2 minute read

Recuerdan a jTatic Samuel Ruiz García en su XII Pascua

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Miles de feligreses y activistas sociales de diferentes organizaciones y parroquias de la Diócesis de esta ciudad realizaron una peregrinación por XII Aniversario de la Pascua de jTatic Samuel Ruiz García, la cual concluyó a un costado de la Catedral, donde el obispo Rodrigo Aguilar Martínez ofició una misa.

Advertisement

Previo a la celebración religiosa, una integrante del Pueblo Creyente de la Diócesis, leyó un pronunciamiento en el que se hace énfasis sobre la violencia e inseguridad en varios municipios y comunidades del estado, por la presencia de grupos delincuenciales que no abonan a la paz social, asimismo hicieron referencia que la migración ha incrementado por falta de oportunidades.

“La presencia del crimen organizado en las ciudades, en pueblos y comunidades se ha hecho cada vez más visible en un contexto de disputa y control del territorio llevándonos a un clima de violencia generalizada, amenazas, enfrentamientos, desapariciones y asesinatos de personas de diferentes estratos sociales, así como también el reclutamiento de jóvenes. Provocando masacres, terror e inseguridad en comunidades y cabeceras municipales, no solo del territorio de nuestra diócesis sino en otras partes de las diócesis de Tuxtla y Tapachula”,

Previo a la celebración religiosa, una integrante del Pueblo Creyente de la Diócesis, leyó un pronunciamiento en el que se hace énfasis sobre la violencia e inseguridad en varios municipios y comunidades del estado, por la presencia de grupos delincuenciales que no abonan a la paz social, asimismo hicieron referencia que la migración ha incrementado por falta de oportunidades violencia que ha provocado la migración a otros estados del país o a Estados Unidos y Canadá. “Todo lo anterior ha traido como consecuencia, la ruptura del tejido social y familiar. Durante los desplazamientos mujeres y niñas-niños son los más expuestos al acoso, tortura sexual como forma de violencia directa, dejándoles en estado de vulnerabilidad, desprotección, discriminación, violación a sus derechos humanos y desamparo total”. manifestaron.

Asimismo, refieren sobre el aumento de cantinas clandestinas en las cabeceras municipales y en algunas comunidades donde también se venden drogas y se da la prostitución, que generan adicción y destrucción de las familias.

“Hemos visto que el actuar del crimen organizado ha sido con la permisividad de los tres órdenes de

Moisés Zúñiga Santiago, fotoperiodista coleto reconocido en varios medios de comunicación nacional como La Jornada y El Universal, expondrá una serie de fotografías captadas durante un lapso de 15 años en la ruta del tren llamada “La Bestia”, en el museo de arte de Nogales, Sonora, del 27 de enero al 24 de febrero.

“Es algo humanitario, tienen que salir de sus países para evitar ser captados por el crimen organizado, llevo 20 años de periodista en México, cubriendo miradas indígenas, grupos organizados de personas que están buscando un mejoramiento común en sus vidas, en todo México, y al regresar a Chiapas en 2016 me acerqué a las fronteras de Tapachula”, dijo en entrevista.

Mencionó que ha documentado todo el viaje ida y vuelta en unos 7 años y partió desde Centroamérica, pasando por Tapachula, Arriaga, Tenocique, Oaxaca, el Golfo de México, Veracruz, Tamaulipas, donde hizo gobierno generando impunidad e injusticia. El uso de las armas ha sido una herramienta de querer solucionar los conflictos en comunidades dejando en el olvido las formas comunitarias del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas y de reconciliación que nos enseñaron nuestros abuelos y nuestras abuelas”, citan.

Asimismo, recordaron los desplazamientos que ha generado la

Por lo anterior, hicieron un llamado a los pueblos originarios para construir la paz y la justicia, “si buscamos nuestras raíces y fortalecemos nuestra cultura, nuestras lenguas y el reconocimiento de nuestros derechos. Si mantenemos los significados de la vida que están presentes en la comunidad. Si no caemos en las trampas y en los conflictos que nos dividen y nos enfrentan entre hermanos y hermanas”.

Por último, exigen un alto a los conflictos en las comunidades, las injusticias, asesinatos, secuestros y desaparición de personas, la violencia y la inseguridad.

This article is from: