11 minute read

QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA

ÍNDICE

¿ QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA? ……………………………………………………………………………….. 1 TIPOS………………………………….……………………………………………………………………………….. 2-5

Advertisement

MATERIALES UTILIZADOS EN MAMPOSTERÍA……………………………………………………….. 6 MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA……………………………………………………………………………. 7-8

MAMPOSTERÍA DE PIEDRA……………………………………………………………………………………. 9-10

MAMPOSTERÍA DE CONCRETO..……………………………………………………………………………. 10-11

MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN..……………………………………………………………………………. 12

MAMPOSTERÍA DE LADRILLO..………………………………………………………………………………. 13 INSTALACION DE SISTEMA CONSTRUCTIVO LIVIANO………………………………..………………………………………………………………………………. 14 MATERIALES PARA CONTRUCCION EN SISTEMA DRYWALL..……………………………………………………………………………………………………………. 15-19

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD…..…………………………………………………………………………. 20 IMPACTO AMBIENTAL, NORMATIVA………………………………………………………………………. 21 BIBLIOGRAFIA……………………....………………………………………………………………………………. 22

¿ QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA?

Es un sistem a c onstructivo tradic ion al. Se trat a en añadir l adrill os, bl oques o roc as de c oncret o pref abricados, para edif icar.

Las paredes con materiales de mortero y de piedra que son fruto de la mampostería tienen una gran resistencia y durabilidad por lo general las encontramos en portantes y estructurales ayudando a las construcciones de gran altura y las que no son portantes ayudan a dividir espac ios como y los utilizados en este caso son los pórticos de acero, madera o concreto.

TIPOS

M AM POSTER ÍA O RDINARIA. En este tipo de mamposter ía se utiliz a el mortero o l a ar gamasa para la construcción y estos nos ayuda a pegar los elementos y rellen ar los huecos que quedan entre ellos. Esta construida mediante ladril los o piedras no se utiliza el mortero p ara unir los elementos y los espacios que se encuentran vacíos se rellena con ripio.

Figura 1:mampostería ordinaria. Tomado de:s.f,2020. MAMPOSTERÍA CAR EADA Los mampuestos no tienen ni un tamaño ni una forma de terminada debido a que solo se labra l a p arte dest inada

Figura 2:mampostería careada. Tomado de:s.f,2020.

Figura 3:mampostería en seco o aparejada. Tomado de:s.f,2020. M AM POSTER ÍA EN S ECO. a la cara exterior.

Figura 4:mampostería de cavidad reforzada. Tomado de:s.f,2020. MAMPOSTERÍA ES TRUCTURAL Se e mple a en l a construcción de casas, torres, ed ificios en la cual se utiliza el cemento, tien e muros verticales reforzados en la part e in ferior por vigas de metal.

TIPOS

M AM POSTER ÍA EN T IERRA. Se diseño par a soportar diferentes car gas v ertical es, est a conformado por v ari as unidades de pie dr a, aparejadas de diferente manera, se construyen muros de diferente tamaño y espesor. El adobe Se for ma debido al apar ejado de unid ades de tierr a cruda que fueron secad as al sol aglut inados con barro. CITA: (Torres, 2012)

Figura 1:mampostería de tapial.

MAMPOSTERÍA EN T AP IAL Para la construcción del muro se utiliz a un encofrado de madera en donde la tierra se coloca y se apisona rep itien do este paso varias veces.

Figura 2:muro de tapial. Tomado de:Restapia,2011.

Tomado de:s.f,2020.

TAPIAL DE PIEDRA O MAMPOSTERÍA ENCAJONADA O ENCOFRADA CON M O R TERO D E CAL Es un muro construido con encofrados utiliz ando mortero y cal.

Figura 3:tapial piedra.Tomado de:Restapia,2011.

TIPOS

M AM POSTER ÍA CONCERTADA Es una técnica en la cual los mampuestos se colocan de forma poligonal y lo import ante es que sus caras estén juntas. M AM POSTER ÍA DE LADRILLOS Por lo general s e le util iza en l a construcción de casas, se los utiliza como materia prima colocándolos de una maner a regular tanto horizontal como vertical.

Figura 1:mampostería concertada. Tomado de:s.f,2020. M AM POSTER ÍA DE PIEDR A Se utiliz a pie dras cortadas previamente a la construcción, con este tipo de mampostería se fabric an muros divisorios los cuales se ubican en carret eras o

Figura 2:mampostería de piedra. Tomado de:s.f,2020.

en espacios cercanos a los ríos.

Figura 3:mampostería de ladrillos. Tomado de:s.f,2016. M AM POSTER ÍA DE DECORACIÓN Por el uso de piedra cortadas, barnizadas y pulidas previamente le da un carácter decorativo por lo general se los utiliza en parques calles y avenidas.

Figura 4:mampostería de decoración. Tomado de:s.f,2016.

MATERIALES Utilizados en Mampostería:

CEM ENTO Es un mater ial aglomerant e con varias prop iedades d e cohesión y adherencia permitiendo unir fr agmen tos con el objetivo de que todo est e compacto.

PARA MAMPOSTERÍA: NTC 4050(ASTM C91)

AG REGADOS

Figura 1:Cemento Portland. Tomado de:s.f,2014.

Arena fina

Arena gruesa

Figura 3:Tomado de:Carrillo,2018.

Grava

Piedra CAL Por las propiedades que tiene la cal permite a los morteros buena retención de agua, gran trabaj abil id ad y una gran resistencia. Es necesario utilizar cal hidrat ada pero sin afect ar las propiedades que tiene el mortero. CAL HIDRATADA: NTC 4019 (ASTM C270)

Figura 2: Cal. Tomado de:Mical,2020.

AG UA Tiene que ser limpia y libre d e agent es pató genos, sin ser turbia.

Figura 4:Agua. Tomado de:s.f,2018.

MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA

. Definiciones especificas:

Ac e ro de armar Acero para armaduras de uso en mampostería. Ho rmigón de relleno Tiene una consistencia y un t amaño adecuado y se utiliza par a rellen ar huecos o cámaras d e la mampostería. L laga o Junt a v ertical Es una junta de mortero perpendicular al tendel y a la cara del muro. M ampost ería armada En este tipo de mampostería se ubican mall as o varil las , por lo gen eral son de acero inmerso en hor migó n o morteros con la finalidad que los materiales trabajen juntos. M ampost ería confinada Es construida rígidamente esta rodeada en sus cuatro lados por vigas y pilares de materiales como el hormigón que no estén proyectados con el fin que trabaje como pórticos y tengan resistencia a la flexión. M o rtero Es una mezcla de diferentes materiales como áridos, agua, conglomerantes inorgánicos y en algunas ocasiones aditivos. R e s ist encia a compresión del mortero Se mide mediante ensayos tras los 28 día de curado R e j untado Proceso de rascado, rellenado y acabado de la junta de mortero. T e n del o Junt a horizontal Junta de mortero entre las tablas de las piezas de mampostería.

MAMPOSTERÍA “ ¿Qué elementos conforman el sistema? CONSTRUCTIVA

Esta compuesto por

Proceso constructivo

Se debe tener en cuenta que los bloques se pegan con un mortero en capas de 1 cm de espesor, el cual puede variar en +/- 4 mm.

1. Preparación del terreno: •Retirar materiales no apropiados. •Realizar drenajes. •Realizar excavaciones ubicar las mallas e instalaciones. •Vaciar concreto de limpieza en especial para las vi gas de cimentación.

2. Los refuerzos estructura les debe n q uedar embebido en la cimentación.

3. Al cons truir la cimentación se debe dejar los hierros de arra nque ubicados por la celdas verticales.

10. Después se arma y funde la placa de e ntrepiso o de c ubierta o las vigas de remate del muro. Esto permite la rigidez e n los muros comp leme nta ndo el sistema estructural. 9. Se humedece la celda y ésta se rellena con mortero fluido.

8. Al ob te ner la a ltura que se quería de l muro es necesario limpiar la celda.

4. Verificando las dimensiones de los vanos de las p uertas se p uede proceder a ins talar la primera hilada.

7. En las ce ldas verticales de los mampos tería se dispone las ins talaciones tanto e léctricas como sanitarias. 5. Se p uede n marcar los nive les en boq uille ras para asegurar q ue se co nstruye n de forma ni velada a las pegas.

6. Se coloca los lad rillos de forma sucesi va toma ndo e n cue nta q ue es tén nive lados u aplomados.

MAMPOSTERÍA DE PIEDRA

Desde la antigüedad la pie dra se ha utilizado como un material de construcción, la utilización d e este mater ial es tr ad icional en esp acios dond e l a presencia de l a piedr a es abundan te por su durabilidad. COLOCACIÓN DE LA P I EDRA Por lo gener al en la piedr a se le coloca aline ando la línea de carga con su plan original.

M AT ERIAL ESTRUCTURAL. las pie dras más ut ilizables cómo mater ial es tructural son: el gran ito la aren isca, caliz a, már mol , piz arra y Cuarcita.

Fac hadas y Elementos Arquitectónicos: Por lo general sutiliza piedras con agradable textura y de fácil pulido

AP L ICACIONES. Figura 1:Detalle de la colocación Tomado de: Pérez.A,2019 Cimentaciones y Paredes: se utilizan piedras de canter as cortadas me dian te cierras y por lo general se le utiliza para construir estructuras subterráneas en edificaciones.

Es t ructuras Subterráneas y P uentes: Se utiliza las rocas de ignición y sedimentación

Ele mentos de Edificios: Por lo general se utiliza en parapentes, escaleras, descansos se utilizan materiales como el mármol y granito la caliza entre otros.

MAMPOSTERÍA DE PIEDRA

CAR ACTERÍSTICAS D E L A B UENA PIEDR A P ARA CO NSTRUIR Apariencia: para trabaj ar la fachada es important e tener una textur a compacta y por lo general el color más adecuado es el claro por su durabilidad.

Tomado de: s.f,2019 Dureza: es una propiedad muy importan te t anto para pav imen tos como para suelos entre otros

Figura 1: Tomado de: s.f,2020

R e s ist encia: La piedra debe ser fuerte y

Figura 3: Resistencia de la piedra

perdurar con el tiempo.

Figura 5: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2018 Peso: se requiere piedras más densas par a el estab ilidad d e una estructura como un a represa, mientras que par a l a construcción de cúpulas arcos entre otros se necesita piedras menos densas.

Figura 2: Peso de la piedra Tomado de: s.f,2018

Porosidad y absorción: Esto depende del co mponent e miner al l a for ma estructural y su tiempo en enfriamiento Estructura: La piedr a no debería contener un color apagado y es recomendab le que ten go una textura l ibre d e fisuras y material blando.

Figura 4: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2017

Figura 6: Porosidad y absorción Tomado de: s.f,2018

MAMPOSTERÍA DE CONCRETO

Por lo general se puede l aborar comunidades p erforadas vert ical mente un ejemplo de esto son los bloques u macizas como son los ladrillos. Figura 1: Muros Mampostería. Tomado de: Díaz. M.,2020 VENTAJAS DESVENTAJAS 1. - La modulación d e las unid ades desperdicios del material. y a que esto d isminuyen los 1.- Por ser una estructura diferente a las demás es importante estudiarlas y sobretodo identificar sus características importantes. 2. -En tanto los elementos par a la fach ada arquitectónica, estructural. pued e tener funcionalidad 2.- Es un peso mayor que les edificaciones de partículas de concreto con particiones de mampostería de arcilla o las 3. -Se puede utiliz ar el emen tos pre fabr icados en los entre pisos. alivianadas. 4. -La mampost ería s e puede e mpl ear con el fin de br indar un a perspectiva de innovación CONSIDERACIONES DE DISEÑO. D is eño e structural

Es fundament al tener en cuenta l a coordin ación entre e l estructural y el diseño arquitectónico por lo tan to hay que tomar en cuenta estas recomendaciones:

1. - Desde el princip io se debe tomar en cuenta las dimensione s en las unidades que se v a utilizar y esto se debe por su modulación.

2. -Tomar en cuenta los ejes ar quitectónicos y hacerlos coincidir con los estructurales hay que est ablecer las cantidades y las características de estas unidades a utilizar. D is eño Arquitectónico Utiliz ar este tipo de mamposter ía brin da varios bene ficios en la construcción de edificaciones ya que te ayuda a tene r buenos acabados en los muros tan to interiores co mo exteriores.

Y para lograr esto recursos: es necesario tomar en cuenta estos dos

1. -Colaboración de cada unidad según los aparejos.

2. -U tiliz ar unidades con diferentes ter min ados ar quitectónico o estándar

This article is from: