Universidad técnica de ambato FacUltad de contabilidad y aUditoria ingeniería Financiera
Modulo:
Gerencia estratégica de costos
Integrantes • Aldas Estefanía • Chango Edison • Martínez Daniela • Velázquez Klara • Villacres Gabriela
OBJETIVO
•El tratamiento que se da a existencias. •Cantidad de coste reconocido como activo. •Tratamiento hasta que ingresos ordinarios sean reconocidos. •Pautas para reconocer el coste como el gasto.
ALCANCE
Excepciones: •Obras en curso (contratos de construcción, servicio) directamente relacionados. •Instrumentos financieros. •Activos biológicos ( p. agrícolas- cosecha o recolección ) Ç
No aplicara: •Productores de productos agrícolas y forestales. •Intermediarios que comercien con materias primas cotizadas
Se valorarán por su valor neto realizable en ciertas fases de la producción
Existencias
• Activos poseidos para ser vendidos en el curso normal de explotación. • Para ser consumidos en el proceso de producción o en el suministro de servicios
Valor neto realizable.
• Precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación, • Menos los costes estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta
Valor razonable
• Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo • entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua
EL VALOR NETO REALIZABLE es el importe neto que la empresa espera obtener por la venta de las existencias.
Existencias •Los bienes que han sido comprados y almacenados para revender. •Son también existencias los productos terminados o en curso de fabricación por la empresa,
Valoración de Existencias
Se toma en cuenta el menor valor
Coste
Costes derivados de la: * Adquisición *Transformación
Así como otros incurridos en: * Condicionamiento * Ubicación
Valor neto Realizable
Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
Costes de Adquisici贸n
NO RECUPERABLES
DIRECTAMENTE ATRIBUIBLES
LOS QUE REDUCEN EL VALOR DEL COSTO
Precio de Compra
Transporte
Descuentos
Aranceles de Importaci贸n
Almacenamiento
Rebajas
Otros Impuestos
Materiales o Servicios
Costes de Transformación
De las materias primas en productos terminados, se incluyen:
COSTES DIRECTOS
Mano de obra directa
COSTES INDIRECTOS
FIJOS
SU DISTRIBUCIÓN: Se basa en la capacidad normal de trabajo de los medios de Producción.
SU CANTIDAD.- No se incrementa si baja el nivel de producción o capacidad ociosa.
VARIABLES
SU DISTRIBUCIÓN: Se hace a cada unidad de producción, en base al nivel real de uso de los medios de producción.
NO DISTRIBUIDOS
Se reconocen como gastos del ejercicio
Se distribuye el Coste Total entre los productos con bases unificadas y racionales
Se reduce el Valor Neto Realizable de los subproductos del coste del Producto Principal
Cuando se fabrican varios productos y sus costes no sean identificables por separado
Como resultado de esta distribuci贸n :
El importe en libros no variar谩 de su coste real.
. . . . .
• 2.4.3 OTROS COSTES
• Se incluirán además de los anteriores costes
• Algunos costes son considerados como gastos del ejercicio, tales como: • Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costes de producción • Los costes de venta • Los costes indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a las existencias su condición y ubicación actuales
COSTE DE LAS EXISTENCIAS PARA UN PRESTADOR DE SERVICIOS
Un prestador de servicios puede poseer existencias, las cuales valorará por los costes de producción, estos se componen fundamentalmente de mano de obra
y otros costes del personal directamente involucrado en la prestación del servicio y otros costes indirectos distribuibles.
La mano de obra y los demás costes relacionados con las ventas, y con el personal de administración general,
no se incluirán en el coste de las existencias, pero se contabilizarán como gastos del ejercicio.
2.4.5 COSTE DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS RECOLECTADOS DE ACTIVOS BIOLÓGICOS
Las existencias que comprenden productos agrícolas, que la empresa haya cosechado
recolectado de sus activos biológicos, se valorarán por el valor razonable
menos los costes estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su cosecha o recolección.
2.5 SISTEMAS DE VALORACIÓN DE COSTES Existen dos sistemas de valoración: el método del coste estándar y el método de los minoristas los cuales se podrán utilizar siempre y cuando el resultado de aplicarlos se aproxime al coste.
El método de los minoristas El coste de las es muy utilizado en el existencias sector comercial, ya utilizando este que existen un gran método se número de artículos, determinará los cuales rotan deduciendo del precio velozmente de venta un porcentaje apropiado de margen bruto.
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE COSTES
MÉTODO DEL COSTE ESTÁNDAR
• Se establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.
MÉTODO DE LOS MINORISTAS
• Es muy utilizado en el sector comercial, ya que existen un gran número de artículos, tienen márgenes similares y para los cuales resulta impracticable utilizar otros métodos de cálculo de costes.
EL COSTE DE LAS EXISTENCIAS
Determinará deduciendo del precio de venta un porcentaje apropiado de margen bruto.
FÓRMULAS DEL COSTE El coste de las existencias de productos que no sean habitualmente intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, se determinará a través del
El coste de las existencias, distintas, se asignará utilizando los métodos de primera entrada primera salida (FIFO) o coste medio ponderado. La entidad utilizará la misma
fórmula de coste para todas las existencias que tengan una naturaleza y uso similares dentro de la método de identificación específica de sus costes individuales. misma.
VALOR NETO REALIZABLE
El coste de las existencias puede no ser recuperable en caso de que las mismas estén dañadas, si han devenido parcial o totalmente obsoletas, o bien si sus precios de mercado han caído. la rebaja del valor hasta alcanzar el valor neto realizable, se calculará para cada partida de las existencias. Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar las existencias.
Al hacer las estimaciones del valor neto realizable, se tendrá en consideración el propósito para el que se mantienen las existencias.
No se rebajará el valor de las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la producción de existencias.
Se realizará una evaluación del valor neto realizable en cada ejercicio posteriro.
RECONOCIMIENTO COMO GASTO
se reconocerรก como un gasto del ejercicio en el que se reconozcan los correspondientes ingresos ordinarios.
El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable
El importe de cualquier reversiรณn de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se reconocerรก como una reducciรณn en el valor de las existencias, que hayan sido reconocidas como gasto
Es importante anotar que el coste de algunas existencias se podrรก ser incorporado a otras cuentas de activo
INFORMACIÒN A REVELAR
Dentro de los estados financieros la empresa revelará la siguiente información:
Las políticas contables adoptadas para la valoración de las existencias
El importe total en libros de las existencias, y los importes parciales
El importe en libros de las existencias que se contabilicen por su valor razonable menos los costes de venta
El importe de las existencias reconocido como gasto durante el ejercicio
El importe en libros de las existencias pignoradas en garantía del cumplimiento de deudas
Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor
Una clasificación común de las existencias es la que distingue entre mercaderías, suministros para la producción, materias primas, productos en curso y productos terminados
El importe de las existencias reconocido como gasto comprenderá los costes previamente incluidos en la valoración de los productos que se hayan vendido
Las existencias de un prestador de servicios pueden ser descritas, simplemente.
Así como los costes indirectos no distribuidos y los costes de producción de las existencias por importes anómalos
como productos en curso
la empresa revelará los costes reconocidos como gastos de materias primas y consumibles, costes de mano de obra y otros costes, junto con el importe del cambio neto en las existencias para el ejercicio