
2 minute read
CONTRA PODER EN
INFORME
Hallan sin vida a PerrodeMonte en banqueta de #Tuxtla
Advertisement

DECLARACIÓN
Córdova espera que los tribunales reinstauren el “orden constitucional y democrático que fue vulnerado” con el plan B
HOY ESCRIBEN
CARTELERA POLÍTICA
ANÁLISIS A FONDO: CREEL ACUSA A AMLO DE “EXPROPIAR LA EXPROPIACIÓN”

EL MAÍZ TRANSGÉNICO: LA ABJURACIÓN DE LAS RAÍCES CULTURALES (PRIMERA DE DOS PARTES)
ACOSO
El gobernador Rutilio Escandón agradece el apoyo que ha brindado el presidente López Obrador para alcanzar el bienestar de la población en Chiapas. Asegura que en la entidad se reciben más de 30 mil millones de pesos al año en los distintos programas sociales, que benefician a más de dos millones de chiapanecas y chiapanecos, recursos que no han ayudado para disminuir la pobreza y cuyo ejercicio resultan inexplicable, por la ausencia de resultados en el de procurar bienestar a la población.

Algo se está haciendo mal en Chiapas, que el dinero en la entidad no está teniendo el impacto social que se requiere, sobre todo porque en el año 2022, Chiapas es la entidad del país que más creció en el envío de remesas del extranjero y fueron más de 2 mil millones de dólares los que se enviaron a Chiapas, cantidad que de sumarse con los recursos de los programas sociales hacen una cantidad de 70 mil millones de pesos, recurso importante para iniciar el cambio del rostro de Chiapas, pero esto no es así, pues la pobreza y la desigualdad social sigue creciendo.
Pero estos recursos no son los únicos que se distribuyen en Chiapas, está los recursos generados por la delincuencia organizada: tráfico de drogas, tráfico de personas, tráfico de armas, trata, pornografía, etc., etc., que dejan un importante margen de recursos. A esto hay que agregarle los ingresos por actividades turísticas, que de acuerdo a los informes, se indica que Chiapas fue visitado por más de 3 millones de personas, dejando un margen superior a los 10 mil millones de pesos. Como se puede observar, los ingresos en Chiapas por las diferentes actividades alcanzan los 100 mil millones de pesos, una cantidad similar al presupuesto que la entidad recibe cada año y que de acuerdo a los informes oficiales, se han ejercido en estos cuatro años un presupuesto de 400 mil millones de pesos. Por eso hay preguntas obligadas que deben de realizarse ¿En dónde están invertidos estos recursos? ¿Por qué con la inyección de miles de millones de pesos cada año no cambian las condiciones sociales en Chiapas? Hoy que el presidente de la república está en Chiapas se debe de señalar que las cuentas económicas de los ingresos en la entidad no corresponden con el nivel de vida de la población. Y esto se debe a que el gobierno federal y estatal no está realizando adecuadamente su trabajo. A esto hay que señalar que los niveles de delincuencia e inseguridad han crecido en este gobierno y que en Chiapas se viven condiciones que anteriormente no se habían presentado, como los enfrentamientos recurrentes entre los cárteles, las ejecuciones extrajudiciales y sobre todo, la contaminación de cientos de comunidades indígenas en donde la delincuencia organizada ha fortalecido su presencia, con la complicidad y aquiescencia de las autoridades.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C