residente Pintura Mate Gris Latex Ingeniero Eléctrico Pintura Standard Blanco Latex Ingeniero Sanitario APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS Asistente
03.10.00
02.02.00 02.01.00
02.02.00 03.11.00
02.03.00 02.03.01 03.12.00
02.03.02 02.03.03 04.00.00 04.01.00 04.02.00 04.03.00 05.00.00 05.01.00 05.02.00 05.03.00 05.04.00 05.05.00 05.06.00 05.07.00 05.08.00 05.09.00 05.10.00
0.3 0.3 0.3 0.3
Seguridad Sumidero: Bronce cromado 4" Rejilla para ducha: cromo 6" Guardianía Póliza SCTR del personal
0.3 0.3 0.3
Desague: Para Lavatorio Push 1/4'' x 10'' Trampa para lavadero/lavatorio lavatorio: 1 1/4"
GRIFERÍAS Llave para lavatorio: Llave de lavatorio Baja Bilbao
GASTOS DE OFICINA CENTRALde cocina pegada a pared Bali Mezcladora de cocina: Mezcladora Mezcladora de ducha: Mezcladora de ducha Bali 8'' Sueldos y honorarios Mezcladora de lavanderia: Llave esférica cromada para lavadero Gerente general Administrador CERRAJERÍA Bisagras Contador Bisagra 3" x 3" Aluminio Mantenimiento y alquileres Alquiler de oficina Cerraduras Cerradura 1 Barrote para Dormitorio Khor Mantenimiento oficina Materiales de oficina Cerrajería para muebles Papelería y ú�les de escritorio Copias y otros INSTALACIONES SANITARIAS Telefonía e internet REDES DE AGUA FRIA (PVC SAP C-10 SP) Luz, agua arbitrios REDES DE y DESAGUE (PVC SAL)
0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
REDES DE AGUA CALIENTE (CPVC)
Resumen en Porcentaje sobre el Costo Directo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS ALIMENTADORES
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA REDES DE DISTRIBUCION INTERIOR REDES DE COMUNICACION Y DATA SALIDAS DE FUERZA SISTEMA DE DETECCION ACCESORIOS (INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES, PULSADORES, VARIOS TICINO) ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
Costo Directo Gastos Generales Fijos Gastos Generales Variables U�lidad Sub Total IGV (18%) TOTAL Porcentajes
Parcial
Total
1500.00 150.00 1000.00 2100.00
1500.00 150.00 1000.00 2100.00 33870.30
0.3 0.3
EQUIPAMIENTO
S/. X mes
1 1 1 1
1 1 1 1
Cascos Accesorios Zapato de Sanitarios seguridad
Gastos Generales Fijos TABLEROS CAJAS DE PASE Y BANDEJAS Gastos Generales Variables
Meses
4750.00
Aparatos Sanitarios Ducha: Columna de ducha 102x20cm + Kit Instalación MATERIALES Y baño: OTROS GASTOS Lavatorio para Vanitorio Bombay 40X16cm + Kit Instalación Inodoro: piece Montecarlo bone + Kit Instalación Equipo de One protección personal Lavadero cocina: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm + Kit Instalación Lentes de seguridad 0.3 Lavadero lavanderia: Poza Escurridero Dacqua 89.3x 46cm + Kit Instalación
CÁLCULO PRESUPUESTO
06.00.00
Indicencia (%)
m2 m2
und und und und und und und und und und und und und
und und
ra�o ra�o ra�o
2.5 2.5 2.5 2.5
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
10000 10.58 3000 9.07 3000 1500
49.83 72.06
194.73 206.80 235.72 258.36 262.5 258.36
3.00 4.00 4.00 1.00 1.00
4.00 6.00 6.00 3.00 4.00 1.00 3.00 1.00
10.00 8.00
129.50 129.50 129.50
477 825
8.65
2400.00 285
192.29 292.29 381.27 313.47
584.19 827.20 942.88 258.36 196.875 258.36
357.75 618.75
1800 213.75
6375 3000 2400
5000.00 25.68 800.00
3750 600
150.00 600.00 170.90 23.04 990.00 26.37
112.5 450 128.175 2,983.10 742.5 3,415.37
23.34
129.50
1.50% porcentaje por calcular 14.50% porcentaje por calcular 8% porcentaje por definir
9.00
7,563.93
1,165.46
13,113.31 10.28 1,330.68 13.99 1,811.41 8.16 1,056.65 1.21 157.16 24.05 3,114.89 5.34 691.50 6.23 807.11 Se2.55considera 330.29 una utilidad 1,009.67 del7.808% en base al costo 21.65 2,803.96
Gastos finales que serán considerados en el presupuesto.
directo. 96.36
S/. S/.
% Costo Fijo/Costo Directo 0.027401 0.03 Costo Variable/Costo Directo 0.195385 0.2 Rentabilidad 0.222786 0.22
2250 1125
8500.00 4000.00 3200.00
ra�o 129.50 ra�o 4750.00129.50 ra�o 33870.30129.50 ra�o 129.50 ra�o 129.50 ra�o 129.50 ra�o 129.50 ra�o 129.50 ra�o 129.50 ra�o 129.50 ra�o
7500
527.20 2250 653.58
Para los gastos variables, se consideró al personal que se iba a encontrar en la obra, así como su equipo de protección. Además, se consideró el precio de los gastos de la oficina, como alquiler y materiales de oficina.
12,478.36
12,478.36 173,351.50 2,600.27 25,135.97 13,868.12 187,219.62 33,699.53 220,919.15
Se le agrega el igv: 18% del subtotal.
Estos cálculos son de suma importancia para sacar un total correcto, por lo cual se debe considerar un correcto cálculo de los denominados gastos fijos y variables. Los variables son aquellos relacionados con la oficina principal. Mientras que los fijos, son aquellos gastos relacionados con el tiempo de ejecución de obra. Teniendo correctos estos gastos, se podrá resolver sin problema el presupuesto de la obra. 44
TA03 | Tarea Académica - entrega
PROGRAMACIÓN DE OBRA Colocar partidas en orden de construcción.
Duración de cada actividad, definir fecha de inicio y fin.
PROCEDIMIENTO Primero se investigó las partidas para poder saber el precedente, es decir que actividad iria antes de que otra en el proceso constructivo. Además de investigar el estimado de tiempo de cada una de estas partidas. Para realizar este diagrama, usamos un nuevo programa, llamado MS Project.
45
Ya en el programa, lo primero que hicimos fue copiar las plantillas brindadas por el profesor, y lo que investigamos acerca del tiempo de duración de cada actividad, para tener un aproximado. Finalmente, al saber contar con todo esto, lo que nos queda es ordenar las filas, y ya programa el programa, nos mostrará los resultados.
Finalmente nos señalara la ruta crítica para las respectivas partidas.
Las tareas están ordenadas de acuerdo al orden que deben estar realizadas, por ejemplo: el contrapiso se realizará después de la construcción de los muros de silico calcáreos. Y encontramos a la instalación de closets y muebles entre los últimos, ya que eso se dará después de los acabados, cuando ya esta casí lista la edificiación.
Caso 3 | |Análisis de precios-unitarios TA03 Tarea Académica entrega
VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema: Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que lo que más se nos complico fue el desarrollo de metrados de algunas partidas, a pesar de eso considero que todos los ejercicios los hemos desarrollado de una manera correcta, obteniendo resultados buenos.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES
CONSIDERACIONES FINALES Realizar el Diagrama de Gantt, es sencillo, sin embargo el no saber que actividad va una antes que la otra en el proceso constructivo, puede traer dificultades, además de un erróneo resultado. Es por ello que se debe tener en claro las precedencias de las actividades,pero también el tiempo estimado que requiere cada una de ellas, porque sin esto no se podrá lograr calcular la ruta crítica correcta.
La nota obtenida fue: 16 Considero que a lo largo de ciclo, fuimos constantes en todos los ejercicios, por lo cual desarrollamos de una manera correcta, la mayoria de trabajos que realizamos. A su vez creo que nos faltó tiempo en muchas oportunidades para tener un mejor resultado.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS El trabajo se vincula con los cursos previos de construcción, y con los cursos de Gestión de Proyectos, por la parte constructiva, la elección de materiales y metrados, y con Gestión por los presupuestos y ruta crítica elegida. 46
PC02| Control de aprendizaje final
CONTROL DE APRENDIZAJE FINAL CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de este último control fue tener los conceptos teóricos y prácticos vistos en clases, como el análisis de precios unitarios, costos fijos y variables, y a su vez acerca de presupuestos y gastos en general.
LOGRO ESPERADO Realizar un cálculo correcto del precio unitario, considerando la mano de obra, materiales, equipo y herramientas. Además de resolver correctamente las preguntas teóricas que son base para resolver correctamente los ejercicios.
PROCESO DE APRENDIZAJE Para poder realizar este control se tuvo que verificar los ejercicios realizados anteriormente en clase, además que se realizó un repaso con el profesor en clase, lo cual aclaró las dudas que teníamos acerca de los APUS.
CUESTIONARIO TEORÍA 1.
Defina el Jornal Básico (0.5 ptos)
a. Es la remuneración básica diaria, de acuerdo a la categoría, que equivale a 8.5 horas de labor de lunes a viernes y 5.5 horas el sábado, y que sirve de base para el cálculo de los ingresos. b. Es la remuneración básica diaria, de acuerdo a la categoría, que equivale a 8 horas de labor y que sirve de base para el cálculo de la movilidad. c. Es la remuneración básica diaria, de acuerdo a la categoría, que equivale a 8 horas de labor y que sirve de base para el cálculo de los ingresos.
2.
El costo de la hora hombre depende de: (0.5 ptos)
a. De la zona donde se ubica la obra y el valor de las bonificaciones por la dificultad del trabajo. b. De las leyes sociales y si está afiliado al sindicato de trabajadores de construcción civil. c. De la categoría del obrero y su productividad. d. De la característica del trabajo realizado, la categoría del trabajador y el sistema de pensiones al que este afiliado.
3.
¿Qué es el Costo Directo? (0.5 ptos).
a. Son aquellos costos en los que incurriremos de manera directa en una obra. b. Son los costos que nos origina la ejecución de los volúmenes de obra multiplicados por sus respectivos costos unitarios. c. Es el precio que hay que pagar por ejecutar la obra acorde a las especificaciones técnicas y las memorias descriptivas.
47
PC02| Control de aprendizaje final
CUESTIONARIO TEORÍA 4. ¿Qué son los índices unificados de precios para la construcción?, ¿Qué entidad los actualiza?, ¿con qué frecuencia lo hace? (1.5 ptos) RESPUESTA:
5.
Los índices unificados de precios para la construcción son la agrupación por afinidad de todos los insumos, incluyendo la mano de obra. Estos precios son actualizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de forma mensual.
Dé 04 ejemplos de Gastos Generales Variables (1 pto)
RESPUESTA:
Los gastos generales variables son aquellos gastos que están relacionados con el tiempo de ejecución de obra. Ejemplos de gastos generales variables: -Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal de soporte (vigilancia de día, guardianes de noche, limpieza, etc.) -Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo (ingenieros, administrador, personal técnico). -Gastos por traslado de personal. -Seguros contra todo riesgo para el personal técnico y administrativo.
6.
Dé 04 ejemplos de Gastos Generales Fijos (1 pto)
RESPUESTA:
Los gastos generales fijos son aquellos que no están relacionados con el tiempo de ejecución de obra básicamente relacionados con la oficina principal. Ejemplos de gastos generales fijos: -Gastos legales, notariales y de seguro. -Gastos de licitaciones no otorgadas. -Gastos sobre el contrato principal, etc. -Gastos de visita al sitio de obra.
7. ¿Qué consideraciones debo tener en cuenta al momento de alquilar un equipo de construcción? Explique (1 pto) RESPUESTA:
Las consideraciones que debo tener en cuenta al momento de alquilar un equipo de construcción son las siguientes: -Si el alquiler del equipo es por jornada de 8 horas o se paga por hora trabajada. -Si se incluyen dentro del costo del alquiler los consumibles, que son el combustible, la grasa, el aceite, entre otros. -Si esta incluido el jornal del operador del equipo y el pago de sus seguros de trabajo. -Si están incluidos los costos de traslado a obra del equipo pesado. -Entre otras que se consideren pertinentes de considerar.
48
PC02| Control de aprendizaje final
CUESTIONARIO TEORÍA 8. Según la nueva Norma Técnica para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas, ¿dónde debo incluir mis costos de seguridad? Defina y de ejemplos de equipamiento de protección personal y equipamiento de protección colectiva. (2 ptos) RESPUESTA:
Los costos de seguridad deben ir incluidos dentro del análisis del presupuesto, en la partida de obras preliminares, provisionales, seguridad y salud. Protección personal: Es cualquier equipo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de riesgos y aumentar su seguridad en el trabajo. Como ejemplos tenemos: -Lentes de seguridad. -Zapatos de seguridad (punta de acero). - Casco de seguridad. -Guantes. - Chaleco de Seguridad -Tapabocas, entre otros. Protección colectiva: Técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo. Como ejemplos tenemos: -Arnés. - Línea de vida. -Barandillas, pasarelas y escaleras. -Andamios. -Vallado perimetral de zonas de trabajo.
9. Explique cuáles son las diferencias entre un presupuesto a “Suma Alzada” y uno a “Precios Unitarios”; dar ejemplos. (2 ptos) RESPUESTA:
La diferencia entre estas dos (suma alzada y precios unitarios) es que en el caso de la suma alzada se aplican cuando las cantidades o magnitudes están definidas en los planos y especificaciones técnicas respectivas. Caso contrario, en precios unitarios el sistema solo aplica cuando la prestación no permite conocer con exactitud las magnitudes requeridas. Ejemplo se suma alzada: hospitales, instituciones educativas. Ejemplo de precios unitarios: carreteras, canales, sistemas de agua.
11. Señale los errores de la siguiente fórmula polinómica (4 ptos) RESPUESTA: Factor menor a 0.05 La suma de los tres porcentajes no suma 100% Monomio con más de tres índices agrupados
1.049
49
La suma de todos los factores no deberia superar a 1.000, y en este caso es 1.049 , superando la suma total.
PC02| Control de aprendizaje final
EJERCICIO APU: 10. Prepara el APU detallado en la hoja de excel adjunta (6 ptos) Del estudio de productividad en obra se han tomado los avances ejecutados para una partida "X" trabajada con una cuadrilla conformada por: 1 Op + 1 Of + 1 Pe; el detalle a continuación:
Calcule el precio unitario si además sabemos lo siguiente: - El valor de venta del cemento incluido el IGV es de 18.20 en el almacén y el transporte a obra nos cuesta S/ 0.04 x kg - La arena llega a la obra bolsas de 1 p3 por la dificultad de acceso a un costo de S/ 1.80 c/u (incluido IGV) - El agua se abasteció en camiones cisternas de 6 m3. El costo directo de cada viaje fue de S/ 150.00. - Al personal se le pagó por la jornada de 8 horas de trabajo según su categoría: Operario : 179.56 Ofician : 147.55 Peón : 134.71
Tomar en cuenta el precio de la cuadrilla presentada, considerando que el capataz recibe un 20% mas que el operario.
-El capataz recibió por la semana de trabajo S/ 1,450.00 -Trabajar con un 3% MO por desgaste de herramientas y 1% MAT por consumibles varios. Se debe tomar en cuenta el 3%, para colocarlo en la parte del aporte, por el desgasto de herramientas. RESOLUCIÓN: Considerando que la bolsa de 42.5 kg , tiene un precio de 18.20, y el transporte a obra nos cuesta 0.04xkg, nos da un resultado de 19.90000, a lo que debemos dividirlo entre el igv (18%), lo que nos dará el resultado final. 50
PC02| Control de aprendizaje final
VALORACIÓN PERSONAL: Dificultad de tema: Motivación frente al tema:
Para sacar el aporte total del agua, se deberá dividir el agua (m3) entre el avance diario, en este nos saldra 0.0042, luego sacamos de cada dia, y se sumará para el final dividirse entre 6 días. RESULTADO FINAL: Se sacó un promedio del avance diario (8h), dividido entre los 6 días de trabajo.
Tiempo utilizado en teoría: Tiempo utilizado en práctica:
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO Considero que la mayor dificultad que se me presentó fue al momento de realizar la parte práctica (APU), ya que no nos brindaron el nombre de la partida. Y también la fórmula polinomica, ya que no la habia estudiado a detalle.
NOTA OBTENIDA Y ERRORES
Para lo que respecta a mano de obra, se considera en una cuadrilla a un operario, a un oficial y a un peón, esto por dato indicado en el problema.
Aqui se colocará el precio total de la mano de obra, para multiplicarlo por el aporte de herramientos (3%) por el uso que tienen las mismas.
Para el aporte de la mano de obra, se realizó el siguiente cálculo: 1 op* 8 (hh) / rendimiento, aplicando el mismo procedimiento para los demás miembros de la cuadrilla.
51
La nota esperada: 15 Considero que respondi muy bien la parte teórica, fallando en la segunda pregunta. Además de no lograr completar el análisis de precios unitarios, de la última pregunta por falta de tiempo.
VÍNCULO CON OTROS CURSOS Esta última evaluación se vincula con los cursos previos de construcción, y con los cursos de Gestión de Proyectos, ya que en este, se desarrolla el tema de presupuestos, por lo cual necesitaremos realizar los precios unitarios de una manera correcta.
VALORACIÓN FINAL DEL CURSO A lo largo del curso de Metrados, Presupuesto y Programación de obra, logre aprender acerca de como metrar los diferentes elementos que pertenecen a un sistema constructivo, como son los muros, cimientos, zócalos, contrazócalos, vigas, losas. Asi también como pintura, aparatos sanitarios, vidrios, entre otros elementos. Todo esto me ayudo a comprender mejor la cantidad exacta de fierros que debe contener una viga, o cuantos bastones y refuerzos debe contener la losa, cosas primordiales para la edificiación de cualquier tipo de proyecto. A su vez, aprendi como realizar un presupuesto, que pasos seguir, y la importancia de la resolución de otros factores que intervenien dentro de este, como son los gastos generales, fijos, variables, lo primordial que es realizar correctamente el análisis de precios unitarios, que repercutirá en el precio final de este presupuesto. Todos estos aspectos son muy importantes para la contrucción de proyectos y en la carrera en general.
52
DANNA MUÑOZ CALDERÓN CONTACTO Nombre : Danna Stefani Muñoz Calderón 71535202 - 20 años Telefóno : (+51) 945006268 Correo : dannasmunozc@gmail.com Issuu : Danna Muñoz Calderón
INTERESES Fotografía Diseño de interiores Pintar y dibujar
HABILIDADES Autocad Archicad Sketch up pro Revit Lumion Twinmotion Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe Indesign Microsoft Office
IDIOMAS
PERFIL Estudiante de arquitectura cursando el octavo ciclo en la Universidad de Lima. Enfocada en el desarrollo de soluciones ecológicas a través de las cuales se logre crear una arquitectura que se relacione con el entorno, y que esta ayude a las personas que presentan dificultades económicas, brindandoles un espacio sostenible y innovador para vivir.
EDUCACIÓN Universidad de Lima
2017 - actualidad - Proyectos (2017-1/ 2017-2) del curso de Arquitectura I y II, seleccionados para la VII Exposición anual de arquitectura de la Universidad de Lima - Proyecto del curso Dibujo III seleccionado para exposición
Colegio Pedro Ruiz Gallo Secundaria 2010 - 2016 Décimo superior
Colegio Sagrados Corazones Primaria 2004 - 2009 Quinto superior
CURSOS Toulousse Lautrec - Curso de Autocad
2018
Toulousse Lautrec - Curso de Fotografia
2018
Español Ingles
Icpna - Avanzado
Francés
2020
Avanzado
2015 - 2017
Trazzo Visual - Curso de Archicad/ Twinmotion
Básico
PORTAFOLIO:
https://issuu.com/dannamunozc/docs/portafolio_de_arquitectura_danna
Sumilla
del curso Docente:
José Sebastián Vallejo Herrera.
Sumilla del Curso:
Metrados, Presupuesto y Programación de Obra, es una asignatura teórico-práctica de carácter obligatorio, destinada a enseñar a metrar los diversos componentes de construcción, elaboración de presupuestos de obra a partir de los análisis de precios unitarios y programación de la obra de construcción, desde su inicio hasta su culminación.
Objetivos:
Objetivo General: Proporcionar a los alumnos las herramientas teórico y prácticas necesarias para costeary programar un proyecto de construcción.
Objetivos Específicos: 1. Organizar y planificar una metodología para la elaboración de los metrados de las diferentes especialidades de un proyecto, incidiendo principalmente en arquitectura de acuerdo a la reglamentación vigente. 2. Analizar e interpretar la información de los recursos de mano de obra, materiales y equipo para crear presupuestos que reflejen el alcance de las partidas a ejecutar de un proyecto. 3. Experimentar con las herramientas de programación de obra para efectuar el análisis de los procesos constructivos y la gestión de proyectos, así como el desarrollo de la organización y planificación del trabajo.