4 minute read

Las tapichas de Rutilio Escandón

En la región de Tapachula y otros municipios fronterizos de la zona, a las tapas de los refrescos y cervezas, conocidas como corcholatas, se les llama tapichas. Esta remembranza viene al caso en virtud de que el gobernador repite como clon, lo que hace el presidente de la república. Y respecto a la sucesión en el 2024, el presidente destapó a sus corcholatas, el gobernador de inmediato decidió imitarlo y destapó a sus tapichas; tres fueron los elegidos por López Obrador y tres son los elegidos por Rutilio Escandón: Javier Jiménez y Jiménez, el secretario de hacienda, José Manuel Cruz Castellanos, secretario de salud y Ángel Torres Culebro, secretario de obras.

En este escenario de campañas adelantadas, todo parece indicar que el gobernador Rutilio Escandón empezó tarde, no percibe que las reglas para las candidaturas en Morena es una encuesta que hay que ganar y envía un mensaje desafortunado de rechazo a los únicos dos candidatos que realmente están en la pelea sucesoria en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y Zoé Robledo Aburto.

Advertisement

Se comenta en los pasillos invisibles del poder, que Rutilio Escandón reunió a sus tres tapichas y para evitar golpes bajos y guerra sucia entre ellos, les dijo entre ustedes está el sucesor del gobierno; algo prácticamente imposible de garantizar, porque el gobernador carece de capacidad para nombrar a su suceso y porque las reglas internas de Morena señalan que las candidaturas se obtienen a través de los resultados de las encuestas y ahí las tapichas del gobernador ni siquiera aparecen en la intención del voto cuando se les compara con Zoé Robledo o Eduardo Ramírez.

Sin embargo, el mensaje político que envía Rutilio Escandón al impulsar a sus tapichas es que ni Zoé Robledo ni Eduardo Ramírez se encuentran en el ánimo del gobernador, lo que significa la ruptura entre ellos y los golpes bajos y la guerra sucia, en una contienda en que de antemano se sabe quién saldrá como el perdedor, y éste obviamente es Rutilio Escandón, quien tardíamente decidió jugar a la sucesión, sin muchas posibilidades, sobre todo, porque a diferencia del presidente que trae una aceptación superior al 60 %, Ru - tilio Escandón tiene una aceptación en la población de Chiapas inferior al 40 %. En una circunstancia política en que el gobernador cree que puede jugar con sus tapichas en contra de la preferencia del presidente y de quien sea el candidato o candidata de Morena a la presidencia de la república.

La definición sucesoria en Chiapas está cantada entre Zoé Robledo, quien representa a la juniorcracia y Eduardo Ramírez, a quien desde el palacio de gobierno le realizan campañas negativas, quien representa el esfuerzo. Todo lo demás son sueños guajiros, pero que representa el empleo de recursos públicos para posicionar a las tapichas del gobernador, en el que se puede incurrir en faltas a un modo honesto de vida, al mantener una campaña y la promoción del voto en la ilegalidad y violando las reglas electorales, lo que significaría la pérdida del registro de los candidatos y peor aún, pagando encuestas de ficción, que busquen demostrar que las tapichas del gobernador están arriba en la intención del voto. Encuestas ilegales, que el IEPC debe buscar sancionar al promover resultados falsos que buscan beneficiar a quien realmente paga las encuestas.

De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Con llamadas telefónicas amenazantes, minibuses quemados y al menos tres conductores asesinados a tiros, las pandillas callejeras más estrechamente asociadas con Centroamérica están imponiendo su marca de extorsión basada en el terror a los conductores de transporte público en el sur de México.

Los grupos del crimen organizado, incluidas las pandillas rivales Mara Salvatrucha y Barrio 18, han mantenido durante mucho tiempo una presencia a lo largo de la frontera entre México y Guatemala, pero las autoridades mexicanas dicen que su número ha aumentado en el último año a medida que El Salvador toma medidas enérgicas contra los pandilleros y sus empresas criminales.

Los conductores de las camionetas de pasajeros y taxis de los que dependen las personas para el transporte en Chiapas, en gran parte rural, dicen que viven temiendo por su sustento o sus vidas.

Han dado la voz de alarma, realizando paros temporales para llamar la atención de las autoridades. El dueño de una empresa de transporte en Tapachula ha comenzado a mudarse con guardaespaldas.

Choferes admiten haber pagado extorsión

Algunos admiten haber pagado la extorsión, después de haber visto lo que les sucede a los que no lo hicieron.

“Si no hacemos nada vamos a ser un poco (El) Salvador”, dijo un líder de conductores en la ciudad de Huixtla, donde un conductor fue baleado por dos hombres en una motocicleta en febrero pasado. El hombre pidió el anonimato, por temor a represalias de pandillas.

Los conductores en Huixtla mostraron a The Associated Press comprobantes que datan de hace un año, documentando los pagos.

Generalmente, comienza con alguien que sube a bordo del autobús y le entrega un teléfono al conductor, a veces mientras apunta con un arma a la cabeza del conductor. Se les dice a los conductores que den el teléfono al propietario del autobús, furgoneta o taxi, estableciendo una línea directa de comunicación.

Entonces comienzan las amenazas

Cientos de indígenas mexicanos y activistas se manifestaron este miércoles contra la violencia, el despojo de tierras y los megaproyectos en Chiapas.

Los contingentes conformados por pueblos indígenas de la zona como el chol, tzeltal, tzotzil y tojolabal, así como organizaciones civiles como El Pueblo Creyente, observadores internacionales y la Diócesis de San Cristóbal, marcharon rumbo a la Plaza de la Paz, en San Cristóbal de Las Casas.

La protesta ocurrió en el marco del 12 aniversario de la pascua de Samuel Ruiz, obispo emérito y defensor de los derechos humanos indígenas en Chiapas, para pedir paz tras hechos violentos en los pueblos indígenas, en la selva y en la frontera sur de México.

This article is from: