
1 minute read
Migrantes africanos varados en Tapachula denuncian discriminación por parte del INM
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Migrantes africanos, provenientes de Guinea Ecuatorial, denunciaron este miércoles discriminación y malos tratos por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México durante su paso y estancia en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas.
Advertisement
Los africanos, junto con migrantes haitianos y de otros países, quienes se mantienen varados en Tapachula, frontera con Guatemala, y el Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, llamaron al gobierno mexicano a otorgarles documentos de tránsito para avanzar hacia la frontera norte, colindante con Estados Unidos.
Los migrantes originarios de Guinea Ecuatorial además denunciaron que llevaron a cabo sus trámites de 30 días para poder salir de Chiapas, pero fueron retornados a Tapachula, sin que les entregaran sus pertenencias.
Martina Araceli, quien llegó hace dos semanas a Tapachula, acompañada de su marido, su hermana, todos provenientes de Camerún y República Democrática del Congo, contó que fueron regresados por las autoridades migratorias a Tapachula y narraron a EFE su experiencia por la frontera sur de México.
“A mi esposa le quitaron todo, el dinero, su teléfono móvil y le dijeron: “Vete”. Las autoridades nos dieron un permiso de 30 días para abandonar el país, pero nosotros no queremos abandonar el país,
Los africanos, junto con migrantes haitianos y de otros países, quienes se mantienen varados en Tapachula, frontera con Guatemala, y el Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, llamaron al gobierno mexicano a otorgarles documentos de tránsito para avanzar hacia la frontera norte, colindante con Estados Unidos
Piden cambiar estrategia
Este miércoles el presidente del Comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afromexicanos, Wilner Metelus, pidió al gobierno mexicano cambiar la estrategia para atender el fenómeno migratorio y darles mayor atención a los migrantes.
El pasado lunes, el comité indicó que unos 18 mil migrantes haitianos están varados en Tapachula, debido a las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos y la inacción de las autoridades mexicanas.
sino regular nuestra situación”, explicó.
La misma historia fue la de su prima Benedicta Isama Obama, quien llegó a Tapachula y se entregó en la revisión migratoria ubicado en la comunidad de Viva México y posteriormente la trasladaron la Estación Migratoria Siglo XXI, donde le dieron un documento de expulsión, pero ahora están estancados y atrapados y sin saber qué hacer.
“Somos muchos africanos en esas condiciones, hay cameruneses, congoleños y siguen llegando muchos africanos a Tapachula, hay