6 minute read

INSTALACION DE SISTEMA CONSTRUCTIVO LIVIANO

MAMPOSTERÍA DE LADRILLO

D EFINICIÓN.

Advertisement

Es un elemento de concreto prefabricado tiene una forma prismátic a, puede poseer perforaciones o ser macizo por lo general son verticales se utiliza p ara elabor ar mampostería , son utilizados en las fachadas y aporta con sus car acterístic as tan to estét icas como mecánic as de dicha muy mampostería. R ES ISTENCIA

UT I LIZACIÓN Esta es una de l as pr incipales car acterístic as de este t ipo d e

Se utilizan par a la construcción de edificaciones de cara exterior en muros dobles y par a ajustes en mamposter ía no estructurales también se las utiliza como recubrimiento de fachadas.

CAR ACTERÍSTICAS Estas unid ades de normas. mamposter ía s e det ermina por ciertas

O T R AS CARACTERÍSTICAS mamposter ía por su resistencia a la compresión y se especific a par a ser alcanz ad a en sus 28 días que fueron producidas estas unidades

Ais lamiento acústico Al mo mento de chocar con muro las ondas d e sonido son absorbidas y se tr ans miten en algun as canti dades l levar ían de pend iendo de l a superficie y l a composición de l muro, esto proporcion a cámaras aisl antes que se pued an reforz ar en esta función hace rellenado con ciertos materiales como la fibra de vidrio, la espuma, etc. .Ais l amiento t érmico

En las perfor aciones de estos bloques funciona como cámar as aislant es y esto Al igual que en el aislamie nto acústico se pueden rellenar con diferentes materiales

R e s ist encia al fuego

Esto se relacion a con su diseño y con las med id as de las unid ades utiliz adas de est a mamposter ía, los agregados , el método de curado d el concreto, la relación que tiene los agregados con el cemento y lo más importante son resistencias

Instalación de sistema constructivo liviano

Este siste ma consist e en una estructura de perfiles de acero galv anizado que rep arten e l peso uniforme mente , forrados con placa plana (exteriores y zonas hú med as) y lamin as de yeso (interiores) y entre ambas car as van l as instal aciones eléctricas , hidráulicas y san itar ias más el aislamiento tér mico-acústico. Todo esto lo hace un sistema versátil l iviano y de rápida construcción.

Figura 1:Sistema liviano Tomado de: Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo).

D ry wall

Figura 2:Drywall Tomado de: Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo). El drywall o mejor conocido como muro seco es un sistema constructivo en seco, que consiste en una estructura de perfil de acero galvan izado o mad era (par antes y riel es), sobre los cuales se colocan paneles inco mbustibles d e yeso o fibrocemento por ambas caras. Sirve par a la construcción de todo tipo de proyectos de arquitectura, tab iques, acabados, cielorr asos y cerramientos.

Características del Drywall

-Versatilidad: son adapt ables a requerimientos es pecial es, permite desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectónico.

-D e f ácil in stalación: su instalación es sencilla.

-Se guridad: buen comportamien to sís mico. La estructura de acero puede ser diseñada para resistir fuerzas sísmicas.

-Durabilidad: el sistema es dimension al mente es tabl e. No se expande ni contrae con los cambios de humedad o temperatura. -Economía: es liviano , pes a menos que constructivos tradicionales. Al ser mas dimensionalmente la estructura. otros s iste mas liviano, re duce

-Es rápido: menor tiempo de ejecución se traduce en menor costo financiero.

Figura 3:Caracteristicas Tomado de: Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo).

Esta conformado por per files d e acero galvan izado , los parales de uso vertical y el riel de uso horizontal. Son sujetados con tornillos entre si y fijados al p iso pared o techo conformando la estructura de Drywall.

Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre).

Figura 3: Tomado de: (2019, 5 septiembre).

Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre).

o P aral: Perfil de l amina de acero galvan izado de diversos calibres. Se dispone ver tical mente , p erpendicularmente a los perfil es Canales. Se hacen per foraciones en el alma para el paso de ductos de instalación.

o R ie l: Elemento de lamin a de acero galvaniz ado de diversos calibr es. Normal mente fij ado a pisos y techos, su ancho es v ari able y per mite insert ar el perfil Paral.

Tabla 1: Tomado de: (2019, 18 marzo).

Figura 1: Tomado de: (2019, 18 marzo).

Figura 2: Tomado de: (2019, 18 marzo).

Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre). o S u jetadores o t ornillos de fijación: Se usan para: -Fijar el armado de la estructura metálica o de madera. -Para fijar la estructura metálica al muro, piso y/o techo. -Para fijar las planchas de fibrocemento a la estructura metálica.

Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre). Figura 3: Tomado de: (2019, 5 septiembre).

o P lacas planas de fibrocemento: Estas pl acas o pl anchas se us an p ara recubrir l a estructura metálic a o de mader a por amb as caras o por una, depen de de l d iseño. Est a compuesta por una mezcla homo géne a de cemen to, síl ice cristalin a (componente bás ico de tierra, aren a, gr anito y muchos otros minerales) y de fibras celulosas (papel reciclado).

Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre).

o L an a de f ibra de vidrio: Este producto se usa p ara la aisl ación tér mic a y absorción acústica en t abiques , cielorrasos , muros y techos.

Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre).

o P an elyeso: Las laminas de yeso p ara e l siste ma Dryw all , también conocidas con el nombre de Panelyeso, son lamin as compuestas de un núcleo de calcio dihidr at ado, rev estido por ambos lados con paneles de alta res istencia y con superficies lis as, list as par a recibir la apl icación de un acabado. Est as lamin as est án diseñadas p ara su uso en interiores y su instal ación es similar a la de las pl acas pl anas d e fibroce mento. Son ideales par a cielorrasos y muros interiores.

Figura 3:Sistema liviano Tomado de: (2019, 5 septiembre).

This article is from: