Casa cultura tlahuac web

Page 1

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA

CASA DE CULTURA ROSARIO CASTELLANOS CREACIÓN DE CORREDORES URBANOS COMO RESPUESTA AL PLAN MAESTRO DE MOVI -LIDAD EN LA DELEGACIÓN

TLAHUAC/D.F.

ADÁN MÉNDEZ RAMÍREZ DANIEL ALEJANDRO VÁSQUEZ ESTRADA

XAL ABRIL VER 2014 MX


UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ARQUITECTURA

CASA DE CULTURA ROSARIO CASTELLANOS CREACIÓN DE CORREDORES URBANOS COMO RESPUESTA AL PLAN MAESTRO DE MOVI -LIDAD EN LA DELEGACIÓN

TLAHUAC/D.F. Tesis que presentan para obtener título de Arquitectos ADÁN MÉNDEZ RAMÍREZ DANIEL ALEJANDRO VÁSQUEZ ESTRADA

DIRECTORA DE TESIS M. ARQ. SONIA ESTRADA SALAZAR

ASESORES DR. ARQ. EVA ACOSTA PÉREZ DR. ARQ. ALFONSO RODRÍGUEZ PULIDO

XAL ABRIL VER 2014 MX



AGRADECIMIENTOS

AdánMéndezRamírez

Es difícil ser claro en un mundo de vagas sombras… sin más sentido que la belleza misma. El proceso mental del “Agradecimiento” desata un sin número de sensaciones y emociones difusas. Agradezco a mi padre por esas largas caminatas que me enseñaron a admirar el polvo de los caminos… A mi madre doy gracias por esas charlas de té, me mostraron el privilegio del dialogo y la palabra… A mis hermanos por esos juegos de pelota que dieron la facultad de convivir con mis semejantes y a regocijarme de los detalles insignificantes… A los que me formaron por darme el impulso en la búsqueda de mi independencia intelectual… Estoy vivo agradecido, juntando experiencias, gozando los privilegios del aislamiento; así puedo detenerme el tiempo que quiera en aquella plaza, en aquel centro de esa ciudad que olvide… Sigo agradecido por los vagabundos, las inútiles disputas sociales, los incendios, la niebla, los edificios, aquellas casas de ensueño, los malabaristas, y las putas de los caminos… los amores rápidos, y las borracheras largas, las conversaciones idiotas y los silencios brillantes, las invenciones, los túneles, los dramas y las esperanzas… los terrible y lo sagrado, lo más venenoso y lo más conmovedor del pasado… Gracias a la vida por darme el privilegio de la imaginación, Gracias por permitirme ser un configurador de territorios, tan propios y tan ajenos como la imaginación me lo permiten… Gracias!!! “La imaginación, abandonada por la razón, produce monstruos imposibles; unida a ella, es la madre de las artes y la fuente de sus maravillas”


AGRADECIMIENTOS Quisiera agradecerle primero a Dios, por acompañarme en este trayecto. A mis padres Hugo y Sonia, por ser mis maestros, amigos y colegas, por todo su amor y comprensión en todos los momentos de mi vida. A mi hermano Hugo por su apoyo incondicional y por su contribución en este trabajo como corrector de estilo.

DanielVásquezEstrada

A mis abuelos que siempre estuvieron al pendiente de mis estudios, en especial a mi abuelo Gonzalo, el ingeniero, por sus sabios consejos y por hacer realidad muchas de mis ideas. A todo el grupo de Alternativa diseño y construcción por enseñarme y echarme la mano cuando el tiempo se venía encima. A todos mis amigos que estuvieron ahí cuando necesitaba una sonrisa. A mis maestros que me forjaron durante la carrera con consejos, regaños y desvelos. A Cesar Virgen y Alejandro Mosqueda “el potrillo”, grandes amigos y arquitectos que fueron parte importante en este proyecto. A toda esa gente especial que ha pasado por mi vida y hacen que todo este esfuerzo valga la pena. A las caídas, barreras, errores, tristezas, a quienes no creyeron en mí y momentos sumamente difíciles que me han hecho más fuerte y un mejor hombre. En memoria de mi abuela Elvia que me cuida y observa desde las estrellas.

Especial agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la facultad de Arquitectura de la UNAM y al taller “Max Cetto”, asesores y coordinadores.


CONTENIDO Protocolo de tesis

02

Introducción Preámbulo para entendernos

03

Planteamiento del problema Analizan-

Base teórica

16

Justificación ¿Por qué? ¿Para qué?

07

Objetivos A dónde se quiere llegar.

08

Hipótesis Suponiendo.

09

Hipótesis + Boceto

10

Investigación de campo Taller participativo

16 ¿Cómo interpretar la ciudad? 17 Enfoques, aproximaciones entorno a la planea18 18 19 19 20 22

do el sujeto

04

Marco teórico Conceptual

23

30

24 25 27 28 29 31 32 33 35 37

ción urbana. Planeación de la movilidad urbana sustentable. La inmovilidad de la movilidad. Diferenciación socio espacial en el plano urbano. Configuración espacial en el plano urbano. La intervención del espacio público. Normatividad y reglamentación sustentante.

Marco teórico Contextual

Resumen. Situación geográfica y medio físico natural Aspectos demográficos. Usos de suelo. Estrategia de desarrollo urbano.

Marco teórico Referencial Corredor cultural Madero . Corredor cultural Regina. Museo Amparo Puebla. Centro comunitario Duiven. Centro de emergencia Alboroya.


El proyecto

39

Anteproyecto El proceso

40 45 49 50 52 57 58

Escritos sobre el proyecto. El croquis. Esquemas. Maqueta. Plantas. Alzados Secciones

59

Fotorrealismo Renders

65

Criterio de diseño estructural

66

Criterio de costos

La parte final

67

Conclusión

68

Glosario

69

Bibliografía

72

Anexos



INTRODUCCIÓN -

dencia desordenada de la vida y las estrictas limitaciones impuestas por las autoridades. En este contexto, el análisis urbano y arquitectónico de este proyecto, en conjunto, brinda soluciones que tratarán de lograr una medida de equilibrio para la lucha. - se extienden y marcan su propio ritmo. El medio am Las ciudades crecen con gran rapidez, biente urbano es multifacético y contradictorio. Esto permite presentar innovaciones que, de sentan en el hábitat urbano. La problemática urbana se presenta en forma cada vez más aguda, la civilización occidental se basa en la creencia del control del hombre sobre el entorno, pero el poder del hombre parece frustrado por la jungla urbana. - concepción de diseño que, con propuestas de vivienda, Bajo este razonamiento se busca una equipamiento urbano y espacios públicos exteriores (de integración), intente solucionar el fe nómeno que se presenta a partir del choque entre el crecimiento natural y el crecimiento pla neado de la ciudad. En el panorama nacional, los nuevos espacios urbanos se crean atendiendo a la ley y al margen su expansión física, enfocándose más en criterios de oportunidad por motivos comerciales, que por motivos sociales. Es aquí donde debemos preguntarnos como arquitectos, ¿qué solución daremos a dicha problemática? más coherentes con la realidad, el estudio se centrará en el equipamiento urbano y espacios públicos.

02


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A raíz de la creación de la Línea 12 del metro o Línea Dorada, que culmina en la Delegación Tláhuac, se ha generado una expectativa de crecimiento en la zona, generando nuevos proyectos por parte de las autoridades del Distrito Federal para poder abatir los fenómenos que se presenten debido del crecimiento natural y planeado del área de estudio de una manera congruente, sustentable y con una correcta transición que permita a esta zona en proceso de crecimiento poder insertarse al plan de desarrollo urbano de una manera natural, satisfaciendo cada una de las necesidades que aparezcan. Esta situación ha generado una nueva línea de menesteres a resolver e intervenir dentro del marco contextual que la o generando una nueva que preserve los valores tradicionales pero que produzca una nueva concepción al hacer y hablar de una imagen urbana. La mayoría de los corredores urbanos crecen carentes de alguna forma de planisencia de áreas destinadas al uso público, ocupación de territorios de difícil acceso para introducción de servicios públicos y en algunos casos, son zonas de riesgo.

La solución no es sencilla, se requiere la intervención de todos los actores involucrados, dependencias, promotores de colonias y los vecinos. Se trata de intervenir en los espacios existentes de la ciudad en los que se vislumbra la llamada pobreza urbana (imagen urbana). Esta zona ubicada al sureste de la ciudad de México históricamente ha carecido de relevancia en el panorama capitalino, siempre ha sido un elemento rezagado y este resurgimiento que está planteando en la zona a raíz de la llegada del sistema colectivo “metro” ha generado una nueva forma de analizar el área de estudio y su contexto, que son los detonadores de las problemáticas actuales de la zona. corredores urbanos en la zona sureste de la ciudad de México? la casa de cultura “Rosario Castellanos” en la región de la delegación Tláhuac de la ciudad de México? Sitio de la Secretaria de Desarrollo Social D.F; Sistema de Información del Desarrollo Social; PROGRAMA Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlahuac http://www.sideso.df.gob.mx/ documentos/progdelegacionales/tlahuac[1].pdf

1

03


J U S T I F I C A C I Ó N México, D.F. es una ciudad con servicios concentrados en pocas áreas, lo que implica un gran movimiento de población. La delegación Tláhuac requiere un trabajo integral adecuado, se debe atender de inmediato la carencia de equipamiento urbano en esta zona de la ciudad, ¿en lugar de urbanismo habría que pedir urbanidad? Se considera de gran utilidad realizar el diseño de la propuesta urbano-arquiteces decir, que no respondan únicamente al objetivo del que genera el diseño, sino que mantengan una relación con la población y que además promuevan las relaciones sociales generadas en torno a la modise pone en el diseño de un tipo de arquitectura que, de manera complementaria, genere unidad desde los aspectos visuales de carácter estético, con la utilidad y funcionalidad de los espacios donde se construye.

Como tema indispensable es importante mencionar la falta de integración entre la mancha urbana y la reserva ecológica que existe en la delegación Tláhuac. Tláhuac cuenta tan sólo con diez hectáreas de reserva territorial, propiedad del Departamento del Distrito Federal, aunque existe una gran posibilidad de aprovechar lotes baldíos, lo que requiere de acciones y convenios que permitan la incorporación de estos terrenos a la reserva ecológica. El Área de Conservación Ecológica de Tláhuac es de gran importancia, principalmente por captar agua para los mantos freáticos de la ciudad, potencializar el área de producción agrícola y como fuente de captación turística, razón por la cual debe protegerse. El motivo detonante de esta investigación es el crecimiento natural y planeado de la delegación Tláhuac en el sur de la ciudad de México, el cual se ha acelerado gracias a la actual creación del sistema de transporte colectivo Metro. Esto ha generado necesidades espaciales que se deben resolver para la correcta transición en la concepción del espacio, ya que esta área se convertirá en una zona urbana y dejará de ser una zona de paso, donde se desarrollarán actividades sociales y urbanas más complejas.

04



El objetivo del diseño sería crear entornos y componentes que se ajustasen a las necesidades de los usuarios, es decir, crear ambientes y su relleno para que presten apoyo a los usuarios, sus deseos, actividades, etc. De este modo, considero que el diseño es algo orientado hacia el usua-

ajustarse a las mismas y prestarles apoyo. Entonces, el diseño debe basarse en el conocimiento de las formas de interacción de las personas y los entornos, es decir, en el estudio (tanto básico como aplicado) de las relaciones entre el entorno y el comportamiento humano.” 2

2

Amos Rapoport, Arquitecto norteamericano por la Universidad de Melbourne ha generado una propuesta teórica sobre las relaciones medioambientales que parten del desarrollo cultural de complejos construidos, priorizando los niveles de desarrollo arquitectónico con relación a las situaciones sociales.

06


OBJETIVOS URBANO

GE NE RAL

Generación de corredores urbanos en la zona, dándoles un carácter, dependiendo los usos de suelo, para darle a nuestra área de intervención, permeabilidad a la zona además de regenerar la imagen urbana, aprovechar la reserva ecológica y optimizar medios de comunicación, y así lograr de esta zona de Tlahuac, un punto de interés para la ciudad de México.

URBANO

PAR TIC ULA RES

•Una ciudad más peatonal. •Recuperar y ocupar los espacios libres y generar interconexión entre ellos •Recuperación e inserción de la reserva ecológica a la zona •Usos alternativos de movilidad [ciclista y transporte local] •Generación de circuitos viales •Planeación de futuras vías para la línea metro bus. -

CASA DE CULTURA

Desarrollar y restructurar la casa de cultura “Rosario Castellanos”, con esto, se cubrirían las diversas necesidades requeridas dentro del área de estudio.

07

CASA DE CULTURA •Desarrollar un proyec-

to arquitetónico de la casa de cultura desde lo funcional, estructural y formal. •Crear un lugar donde se especialicen distintas áreas del arte. •Readaptar un inmueble existente acorde a la opinion de los usuarios.


H I P Ó T E S I S nea 12 del Metro y por el reacomodo natural de las conductas sociales y urbanas que generará este desarrollo (crecimiento planeado y natural), mediante la conformación y consolidación de corredores urbanos para lograr el restablecimiento de la planeación urbana, planeación de la accesibilidad y movilidad dentro de la zona para transformar el área de estudio en un elemento permeable, por medio de la jerarquización de las vías, tanto primarias como secundarias, dando prioridad al peatón y a los medios alternativos de transporte como la bicicleta, bici-taxis y a la disminución del transporte privado. comercial, cultural y natural, dando lugar a que esta sección de la ciudad se transforme en una parte importante y de relevancia dentro de la misma.

08


H I P Ó T E S I S B O C E T O

09


INVESTIGACIÓN DE CAMPO

T A L L E R P A R T I C I P A T I V O


OBJETIVO Usando los estudios de Jean William Fritz Piaget, en donde se enuncia que existen periodos o estadios de desarrollo. En especial en el apartado de Estadio de las operaciones concretas. De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas. Se procedió a realizar una serie de dinámicas, por medio de las cuales se obtuvieron daun programa arquitectónico primario. ción documental en la percepción del espacio, además fueron desencadenantes de ideas y sugerencias para el planteamiento de un programa arquitectónico.

11

cambiar en su biblioteca y en la casa de cultura, además de que les gustaría preservar. Esto con el funcionales de manera más sensorial y enfocada en el ramo social.

3

3

BERK, L.E., Etapas del Desarrollo de Jean Piaget, (1997, trad. cast. 1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall. (Caps. 4, 6 y 7).


ACTIVIDADES

DÍA DE VISITA: 23/MARZO/12 LUGAR: CASA DE CULTURA. TLAHUAC

LLU

Por medio de la interacción de la gente (específicamente niños y jóvenes) nos explicaron de manera gráfica qué les gustaría cambiar en su biblioteca y en la casa de cultura, además de qué les gustaría preservar. Esto con el fin de hacer una recopilación de información, la cual nos servirá en la elaboración de nuestro proyecto arquitectónico de una manera más sensitiva

AS E D I E D

VIA

EDIFICIO MODERNO

ÁREAS VERDES JUEGOS INFANTILES + TALLERES EDIFICIO LLAMATIVO

CAFÉ INTERNET COMPUTADORAS QUE PAREZCA CASTILLO PAPELERÍA CONEXIÓN CON ESCUELA PIZARRONES TOUCH

GRATUITO

12


CLASE DE PINTURA representaron su salón, no esperábamos dibujos avanzados ni mucho menos, pero de alguna manera fue enriquecedor, ya que podemos tomar ciertas ideas para el proyecto. En esta actividad no cuestionamos a los participantes, sino que, de como veían su espacio y qué cambios les gustaría ver en un futuro para su espacio donde dibujan y pintan.

CLASE DE GUITARRA ¿Por qué? - los mueven de salón según disponibilidad ¿Qué proponen? vidad - Pintar su salón con temática musical.

-

- Encuentros entre casas de cultura para medir sus habilidades. - ¿Qué hace falta? - Mejores incentivos, apoyo en cuanto a equipo - Poco apoyo delegacional a cuestiones culturales. - Gente con una visión distinta en cuanto a cuestiones culturales. ¿Por qué? - los mueven de salón según disponibilidad ¿Qué proponen? vidad - Pintar su salón con temática musical.

-

- Encuentros entre casas de cultura para medir sus habilidades. - ¿Qué hace falta? - Mejores incentivos, apoyo en cuanto a equipo - Poco apoyo delegacional a cuestiones culturales. - Gente con una visión distinta en cuanto a cuestiones culturales. - “antes nos regalaban más cosas, ahora solo nos dan pocos juegos de cuerdas, antes hacían eventos e intercambios. Nadie se preocupa por este lugar.”

13


CONCLUSIONES TALLER PARTICIPATIVO

Durante la recopilación de datos se evidencia que existe un amplio conocimiento de su entorno, distinsu familia.

mación que será de vital importancia para la elaboración de un proyecto económico y de fácil elaboración tomando como referencia las características físicas del predio y su contexto. amenazas, que serán resultado de los estudios propuestos anterior mente. De esta manera se lograra saber sitio, y de manera atinada se obtuvieron propuestas diversas en género, dimensión e intención. Concluyendo así que se necesita proyectar en el espacio para que se satisfagan de mejor manera las necesidades de la comunidad.

14


Negativa de la gente ante la llegada de la lĂ­nea 12 del metro. FotografĂ­a personal, en visita al sitio. 2012


MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL El aire de la ciudad hace al hombre libre” connotación de libertad utilizada proviene de aquella basada en el ratio, es decir, en la posibilidad innata del hombre para razonar y optar por aquello que más convenga a 4

¿Cómo interpretar la ciudad?

4 Martí Capitanachi Daniel Ronaldo Dr. Arq. Derecho a la Ciudad. Ensayo producido para: Proyecto PROMPE/2008. Ciudad y Derecho.

La Ciudad como arquitectura, “Complejidad de los hechos urbanos”

La arquitectura es la clave de la interpretación correcta de la ciudad como estructura en el espacio. La “Ciencia Urbana”, será el estudio de la ciudad como arquitectura. Al plantear interrogantes sobre la individualidad y la estructura de un hecho urbano determinado se han planteado una serie de preguntas cuyo conjunto parece constituir un sistema capaz de analizar una obra de estos hay algo que los hace muy semejantes, y no sólo metafóricamente, con la obra de arte; éstos son una construcción en la materia, y a pesar de la materia; son algo diferente: son condicionados pero también condicionantes. Cuestiones fundamentales, como las tipologías, aún no han sido objeto de un trabajo sistemático serio en el campo de las ciencias urbanas. Por ello, la relación entre el lugar y los hombres, y la obra de arte que es el hecho último, esencialmente decisivo, que conforma y dirige la evolución según una 5

Rossi, Aldo, La arquitectura de la ciudad. Ed. Gustavo Gili, 2010(Colección Gustavo Gili)312 páginas

5

16


Se mencionara al mercantilismo como semilla que gestó el modo de producción capitalista ya que por sus condiciones económicas de venta, compra y consumo, dio importancia a las ciudades. Una vez entrado el capitalismo, la producción masiva y la aglomeración de población produjeron el agente determinante que incrementó el crecimiento urbano y la urbanización: la industrialización. El capitalismo monopólico del siglo XIX y el capitalismo corporativo de décadas recientes han reforzado y propagado dichos factores de crecimiento y urbanización en el mundo, tanto en los países desarrollados como de los países en desarrollo. Los factores de cambio del patrón de desarrollo urbano tienen lugar en el periodo que corresponde al modo de producción capitalista y las estructuras económicas son decisivas para determinar el desarrollo mano del desarrollo económico de una nación y que la urbanización básicamente se da dentro del modo de producción industrial capitalista manifestándose “como un fenómeno inherente al desarrollo de las fuerzas productivas”. 6

E

nfoques, aproximaciones en torno a la planeación urbana.

“La planeación urbana sería la expresión espacial del proyecto nacional de desarrollo social y económico. Por ende, la planeación urbana no es un mecanismo que funciona aislado, sino que está integrado y responde a un consenso político entre gobierno y sociedad” 7 Así debemos, entender que, la planeación urbana es un componente principal, parte de un conjunto de estrategias y acciones (sociales, económicas, políticas) que convergen en pro de una mayor calidad de vida. De tal manera, la planeación resulta ser detonante del desarrollo, a través de la provisión de una base física-territorial consolidada que contribuya al fomento de mejores oportunidades para la población que Existen aspectos sociales, económicos y ambientales particulares de estos contextos, que marcan la gran diferencia con las grandes poblaciones urbanas. Partiendo de esta premisa surge la discusión dentro del ámbito académico, sobre la pertinencia de las metodologías, indicadores y/o lineamientos establecidos 8

6 Clark,

David (1996). Urban world / Global city. Routledge. London and New York. Pp. 40-76. Garza, Gustavo. (1985). El proceso de industrialización en la ciudad de México, 1821-1970. El Colegio de México. México. Pp 27-42. 7 Bazant, J. 2001. Lineamientos para el ordenamiento territorial de las periferias urbanas de la ciudad de México. 8 Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla.(2008). Enfoques, aproximaciones en torno a la planeación urbana. UNIVERSIDAD VERACRUZA NA Arq.. Facultad de Arquitectura. Cuerpo Académico: Arquitectura, Territorio, Ciudad y Economía. Coloquio sobre Metodologías para la elaboración de estudios de desarrollo urbano. (http://ciudadyderecho.blogspot.mx/search?q=urbano)

17


P

laneación de la movilidad urbana sustentable

La velocidad y complejidad del fenómeno urbano en el mundo y de un creciente número de ciudades tomóviles particulares aumentan drásticamente y con ellos los consumos de energías no renovables, la conen las carreteras que las intercomunican. la movilidad, y consecuentemente no se la han dado respuestas en la medida que el problema no ha sido reconocido en su origen y naturaleza misma; así la sustentabilidad en el sentido de conservar el territorio sistemas institucionales y de la sociedad en su conjunto para que se una dimensión rectora en los sistemas de planeación para que se integre el plan con el proyecto y la inversión pública y privada resolviendo con costos económicos y ambientales.

L

a inmovilidad de la movilidad

La movilidad urbana en las soluciones tecnológicas existentes en los distintos modos de transportación automotriz es un tema central para el problema de la crisis ecológica de la ciudad, parece de origen y naturaleza en que la planeación urbana y el urbanismo han fracasado en resolver las contradicciones que emergen entre las lógicas de los recursos naturales disponibles, la habitabilidad del fenómeno urbano y la del capital al formar parte de la naturaleza misma de la producción de los servicios de movilidad.

aburguesada sociedad urbana de hoy. mente las patologías de la crisis ecológico-territorial, es decir cualquier aplicación tecnológica local tiene ción más amplia, para los sostenibilidad ambiental y también para la sostenibilidad social de las ciudades .9

9 Dr. Arq. José Luis Carrillo Barradas.(2008). El fragmento de este ensayo es el parte del desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento del cuerpo académico denominado “Arquitectura-Ciudad-Territorio-Economía” Universidad Politécnica de Madrid, grupo con sede en la Facultad de Arquitectura Campus Xalapa de la Universidad Veracruzana. (http://ciudadyderecho.blogspot.mx/search?q=movilidad).

18


D

iferenciación socio espacial en el plano urbano.

detectar rasgos similares que muestren al interior de cada zona su realidad socio espacial común, lo cual sustenta en los programas de ordenación urbana, alternativas estratégicas que intentan ser coherentes a esa realidad. La caracterización de homogeneidades al interior de las zonas, conlleva a la vez a la detección de la heterogeneidad existente entre las mismas, es decir, es una forma metodológica en el planeamiento que agrega y desagrega, que reúne y separa, en una representación coincidente a la propia realidad de la ciudad.

C

-

de la vida en común, tales como los espacios públicos, las áreas comerciales y el viario. Para tratar de analizar los factores que inciden en la expansión urbana, considerando que el predominio parcelario resulta ser el componente básico que posiblemente explique la tendencia a la expansión que las acciones de planeamiento tratan de controlar. Si uno de los objetivos del planeamiento urbano es controlar la ilimitada expansión, el tamaño del parcelario puede presentar alguna evidencia respecto de los niveles de ocupación, para tratar de proponer

19


L

a intervención del espacio público.

El soporte teórico que aborda la diferenciación social y su expresión urbana en fragmentación espacial ha coincidido en diversos aportes, al incorporar la relevancia del espacio público como posible satisfactor que

diferenciación social por niveles de ingreso, cuya naturaleza proviene de un contexto económico superior, no extinguible por acciones de planeamiento; y además, una fragmentación espacial, que como es consecuencia o efecto de la diferenciación social, de igual forma no es posible, ni se pretende, eliminar. La alternativa propuesta, en congruencia a la aspiración a condiciones de equilibrio, reducir discontinuidades e incidir en mejores condiciones de vida, trata de incentivar una justa relación entre los espacios públicos y las áreas particulares residenciales. las estrategias de localización de las diferentes clases sociales, el decaimiento de los espacios públicos y la La relación entre la expansión urbana y la ocupación del suelo para espacio público no se incrementa en espacio público. Ello se sustenta en el hecho de que la expansión de la ciudad se genera de manera primaria nulo interés por el espacio público, el cual como consumidor de suelo reduce la capacidad de espacio para vivienda. equipamiento tiende a ser menor conforme se expande la periferia. densidad residencial que permitan recuperar el sentido del espacio público. La consecución de tales niveles implicará privilegiar la vivienda colectiva en sus distintas tipologías –lo cual no implica necesariamente las grandes alturas- frente a las distintas formas de hábitat unifamiliar que crecientemente oferta el mercado actual. Se trata por tanto de revalorar al espacio público como integrador socio-espacial que reduzca disparidades, coadyuvando a un menor grado de fragmentación urbana. En este propósito la intervención del Estado es totalmente necesaria, ya que además de ejercer acciones de control sobre el sector privado, debe coadyuvar a la adecuada relación proporcional entre espacios habitacionales y públicos, mediante la previsión de parques urbanos de mayor escala que efectivamente sean espacios de cohesión, frente a la creciente fragmentación. 10 10 Areli Sánchez Correa. (2009). Ensayo. Diferenciación socio espacial en el plano urbano. Lilly Catedrática de la Facultad de Arquitectura Universidad Veracruzana. Licenciada en Antropología, Especialista en Vivienda por la Universidad Veracruzana y Especialista Universitaria con Acreditación del periodo de investigación en el Doctorado de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia, España. (http://ciudadyderecho.blogspot.mx/search?q=equipamiento) BAZANT, Jan. Periferias urbanas. Expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México, Edit. Trillas, 2001

20


21


N

ormatividad y Reglamentación Sustentante. [En que nos basamos]

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA La revisión y actualización de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano del Distrito Federal da respuesta a la necesidad de adecuar los instrumentos de planeación en materia de uso de suelo a la dinámica social y económica del Distrito Federal; para que éstos sean congruentes con lo que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y otras normatividades en la materia. El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano se constituye en un instrumento clave para orientar el proceso de desarrollo urbano en la Delegación Tláhuac, como expresión de la voluntad ciudadana para la transparente aplicación de los recursos públicos disponibles en un marco de acción coordinada para las distintas instancias a quienes corresponde operarlo, además se convierte en un factor fundamental para promover y estimular la participación de todos los agentes sociales interesados en mejorar la capacidad productiva del Distrito Federal y generar la elevación del nivel de vida de su población. El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano y el proyecto de investigación, tienen sus bases jurídicas en los artículos 25, 26, 27, 115 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1o., 2o., 4o., 5o., 8o.,11, 12, 16, 19, 20, 21, 32, 33, 49 y 53 de la Ley General de Asentamientos Humanos; 2o., 3o., 20, 37 y 38 de la Ley de Planeación; 2o., 52, 56, 63, 64, 65, 66, 73 y 87 de la Ley Agraria; 36, 40, 42 fracción IX, 119 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10 fracción l, 11, 13 fracción III y 70 de la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal; 4o., 5o., 21 y 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1o., 2o., 5o., 24 y 25 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, 1o., 2o., 3o., 5o., 6o., 7o. fracción XXIV, 9o. fracción l, 16, 17, 19, 22, 23, 24, 25, 29, 30, 31 fracción l, 32, 33, 39, 41, 43, 61 y Sexto Transitorio de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal; 3o., 15, 16 y 17 de la Ley para las Personas con Discapacidad del Distrito Federal, 29 y 30 de la Ley de Protección Civil del Distrito Federal; 18, 19, 20, 21 y 23 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal; y el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, así como en otras normas y reglamentos la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, por lo que el mismo se subordina al Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, al Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, al Programa General para el Desarrollo del Distrito Federal y su contenido deberá ser congruente con el objetivo general establecido en el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. 11

11 PROGRAMA

Delegacional de Desarrollo Urbano de Tláhuac. Sistema de Información del Desarrollo Social D.F. Base de datos de la Secre taria de Desarrollo Social del Distrito Federal, cuenta con planos, escritos, normativas y reglamentos de las diferentes delegaciones del D.F. http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tlahuac[1].pdf

22


MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL


RE SU MEN COORDENADAS GEOGRÁFICAS Norte: 19°20’ Sur: 19°12|’ de latitud N. Este: 98°56’ Tlahuac ocupa Oeste: 99°04’

una superficie de 8,534.62 ha. (5.75 del Distrito Federal).

COLINDANCIAS Norte y Noreste: Delegación Iztapalapa, Sur: Delegación Milpa Alta Clima templado Suroeste y Oeste: Delegación subhúmedo con temXochimilco

peratura media anual de

16°c El recorrer Tláhuac es el poder encontrarse con escenarios muy diversos, desde aquellos donde aún se conserva la condición de pueblo contando con una baja densidad poblacional y un tejido de plato roto hasta puntos que hacen ver claramente un inicio de modernización tanto de equipamiento como de infraestructura urbana volviéndose entornos de gran actividad a causa de nuevos servicios de movilidad que se pretende implementar en la mayoría territorial de la zona. Ante este conflicto entre idea de una nueva ciudad y lo ya existente es claro la necesidad de una ordenación de la imagen arquitectónica puesto que el sitio en cuestión de estudio es una zona rica ampliamente en costumbres y tradiciones con una carga histórica de gran peso, siendo todos estos aspectos que sin duda deben llevar a una reflexión crítica que responda lo mejor posible ante esa necesidad de conservación y la nueva búsqueda permitiendo así orientar el proceso de diseño hacia el mejor equilibrio posible..

24


SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y MEDIO FÍSICO NATURAL 8,534.62 ha. (5.75% del Distrito Federal), se ubica en la zona suroriente del Distrito Federal, colindando al norte y noreste con la Delegación de Iztapalapa, desde la Autopista México-Puebla por el parteaguas de la Sierra Santa Catarina, el Panteón San Lorenzo Tezonco, continuando por el Camino la Turba y Avenida Piraña hasta el Canal de Chalco; al oriente con el Municipio Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México; al sur con la Delegación Milpa Alta, hasta el vértice del Volcán Teuhtli y posteriormente al suroeste y oeste con la Delegación Xochimilco. Estos límites fueron aprobados en 1994, generando rechazo entre los ejidatarios por la ubicación de dos colonias de Santa Catarina y áreas ejidales en el Estado de México. Su delimitación precisa de diciembre de 1994, ya considera los decretos del 15 y 17 de diciembre de 1994 expedidos por el H. Congreso de la Unión, nios celebrados con los Estados de Morelos y México respectivamente. Sus límites son: a partir del centro de la mojonera denominada Diablotitla, que es uno de los vértices de la línea limítrofe entre el Distrito Federal y el Estado de México, se dirige por dicha línea limítrofe hacia el Suroeste, por el eje de la vía pública denominada Eje 10 Sur, hasta su intersección con el eje del llamado Camino de las Bombas, por el que continúa hacia el Sur hasta

el punto denominado Terremote San Andrés; se dirige hacia el Oriente por el límite Norte de los terrenos del ejido de Mixquic, hasta encontrar el Canal General o su trazo, prosiguiendo por el eje del mismo hacia el Suroeste hasta llegar al canal de Amecameca, por cuyo eje se encamina hacia el Sureste para continuar por el camino de terracería que va de Mixquic, Ayotzingo y Huitzilzingo; en este punto quiebra hacia el Suroeste y se dirige hacia la mojonera el Ameyal de donde prosigue hacia el Noroeste para encontrar la mojonera Chila, a partir de aquí, continúa con rumbo general Suroeste silindero entre las tierras propias de Tezompa y Mixquic, hasta llegar a un vértice de los terrenos de Tetelco, de donde se dirige hacia el Noroeste por el eje del camino que va de Tetelco a Tezompa el que sigue en sus diveresquina Noroeste del Casco de la Hacienda de Santa Fe Tetelco, continúa con la misma dirección hasta la cima de la loma llamada Cerro del Calvario, de la cual se dirige al Suroeste a la cima del Cerro del Teuhtli; de donde se encamina al Noroeste hasta una mojonera cilíndrica situada junto al Canal Nacional de Chalco, donde termina la Calzada del Ejido del Pueblo de Tláhuac, de donde se dirige al Noroeste por el eje del Canal Nacional de Chalco, hasta la calle de Piraña (antes Camino de la Turba); de este punto prosigue hacia el Noreste por el eje de dicha calle hasta el centro de la mojonera La Turba, localizada en la esquina

Oriente de la Ex-Hacienda de San Nicolás Tolentino; prosigue por eje del camino a la Turba, en Noroeste y Noreste, hasta el eje de la Calzada Tulyehualco, por cuyo eje va al Sureste hasta encontrar el eje de la calzada Providencia, del Pueblo de San Lorenzo Tezonco, se dirige al Noreste por el eje de esta calle, hasta la esquina Noreste del Panteón de San Lorenzo Tezonco, de donde continúa al Noreste en línea reccima del cerro Santa Catarina; de aquí prosigue al Noreste en línea recta hasta intersectar el eje de la Autopista México-Puebla, por cuyo eje se dirige hacia el Sureste, hasta la mojonera Diablotitla, punto de partida. En la delegación predomina el clima templado subhúmedo con una temperatura media anual de 16 grados. Las coordenadas geo19º 20´; al sur 19º 12´ de latitud norte, al este 98º 56´y al oeste 99º 04´ de longitud oeste. Sus características meteorológicas indican la existencia de temperaturas mínimas promedio de 8.3º, media de 15.7º y máxima de 22.8º; tación pluvial según registros de 1982 a la fecha, la precipitación anual acumulada mínima fue de 365.9 mm. en el año de 1982 y la máxima fue en el año de 1992 cuando llegó a 728.7 mm., su precipitación pluvial promedio es de 533.8 mm., siendo los meses de junio a agosto en donde se registran las mayores precipitaciones pluviales. Tláhuac formó parte de los lagos de Xochimilco y Chalco, que al secarse ori-

25


lacustre. Cuenta con tres zonas: plana o lacustre, de transición y de lomas. En la primera predominan depósitos de tobas, limos, gunda existen pequeños estratos de arcillas, arenas y gravas; y en la de lomas hay grava, arenas, bloques, coladas de basalto, lavas y piroclastos. La Sierra de Santa Catarina, con alturas de hasta 2,800 m.s.n.m., es un cinturón volcánico en etapa de elevación reciente. Su estructura geológica propicia una alta permeabilidad, por lo cual es una zona de recarga del acuífero. Dentro de su el de Chalco y el Guadalupano, son importantes para la zona chinampera de la delegación y un atractivo de tipo turístico; los otros dos son el Atecuyuac y el Amecameca. Adicionalmente existen otros canales más pequede riego de la zona agrícola. En la colindancia con el Estado de México se encuentra una zona de inundación permanente llamada Ciénega de Tláhuac. Las principales elevaciones que se encuentran dentro del territorio delegacional son: Volcán Guadalupe, Volcán Xaltepec, Cerro Tecuautzi y Cerro Tetecón, en la Sierra de Santa Catarina y el la regióncorrespondeal tipo de vegetación de pradera; existen muy pocas zonas boscosas consideradas en el estrato arbóreo y se detectan extensas áreas de cultivos permanentes, especialmente las zonas este y sur, donde se cultivan de forma cíclica, maíz, espinaca, romerito y acel-

ga, y en forma perenne: alfalfa, peral, higo y nogal, entre otras. Otra vegetación importante es la acuática encontrándose lirio acuático, chichicastle y ninfa. La fauna ha tenido serios cambios conforme ha transcurrido el tiempo al verse transformado su medio natural por causa de la presencia del hombre. En la Sierra de Santa Catarina se han encontrado ejemplares de tejón, cacomixtle y murciélago. En las poblaciones, ranchos y rancherías existe el ratón casero, la rata noruega y el tlacuache; de las aves, la más común es el tordo.

26


ASPECTOS DEMOGRÁFICOS La población para 1995 en la Delegación de Tláhuac es de 255,891 habitantes, que representan el 3.01% de la población total del Distrito Federal; la población se ha incrementado de 29,880 habitantes en 1960, a 206,700 para el año 1990 y de continuar con su tendencia de crecimiento, puede llegar a tener 338,500 habitantes para el 2020.

CUADRO 1. POBLACIÓN Y DENSIDAD BRUTA. POBLACIÓN Porcentaje con respecto al AÑO Distrito Federal

1960_1/ 1970_1/ 1980_1/ 1990_1/ 1995_2/

29880 62419 133589 206700 255891

0.6 0.9 1.5 2.5 3

Densidad bruta en la delegación _1/ 27.4 57.3 91.6 113.1 140.7

Densidad bruta en el Distrito Federal 104.1 147 136.9 127.7 131.5

_1/ Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 11 de Julio de 1996. _2/ Conteo de Población y Vivienda 1995. INEGI.

La tendencia de crecimiento poblacional con respecto al Distrito Federal, señala a la delegación como receptora del crecimiento de la ciudad, producto de la expulsión de población de las delegaciones centrales, de la escasa oferta de suelo en las mismas y del relativo bajo costo del suelo en Tláhuac. CUADRO 2. TASAS DE CRECIMIENTO TOTAL, NATURAL Y MIGRATORIO, 19801992. Tasa Total Tasa Natural Tasa Migratoria Unidad administrativa Delegación Tláhuac Distrito Federal

4.46

2.7

1.76

0.19

1.85

-1.66

Fuente: Cuadernos de Información Básica Delegacional 1992-1993, Anuario Estadístico del Distrito Federal 1993.

27


USOS DE SUELO EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA

La cobertura de los servicios urbanos se estima entre el 80% y el 100%. Con respecto a los índices de calidad de vida señalados por el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Tláhuac se ubica en los niveles más bajos con relación al promedio del Distrito Federal. La cobertura de los servicios urbanos se estima entre el 80% y el 100%. Con respecto a los índices de calidad de vida señalados por el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Tláhuac se ubica en los niveles más bajos con relación al promedio del Distrito Federal. Con relación al Distrito Federal, la delegación presenta un nivel aceptable en servicios básicos de educación, salud, abasto cios de cultura y recreación. Uno de los principales problemas de equipamiento dentro de la delegación, reside en la accesibilidad a los mismos, ya que el transporte público se concentra en la Avenida Tláhuac. Educación y cultura. Existen 186 escuelas, en 173 construcciones: 67 de nivel preescolar, 79 primarias, 23 secundarias y 4 a nivel bachillerato. En el nivel de primaria y secundaria se atiende adecuadamente a la cuelas de nivel medio-superior y de nivel superior. Existe una biblioteca en Santiago Zapotitlán, 2 en la cabecera, una en la colonia Del Mar, una en la Miguel Hidalgo y una en Tetelco.

Tláhuac es una delegación que por su localización en la periferia y por contar con una importante Área de Conservación Ecológica, tiene problemas particulares que se resumen a continuación: Relación con la ciudad. Tláhuac es una delegación con un carácter estratégico en términos ambientales, dentro del contexto metropolitano y megalopolitano. Es una zona que aún cuenta con usos agrícolas y forestales de gran importancia para el conjunto de la ciudad. Es por esta razón que deben tomarse acciones tendientes a conservar este carácter. Usos del suelo. La delegación tiene una de las densidades netas más bajas del Distrito Federal (90 hab./ha), lo que implica una subutilización de infraestructura. Por otro lado, Tláhuac cuenta con un 66.5km2% de área de protección ecológica y un 35.5km2% de área urbana, donde destaca el uso habitacional con un 74.9% del total. Vialidad y transporte. En Tláhuac no existen adecuadas vías de comunicaciones, ya que para su comunicación vial la delegación depende primordialmente de la Avenida Tláhuac, que es por la que transita la mayoría de las rutas de transporte público y, por otro lado es notable la carencia de espacios de estacionamiento. Equipamiento y servicios. El mayor problema en relación con los equipamientos es su falta de accesibilidad, además es notable la carencia de equipamiento recreativo. El resto de los equipamientos tienen una cobertura satisfaciente.

28


ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO VIALIDAD Y TRANSPORTES

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

Se plantea la necesidad de integrar un sistema de vialidad primario constituido por ejes viales y vialidades secundarias que contemplan ampliación en las avenidas Tláhuac, Canal de Chalco, La Turba, F. San Rafael Atlixco y División del Norte. Es conveniente establecer puentes peatonales en la Avenida Tláhuac a cada 500 m., ello con base en los

El Programa Operativo Anual dará prioridad a la inversión en equipamiento educativo de nivel medio y superior, cultural y recreativo. Se propone el apoyo a la conformación de plazas públicas, para incrementar la función tradicional de las mismas como generadores de actividades mezcladas. Reforzar los equipamientos de Centros de Barrio e impedir la ubicación de equipamientos regionales en áreas agrícolas, que impactan el ordenamiento y desarrollo de la delegación.12

seguridad a los peatones. Asimismo se deben realizar programas de peatonización en centros de barrio y poblados para conservar su imagen. Se considera la conveniencia de establecer rutas de transporte que respondan a la demanda de la población estudiantil de la zona. Es conveniente, además, que se planitransporte público concesionado para su mejor funcionamiento. En el caso concreto del paradero San Pedro Tláhuac se requiere su reubicación. La arteria central de la circulación vehicular será la Avenida Tláhuac, que se consolidará como corredor urbano de 10 km. y la creación de nuevos corredores en avenidas interiores: Estanislao Ramírez 1.5 km., Riachuelo Serpentino 2.2 km., Madero (Jiménez) 1.3 km. y La Turba 4 km. Para los ejes 7 y 9 Sur, se establecerán planteamientos de los trazos, considerando sus posibles repercusiones en las zonas habitadas. Se propone extender las rutas de transporte colectivo a zonas habitacionales y poblados, impulsando a nivel complementario los bicitaxis como alternativa no contaminante para viajes cortos.

29

PROGRAMA Delegacional de Desarrollo Urbano de Tláhuac. Sistema de Información del Desarrollo Social D.F. Base de datos de la Secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, cuenta con planos, escritos, normativas y reglamentos de las diferentes delegaciones del D.F. http://www. sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tlahuac[1].pdf 12


MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


CORREDOR CULTURAL MADERO

Corredor ubicado en el primer cuadro de la ciudad de México que genera una habitabilidad diferente al en su función primordial de conector entre dos espacios que habían perdido esta característica como lo son el Zócalo de la ciudad de México y la explanada de Bellas Artes, creando un nuevo tejido entre estas dos plazas públicas y conectando de manera indirecta la alameda central hasta generar un corredor primario que intersecta con la Avenida de la Reforma.

Este proyecto mediante un tratamiento de suelo y un proyecto de iluminación generan una envolvente en la zona interiorizando los recorridos y reinterpreta al peatón como principal elemento de la movilidad urbana dándole una jerarquía que en esta zona había perdido. El proyecto corrió a cuenta del Taller Max Cetto de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue realizado por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) del Distrito Federal en el año 2010. Se genera un atractivo más a la zona que al mismo tiempo interioriza el espacio sin dejar su carácter público y re direcciona la movilidad, generando ejes de movilidad, dividiéndolos en los vehiculares, los ciclistas La razón por el cual he escogido este caso análogo es porque se encuentra igualmente en el distrito federal y ha tenido un gran éxito, de ser una calle sucia, llena de comercio, invasión de las aceras se ha convertido en uno de los sitios más concurridos y circulados del centro histórico de la Ciudad de México, esta idea se plantea ser copiada y empleada en nuestro sitio, claro, conservando la escala y teniendo en cuenta las necesidades de un sitio como Tláhuac en comparación al centro histórico. Pero fuera de las intervenciones arquitectónicas el principal objetivo es que la gente de Tláhuac hagan suyos estos corredores propuestos, que sean circulados y cada uno de estos cumpla con su objetivo en un futuro.

31


CORREDOR CULTURAL REGINA

El corredor cultural Regina se encuentra en la calle de Regina en el centro histórico de la ciudad de Mé xico, el proyecto de regeneración de imagen urbana corrió a cargo del arquitecto Alejandro Martínez y fue construido en el año 2008, siendo el primero de los trabajos de esta índole en el primer cuadro de estaciudad, generando una nueva conciencia de apropiamiento del espacio en esta zona que se había perdido o cambiado la percepción del usuario sobre ella.

Este corredor adopta un carácter ecológico/cultural mediante el cambio de los usos de suelo y un tratamiento en fachadas con un trabajo de restauración muy importante. Tiene una adaptación al medio urbano y a la movilidad de la zona generando un lenguaje e interpretación del mismo de un modo diferente y novedoso. catando elementos perdidos en la zona como una de las sedes del Instituto Nacional de Bellas Artes INBA y diversos predios catalogados por el mismo instituto y por el INAH. El corredor tiene un amplio trabajo en arquitectura de paisaje, regenerando áreas verdes en los espacios públicos y generando otro tipo de sensaciones, mediante un trabajo de reciclaje de diversos materiales para la generación de estos mismos y permitiendo el aporte de artistas de la zona en generar espacios culturales Este caso, al igual que el corredor Madero, es un ejemplo indispensable para la realización de nuestro proyecto la diferencia entre este caso análogo y el anterior, es que, este corredor sería la idea que se apicaría dentro del corredor “educativo cultural” y en el “agrícola comercial” dentro de nuestro proyecto, ya que se involucra en el primero mencionado, la cultura y la difusión de esta. Y en el segundo caso, la cuestión de las vías verdes aplicadas precisamente sobre la avenida San Rafael Atlixco que está frente a la reserva natural, es así, que lo relacionamos directamente con la reserva territorial de Tlahuac.

32


MUSEO AMPARO PUEBLA

El Museo Amparo, ubicado en el Centro Histórico de Puebla de Zaragoza, es un espacio cultural contemManuel Espinosa Yglesias, a través de la Fundación Amparo por iniciativa de su hija Ángeles Espinosa primera en 1991 y remodelado en 2013 por el despacho de TEN arquitectura, a cargo de Enrique Norten.

Este proyecto de remodelación y ampliación busca una inserción digna al edificio original, que fue construído en el virreinato, incorporando nuevas salas de exhibición sin dañar la edificación previa, además de buscar el servicio social, educativo y cultural como objetivos principales. La incorporación de una azotea habitable y totalmente abierta a las vistas que ofrece el centro histórico de Puebla es un punto importante en el proyecto, este tipo de elementos son los que se han tomado en cuenta para involucrarlo en nuestro proyecto. La razón por el cual este proyecto ha sido elegido como caso análogo es por la forma en la que la nueva sección del museo se incorpora al edificio antiguo, caso que se considera en el proyecto, la preservación de ciertos elementos de la edificación previa. Otra razón es por el uso de la azotea del edificio, el tratamiento de piso que le dan, la vegetación y el manejo de las vistas.

33


34


CENTRO COMUNITARIO DUIVEN

Este proyecto se encuentra en la ciudad de Duiven en Holanda, un proyecto de Johan De Wachter Archi tects, es un centro comunitario que tiene un gimnasio, una sala de reunión para vecinos, una guardería y servicios paramédicos, además de distintas salas de recreación para los niños y jóvenes, este proyecto fue terminado en diciembre del 2011, y puesto en funcionamiento en enero del 2012. -

El proyecto está en una zona de clase media baja, es parte del pan maestro de esta zona que lleva por nom bre Droo-Zuid que quiere crear un espacio público en esta zona, con el objetivo fundamental de interrela cionar tanto a la gente adulta, adultos mayores y niños, cuidando su salud y creando una zona de relajación. ¿Por qué este proyecto? Debido a que este proyecto se encuentra en los suburbios de la ciudad de Duiven, es lo que más ha llamado la atención y se pone en directa relación con el proyecto de la casa de cultura en Tlahuac, es un espacio arquitectónico dirigido para una escala no muy grande de la ciudad, donde involu cra distintas actividades como las artes, el deporte y convivencia, justo lo que se quiere para este proyecto en Tlahuac. Con este proyecto en Holanda JDWA busca crear espacio público que de igual manera se vuelva un refe dades, y son para personas de cualquier edad.

35


36


CENTRO DE EMERGENCIA ALBORAYA

La estaci贸n de emergencia de Alboroya, provincia de Valencia, albega servicios policiacos, m茅dicos y de protecci贸n civil, es un inmueble sumamente discreto que se encuentra en medio de un parque industrial pacho espa帽ol OMBRA arquitectos.

el proyecto de la estacion de emergencia se encuetra en un entorno muy diferente al area de estudio, pero el motivo por el que fue configurado se aproxima al buscado en el laboratorio formal del proyecto en tlahuac. En resumen el proyecto en Alboroya, trata de abatir la necesidad de un inmueble que contenga el equipamineto que se necesita en la zona. Analizando la configuracion estetica y formal del edificio, es importante decir que este edificio es un importante referente arquitectonico en el aspecto del uso de materiales, la concepcion formal, el desarrollo en el ritmo del edificio. Esteticamente el edifio es una respuesta agradable, no solo por su valor estetico si no por los conceptos que manaeja muy sobrios y sencillos dignos de la arquitectura industrial.

37


38


39

PROYECTO


ESCRITOS SOBRE EL PROYECTO

40


41


42


43


44


45

EL CRO QUIS


46


47


48


ES QUE MAS

El proceso de generación del lenguaje arquitectónico es complejo, es un acercamiento al subconsciente del locutor. Se desengloban muchos aspectos subjetivos, como ideología, identidad, creencias, prejuicios; todo en aras de producir un objeto que comúnmente se llama concepto. Resulta interesante la generación del objeto arquitectónico por conducto del concepto además de que refuerza la idea del proyecto, y muchas veces lo genera. Pues no limita, sugiere siempre una evolución constante en el proceso de configuración del objeto. En el proceso de diseño sirven como síntesis, le dan plasticidad, multiplicidad de variables, las posibilidades son infinitas. A continuación se presenta un breve representación esquemática de un laboratorio formal que se llevo acabo para la generación de la masa conceptual del proyecto.

49

JUGANDO CON LOS VOLÚMENES Con el manejo de volúmenes básicos es que llegamos a lo que es el proyecto actualmente [extruír, tirar, mover, vacíos, macizos]


MA QUE TAS La maqueta, recurso indispensable en el proceso de diseño, no la maqueta de presentación sino aquel instrumento de estudio y reflexión a la hora de diseñar, aquel que se ensucia, se rompe y se vuelve a pegar. En escalas mayores y menores, dependiendo la necesidad, no necesita brillar por sus materiales de alto costo o su impecable hechura si no por su gran aportación en la toma de decisiones, eso fue lo que hicimos, le insertamos volúmenes de acrílico, papel, madera y cuanta basura encontrábamos, la intervenimos con photoshop y nos dábamos nuevas ideas, colores y texturas. Lo importante es equivocarse, destruír y volver a empezar, así fue como concebímos el trabajo en maqueta...

50


51


PL AN TAS El concepto es el resurgimiento“hecho de surgir o volver a aparecer” que es la interpretacion de la investigacion y estudio de la situación que vive Tlahuac con la llegada de la línea 12 del metro, que pone de nuevo los reflectores sobre esta zona de la ciudad; esto se interpreta en el manejo de los nuevos volumenes sobre la crujía existente como si emergieran del suelo mediante un degradado de materiales, desde materiales pesados hasta materiales ligeros. el programa arquitectónico consta de las siguientes areas: -Biblioteca -Aulas de danza -Teatro -Aulas de música -Aula de medios -Cafetería -Aulas de pintura -Aulas de usos múltiples -Explanadas para uso al aire libre -Espacios para proyeccion al aire libre -Zona administrativa -Ludoteca -Estacionamiento para usuarios

52


PLANTA DE CONJUNTO





PLANTA BAJA




PLANTA N.1

PLANTA N.2


SECCIÓN ISOMÉTRICA 1


SECCIÓN ISOMÉTRICA 2


AL ZA DOS


SEC CIO NES


59

RENDERS


60


61


62


51 63


63


64


CRITERIO DE DISEÑO ESTRUCTURAL CIMENTACIÓN Debido a que este proyecto consta de 3 niveles, se prevé que la carga a nivel de cimentación será de 93 toneladas en cada columna, si el terreno es Tipo arcilloso cuya resistencia es de 20 ton/m2 la cimentación partir del nivel del terreno. Las zapatas exteriores estarán conformadas por una losa de 2.00 x 2.00 m con un espesor de 0.30 m armado por medio de varillas No. 4 a cada 0.20m en ambos sentidos; todas las zapatas estarán ligadas entre si mediante contratrabes de 0.30 x 1.45 m armadas con 8 varillas No. 4 y con estribos de varilla No. 4 a cada 0.15 m para contra-restar la cortante, ancladas a dados de cimentación de 0.40 x 0.40 m y 1.45 m de altura armados con 12 varillas No. 4 y estribos con acero No 2 cada 0.25 m. Las zapatas centrales estarán conformadas por una losa de 2.20 x 2.20 m con un espesor de 0.30 m armado por medio de varillas No. 4 a cada 0.20m en ambos sentidos; todas las zapatas estarán ligadas entre si mediante contratrabes de 0.30 x 1.45 m armadas con 8 varillas No. 4 y con estribos de varilla No. 4 a cada 0.15 m para contrarestar la cortante, ancladas a dados de cimentación de 0.40 x 0.40 m y 1.45 m de altura armados con 12 varillas No. 4 y estribos con acero No 2 cada 0.25 m.

SUPERESTRUCTURA Se entiende por superestructura a toda obra por arriba del nivel de piso terminado para el desplante de una y tornillería de acero. Para las losas de azotea y entrepisos se propuso utilizar el sistema de losacero a base de lámina galvadeck sección 15 calibre 24 con una losa de compresión de concreto de resistencia f ’c=200 kg/cm2 y 0.05 m de espesor, reforzada con malla electrosoldada calibre 6” x 6” =10 / 10 cm., con un claro máximo de 1.35 m y una capacidad de sobrecarga de W=1400 kg/m2. Las vigas auxiliares en las losas de azotea y entrepiso serán de tipo PTR de sección 0.15 x 0.30 m con un claro máximo de 1.35 de entreejes para cada uno de estos elementos, para ayudar a la transmisión de cargas a las trabes.

65


CRITERIO DE COSTOS Las casas de cultura no están considerados en el catálogo de BIMSA es por eso que clasificamos este edificio dentro del concepto de ESCUELA como parametro principal en nuestro criterio de costos, considerando las características propias del edificio. El costo de un edificio de estas caracterísiticas es variable, depende de muchos factores, para la realización de un presupuesto es necesario compenetrarse a los planos de localización, estructurales y arquitectónicos del proyecto, analizando de forma amplia la plantas, cortes, detalles estructurales, así como las especificaciones de la obra, los materiales que deberán emplearse, los elementos de la misma y sus dimensiones. precios sujetos a variaciones por la localización del proyecto (Delegación Tlahuac, Distrito Federal).

66

Estos precios incluyen los siguientes parámetros: indirectos y utilidad de contratístas: 24% Impuestos al valor agregado: No Incluye Impuestos al valor agregado: No Incluye FUENTE: BIMSA CMDG S.S de C.V. extracto de “costos Paraméricos de Construcción”.


CONCLUSIÓN El espacio es una propiedad común a todos los procesos existentes. Esta relación espacial es la forma elemental en que se expresa la concatenación entre cada proceso del universo y todos los demás. La arquitectura para ser arquitectura debe servir a la sociedad. Es un bien social y sería una quimera pensar en una arquitectura asocial puesto que su génesis profunda radica en la satisfacción de necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales del hombre. En el análisis y proyección se busca analizar los proyectos desde un formalismo en el que se huya de una excesiva atención al funcionalismo, con peculiar atención a la historia (vocación) y atención por el lugar. La arquitectura como materialización de la cultura. (Tomemos cultura no como cantidad de conocimientos, sino como cada hecho realizado por el hombre.) arquitectónica con relaciones precisas entre forma urbana y escala de los objetos urbano arquitectónicos. Entendamos escala no solo por dimensión, sino también el esquema de implantación, interpretación. Así de esta manera la relación entre “escala” y la forma de la ciudad incidirá en el objeto urbano arquitectónico. Tanto en el tejido existente, como en el futuro. Así pues el espacio público es el lugar donde la vida pública tiene lugar, involucrando contextos relativamente abiertos y universales. El equilibrio entre las diversas formas de ocupar y aprovechar el territorio para la realización de las actividades humanas individuales y/o colectivas representa un aspecto fundamental para el ordenamiento y la planeación del territorio. Por ejemplo, el balance y equilibrio entre el tamaño de la ciudad y la distribución de equipamientos e infraestructuras, entre los usos de suelo y las vialidades, y/o entre las densidad de construcción y los espacios públicos, es de suma importancia para la calidad de vida y buen funcionamiento de una ciudad. blico sobre el espacio privado. A medida que se desarrolla un análisis social es imposible, no sensibilizarse con los sectores de la población marginados de las periferias. Si queremos ciudades seguras y civilizadas tenemos que poner atención a las periferias ya que ellas determinan el crecimiento y la evolución de las ciudades, si atendemos estos sectores las ciudades dejan de centralizarse y los servicios se hacen equitativos para todos los sectores de la población. Esto genera un ambiente urbano más apacible y confortable lo que da como resultado urbanidad, que es lo que debemos proponer hoy en día urbanidad no un simple urbanismo.

67


GLOSARIO 1 Ciencia Urbana: estudio de la ciudad como arquitectura, en conexión con conceptos como imagen de la ciudad, este concepto está ligado con ver la ciudad como una obra de arte, según Aldo Rossi.13 2 Población urbana: El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 14 2,500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2,500 personas. rural, su población se incrementa debido al desarrollo económico, aumenta la construcción de 15

4 Urbanización: Proceso de transformación de una localidad o conjunto de localidades rurales, dad(es). 16 5 Capitalismo: El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.17 6 Comerciantes: Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio.18 transformar las materias primas en productos elaborados.19 8 Desarrollo integral: Crecimiento intelectual del individuo o individuos, adquirido por el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica. Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica.20 9 Funcional: Funcional es aquello perteneciente o relativo a las funciones. El concepto está vinculado a algo o alguien que funciona o sirve.21 10 Necesidades: Se llamará necesidad a aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas.22 12 CETRAM: Centros de Transferencia Modal; Es el espacio físico que forma parte de la indestinados a facilitar a las personas el transbordo de un modo a otro para continuar su viaje. Es de transporte terrestre de pasajeros, destinados a facilitar a las personas el transbordo de un modo a otro para continuar su viaje.23 13 Rossi, 14 15 16

Aldo, La arquitectura de la ciudad. Ed. Gustavo Gili, 2010(Colección Gustavo Gili)312 páginas

Autores, Glosario de Terminos. Dirección Electrónica. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P Autores, Glosario de Terminos. Dirección Electrónica. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P Autores, Glosario de Terminos. Dirección Electrónica. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P

17

(Sombart, 1902; Weber, 1904) como previas a la invención del término (Ricardo, 1817; Proudhon, 1840; Marx, 1848) y a la ela Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary Art. 1 del Código de Comercio 19 Wikipedia, Enciclopedia libre en Internet, Dirección Electrónica, http://es.wikipedia.org/wiki/Industria 18 20 21 22 23

CETRAM: http://www.cetram.df.gob.mx/acerca_cetram/index.php , sitio principal de servicios múltiples con relación a las estaciones tipo CETRAM. Fuente: gobierno del Distrito Federal.

68


BIBLIOGRAFÍA LIBROS • 57. • Reza Becerril Fernando, Ciencia Metodología e Investigación, Editorial Aljambra Mexicana, 1ra Edición, México D.F. 1997. • gunda Edición, México D.F. Agosto 1997 • Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación”. Editorial Mc. Graw Hill • Maya Esther, Métodos y Técnicas de Investigación, 5a Edición, Año 2008, Universidad Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria, México, D.F. • De Portzamparc, Christian Keys to the 21st century [Towards a third age for the city] Traducción: Adán Méndez Ramírez Jérôme Bindé Ed. Berghahn Books, 2001, impreso en Estados Unidos de Norte América (Colección UNESCO PUBLISHING) 395 páginas • Rossi, Aldo La arquitectura de la ciudad, Ed. Gustavo Gili, 2010 (Colección Gustavo Gili) 312 paginas • Lynch, Kevin. La Imagen de la Ciudad. Kevin Lynch. Ed. Gustavo Gili, 2012 primera edición, decima tirada (Colección Gustavo Gili) 228 páginas • Bazant S., Jan Manual de Criterios de Diseño Urbano. Jan Bazant S. Ed. Trillas S.A. de C.V. México D.F. 1988 (Colección Trillas)382 páginas • BAZANT, Jan. Periferias urbanas. Expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México, Edit. Trillas, 2001 • Bazant, J. 2001. Lineamientos para el ordenamiento territorial de las periferias urbanas de la ciudad de México. • Bentley, Akcock, Murrain, McGlynn, Smith Entornos Vitales Bentley, Akcock, Murrain, McGlynn, Smith Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1999 (Colección Gustavo Gili)151 páginas • Varios autores, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición • BERK, L.E., Etapas del Desarrollo de Jean Piage, (1997, trad. cast. 1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall. (Caps. 4, 6 y 7). • J. S. Antuñano, Universidad Contra un Diseño dependiente, Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, 1992 - 254 páginas. • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ConstituÚltima reforma publicada DOF 09-02-2012

69


REVISTAS Y ENSAYOS • Rapoport, A. (2003). Cultura, arquitectura y diseño. Barcelona: Ediciones UPC. • Carmona Ochoa, Gabriela. Ensayo: El Futuro de la ciudades del siglo XXI, Arquitecta por la Universidad Autónoma de Coahuila; Maestra en Diseño Arquitectónico por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Estudiante del Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad de la Universidad de Guadalajara. • Martí Capitanachi Daniel Ronaldo Dr. Arq. Derecho a la Ciudad. Ensayo producido para: Proyecto PROMPE/2008. Ciudad y Derecho. • Clark, David (1996). Urban world / Global city. Routledge. London and New York. Pp. 40-76. Garza, Gustavo. (1985). El proceso de industrialización en la ciudad de México, 1821-1970. El Colegio de México. México. Pp 27-42. • Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla.(2008). Enfoques, aproximaciones -en torno a la planeación urbana. UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Arquitectura. Cuerpo Académico: Arquitectura, Territorio, Ciudad y Economía. Coloquio sobre Metodologías para la elaboración de estudios de desarrollo urbano. (http://ciudadyderecho.blogspot.mx/search?q=urbano) • Dr. Arq. José Luis Carrillo Barradas.(2008). El fragmento de este ensayo es el parte del desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento del cuerpo académico denominado “Arquitectura-Ciudad-Territorio-Economía” Universidad Politécnica de Madrid, grupo con sede en la Facultad de Arquitectura Campus Xalapa de la Universidad Veracruzana. (http://ciudadyderecho.blogspot.mx/search?q=movilidad). • Lilly Areli Sánchez Correa. (2009). Ensayo. Diferenciación socio espacial en el plano urbano. Catedrática de la Facultad de Arquitectura Universidad Veracruzana. Licenciada en Antropología, Especialista en Vivienda por la Universidad Veracruzana y Especialista Universitaria con Acreditación del periodo de investigación en el Doctorado de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia, España.(http://ciudadyderecho.blogspot.mx/search?q=equipamiento)

70


PÁGINAS WEB • Varios Autores, Fecha de consulta 31-05-2012. Ejemplo de Marco Contextual, Capítulo III, Varios Autores, Fecha de consulta 31-05-2012. Dirección en la red: http://www.buenasta reas.com/ensayos/Ejemplo-De-Marco-Contextual/2126893.html • Varios Autores, Fecha de consulta 31-05-2012. “Cuéntame INEGI” sitio en la red que tores, Glosario de Términos. Dirección Electrónica. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/ rur_urb.aspx?tema=P • Wikipedia, Enciclopedia libre en Internet, Varios Autores, Fecha de consulta 29-112013. Dirección en la red: http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo • • Sitio de la Secretaria de Desarrollo Social D.F; Sistema de Información del Desarrollo Social; PROGRAMA Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlahuac. Direccion en la Web: http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/tlahuac[1].pdf • tram/index.php , sitio principal de servicios múltiples con relación a las estaciones tipo CE TRAM. Fuente: Gobierno del Distrito Federal.

71


72

ANEXOS



TLAHUAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.