
1 minute read
Indígenas de Chiapas protestan por la violencia contra
Los manifestantes portaron banderas blancas, rojas, y azules, además de letreros con leyendas como: “El pueblo creyente denuncia las injusticias a la gente”, “el pueblo nunca calla su voz” y “la paz es el fruto del amor y la misericordia”.
Esta marcha ocurrió en el contexto del aumento de la violencia en comunidades, pueblos y ciudades de Chiapas, donde denuncian que desde hace 15 años hay grupos fuertemente armados que se han apoderado de los pueblos indígenas, rurales y ciudades.
Advertisement
Apenas el domingo pasado una familia fue víctima de la delincuencia organizada cuando les explotó una granada en el interior de su domicilio, lo que dejó a tres menores de edad y a una mujer heridos en el municipio de Frontera Comalapa, en la zona fronteriza con Guatemala.
Aunado a esto, denunciaron los desplazamientos forzados, secuestros y asesinatos, despojo de tierras, los megaproyectos de infraestructura y la explotación minera.
“No entienden los gobiernos que lo que queremos es la libertad, la paz, la unidad, pues todavía no lo logramos, pero si ahí vamos caminando poco a poco”, expresó a EFE Lucía López Sántiz, indígena originaria de Oxchuc.
La violencia en Chiapas refleja la ola de inseguridad en México, que en 2022 registró 30 mil 968 homicidios dolosos después de los años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019, 34 mil 554 en 2020 y 33 mil 350 en 2021. Con información de Latinus (EFE).