Fundamentos y técnicas de costos

Page 1

Tema: Fundamentos y Técnicas de Costos. Taller Nª 1 Actividad: Lectura comprensiva. Integrantes: Daniela Martínez y Nasly Torres Introducción. Un sistema de costos se basa en las condiciones que intervienen utilizan o consumen los recursos en la elaboración de productos integrantes de la estructura funcional, con objetivos claros y precisos; como recolectar, analizar, clasificar y registrar datos, de compras y/o elaboración de productos ayudar con el procesamiento de operaciones mantener los registros, historias y estadísticas de las operaciones en la contabilización en cuentas apropiadas, establecer mecanismos de control sobre los productos utilizados incluyendo cantidades, calidades y costos, ayudar a la dirección a planear sus actividades. Desarrollo Los productos pueden ser bienes y servicios y los costos que intervienen como materias primas y/o materiales, cargos en que incurren directa e indirectamente los procesos de transformación o manufactura. Según Armando Ortega “comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los mismos. Los costos de adquisición se fundamentan en la naturaleza del ente económico planificación

de actividades operativas,

características

de los

productos y

procedimientos empleados que se apoya en la información y el control interno. Hay empresas

de carácter

comercial

quienes

compran

y venden

bienes cuyas

adquisiciones se registran en la cuenta compras o inventarios, en cuanto a los costos son valores convenidos en el momento de adquisición representados como activos (inventarios) transferidos a costos de ventas que reflejan los importes de los productos vendidos; estos guardan relación con la prestación de servicios.


Las entidades industriales o manufactureras están obligadas a diseñar e implementar un sistema de costeo lo cual determina el costo de su elaboración estas deben ser cuidadosamente planificadas. Si es elaborado en economicidad cubren las expectativas de los consumidores y se vende a precios competitivos, sus características serán sobresalientes, contará con personas capacitadas, maquinaria y tecnología, Obteniendo productos que cubran las exigencias del consumidor. Muchos de estos costos se ven afectados por los por los reproceso, volúmenes de consumo la intensidad de utilización de los recursos. Técnicas de costos. Relacionados en cómo se registran, acumulan e informan los datos operacionales, así como responder objetivamente y sincronizarse con las condiciones de fabricación, la misma que cuantifica y reconoce el valor agregado. Diferencia entre costos y gastos. Los costos son valores imputables de recursos económicos disponibles para la venta constituyendo activos (inventarios), cargados en el resultado del ejercicio; los gastos son erogaciones, consumos, amortizaciones o causaciones. Periodo de costos. Periodo contable – presentación de información contable y/o financiera. Unidad de costo. Es un volumen de productos es decir número de productos elaborados. Centro de costos.- Lo constituyen las personas, instalaciones, máquinas y equipos que intervienen en el proceso de producción, servicios e híbridos. Sistema de costos. S. social de doble vía. (Entradas y salidas). Son susceptibles de ser diseñados, implantados y operados en empresas manufactureras, comerciales y de servicios. Componentes de los sistemas de costos. Personas, materiales y/o materias primas, Instalaciones, maquinaria, Normas, procedimientos e información. •

Materia Prima y/o materiales directos: La materia prima constituye los elementos utilizados en la fabricación o producción de bienes, (procesos de transformación).


Mano de obra directa: Constituye la mano de obra directa (sueldos y salarios).

Costos indirectos: Los costos indirectos constituyen

diversos recursos que

participan procesos de producción. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS: 1. De acuerdo con el organigrama del ente económico: •

Costos de manufactura: Se asignan en la fabricación de un bien.

Gastos: afectaciones económicas necesarias para el funcionamiento de una entidad.

2. En relación con el volumen del producto: •

Variables: Están determinados por el volumen de producción.

Fijos: Se causan periódicamente y permanecen constantes durante el periodo.

Mixtos: Se mantienen constantes dentro de ciertos niveles de producción y presentan cambios bruscos cuando se superan dichos niveles

3. Según se identifiquen o no con los productos •

Directos: Son variables y se identifican con los lotes o procesos de productos

Indirectos: Necesarios para desarrollo de las funciones de producción y no se atribuirse a ningún producto.

4. según el grado de control. •

Controlables: Pueden se influenciados o manipulados por los administradores

No controlables: Dependen de agentes externos (ambientales y legales)

Conclusión. Los costos son valores económicos necesarios para la elaboración de un determinado producto el conocer estos valores permitirá que obtengamos un correcto valor o precio del


producto terminado, ya que en muchas ocasiones no se conoce el valor real y esto puede ocasionar perdidas en una empresa, en este tema permite conocer u obtener una idea general de que es un costo de producci贸n y con que se relaciona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.